edición general
257 meneos
7401 clics
La temeridad y el reto de discutir en China

La temeridad y el reto de discutir en China

Puede que a alguien le suene extraño, pero una de las cosas que más he echado de menos en China es la posibilidad de discutir libre y acaloradamente sin que ello implique una grave ruptura en el ambiente. Si enciendes la tele, resulta prácticamente imposible encontrar los programas de tertulia que inundan las mañanas de los canales españoles; si te asomas a una clase de ciencias sociales, los alumnos nunca se enzarzan con sus posturas sobre un tema candente; e incluso si entras en un grupo de debate universitario...

| etiquetas: discutir , china , reto , temeridad
Comentarios destacados:                          
#19 #1 No levantar la voz no significa absolutamente nada. Los dos mayores hijosdelagranputa que he conocido nunca levantan la voz, ni pierden las formas, ni son irrespetuosos. Pero date por jodido, porque dedican todas las horas del día a idear la forma de joder a los demás. Las apariencias, y eso.
«12
  1. Existen muchas formas de discutir. Y aquí la falta de respeto brilla por su ausencia. Se puede debatir sin levantar la voz.
    Yo no se vosotros, pero en mi casa jamás levantaré la voz a mis padres ya que ante todo les tengo respeto. Y repito existen formas y modos de decir las cosas sin discutir o gritar.
    En cuanto a echar de menos las cadenas
    españolas xD xD Sin comentarios.
  2. #1 Yo también respeto a mi padre y hemos tenido discusiones con tono y palabras altas sobre algún tema. Eso no impide que sigamos teniendo una buena relación.
  3. #2 Lo que ocurre es que muchos conflictos se solucionan sin discutir, es decir, se respeta la decisión de quien se supone que manda en cada contexto. Ya sabemos cómo funciona esto en el plano político, pero en la educación familiar y escolar es muy normal que los estudiantes obedezcan los planes y deseos de padres y profesores, y se acabó.

    Yo he conocido cantidad de jóvenes cuyos padres decidieron qué debían estudiar, con quién debían casarse y cuándo debían tener hijos, aunque también es habitual que se encabezonen con todo tipo de pequeñeces. El "lado positivo" de esto llega cuando tú te conviertes en cabeza de familia y se supone que nadie en casa te va a llevar la contraria, aunque las nuevas generaciones de China se las traen xD
  4. #4 pero tendrán foros donde tirarse los trastos a la cabeza, como aquí. ¿o no? :-/
  5. cosas de la alineación comunista
  6. Resumiendo, echa de menos Sálvame.
  7. Se llama COMUNISMO
  8. #8 en Cuba también son comunistas y sí discuten
  9. En China y exactamente lo mismo en Chile.
  10. #8 Lee libros.
  11. #5 Chinéame.
  12. Qué envidia!
  13. #6 Alineación comunista.  media
  14. Lo he sufrido en mis carnes gestionando desarrolladores chinos. Pensaba que eran unos cracks que eran capaces de hacer todo lo que se les pedía y no, lo que pasaba es que no se atrevían a contrariarme y decirme que me equivocaba o que mis estimaciones no eran correctas...
  15. #5 FoloChinos
  16. #1 No levantar la voz no significa absolutamente nada. Los dos mayores hijosdelagranputa que he conocido nunca levantan la voz, ni pierden las formas, ni son irrespetuosos. Pero date por jodido, porque dedican todas las horas del día a idear la forma de joder a los demás. Las apariencias, y eso.
  17. El no "saber" decir que no a otro tiene poco que ver con el partido comunista, en Thailandia es exactamente igual en ese aspecto. Son los dos paises asiaticos que conozco , pero supongo que no serán los únicos.
  18. Para las discusiones que tienen lugar en las "tertulias" de aquí, mejor sería que las quitasen y pusieran algo útil de verdad. Menuda comparación más insustancial.
  19. ¿Pero que temas candentes van a discutir en China?
    Los temas candentes de España que se discuten en las tertulias televisivas son temas inventados por los propios medios. No reflejan las ulteriores intereses de los ciudadanos.
    Irrelevante.
  20. #12 El comunismo debe venir desde abajo, guiado y dirigido siempre por la Vanguardia (R) que es la sección capaz y formada del proletariado. (R) P.C. Registered Mark.
  21. en practicamente todas las tertulias y debates mas parecen una manifestacion que un debate en si.el director del evento no busca a los oponentes intelectuales de verdad,sino a sus amiguetes para pasar un rato entretenido
  22. #25 Inda y Marhuenda no están de acuerdo. Son unos tertulianos serios que tan sólo buscan un punto de encuentro en los debates.
  23. #5 sí y no. Si te refieres a que puedes criticar al político de turno y tal va a ser que no.
    Pero mi mujer, por ejemplo, se metió en un grupo en el que criticaban esas cosas de los padres y los hijos y las relaciones de poder entre padres e hijos.
  24. muy cierto.las historias de verdad estan en los ciudadanos
  25. #19 ¿COMO QUE NO? SI TE HABLO DE ESTA MANERA ES COMO SI ESTUVIESE GRITANDO. ¿NO ES UNA FALTA DE RESPESTO?

    En cuánto al tipo persona a que te refieres ya son de tipo perversas pero que no hablamos de lo mismo.

    Perdonad por levantar la voz. :-P
  26. #26 no confundas el teatro con la vida real.estan de acuerdo en casi todo
  27. #26 no confundas el teatro con la vida.estan de acuerdo en casi todo,quiza discrepen en vanalismos,pero en el fondo se nota y mucho que estan de acuerdo
  28. #20 En Tailandia, Vietnam o Laos el patrón de comportamiento es muy similar, como ha dicho @empe, no es una cuestión política.
    Lo que pasa es que puede llevar a situaciones desesperantes, como que, por ejemplo, decir no a la primera queda feo y si no entienden lo que les dices la respuesta suele ser un asentimiento, aunque les estés preguntando si ese tren va a Calatayud (y estás en Hanoi)
  29. Ni tanto ni tan calvo.

    El miedo a discutir es triste, pero la afición del españolito medio de enzarzarse en apasionadas discusiones por cualquier gilipollez que ni le afecta, es también algo enfermiza.
  30. #12 lo de china es turbocapitalismo con mucha represión
  31. ¿Discutir acaloradamente ayuda a convencer a la otra persona? ¿Sirve para algo discutir acaloradamente? ¿Alguien ganó alguna vez alguna discusión así?

    Bueno yo sé que se ha dado algún rarísimo caso de aparente victoria con zasca incluido al que le sigue un bloqueo verbal del oponente que se quedó con cara de pasmao, pero sin que eso implique un reconocimiento de nada por la otra parte.
  32. #1 pues no discutirán, pero en las pelis de chinos resuelven los problemas a ostia limpia.
  33. #24 Solo pasa eso cuando se sigue al comunismo marxista.
  34. #23 #22 sois chinos?
  35. #37 Debí poner Registered Marx. Qué oportunidad perdida.
  36. #30 Ah, decía que no están de acuerdo contigo. Ellos se toman muy en serio su trabajo en pos del debate sano y la verdad.
  37. #12 no entiendo tu comentario, no tiene nada que ver con el mío.
  38. #35 La discusión como forma de guerra. ¿El objetivo de la batalla? Demostrar tu superioridad y gran intelecto. El 95% de las discusiones que veo son así.
  39. Su parte negativa y su parte positiva.

    A mi me gusta más como discuten los ingleses, donde en vez de insultarse directamente lo hacen con ingeniosos sarcasmos.
  40. #21 Pues desde mi prisma, mi pequeña experiencia, en la facultad de ciencias sociales si que se fomenta el debate abierto y puedes cuestionar las posiciones de todos, docentes incluidos.

    ¿Ahora te pregunto, lo que acabas de decir tú -ese sarcasmo sobre los alumnos españoles y los "debates académicos"- es fruto de una experiencia tan subjetiva como la mía o tiene algún riguroso estudio detrás sobre el que apoyarse?

    Solo por curiosidad. Un saludo.
  41. [...] enzarzarse en apasionadas discusiones por cualquier gilipollez que ni le afecta.

    #33 Hacer política lo llaman; y si tú no te metes en política, tranquilo que otros lo harán por ti... :-D
  42. #18 No, el comunismo es como la democràcia. llamaron así a sus regímenes porque estaba de moda però realmente nunca fueron comunistas igual que nosotros nunca fuimos democracias. Pero quedaba bien poner esa etiqueta.

    En realidad salvo en la Arenas clásica y si me apuras en Suiza. El pueblo no tiene el poder de casi nada.
  43. A veces cuando discuto puedo llegar a ser hasta colérico y a los cinco minutos me arrepiento y me propongo no hacerlo más ... hasta que vuelve a ocurrir . No sé, es como si a veces me hirviera la sangre ... y sé que no está bien ... estoy harto de pedir perdón.
  44. #17 Folocalos
  45. #50 yo no he dicho que no discutan. De verdad que a veces pienso que no leéis mis comentarios
  46. #32 Yo lo llamaría cultura, forma de ser.
  47. A mi me hubieran sacrificado en una plaza o algo así allí, yo escucho una burrada y no puedo callarme, es más que yo :-S
  48. #4 de la última vez que he estado me traigo la idea de que, al menos en las grandes ciudades, están mimando a los niños muchísimo. Los veo obsesionados con las comidas infantiles -mi novia (china) se llevó para allá la maleta llena de papillas, vitaminas y suplementos infantiles- y he visto a personas de más de cincuenta ceder el asiento del bus o del metro a un chaval de nueve o diez y a mi novia le pareció normal porque decía que estaba repasando el libro del cole y le venía bien sentarse.

    No sé, por lo poco que voy aprendiendo de su cultura me extraña que esto haya sido siempre así.
  49. #1 *el respeto brilla por su ausencia :-)
  50. #1 Y aquí la falta de respeto brilla por su ausencia.

    ¿Entonces no hay falta de respeto o sí? :shit: :shit:
  51. #23 ¿Insinúas que la gala de Gran Hermano VIP o el debate de Jugones no refleja las preocupaciones de millones de españoles? :->
  52. #35 Discutir acaloradamente aquí (en foro) es divertido. :-)
  53. Pues yo en Pekin vi a un señor mayor montarle un pifostio a la policia militar china de narices, porq habían cortado su calle para una historia del PCCh

    me dejo acojonado el hombre :-D
  54. #8 No tiene nada que ver con el comunismo. En muchas culturas asiáticas eso de ser el discordante con el grupo está muy mal visto. Por ejemplo, en Japón es típico el dicho "el clavo que sobresale recibirá el martillazo".

    #1 Los chinos, a diferencia de los japoneses, son los tíos más ruidosos del mundo. No tiene nada que ver con el nivel del vocerío. Es un tema simplemente de no salirte de los prestablecido y de la opinión generalizada.
  55. Hay una cosa que se llama carácter colectivo y viene marcado por la historia y la situación geográfica de cada pueblo. Nosotros somos latinos y se nos va más la voz porqe nuestra cultura se ha forjado en la calle donde debido al ruido exterior hace que nos guste alzar la voz. En es aspecto los reyes son los italianos que son lo más escándaloso que hay. Los paises del golfo o Africa aun son más escándalosos que nosotros.
    Luego está Asia que debido a la sumisión a sus líderes durante milenios los hace más sumisos y menos dado a mostrar disconformidad en público ya que los han educado como colmenas. Pero los chinos tienen carácter y mucho. Ves q culaquier restarante y mira en sus cocinas! Raro es no verlos histéricos y a voces. Otra cosa es que delante de otros lo muestren.
    Luego la contra serían los del norte o escandinavos que a veces te desesperan porque son casi robots. No discuten, hablan bajito, todo buen rollo (otra cosa es cuando les das alcohol que ahí se dejan ir la melena). Al ser un clima frío hace que se hayan forjado en recintos cerrados y no tengan que chillar tanto..
  56. #46 No hablo de política. Va desde el partido de fútbol del domingo pasado hasta la tortilla de patatas.
  57. Si chinas a un chino te imparte una lección práctica de Kung fu
  58. #1 Cuando voy a la aldea sé si está mi tía o no nada más salir del coche. Con eso te digo el nivel de decibelios que se gastan en mi familia para discutir los temas más triviales e irrelevantes. Una vez recuerdo una discusión entre mis tíos sobre el año en que se había comprado el primer tractor de la granja. Cuando llevaban acumulado varios millones de decibelios decidieron ir a buscar los papeles del tractor...
  59. #23 intentas decirnos que los chinos no tienen temas candentes?
  60. #67 Y no crees que eso es sano?
    Si no pones en duda una idea o una acción, esa idea o acción queda asumida como correcta o universal, cuando no lo es.
  61. #59 Lo llaman 拍马屁 pegar al culo del caballo y se trata de hacer la pelota al superior para ascender socialmente o simplemente porque no hay otra salida. Es terrible el inmovilismo que ello genera.
  62. #20 El partido es una manifestación y adaptación a la cultura china de este tipo de comportamientos sociales para perpetuarlos
  63. #34 China es comunismo con mucho negocio de por medio. Nada de capitalismo ni respeto a la propiedad privada. Dejad de mentir.
  64. #12 Tienes idea de lo que dices? China no es comunista? Supongo que estarás de broma.
  65. #63 Solo para personas inseguras, con mucho tiempo libre y que necesitan demostrarse algo a sí mismas.
    Espero que mi contestación te divierta. :troll:
  66. #76 No estoy de acuerdo! ... :-D
  67. #69 Alguna vez he intentado atajar estas discusiones, móvil en mano, buscando la respuesta por internet. ¿La reacción? "Ay, guarda el móvil, nena, que no nos dejas divertirmos"

    Hay que quererlos.
  68. #77 Ni yo, xD
  69. #66 "Nosotros somos latinos y se nos va más la voz porqe nuestra cultura se ha forjado en la calle donde debido al ruido exterior hace que nos guste alzar la voz".

    Eso lo hacen los gitanos de mi barrio. :'(
  70. #79 Pues no estoy de acuerdo en nuestro desacuerdo mutuo en el que coincidimos! :ffu:
  71. #78 Medio en broma les digo que más les valdría solicitar una copia del registro civil de las parroquias aledañas para dejar de discutir sobre cuantos hijos tiene quién o con cuál se caso ese otro.
  72. #48 Discusión estúpida y subida de tono tuve yo sobre las retenciones practicadas en un alquiler. Aún a día de hoy cuando lo recuerdo me avergüenzo. <:(
  73. #5 Sí los tienen, y es bastante habitual que los medios online acumulen miles de comentarios en noticias o temas calientes. También tienen sus troles, igual que en todas partes. Pero el problema llega cuando alguien se mete con alguna figura del gobierno. Si resulta que su comentario trae cola, la censura bloquea los hilos y elimina al usuario de forma virtual.

    Luego hay toda una especie de código que se usa para hablar de temas delicados sin mencionar las palabras clave: www.theepochtimes.com/n3/1711255-20-ingenious-code-words-chinese-netiz
  74. #84 "la censura bloquea los hilos y elimina al usuario de forma virtual".

    De forma virtual?... ¬¬ glup!
  75. #85 En principio solo de forma virtual, siempre que tus comentarios no generen un movimiento social contra el gobierno. Por lo demás hay usuarios críticos que ya han sido "reencarnados" decenas de veces:

    Reincarnation (转世-zhuǎnshì)
    Code words for: Creation of a new social media account after a prior one is deleted by the social media company.

    Explanation: The term is used figuratively to describe the “rebirth” of netizens on social media after their accounts are deleted for posting about sensitive issues. Political cartoonist Kuang Biao has “reincarnated” dozens of times on Weibo and adds the reincarnation count to each of his new usernames. As of May 10, 2015, his username was “Uncle Biao Fountain Pen Drawings 47.”
  76. #47 pero ahi esta el conflicto y riqueza del lenguaje popular. Por eso cuando echas un polvo no te tiras polvo literalmente encima, ni cuando follas le das al fuelle.

    Una cosa es la definicion pura de comunismo y otra es que el regimen politico sea comunista simplemente porque existe un unico partido, el comunista.


    Si quieres piensan que son diferentes conceptos que se escriben igual con la misma palabra (como banco de sentarse o de guardar tu dinero).
  77. #86 ah me recordó al lenguaje críptico que usaban artistas y otros elementos para criticar a los jerifaltes durante el tardofranquismo.
  78. #23 Esto... si haces click en el enlace puedes leer el resto del post ;)
  79. #73 Pues no parece que haya servido para nada. En los demás países asiáticos son iguales.
  80. #89 Cierto... Tan sólo leí hasta esa parte que dice, en el principio prácticamente:
    una de las cosas que más he echado de menos en China es la posibilidad de discutir libre y acaloradamente

    Que lo disfrute cuando pueda.
  81. #91 ¡Muchas gracias!
  82. Lo que realmente complica hacer negocios en China, es la mentalidad china. Cuando un occidental cierra un contrato, un acuerdo con una empresa china, después de meses infernales de complejas negociaciones, cree que ya está, que finalmente, al tener firmado un acuerdo, ya no tiene riesgos. Lo que no sabe el occidental es que si se relaja y no revisa cada día, los pedidos, los precios, los márgenes, la calidad, vera como cada día va perdiendo mas dinero. En la cultura china, es un ganador el que mejora continuamente su parte del trato, y para ellos no es un fraude, ni un engaño incumplir un documento por escrito. Y por supuesto si puede incumplir una norma, una ley, una marca, una patente, una norma de seguridad, para ganar mas dinero, lo hará. Aunque eso suponga que mueran 10 trabajadores, 100 clientes, o incumpla algo tan poco relevante para el como es un documento escrito firmado.investorsconundrum.com/2011/02/07/como-invertir-en-china-y-…-no-arru
  83. #66 Rodo buen rollo, no. Todo frialdad cordial mientras se la guardan para joderte por la espalda. El enfrentamiento a la cara no va con ellos, pero meten puñaladas con un arte...
  84. #18 En Ucrania, 1917. En Catalunya, 1936. En Kurdistan, 2016.

    #8 #9 Creo que confundís el termino comunista con socialista. Suele pasar. Ningún estado, por definición, puede ser comunista. Yo he hecho referencia a un marco territorial conocido para podernos situar, claro está :-)

    #75 China no es comunista. Obviamente no.
  85. #71 También existe la posibilidad de no asumirla como correcta o universal y, aun así, no enzarzarse en acalaradas discusiones.

    Debatir una idea puede ser sano, sin duda. Exponer una idea, cuestionarla, buscar sus posibles contradicciones así como sus puntos fuertes es un ejercicio que nos enriquece. Lo que quizá no es tan sano y no nos enriquece tanto es cuando nos enzarzamos en una discusión que se alarga de forma excesiva y cuyo único fin es que uno de los dos la gane, ya sea obteniendo la última palabra perfecta —que no admite réplica— o bien habiéndonos procurado la conveniente descalificación del adversario. En ese caso no se está cuestionando nada, pues cada uno de los dos ve como incuestionable su propia postura —aunque no sea consciente de ello, crea que él se lo cuestiona y que sólo se está limitando a defender lo que es «correcto»—, ni se está obteniendo nada positivo de dicha discusión.

    De hecho, el ánimo que mueve muchas de las discusiones de este tipo no es más que, precisamente, la alteración emocional que nos produce que alguien nos cuestione ciertas ideas que tenemos especialmente arraigadas dentro de nosotros y que consideramos básicas en nuestro sistema ético y de jerarquía de valores, y no justamente el hecho de querer cuestionarlas y exponerlas ante una mirada crítica.

    Imagínese que está usted programando un algoritmo y necesita encontrar la solución adecuada. Se le ocurren algunas soluciones pero hay ciertos problemas que no consigue resolver. Un compañero suyo, de forma completamente altruista, y entendiendo que él también podría tener que enfrentarse con algo así en el futuro, intenta pensar el problema con usted, y le ofrece alguna visión alternativa que podría solucionar ciertos de esos problemas. Ante la visión de conseguir resolver algo cuya resolución era tan necesaria como difícil, ¿sentiría alivio y agradecimiento u odio hacia su compañero programador? Ahí tiene usted la diferencia entre un debate constructivo en el que dos personas buscan de forma racional llegar a una solución adecuada ante una disyuntiva o problema determinado minimizando la contaminación emocional, y las discusiones que he descrito al principio.

    Un cordial saludo.
«12
comentarios cerrados

menéame