edición general
665 meneos
1010 clics
El temor por el clima aumenta las posibilidades de que los Verdes manden en Alemania

El temor por el clima aumenta las posibilidades de que los Verdes manden en Alemania

Su éxito ha convulsionado la frágil coalición de conservadores y socialdemócratas de Merkel, que ha dominado la política alemana desde la Segunda Guerra Mundial. “Esto no es de ninguna manera un voto de protesta o una absorción de los votos de los socialdemócratas (del SPD), es una tendencia a largo plazo”, dijo Heinrich Oberreuter, profesor de política en la Universidad de Passau. Las encuestas sugieren que los Verdes serían unos grandes ganadores en unas elecciones.

| etiquetas: alemania , cambio climático , los verdes , die grünen , merkel , elecciones
12»
  1. #100 Lo siento, pero el capitalismo está basado en el consumo, esa es la realidad, sin consumo no puede ver ni crecimiento ni acumulación de capital.

    "¿Cual es el país mas ecologista del mundo? Suiza."

    Suiza tiene unas emisiones "per capita" de CO2 diez veces mayores que que Costa de Marfil" (por ejemplo), y si contamos los productos que consume suiza (como coches), que no se fabrican en Suiza, sus emisiones serían 3 o 4 veces superiores.

    El ecologismo y el consumo están muy reñidos, y son totalmente incompatibles, ahora lo de "derechas" o "izquierdas" ponlo donde mas te parezca.
  2. #101 Elimina el sistema keynesiano que tenemos instaurado y verás que rápido que se reduce el consumismo y a la larga consumiremos productos de mayor calidad/precio que suele ir siempre unido a mayor longevidad = ecologismo.

    ¿porqué entonces todos los socialistas babean con ese sistema? Puesto que da resultados económicos muy rápidamente a corto plazo (a pesar de que a largo provoque crisis cíclicas) y porque consumismo = mas recaudación de impuestos, acumulación de capital = menos recaudación de impuestos.

    Y digo socialistas porqué son el máximo exponente del keynesianismo, pero el PP y mayoría de gobiernos de derecha también abrazan el keynesianismo, únicamente los liberales se oponen, son mas de la escuela de Hayek.

    Que costa de marfil emita menos CO2 no lo hace mas ecologista, sin conocer su política me apuesto un café a que se toman poco en serio el ecologismo en comparación a Suiza (y en comparación de cualquier país Europeo) estás comparando el país con posiblemente mejor nivel de vida con uno tercermundista, es como si me dijeses que una tribu primitiva que vive de la caza y recolección contamina menos, puestos así volvamos todos al paleolítico y haremos un gran favor al medioambiente, pero de lo que se trata es de cuidar el planeta manteniendo un buen nivel de vida.
  3. #102 Puedes estar segura de que en Costa de Marfil se toman muy poco en serio el ecologísmo y ni lejanamente piensan en ello, y desde luego es una de las prioridades de los ciudadanos y del gobierno de Suiza, y puedes estar segura tan segura de eso como de que si todos tuviéramos el mismo nivel de vida que un Suizo, necesitaríamos varios planetas tierra para ello.

    Esto de que las bondades del liberalismo no nos acaban de llegar en cualquier aspecto porque en realidad nuestro sistema no tiene nada de liberal, ya lo oigo continuamente, pero la realidad es que las prácticas "liberales" (libre comercio, eliminación de barreras, comercio mundial, globalización...), se han extendido aceleradamente los últimos 30 años (solo ahora llega un frenazo), y es justo en estos últimos 30 años cuando mas se ha acelerado el consumo de recursos (esos "varios planetas de los que hablaba"), las emisiones, y la degradación planetaria.

    No es un problema nuevo, la ciencia ya nos viene avisando del mismo desde hace 50 años, y desde luego la receta no es "mas libertad", si no que al final los hechos nos van a llevar en un péndulo al extremo opuesto, y por desgracia vamos de cabeza hacia las "ecodictaduras".

    es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
  4. #52 Bueno, es muy fácil hacer esos grupos. ¿Y si resulta que de ese 10% solo el 1% consume significativamente más? Al añadir ese 1% al otro 9% da una impresión completamente erronea.
    Ejemplo de lo que digo sería afirmar: el 20% más rico genera el mismo CO2 que el 60% más pobre.

    Ves, el 10% que he añadido pasando del 10% al 20% consume lo mismo que el 10% que he añadido para pasar del 50% al 60%.

    Necesitaríamos ver la gráfica de consumo en función de ingresos y luego la misma grágica en porcentaje de población.

    Conclusión, este tipo de datos que me presentas no sirven de nada. Es muy sesgado.
  5. #52 Por cierto, esto habría que mirarlo no por país, sino a nivel mundial. Lo digo porque además nos daríamos cuenta que el 95% de la población de España está entre el 10% más rico del mundo.
12»
comentarios cerrados

menéame