edición general
665 meneos
1010 clics
El temor por el clima aumenta las posibilidades de que los Verdes manden en Alemania

El temor por el clima aumenta las posibilidades de que los Verdes manden en Alemania

Su éxito ha convulsionado la frágil coalición de conservadores y socialdemócratas de Merkel, que ha dominado la política alemana desde la Segunda Guerra Mundial. “Esto no es de ninguna manera un voto de protesta o una absorción de los votos de los socialdemócratas (del SPD), es una tendencia a largo plazo”, dijo Heinrich Oberreuter, profesor de política en la Universidad de Passau. Las encuestas sugieren que los Verdes serían unos grandes ganadores en unas elecciones.

| etiquetas: alemania , cambio climático , los verdes , die grünen , merkel , elecciones
Comentarios destacados:                        
#15 #10

El ecologismo no es de izquierdas... Pero un ecologismo de verdad tiene que ser anticapitalista. O, al menos, buscar un capitalismo reformado que no abuse tanto de la producción y el desperdicio de materiales. Y tampoco puede ser extremadamente liberal, pues está claro que las empresas necesitan límites para evitar que sean tan contaminantes, o que destruyan de otra manera el medio ambiente.
«12
  1. Mientras, en España, es imposible darle tu voto a un partido ecologista porque no existen como tal.

    Los pocos que puedan haber están perdidos en alianzas con otra decena de partidos invirtiendo su tiempo y esfuerzo en ver quién coloca mejor a su gente en las listas.
  2. No se yo si los poderes facticos lo iban a permitir...
  3. #1 Un poco relacionado con lo que dice #2 , también habrá que ver qué tipo de ecologistas son, de los de cobrar la bolsa del super, cerrar playas a la gente (pero siguen abiertas a yates como Cala Varques en Mallorca), subir los impuestos indirectos y hacer carril bici, o de los que hacen cambios de verdad y/o útiles.
  4. #4 Falso dilema
  5. #5 No es un falso dilema, hay cosas más útiles que otras, y hay un ecologismo que sólo beneficia a los ricos, y otro del que nos podríamos beneficiar todos. El último ejemplo del que habla todo el mundo, subir los precios de los billetes de avión, el rico seguirá viajando, los demás, no.
  6. Tengo entendido que el partido de los verdes en Alemania ha sufrido una gran transformación en cuanto a ambición programática se refiere desde su formación. Apreciaría más información pues no sé demasiado sobre el tema y me interesa.
  7. #1 Equo me parece que va bastante mas alla que lo leido en ese articulo. Si. Estan aliados con Podemos, pero en premisas me parecen mas arriesgados. Dicho eso. Es fascinante como el capitalismo absorbe las corrientes subversivas y las despoja de su vertiente critica y da lugar a un simple producto. Tambien es cierto que estamos muy lejos de cualquier pretension revolucionaria ( ecologica o cualquier tipo ) y por tanto, nos quedamos con etiquetas que en si mismas no quieren decir nada ( ecologismo, feminismo, etc ) Esto lo digo porque si. El partido del articulo nace en los 80s y presisamente una decada antes se planteaba una reformulacion completa de nuestro estilo de vida. Obviamente ese no es el camino y buscamos formulas donde el sistema no cambie o se adapte a las modas del momento. Un poco deprimente el contexto que no ha tocado vivir :-(
  8. En Madrid los que van a gobernar han prometido eliminar una medida anticontaminación que se ha visto que es efectiva (Madrid central).

    Ahora encuentra las similitudes.
  9. #6 Bueno, pero es que el ecologismo no es de izquierdas.

    El ecologismo debe abogar por conseguir preservar el planeta. Eso quiere decir que algunas cosas que damos por hechas deben dejar de hacerse o hacerse menos, y por lo tanto solo pueden acceder a ellas los que más recursos económicos tienen

    Sí que es un falso dilema, porque cerrar playas no está reñido con plantar árboles.
  10. #8 Ya, pero no puedo votar a Equo. Tal vez haya uno de equo en las listas de podemos, el séptimo.

    No me sirve
  11. #10 Si, sobre todo donde no somos 1500 millones en un país. Es todo muy lógico...

    Vota ecologista en Luxemburgo, que con eso lo arreglas.

    xD xD
  12. #9 Deberían ampliarla a todo Madrid, para que todos los madrileños tengan el mismo derecho a aire limpio.

    ¿O el aire limpio es sólo para los ricos del centro?

    :-D
  13. #4 Esos csmbios son útiles. Gustará o no, pero si el 90% de la población consume menos energía por un impuesto que no afecta a los ricos, se produce un cambio positivo en el medio ambiente.

    Creo que debes reformular lo que queres decir. Que no es un cambio ético. Que deberíamo pringar todos. Pero eso tiene que ver con ideología, no con medioambiente.
  14. #10

    El ecologismo no es de izquierdas... Pero un ecologismo de verdad tiene que ser anticapitalista. O, al menos, buscar un capitalismo reformado que no abuse tanto de la producción y el desperdicio de materiales. Y tampoco puede ser extremadamente liberal, pues está claro que las empresas necesitan límites para evitar que sean tan contaminantes, o que destruyan de otra manera el medio ambiente.
  15. #6 Pues si no entiendes que es importante que el combustible de avión pague impuestos (como el resto de combustibles), es que no entiendes mucho mi de ecologismo, ni de economía básica.
  16. #10 El ecologismo (de verdad), a la fuerza tiene que ser de izquierdas, porque tiene que poner en cuestión nuestro sistema basado en crecimiento infinito de consumo y recursos, que es el capitalismo actual.

    No de si ese planteamiento encaja en la derecha.
  17. Ecolojetas

    Lo que faltaba.
  18. #6 "hay un ecologismo que sólo beneficia a los ricos"

    Intento masticar esa frase y cuesta.
    Yo pensaba que había un ecologismo para la preservación del medio ambiente, no en clave de ricos y pobres.

    Lo veía como algo técnico y ahora veo que también eso se puede dualizar :-|
  19. Son otra raza.
  20. Yo , viendo como se afana todo el mundo en mantener verde el césped con veranos a más de 30 grados, sé que no tenemos remedio. Si ni siquiera respetamos el bien más preciado que tenemos, qué coño de esperanza puede haber??
  21. #11 la alternativa a ser el septimo de podemos es ser el primero de una formación sin voz en el parlamento. Creo que sales ganando.
  22. #1 No te hagas trampas al solitario. El problema no es de que haya un partido ecologista o no.

    Cada vez que defiendo que se eliminen plazas de aparcamiento para hacer un carril bici, que se prohíba el diésel en las ciudades, que se suban los impuestos a los combustibles o que se humanice una autovía urbana, se me echa la gente encima. Tanto aquí como en "la vida real". En Madrid había una gente en el ayuntamiento que aunque no llevara el nombre de ecologista, tomó medidas en ese sentido, y los ciudadanos con sus votos los han echado para poner a unos que no disimulan en cuanto a hacer la vista gorda con la contaminación. En mi ciudad tres cuartos de lo mismo, y los ciudadanos con sus votos también los han echado.

    El problema es que en este país falta mucha, muchísima conciencia ecológica. Y hay un amor y una dependencia del maldito coche que no es normal.

    Por otra parte, y mojándome más... desde un punto de vista ideal, me parecería bien que se presentara un partido ecologista. Y probablemente los votaría. Pero tal como es la ley electoral en España, ya sabemos lo que pasaría: escaños por Madrid y Barcelona, cero en el resto por culpa del redondeo por circunscripciones provinciales. Creo que tal como está la ley electoral, es más fácil y más operativo conseguir medidas integrando el ecologismo en partidos de izquierda que yendo por separado. Y que conste que lo digo con pena (los partidos de izquierda a menudo tienen vicios como defender con uñas y dientes la minería del carbón u otras industrias muy contaminantes, porque ya se sabe, clase obrera y tal) pero las reglas de las elecciones son las que son. Y si te fijas en los países que sí tienen partidos ecologistas potentes (Alemania, Dinamarca, etc.), tienen leyes electorales bastante más proporcionales.
  23. #15 #17 Podéis esperar sentados. Estos Verdes tienen poco de izquierda o anticapitalistas.

    #7 Es así. Los Verdes alemanes son ahora una especie de PSOE español. Lo que dice la entradilla es falso. Realmente están absorbiendo el voto del SPD porque su programa se ha mimetizado. Es un poco lo que explica #8

    Y con esto no digo que los Verdes no sean, quizá, mejor opción que el SPD o el partido de Merkel. Pero no se va a dar un gran cambio. No nos engañemos, Alamania es un país conservador y liberal en lo económico.
  24. #4 Cobrar la bolsa del súper -> Reduce un poco el uso de plásticos y, sobre todo, fomenta la conciencia de que usar plásticos como si no hubiera mañana es malo y que hay que pensar un poco en los residuos que generamos. Sí, ya sé que es una medida muy parcial porque se usan plásticos en muchas otras cosas. ¿Y qué? Algo es algo. Prefiero empezar por eso que por nada. Y si no quieres pagar, es tan trivial como llevar una bolsa reutilizable, así que me parece de traca quejarse de eso.

    Cerrar playas pero que sigan abiertas a yates -> No me pronuncio porque no conozco el caso. Suena feo.

    Subir los impuestos indirectos -> Si te refieres a los impuestos a los combustibles fósiles, son (1) la mejor forma de desincentivar su uso (por desgracia la mayoría de la gente no va a usar menos combustibles fósiles por amor a sus conciudadanos, al planeta o al país, pero lo harán si se les hace mirar el bolsillo) y (2) justos (esos combustibles fósiles crean muchísimas externalidades, es más que justo que las externalidades se paguen).

    Hacer carril bici -> Una medida imprescindible para que la gente se anime a usar la bici como medio de transporte en ciudad, como podemos ver en un montón de ciudades del norte de Europa y cada vez más en unas cuantas españolas. Fomentar el uso de la bici en vez del coche es una de las formas más básicas de reducir la contaminación en las ciudades.

    Con mis respetos, pero creo que tú no has sido ecologista en la vida, Hulio.
  25. #19 A mí me hace mucha gracia cuando dicen que restringir los coches de combustión en las ciudades sólo beneficia a los ricos.

    Debe de ser que alguno cree que los que no somos ricos no tenemos pulmones.

    Yo tengo dos, a pesar de no ser rico, y desde luego me beneficia muchísimo respirar menos puñetero diésel cancerígeno.
  26. #13 Los ricos no están en el centro y lo sabes.
  27. #5: No tan falso. Hay mucho movimiento ecologista de tipo restrictivo (y sobretodo contra los pobres), pero que luego hace poco o nada para tratar de compatibilizar el progreso con el respeto al medio ambiente.

    Un ejemplo rápido: ¿Cuántas noticias vemos sobre frenar al turismo? ¿Cuántas sobre que si mejorásemos el ferrocarril convencional ese turismo podría ser más sostenible, además de dar un mejor servicio de transporte a muchas comarcas aisladas?

    Pero no, es más fácil seguir aplaudiendo las vías verdes (o sea, no solo no potenciar el ferrocarril, sino consumar su eliminación) y cargando las tintas contra las bolsas de plástico, aunque las uses muchas veces y luego no las dejes tiradas por ahí, cargando las tintas por poner el aire acondicionado, cargando las tintas por irte unos días fuera de tu ciudad a conocer mundo o bien bañarte en el mar...
  28. #17 no necesariamente: por proponer se puede proponer que sólo los más ricos puedan contaminar y los pobres tengan obligatoriamente que ir en bicleta y tal.
  29. El miedo siempre funciona en política.
  30. #4 Bueno, tampoco es que Cala Varques sea muy bonita :-P .
    Eso si, lo de los barcos en Mallorca es vergonzoso. En portals vells cualquier día empieza a haber gorrillas en barcas hinchables del lidl
  31. #4 Cala Varques? Yo conozco Cala Barques en Cala San Vicenç, pero Cala Varques no me suena en ningún lado. Creo recordar que había un Cala Barques por la zona de Manacor, creo.

    Por ejemplo Cala Murta está cerrada a todo tipo de embarcaciones y solo puedes acceder por el camino. Mis padres siempre iban a Cala Murta con sus amigos que tienen una barca, pero desde el verano pasado ya no se puede ir.

    Supongo, que dependerá mucho de como actuen.

    PS: Ah pos sí, ese Cala Varques es con V. Nunca he ido a esa cala, bueno no solemos ir a esa zona de Mallorca. El norte es mejor :-D
  32. #10 #15 #17 Desde un punto de vista teórico, no hay motivo para que no haya un ecologismo de derechas. A la derecha se le suele llamar también ideología conservadora. Si eres conservador, qué menos que querer conservar el maldito planeta en el que vives. Y también puedes ser liberal y querer que las externalidades medioambientales y climáticas se paguen: mercado libre, sí, pero dentro de unos parámetros tales que quien contamina paga.

    Lo malo es que en la práctica, la derecha (en España y en el resto del mundo, o al menos en los países que yo conozco) no ha ido por esos derroteros. Más bien ha ido hacia el crecimiento infinito que comenta #17, y hacia poner paños calientes al cambio climático porque es cosa de hippies perroflautas. Así que en la práctica, ver un partido de derechas ecologista es más raro que un perro verde, y la derecha lo que propone son medidas como la anulación de Madrid Central.

    Luego en la derecha se sorprenden de que la izquierda se arrogue "superioridad moral". Pues lo cierto es que mientras la derecha esté empeñada en no hacer nada ante el mayor desafío de la humanidad, y seguir cargándose el planeta alegremente sin siquiera intentar cambiar el rumbo, sí. La izquierda es moralmente superior, por incomparecencia del rival.
  33. #2 Nunca hay que pensar que la última oportunidad ya ha pasado, por que entonces ya hemos perdido.
  34. #10 Si algunas cosas deben dejar de hacerse ¿Porque van a hacerlas los ricos?
  35. #19: Pero si pones medidas que favorecen a los que más tienen, estás consiguiendo poner a la gente contra el ecologismo. Un ejemplo son las restricciones de tráfico... ¿Por qué no se plantea junto a ellas un abaratamiento del transporte público y su mejora?

    Es que qué menos que eso... mira Toledo, que les quitaron el tren regional para ir a Madrid dejando solo la alta velocidad. ¿Ecologismo es que encima de quitarte el tren y luego te impidan ir en coche, salvo que sea eléctrico, que cuesta mucho dinero y necesitas una plaza de garaje individual para que no venga un gracioso a romperte el cargador o desconectarte el coche?

    Ecologismo si, pero... ¡Con empatía!
  36. #26: Recuperar la red ferroviaria convencional, electrificándola y bajar sus precios -> Una medida que ayudaría a la gente a viajar más en transporte público, eléctricamente (¡sin baterías!) y de paso daría una alternativa a la alta velocidad, que es muy cara.

    Sin embargo eso no se hace, solo se acometen las medidas que castigan más a la gente de clase baja.

    Ese es el problema, y si hablo mucho de ferrocarril es porque es lo que conozco más de cerca, seguro que hay muchos más ejemplos sangrantes como ese.
  37. #13 en el centro los ricos no son mayoria precisamente
  38. #19 Pues no, ese ecologismo para la preservación del medio ambiente no existe ni va a existir, entre otras cosas porque los ricos se benefician con el sistema actual, y los políticos y medios de comunicación son sus vasallos.

    www.meneame.net/story/capitalismo-jamas-sera-verde

    www.meneame.net/story/pilling-pib-gusta-contaminacion-delito-guerras

    www.meneame.net/story/solo-ricos-contaminasen-como-tu-reduciriamos-ter  media
  39. #33 Si, es con B o con V según lo escribas en mallorquín o castellanizado.
  40. #34 Ideología conservadora = Ningún avance social.

    Poco de ecologismo tiene eso.
  41. #24 Eres muy optimista. Equo ya se presentó por separado o en coaliciones más pequeñas y sacó 0 escaños. ¿Qué ha cambiado para que ahora obtuviesen apoyo? Lo único es que ahora pueden elegir socio si quieren: Iglesias o Errejón.
  42. #43 Pues es justo lo que he dicho en el último párrafo, ¿no? Estamos de acuerdo. No sé si querías responder a un comentario distinto.
  43. #26 Yo he sido ecologista de siempre, pero he visto como ha cambiado el ecologismo con los años y me tiene quemado, y cómo se ha convertido en una herramienta para beneficiar a los de siempre.

    -Los impuestos por ejemplo, como las multas, no pueden ser directos o la misma cuantia para todos, si no, no surge efecto, en EEUU el 10% de los hogares más rico produce más CO2 que el 50% de los hogares con menos ingresos. Deben quitarse los pobres la poca calefacción que deben usar para que el 10% de arriba siga enfriando o calentando mansiones y piscinas cuando contaminan más ellos? Tengo unos amigos que trabajan en un yate, para una sesión de fotos para un book usaron 150.000€ de diésel en dos días para el yate (y alquilaron un helicóptero y otro yate para hacer fotos desde fuera), les va a desincentivar subir cinco céntimos el litro como a ti?

    -Las bolsas, el que tiene dinero las va a seguir usando, otros hace tiempo que no lo hacemos (antes de que fuera trending), pero ha aumentado la compra de bolsas para la basura, mucho más gruesas, no sé en tu ciudad pero aquí está prohibido depositarla fuera de una bolsa de plástico, y era una reclamación de las empresas, que se quejó por años que el super las regalaba.

    -Carril bici, sí, pero para los de abajo, los barrios ricos, como el centro de Palma (donde Matas tenía el palacete de 5 millones de euros), los cierran al tráfico y solo pueden circular los ricos, quienes los dejan donde quieren, van a la velocidad que quieren, pero ni han de buscar aparcamiento ni tienen que sufrir el tráfico, si no quieres contaminación o tráfico en el centro, o esa es la excusa, pues ellos tampoco, sería lo lógico.

    Pero no, estoy harto de este ecologismo. Te recomiendo al ya fallecido, y padre del ecologismo, que denunciaba todas estas cosas, Barry Commoner.
  44. #38 Medida con la que estoy totalmente de acuerdo. Pero no quita que las anteriormente mencionadas sean buenas también.

    Tampoco creo que no se haga porque beneficie la gente de clase baja. No se hace porque la gente no lo demanda. La gente demanda autovías, y poner meter el coche donde le salga de ahí. Así de claro.

    Cuando planteo medidas como ésa (que yo también lo hago), me dicen que es un despilfarro, que requeriría impuestos de todos, etc. Pero luego las autovías deben ser gratis, por supuesto...
  45. #27: Restringir el uso de coches contaminantes beneficia a todos.
    Restringir el uso de coches contaminantes y al mismo tiempo mejorar el transporte público, perjudica a las personas de clase baja, aunque sus pulmones se beneficien.

    Y luego poner las etiquetas de los coches de forma que un coche de 2000 kg pueda entrar al centro y un Twingo de 1998 gasolina bien mantenido no pueda hacerlo, es bastante clasista, además de antiecológico.

    O sea, al tanque le plantas un sistema híbrido mínimo y ala, ya está bendecido... aunque luego vaya a estar tirando de motor térmico el 95% del tiempo que no esté parado en un semáforo.
  46. #44 "escaños por Madrid y Barcelona". Es simplemente eso lo que me parecía muy optimista. Si pones un 0 delante, coincidimos. Por lo demás sí estamos de acuerdo.
  47. En China y la India serían necesarios partidos verdes, aunque en eso están muy verdes.
  48. #46: La gente reclama autovías en muchos casos porque es lo único que ha conocido. ¿Cuánta gente hay que no sube al tren por primera vez con 18-20 años porque aún no tiene coche y ni siquiera sabe qué tiene que hacer para viajar en tren? Con sus padres nunca han ido en tren, como mucho les habrán llevado a la estación para que vean los trenes como quién ve los patos en un estanque, pero no para viajar.

    No soy anticoche, pero en España estamos saliendo de una burbuja de coche bastante gorda. Mucha gente concibe la movilidad sólo en términos de ir en coche, no van en tren ni aunque se les estropee el coche (antes cancelan el viaje), con la alta velocidad eso ha cambiado algo (porque del AVE se puede presumir) y el avión, que aunque sea transporte público, también es presumible como el AVE.
  49. #19 Barry Commoner si te interesa el tema, quien fue "el padre" del ecologismo moderno y que denunció al final de su vida la deriva del movimiento ecologista, en ecologia, como en economia, ya se preservan de que las medidas que se tomen no perjudiquen (cuando no benefician directamente) a la clase rica.
    El ejemplo que yo denuncio por ejemplo, en Baleares cada vez se pone más complicado ir a la playa (multas, aparcamientos disuasorios, cierre al público) para "preservar la posidonia", vale, pero los yates ni tocarlos, cuando la poseidonia su principal amenaza son los yates: anclas que arrasan las praderas, aguas fecales con productos químicos que lanzan al mar, las baterias de los aparatos eléctricos que se lanzan (nunca te has preguntado porqué hay tantas cuando voluntarios limpiar el mar? Si no funcionan no las quieren en los barcos porque son peligrosas), derrames de aceite y gasóleo, etc. La excusa es proteger la costa, tú te quedas sin playa, y quien se la está cargando de verdad, ahora la tiene para él solito.
  50. #14 Tiene que ver con el medio ambiente cuando a la capa de la población que más contamina, es la que menos pringa. En EEUU el 10% de los hogares más ricos emite más CO2 que el 50% de los hogares con menos ingresos por ejemplo.
  51. #18 pues parece que el clima y toda la mierda de gestión que han hecho los demás están diciendo que si hacen falta. ¿lo de jetas de dónde lo has sacado? ¿de un juego de palabras de las galletitas de la suerte?
  52. #34 No vas mal desencaminado, pero no aciertas del todo. Es cierto, en literatura política se menciona a los conservadores como los "primeros ecologistas". No solo es teoría, fue así en la práctica. Es una ideología con mucho a apego a la tierra y esa tierra sería la brújula del pensamiento conservador.

    La derecha mezclada con conservadurismo se llama derecha a secas y ahí se pierden los rasgos del apego a la tierra. La brújula de la ideología de derechas ya no es la tierra, sino un status quo social donde la sociedad esté estratificada. La derecha se asoció a los conservadores porque les venía bien ese "estado natural de las cosas". Y así el conservadurismo empezó a olvidar su apego a la tierra.

    Y el liberalismo es harina de otro costal. Si nos referimos al liberalismo económico actual, ahí no hay reconciliación posible con el ecologismo. La brújula de esa ideología es el dinero y la plusvalía. La derecha usa es liberalismo para mantener el status quo social y mantener a la sociedad estratificada.
  53. #31 miedo a qué?
  54. #10 Cuando los que más recursos tienen, contaminan más que el resto, y tu objetivo es preservar el planeta, debes empezar por quienes más contaminan y no por los que menos recursos tienen.

    www.theguardian.com/inequality/2017/jul/04/is-inequality-bad-for-the-e

    Ergo no es un falso dilema, puedes elegir un opción que casi no va a cambiar nada, con una que lo cambiaria efectivamente. Una opción que va a putear a muchos, u otra que va a putear a pocos.
  55. En mi opinión, sólo se implantan medidas cuando la mayoría de la población exige cosas y para eso tiene que haber información, lo cual aún una gran parte de la población no está concienciada.

    Les comparto este blog sobre energías renovables, ecología, reciclaje, vehículos eléctricos...

    avatarenergia.com/

    Es bueno difundir lo máximo posible de información, de esa forma la mentalidad va cambiando poco a poco y se consiguen las cosas, nada se cambia de un día para otro.

    Un saludo!!
  56. Entiendo la inquietud ecológica e incluso la comparto. No obstante, no es práctico volcarse en medidas verdes que debiliten el poderío económico nacional mientras China, Rusia, los EE.UU.A. y medio tercer mundo pasan olímpicamente del tema.

    A falta de superioridad militar que permita imponerse en el ámbito internacional, hay que conservar al menos fortaleza económica.

    Quicir, soy suficientemente fuerte en lo militar o en lo económico como para poder amenazar con veto a importaciones de India o Nigeria si no cumplen con políticas medioambientales consensuadas internacionalmente, pojemplo.
  57. #16 Ya, es que por lo que leo eres el único de meneame que sabe tanto de lo uno como de lo otro. Yo no he dicho que no deban pagar impuestos, a ti te va a echar para atrás una subida de 100€, o no, pero a un rico no, lo justo, como las multas, es que fuera proporcional, y si a ti y a mi nos lo suben 10, al que cobre diez veces más que le cobren 100. Recaudas más y disuades más si es lo que quieres. A mi una multa del 10% de mi sueldo es un auténtico putadón, para el que gane el triple que yo, le sale a cuenta seguir infringiendo la ley.
  58. #47 pues no. Prohibir coches y no poner medios alternativos no es que sea mejor para los ricos o pobres, es que no es viable.
    Como ejemplo no va bien.

    Sencillamente se benefician todos y el impacto ambiental, mientras sea mayor, mejor.

    Otra cosa es que las políticas gusten o no. Mira en Francia la que se armó por subir el precio del diésel. Si lo hubiera proclamado Melenchón habría sido mejor para el ambiente? No, pues eso.
  59. #39 ¿No? ¿Los propietarios de los pisos del centro no lo son?

    ¿Cuanto vale un piso en la zona de Tribunal, pro decir algo?
  60. Los verdes alemanes, los que trajeron los minijobs y el trabajo precario a Alemania de la manita del SPD , los que recriminaron a Merkel junto con sus amiguitos del SPD que por qué no participaba Alemania en la guerra de Libia, los que proyectan, proponen, plantean y nunca hacen nada porque no son más que otra cara más de la misma moneda, una especie de PSOE con un logo más verde, un logo, excactamente eso.
  61. #60: La movilidad es un derecho, si la restringes solo para quién se pueda costear un coche eléctrico, estás siendo clasista.
  62. #51 pero lo que dices sigue sin tener sentido. Si lo que más protege el ambiente es restringir yates, se hace eso. Si usar diesel es lo que protege el medio ambiente, se hace eso.

    Es decir, a mi me da igual a quién beneficien o perjudiquen las medidas, mientras las medidas sean las que mayor impacto ambiental tengan.

    Cuidar el medio ambiente nunca ha sido "barato" ni exento de sacrificios, por cierto.
    Y de verdad, no me importa quién haya inventado la ecología en ese sentido.

    Y tampoco estoy de acuerdo #40. Para ricos, somos "ricos" todos los que consumimos agua potable, comemos carne, usamos transporte y refrigerador a diario.
    Obviamente si tu nivel de vida es deficiente (como el del 30-40% de la población) tu huella hídrica y de carbono son muy bajas. Tendrías que suprimir toda Europa para dejar de contaminar. Y sino mira los votos y comentarios de tus enlaces
  63. #63 pues, si la gente que ir al centro, se ponen autobuses eléctricos. Cuál es el problema?

    Además, el problema de la congestión de tráfico es bien sabido un tema de eficiencia en la movilidad

    Por otro lado. No te engañes, proteger al medio ambiente es un poco clasista entonces, porque siempre es más caro protegerlo que no protegerlo
  64. #13 En Madrid central hay metro.
    La idea es hacer pruebas en una zona restringida e ir aumentandola.
    Ahora va a resultar que los que están en contra de Madrid central lo que quieren es aplicarla en un territorio mucho mayor sin haberlo probado antes en un área más pequeña primero.
  65. #36 Porque para eso son ricos.
  66. #67 Las necesidades del grupo están por encima de eso.

    Ellos son parte del grupo, les guste o no.
  67. #65: El problema es que esos autobuses no se ponen, ni tampoco trenes, mira el tren convencional que iba a Toledo o que no se amplia la línea de Cercanías ó MD por el directo, ni tampoco hacia Talavera, Navalcarnero o Tarancón. Tampoco se mejora la línea para ir a Ávila (variantes manteniendo los pueblos) o de la línea de Guadalajara.
  68. #24 Si tú eres un triste que no sales de tu casa o te gusta perder el tiempo. Disfrútalo tu.
    No digas a los demás como tenemos que vivir.
    Desplazarme hacinado o a paso de tortuga ya lo vivió mi abuelo.
    Y costó mucho cambiar eso.

    Si las alternativas son restringir, alguien no está haciendo bien su trabajo y demuestra lo mediocre que es.
  69. #68 Cuéntaselo a ellos.
  70. #15 totalmente de acuerdo, el comunismo y el capitalismo se idearon en épocas donde no se contemplaban los límites del medio ambiente, el ecologismo debe ser una evolución del capitalismo que tenga en cuenta esos límites
  71. #64 a ver, el punto accidental prácticamente al completo debe variar sus nocivos hábitos de consumo.

    Y dentro de ese grupo los ricos son los que más contaminan, por lo tanto son los que más deben variar sus hábitos.
  72. #69 habría que sentarse a mirar porqué.
    Lo de poner trenes a pueblos donde hay 5 vacas, acaba siendo más ruinoso para las clases bajas (un estado endeudado, recorta)
  73. #73 si, ricos como tú y como yo.
    Estamos en un país de ricos, comparativamente hablando
  74. #74: A lo mejor el problema está en pensar que Tarancón, Navalcarnero o Talavera son "5 vacas". :palm:

    Pero luego los malvados son los ciudadanos cuando no apoyan tus planteamientos y si apoyan a quién no desprecia a esas localidades aunque tenga ideas más reaccionarias.
  75. #59 Pues como todas las restricciones ambientales, que siempre afectan más a los pobres, que (por ejemplo), viajan mucho menos.

    Viajes, coches, casas, restaurantes, cualquier artículo de consumo funcióna igual, mala consumo, más caro, más emisiones en un axioma inexorable (cuántas equis), que siempre es más restringido para los pobres.
  76. #76 eh, yo no he dicho, ni pensado eso que dices. Dije "habría que sentarse a mirar"
    Cómo queriendo decir: ver datos, usar el cerebro, decidir de forma coherente
    3 cosas que se suelen considerar "tecnócratas, frías y de poco corazón" y a la que los políticos suelen dar espalda.

    No conozco esos pueblos, ni lo que cuesta implementar un tren allí, ni cuál es el estudio de desarrollo, sostenibilidad, o medios alternativos.

    Si es que hacer un amago de pensar es pecaminoso y todo ¬¬
  77. #78: No conocerás esos pueblos, pero bien rápido que has disparado contra ellos. Pues resulta que poner tren a esos pueblos es muy barato porque o la vía ya está y sólo es mejorarla (Talavera y Tarancón), o bien solo es recuperar un antiguo trazado (Navalcarnero).

    Pero nada, que la gente es muy malvada por querer ir en coche a Madrid, pero no la damos una alternativa digna.

    En el caso de Navalcarnero habría que destacar que en lugar de recuperar el trazado se optó por hacer uno nuevo semisoterrado y eso disparó el coste, pero la idea no era tan cara si se hubiera aprovechado el trazado antiguo en su mayor parte.

    Pero eso, "son cinco vacas", ese es el conocimiento que tenéis algunos del medio rural, y luego os extrañáis de que os den la espalda.
  78. Hace décadas que estos Verdes alemanes renunciaron a los intereses ecologistas. Se escondieron en mil grupos y estos son los menos "verdes".
  79. #79 otra vez "disparar en contra" es tu interpretación. Yo dije "hay que mirarlo" y sí, te guste o te desagrade, se ha dilapidado muchísimo dinero en autopistas, trenes, aeropuertos y obras públicas que no han servido para nada (para llenar un par o tres de bolsillos y recortar en cosas que sí hacen falta).
    Así que tomar eso en cuenta, no pasa por otra cosa que ser razonable.

    Si es barato, posible, sostenible pues entonces recoge firmas!

    Lo dicho, no es por no creerte, pero habría que oírlo de mano de un par de expertos.
  80. No creo, salvo que pongan a alguien muy inútil al frente de la CDU, cuando Merkel se retire por sus evidentes motivos de salud.

    Los Alemanes siempre han sido muy pragmáticos, ¿para que cambiar al partido que ha conseguido que tengan superávit en sus cuentas, ha capeado con éxito la crisis y ha tomado el timón de Europa?. Alemania no es España, allí la gente es clase media y les va bien, no tienen la menor intención de reventar el sistema o iniciar luchas políticas super chachimolonas (de hecho lo de abrir las fronteras casi le cuesta la presidencia a Merkel), prefieren cuentas saneadas y eso la CDU lo ha hecho bien, Alemania está mejor que nunca...lo que sí puede pasar es que los socialistas se vayan definitivamente a tomar por saco (falta de líder del nivel de Merkel y mucha inanicion politica) y los verdes temrminen siendo socio de la CDU y les "obliguen" a implementar medidas ecologistas (en Alemania a diferente de España son muy de pactos).
  81. #15 Los verdes alemanes no tienen ni de lejos nada que ver con la izquierda española. Ni de lejos. Son ecologistas que abogan por mantener el status quo alemán sustituyendo a los socialistas en un gran pacto de estado, es decir dejar gobernar a la CDU de Merkel pero obligándoles a implantar más medidas "verdes" sobretodo en temas energéticos. Pero te advierto que la mayoría de los partidos "verdes" alemanes ni de coña están a favor de ideas chachimolonas cómo abrir las fronteras o aumentar el gasto social a mansalva...de hecho más bien al contrario, todos los partidos alemanes están enfermizamente obsesionados con el saneamiento y rectitud en las cuentas del estado y control absoluto del gasto (ordoliberalismo alemán).
  82. El último partido "verde" que gobernó en Alemania fue el partido nazi ... normal que estén acojonados.
  83. #66 Yo no estoy en contra... Pero mira, si lo van aumentando, estaré más a favor...
  84. #17 Ni de coña. Dime un solo país con gobierno de izquierdas, democrático o no, que no haya abogado por el crecimiento económico. Esa separación derecha-izquierda en función de que unos buscan el crecimiento y otros no, no se de donde te la sacas.
    Y en el liberalismo (el de verdad) no se aboga por el consumo infinito de recursos, sino que aboga por una sociedad de libre mercado con regulación mínima, y que la gente haga lo que quiera/pueda con los recursos disponibles. Y "lo que quiera" puede ser ecologista o no, que para eso la gente es libre, al contrario que en un régimen socialista.
  85. #86 Gobierno de derecha - capitalismo -libre mercado - libertad economica - capitalismo depredador sin cortapisas - crecimiento infinito.

    Gobierno de izquierdas - capitalismo - control estatal - restricciones comercio - crecimiento infinito (más despacio).

    Ambas cosas son inviables, pero la "libertad económica" nos lleva al colapso aceleradamente y sin margen de maniobra.
  86. #86 Entonces el fallo del liberalismo es que se obstina en no pararse a pensar que lo que tú decides libremente hacer nos afecta a todos.
  87. La saltadora de "aspecto desaliñado" lleva una cazadora de piel supermolona, aunque llevar pieles no es politicamente correcto entre ecologistas, genera desconfianza.
  88. #83 Pues eso digo, que los ecologistas no tienen por qué ser de izquierdas. Pueden buscar perfectamente un mundo con un menor gasto social y con ideas conservadoras en los temas de aborto, matrimonio, etc. No hay absolutamente nada en el ideario que se lo impida. Pero, si de verdad son ecologistas (no se si los verdes alemanes lo son) tienen que ser anticapitalistas. Que no significa el anticapitalismo español, sino en el sentido de que este sistema actual es de todo menos ecológico, y tienen que buscar uno nuevo (o buscar una reforma integral del capitalismo).
  89. #59 Pero es que el pueblo no es binario. No es ricos o pobres. Espacialmente si contamos a Europa como conjunto.

    La gran mayoria somos empleados cobrando sueldos muy similares. Verdaderamente ricos son muy pocos, un 1% o menos.

    Y a ellos se les grava o intenta gravar mediante otras medidas mas directas. Un impuesto para reducir el uso del avion tiene que ser dirigido al 99% de la poblacion para ser efectivo.
  90. #88 El liberalismo no se para a pensar en nada porque no es un ser vivo, es una idea.
    Es la gente la que tiene que pensar, y en el liberalismo puede hacerlo libremente y ser responsable de sus actos. En el socialismo son los gobernantes los que tienen que pensar y ordenar lo que se hace, y a la vista están los resultados en todos los indicadores de los países socialistas o de izquierda, incluidos los ecológicos.
  91. #87 Ambas cosas son inviables, pero la "libertad económica" nos lleva al colapso aceleradamente y sin margen de maniobra.

    Eso dependerá de lo que haga la gente con dicha libertad económica. Es lo que tiene la libertad, que somos responsables de nuestros actos y no podemos culpar a otros.
    Por desgracia o por suerte no existe ese sistema totalmente libre en ningún sitio, vivimos en economías dirigidas, ya sea por control estatal directo, o indirecto mediante el corporativismo y el capitalismo de amiguetes, y efectivamente nos llevan por un camino de crecimiento económico insostenible. Pero la cuestión no es izquierda o derecha.
  92. #25 Alemania es una país conservaor, liberal en lo económico y social (dentro de lo que cabe). La uni no se paga, por hijos recibes dinero, hay un subsidio mínimo....
  93. #93 "Eso dependerá de lo que haga la gente con dicha libertad económica."

    Eso lo estás viendo todos los días, no hace falta hacer suposiciones.

    La gente quiere viajar y un coche más grande, y a todo lo que llegamos es a autoengañarnos comprando cosas que nos dicen que son "verdes", o a pensar que se recicla ese plástico que separamos, pero nadie quiere ir a menos, y eso solo pasa con las crisis, paro etc...

    Estamos en un sistema donde dejar de crecer es entrar en crisis, y el futuro "limpio y tecnificado" es un engaño que muchos quieren creerse.

    El futuro ya está aquí, lo tenemos delante, y se llama "ecodictadura", que estados con una economía plenamente dirigida, (lo contrario de esa libertad económica), que poco a poco se tendrá que ir adaptando al límite de los recursos.
    De momento la ,"libertad económica" (aunque tímida como indicas), ya nos muestra su total inviabilidad, así que el péndulo nos va a llevar al sentido contrario aceleradamente, y la dictadura "ecochina" será el ejemplo.
  94. #94 También es verdad. Y en el sistema de salud se ve bien esa mezcla, está privatizado pero regulado de manera fuerte con leyes que lo socializan.

    Si yo tuviera que definir la Alemania actual con un par de pinceladas, diría conservador, de derechas, capitalismo liberal en lo económico y últimamente con tendencias bélicas (véase el nombramiento de der Leyen en la UE). Y con la peculiaridad de algunos contramovimientos (o conciencia social) más fuertes que en otros países: socialismo en vivienda, pacifismo, ecología...
  95. #95 La gente quiere viajar y un coche más grande, y a todo lo que llegamos es a autoengañarnos comprando cosas que nos dicen que son "verdes", o a pensar que se recicla ese plástico que separamos, pero nadie quiere ir a menos, y eso solo pasa con las crisis, paro etc...


    Luego la culpa es de la gente en general, no de un gobierno de que el gobierno sea de izquierda o derecha.

    El futuro ya está aquí, lo tenemos delante, y se llama "ecodictadura", que estados con una economía plenamente dirigida, (lo contrario de esa libertad económica), que poco a poco se tendrá que ir adaptando al límite de los recursos.

    En eso estoy bastante de acuerdo, es probable que ese sea el futuro si no hay imprevistos.
  96. "El temor por el clima aumenta las posibilidades de que los Verdes manden en Alemania"

    En política el miedo es la fuerza más poderosa...
    Esperemos que hagan algo diferente del resto de los políticos y no sea solo una excusa para quitar a los anteriores y ponerse ellos, como suele suceder.
  97. #81: ¿Dilapidado en trenes? Dirás en alta velocidad, porque lo que es en tren convencional, al menos vías de tren, se ha dilapidado bien poquito. Si ha habido despilfarro en material ferroviario, hace 10 años nos vendieron la moto con "la flota de trenes más moderna de Europa", algo que en realidad debería verse como "la flota de trenes menos aprovechada de Europa", porque eso que vendían como algo bueno en realidad es tirar a la basura material ferroviario que en muchos casos podía seguir funcionando 10-15 años más (ejemplo sangrante: las unidades 440).

    La línea Madrid - Cuenca - Valencia (donde se podrían poner servicios MD hasta Tarancón o Cuenca) solo ha tenido el mantenimiento justo, en ocasiones para arreglar los desperfectos de la vía que ocasionan los descarrilos que se producen por el mal estado de esta. Arreglar la línea entera costaría poco dinero, y posibilitaría poner los trenes MD que digo entre Madrid y Tarancón o Cuenca (que se sumarían a los que ya hay y que hacen el recorrido entero a Valencia).

    La línea de Extremadura (donde podría haber servicios MD hasta Talavera, además de los que sigan hasta Extremadura), tiene el estado que ya conocemos por las noticias que salen en el telediario.

    De Navalcarnero si ha habido despilfarro, pero no es tanto por el tren, sino por la manía de soterrar todo. ¿Hace falta soterrar la vía en medio del campo? Yo creo que no, y no es un gasto que se pueda imputar al tren convencional.

    Y del resto de España, más de lo mismo, en tren convencional el despilfarro más que por apoyar el tren convencional es por despreciarlo, convirtiendo trazados útiles en carriles bici (vías verdes) en lugar de recuperarlos para el uso ferroviario, eso si es tirar el dinero que costó hace 100-150 años construir esas líneas de tren y que ahora mismo podrían estar ahorrando emisiones de CO2 y evitando la despoblación.
  98. #15 Pues vas a fliparlo el día que te enteres que existen ecologistas liberales.

    Y no el ecologismo no ha de ser anticapitalista, en todo caso anticonsumista. El capitalismo es la acumulación de capital.

    Sin embargo el socialismo es economía keynesiana pura y dura, esto provoca inflación, por lo que la gente no acumula capital al perder valor incentivando gastarlo es decir, el consumismo.

    ¿Adivina quienes están en contra de la economía keynesiana? Los liberales capitalistas.

    Como ejemplo práctico ¿cual es el país mas liberal que se te ocurre? Suiza ¿Cual es el país mas ecologista del mundo? Suiza.

    #34 #17 #88
«12
comentarios cerrados

menéame