edición general
690 meneos
3928 clics
Tenemos que cambiar el sistema para salvar la humanidad, no basta consumir menos, concluyen 14.000 científicos

Tenemos que cambiar el sistema para salvar la humanidad, no basta consumir menos, concluyen 14.000 científicos

...Incluso una caída colosal del transporte y el consumo no son suficientes y que, en cambio, se requieren cambios fundamentales en el sistema", afirma un artículo científico recién publicado y firmado por expertos de 34 estados. Esto incluye, según los científicos, la afectación de capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, los arrecifes de coral de aguas cálidas y la selva amazónica. “Dados estos acontecimientos alarmantes, necesitamos actualizaciones breves, frecuentes y de fácil acceso sobre la emergencia climática”.

| etiquetas: cambio climático , crecidas , energía limpia
123»
  1. #180 un poquito de comprensión lectora, por favor... El límite no se ha movido, nosotros si, con el "está ahí" el otro meneante se refiere a que está muy cerca.

    Lo que dices tiene sentido a nivel económico, pero el nivel económico es irrelevante, el preocupante es el nivel energético. Los combustibles fósiles cada vez son menos eficientes energéticamente porque los más accesibles ya los consumimos hace tiempo, conseguir un litro de petróleo cada vez cuesta más petróleo, me la sopla si cuesta más o menos dólares porque a la economía se la puede engañar, a la física no, y ese es el problema. No, que se acabe el petróleo no va a hacer que mágicamente la energía eólica de más electricidad ni va a hacer que esa electricidad pueda transportarse en un coche o barco con la densidad energética de los combustibles fósiles. No existe alternativa factible a gran escala para los combustibles fósiles y ya se han dejado de buscar nuevos pozos porque no es rentable. Somos totalmente dependientes de un recurso que necesitamos que sea infinito y no lo es, y no hay alternativa ni plan B serio. Quedarnos tumbados a la bartola confiando en que los cientificos mágicos del futuro encontrarán una solución es infantil y absurdo.
  2. #193 Es increíble, no has entendido ni la mitad de las cosas que he dicho........

    Habla por ti, yo espero y deseo que pronto se cure la vejez y tener ese siglo y varios más.

    Una solución maravillosa a la crisis energética xD madre mía, es que es increíble el mundo de fantasía en el que vives....

    Mi otra propuesta es decrecer, pero no porque sea una opción, sino porque vamos a hacerlo hagamos lo que hagamos. Mejor hacerlo de forma medio controlada a esperar a colapsar y decrecer de golpe.
  3. #207 a mi me da igual que contaminen y seguiré comprando las cosas que me salga de los cojones mientras tenga dinero para hacerlo
    Y eso es un ejemplo de lo que me refería con lo de que el mundo está lleno de gilipollas egoístas.

    Necesitamos muchos como tú
    Y menos como tú.
  4. #202 Nadie criminaliza a quien usa una botella de plástico, y quien usa un jet para ver un partido de fútbol es señalado por cientos de miles de personas. Te quejas de algo que no pasa.
  5. #201 No me parece que la expresion "el limite esta ahi" sea particularmente facil de interpretar, pero venga, te lo compro.
    Totalmente de acuerdo, yo lo habría expresado de otra forma.

    Con el petroleo pasa parecido, lleva acabandose desde los anos 70. Nuevas tecnicas de extraccion (por ej. fracking), mejor refinamiento, mayor eficiencia de los coches y de todos los aparatos en general... ese limite se ha ido moviendo.
    Si, pero hay un límite físico. Una vez consumido el petróleo más accesible el resto está cada vez más "lejos", antes hacías un agujero en el suelo de Texas, ponías un cubo y tenías petróleo, hoy hay que usar satélites para encontrar bolsas de baja calidad a cientos de metros de profundidad en medio del océano. No es un tema de pasta, cada litro de petróleo cada vez necesita más petróleo para ser extraído, y ese límite no es tecnologico, es físico, y a la física no puedes engañarla con subvenciones. Las industrias petroleras han sido rentables la última década y pico gracias a absurdas cantidades de dinero público, y ya ni si quiera ese parche es suficiente.

    Por ejemplo:
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10920280/12/20/Repsol-l

    Las empresas petrolíferas ya no se molestan en buscar más petróleo. El máximo de producción mundial ya se alcanzó y no va a igualarse, pero nuestra economía se basa en el crecimiento infinito, y eso significa que estamos jodidos. Y no, no tenemos sustituto para los combustibles fósiles por mucho que digan los anuncios de Tesla, no a gran escala.

    Pero si, tu conclusión es la misma que la mía, o bien decrecemos en consumo o bien decrecemos en consumo, la pregunta es si va a ser de forma controlada o de golpe.
  6. #214 Pues ese es el problema, que si son completamente inasumibles para la población nunca se pondrán en marcha. La dificultad está en eso: en ir encontrando alternativas asumibles para la población y mejores para el medio ambiente.
  7. #215 El mero hecho de curar la vejez, si ocurre por ejemplo en un par de décadas, podría potencialmente ya tener ese efecto de forma inmediata
    Vale, pues ya está, nos tumbamos a la bartola y cruzamos los dedos a ver si hay suerte y los científicos mágicos descubren la vida eterna en el próximo par de décadas para empezar a pensar a largo plazo en vez de empezar hoy, que es cuando el mundo se está yendo a la mierda. Planazo.

    En serio, pensé que iba a ser una conversación medio adulta.
  8. #209 Hay que ser absolutamente retrasado para pensar eso.
  9. #222 Que si, que muy guay tu libro, si yo también he leído al respecto, pero es que no es una solución al problema energético ni es viable a corto plazo. Aunque curaramos la vejez la única consecuencia sería que seríamos muchos más cuando colapsemos por la crisis energética que tenemos a la puerta, pero eh, tu relaja, ponte un mojito y disfruta, que ya se solucionará solo todo cuando se invente la energía infinita y la fuente de la eterna juventud, no hay de qué preocuparse.
  10. #223 Pero de qué hablas tarado, si me has escrito tú a mí en #148, si ni si quiera se quién eres xD
    Joder cómo están las cabezas, chaval...
  11. #228 Ah, ok, entonces la gente dejaría de morirse pero no pasaría nada porque podría suicidarse. Todo muy lógico.

    Si la cantidad de población llega a ser un problema se pueden implantar medidas más justas y razonables que las actuales
    No se ¿Y si probamos a implantar esas medidas ahora en vez de esperar a la línea temporal de ciencia ficción que tienes en la cabeza? Es que lo que dices está muy guay, lo que no entiendo es la parte de tumbarse a la bartola y no hacer nada mientras porque total, el día de mañana vamos a vivir eternamente así que para que vamos a preocuparnos por el futuro hoy pudiendo hacerlo mañana....

    Estaríamos haciendo lo correcto, lo justo, lo humano, que es evitar el sufrimiento y la muerte, y quizá saldríamos todos mejor de ello.
    Lo correcto, justo y humano es preocuparnos por el futuro hoy, no procrastinar de forma absurda, infantil y sin sentido...... Es que en serio ¿No te das cuenta de que aún lo que dices no tiene sentido?
  12. #233 Ok ¿Podemos hablar entonces de solucionar la crisis energética mientras en paralelo los científicos mágicos buscan la piedra filosofal?

    A ver, mientras nos convertimos (o no) en una raza de semidioses inmortales ¿Que solución opinas que es razonable aplicar para solucionar la crisis climática y energética ya que parece que decrecer no te parece una opción?
  13. #14 el caso es quejarse aún viviendo en la playa :troll:
  14. #124 Y el mercado gana cuanto más vende, y cuanto más vende, más perdemos todos. Así de simple. Como la cúspide del mercado son los bancos y tienen sus tentáculos metidos en todos lados, así seguimos, metidos en la rueda. La banca ya está recortando por todos lados, es exagerado. Amasando todo lo que puedan.
  15. #10 ¿Dentro de 100 años?
  16. #13 El equilibrio que vemos es sólo apariencia. Somos demasiado pequeños para ver la escena a largo plazo. Vemos una montaña y pensamos que siempre estuvo ahí y siempre estará ahí. Miramos el mar y nos parece que siempre la costa ha sido la misma. Pero en el universo lo único estable es el cambio tendiente a una estabilidad final, que a demás de estabilidad será la muerte de todo.
  17. #1 Hace un par de años que dijeron que ya se había pasado el punto de no retorno.
  18. #64 Pero no se puede improvisar en un crisis

    De acuerdo... Y espero que no haga falta otra crisis más para volver a hablar de esto. Porque el sistema en que vivimos funciona moderadamente bien cuando todo va bien así que nadie se anima a plantearse que hay que cambiarlo. Cuando llegan los tiempos malos no se puede hacer nada porque no se puede hacer de golpe. Al finalizar los tiempos malos de nuevo nadie cambia nada porque no hace falta.

    Otra opcion seria confiscar temporalmente parte del salario a la gente que trabaja.
    Mira. Yo estaría de acuerdo en que se hiciera eso si veo que es algo que puede funcinar. O sea. Si dicen "se para toda la actividad no esencial. Todo el mundo encerrado en casa y nada de ir a la peloquería. Ni siquiera ir a comprar comida. Si es necesario se pone al ejército a hacer entregas a domicilio. Y mientras dure esa confiscación, todos los alimentos son gratis para todo el mundo".

    O sea, si hay que hacer un esfuerzo por un caso extremo, que yo vea que es extremo y algo cambia. Mientras dure esa crisis me conformo con vivir con lo mínimo.
  19. #2 El unico modelo viable es el de la naturaleza, que lo recicla absolutamente todo al 100%.
    Un arbol da un fruto, el fruto se lo come un animal, el desecho del animal sirve para alimentar de nuevo a arbol y el animal para alimentar otros animales.
    Aunque no destruyeranos el planeta, tarde o temprano nos quedariamos sin materias primas.
    No se puede comprar, tirar y comprar si recliclar nada o una minima parte de ello.
  20. #57 si hay que soldar y desoldar, no lo veo tan sencillo :-/
  21. #35 El único cambio de sistema posible es que la civilización se desarrolle enfocándose en evolucionar los derechos humanos y ponerlos por encima de la evolución de cualquier otro asunto ( tencnologia, ciencia). Deberíamos tomar conciencia de que caminamos por el sendero equivocado hace mucho tiempo ya, por eso tenemos un sistema y una sociedad destructiva y desigual.
  22. En cuanto los demás países (fuera de norteamérica y europa) han salido de la miseria, el mundo se va al carajo.
  23. #110 pues habrá que definirlo claramente pues es un derecho no sólo de algunos, sino de todos. Y eso es lo que queda por hacer, mucho antes que avanzar en tecnología y ciencia.
  24. #84 Esto que comentas es lo que más me preocupa y la razón por la que van a alargar cualquier cambio hasta lo indecible. Hay medidas que no pueden ser populares y aunque necesarias sabemos que la oposición aprovechara para hacer campaña.
    Yo creo que hasta que no nos obliguen en Europa no haremos nada, no hay cojones.
  25. #107 Nadie sabe donde está el punto de no retorno

    Pues muchos científicos dicen que lo saben. Vienen advirtiendo hace años que a partir de cierto punto no hay nada que se pueda hacer para revertir el daño. Y ese punto ya se alcanzó.
  26. #115 quedan huecos para ingenieros?
  27. ¿Que os parece crear un virus que mate una parte de la humanidad, sobre todo a los obesos y ancianos (y a algunos idiotas declarados), así como que haga inviable las grandes ciudades con aforos masivos?.
    Ups, perdón, que ya está inventado.
  28. Esto es como si te estás cayendo desde un quinto piso y el cerebro piensa "vamos a ver si consigo que me salgan alas".

    No se puede luchar contra la gravedad.
  29. #112 el día que puedas convertir esa energía en agua, en tierra para suplir la perdida por el aumento del nivel de agua o en tierra para cultivar (actualmente estamos ya en 1/3 de la superficie, una barbaridad), en ese momento puede que la ilusión de que un crecimiento infinito es sostenible parezca más tangible. Y aún así el tamaño del planeta es finito
  30. #110 Es innegable que hay necesidades perentorias que hoy en día no están cubiertas para todos, y la sospecha es que vamos encaminados a que cada vez lo estarán menos. No sé qué clase de bienestar puede haber con ese panorama.
  31. #178 El lenguaje puede se el mismo pero la diferencia es que este lenguaje lo estan utilizando cientificos usando metodos cientificos.
    Que a ti te parezca lo mismo porque los cientificos hablan muy raro no deja de ser tu problema
  32. La fórmula es sencilla. E X T E R M I N I O. :troll:
  33. #274 No. Es lo que tiene cuando los políticos trabajan para quienes los pusieron en el poder (las empresas que pagaron por las campañas políticas)
  34. #172 #277 Claro que si. Se ha visto que desalinizar el mar es una idea realmente buena y ecológica, y convertimos la energía en materia para hacer un dique en toda la linea de costa continental. La verdad que ese pensamiento del patadon para delante y ya esta, no nos paramos a pensar que haber agotado y destrozado un planeta no es muy bueno, es gran parte del problema que tenemos hoy sobre la mesa.
  35. #1 Yo pensaba que ya habíamos pasado el punto de no retorno. Eso llevan diciendo 15 años desde Al Gore.
  36. #27 Pues estos dicen que no.
  37. #8 Bueno, a lo peor nos merecemos la extinción.
  38. el que crea que el nivel del mar es el problema ...hahahahahahaahhahahahahahhahha
  39. #43 Esa campaña no se ha hecho aquí jamás.
    Ni se va a hacer, afortunadamente.
  40. Nos veo en nada viendo como los ricos y superricos seguirán como si nada y nosotros bien jodidos. Quizás reduciendo y cambiando hábitos de forma voluntaria o "voluntaria" y ellos como si nada. Y acabará habiendo terrorismo ecologista tipo el de Final Fantasy.
  41. #20 El problema viene impuesto por un sistema, si tu te intentas salir tienes poco sitio para tener una vida digna.

    1º Necesitas vivir en una casa. Aparte de disponer el dinero para comprarla o hacertela en propiedad, hay impuestos
    2º Necesitas comer y beber, la única forma para ser autónomo sería estar en zona con agua y tener huerto, pero no es lo normal, el agua hay que pagarla para depurarla, ,la comida la tienes que comprar, tus desechos tambien tienen impuestos
    3º Necesitas luz al menos un candil y mantas para el invierno, te esquilas tu mismo la lana para fabricarte una manta de lana de oveja?
    4º En cuanto tengas un niño necesitas escolarizarlo, no quieres que se rian de vestido de cabrero, no? necesitará de lápices, libros de texto, ...
    5º Necesitarás medicina, alguna vez te pondrás malo y las medicinas tienen coste.
    6º Todo lo anterior te obliga a trabajar, para trabajar no se puede ir de cualquier forma, hay que dar buena imagen, muy posiblemente necesitarás un coche, ...
    7º Tus hijos quedrán regalos por reyes, quedrán ver la tv, jugar a la play igual que sus compañeros, entre niños y cuestiones de supervivencia ya estás metido de lleno en el capitalismo
    Y así sucesivamente, incluso aunque te vayas a la selva, tendrías problema, primero de aduanas, de recursos o pasar peligro por las mineras y madederas que destrozarán tu hogar.

    Es decir, no estamos aislados, esto es un conjunto, a nivel individual podemos hacer poco ya que los modos de producción y la elección de cómo se han producido esas mercancias no las decides tu, sino que ya están así hasta que llegan a tu mercado favorito.

    La única cosa que puedes hacer, es tener espíritu de rebeldía, organizarte, formarte y formar al resto de gente con la que te rodeas, tener conciencia de clase y llegado el momento, tener los cojones para si fuese necesario sacrificarte por los demás y tu descendencia ya que el cambio no va a ser voluntario y como eso lo veo poco probable a excepción que se imponga un ecofascismo y haya revueltas, nos iremos a la extinción
  42. #115 esa es la sensación que tuve hace dos años en cph, qué locura de calor. Este año estoy entre triste y alegre porque no nos haya hecho tal ola, menos fuego pero también menos playita y canales :-S
  43. Creo que me lo he saltado. Donde dice el informe que haya que cambiar "el sistema"? Qué es "el sistema"?

    Que metodología se ha servido para llegar a tal conclusión? Lo digo porque supuestamente esto es algo científico.
  44. #81 www.youtube.com/watch?v=aY98Vqf4_4E

    Cuando vi el anuncio me quede a cuadros. Evidentemente es una "buenada" podemita como otra cualquiera, pero es que no saben ni que mensaje quieren transmitir.
    "Los hijos de gente pobre tienen mas posibilidades de ser pobres". Muy bien, ya lo sabemos, hagan algo que para eso les votamos, no para que nos hagan sentir culpables. Por ejemplo, que les den becas, ya que manejan el presupuesto para ello.
  45. #120 #20 Conclusión estamos atrapados en un sistema con medidas de autoprotección que ha sobrevivido a modelos distintos como el de la URSS, ha arrasado la disidencia, nos atontan con el consumismo y con la espiral de consumo, la concentración de riquezas es cada vez mayor y eso significa poder y el que tiene poder a esos niveles no lo va a soltar voluntariamente. Si seguimos en el sistema puede que vayamos a un ecofascismo en donde se harán ajustes demográficos, se aumentará la brecha social, los pobres seguirán peleandose entre ellos como antaño cuando los ricos tiraban un trozo de carne y se reían como se peleaban los obreros alimentando su aporofobia, se implantarán medidas que no pararán el problema medioambiental (capitalismo verde) ni solucionará los problemas sociales a excepción de que los obreros otra vez recuperemos nuestro sentido de clase y luchemos por un mundo más justo tanto ambiental como social. Ahí hay bastantes peligros ya hemos visto que las medidas autoritarias aunque provengan de la izquierda son contraproducentes, ¿marxismo libertario y/o anarcocomunismo? Esa es mi apuesta

    Las probabilidades de llegar a buen puerto son mínimas sinceramente pero en esas me agarro cada día desde que era adolescente y ya voy pintando canas
  46. El capitalismo no es sostenible. Necesita crecer y destrozar recursos. El capitalismo es antinatural y hay que acabar con el. El futuro debe ser distribuido y basado en blockchain. Es obvio, pero somos lentos para entender.
  47. #145 A largo plazo, por supuesto que es asi. No hay vuelta de hoja, el crecimiento continuo demanda siempre mas recursos (para reciclar hacen falta recursos tambien).

    Que sea a muy largo plazo (10000 anhos) o a largo plazo a secas (100 anhos) no cambia nada la cuenta.

    Los recursos no son infinitos. Aunque luego la humanidad consiga colonizar otros planetas, los recursos seguiran siendo finitos.
  48. #2 la solución está inventada, se llama economía basada en recursos, y no hace falta contar con los millonarios ni políticos para implantarlo, pero si ponernos de acuerdo el resto, lo que veo difícil
  49. #26 Tu lo que quieres es una revolucion francesa ecologica. Acabemos con los que mas consumen. Muerto el perro, se acabo la rabia!

    En cualquier caso, lo cortes no quita lo valiente, lo que se necesita son politicas publicas, hacer extremadamente caro el consumo de combustibles fosiles (lo cual redundara en mayores aumentos de la factura de la luz, por cierto!).
  50. #143 Eh? Me puedes decir en que contexto la frase seria mentira hace mil anos?

    El crecimiento implica consumo de recursos, y los recursos tienen unos límites que ya están ahí.
  51. Solucionar el cambio climático significa acabar con el capitalismo. El problema es saber qué sigue.
  52. #131 La propia palabra "indefinida" implica que no tiene un final, y por tanto no se puede responder a tu pregunta.
  53. #160 El crecimiento de la poblacion lleva decadas desacelerandose y no creo que quede mucho para que la poblacion empiece a reducirse.
  54. #176 No entiendo muy bien lo de que "el limite no estaba ahi". El limite estaria en el mismo sitio, aunque nosotros estuviesemos mas lejos.

    Por otro lado, la energia eolica no para de crecer y ser cada vez mas rentable. Cuanto mas escaseen los combustibles fosiles mas rentable sera la energia eolica.
    Esto es solo un ejemplo. La tecnologia nos ha sacado mil veces del atolladero y probablemente lo vuelva a hacer.
  55. Neomalthusianismo
  56. #181 No se si estamos mirando la misma grafica, pero yo eso lo veo yendo a mejor. Si estiras un poco mas la prevision, es obvio que empezaria a decrecer o, si me lo vas a poner en duda, al menos dejaria de crecer.

    Esto sin tener en cuenta imprevistos como avances tecnologicos, pandemias, guerras mundiales por el petroleo, que un meteorito nos fulmine, etc.
  57. #187 A lo mejor con esto te explota la cabeza, pero ahi va: hay una relacion causa efecto entre el crecimiento economico y la baja natalidad.
    Por tanto, podriamos reducir poblacion aumentando el crecimiento economico.

    Esto no es una teoria, esta mil veces demostrado en la practica. Espana es un claro ejemplo de ello.
  58. #194 No me parece que la expresion "el limite esta ahi" sea particularmente facil de interpretar, pero venga, te lo compro.
    Hace mil anos, probablemente el limite cercano fuese la produccion de trigo o algo asi, vete tu a saber, pero es bien sabido que todo era escaso. Fue la tecnologia la que permitio ir moviendo ese limite.
    Con el petroleo pasa parecido, lleva acabandose desde los anos 70. Nuevas tecnicas de extraccion (por ej. fracking), mejor refinamiento, mayor eficiencia de los coches y de todos los aparatos en general... ese limite se ha ido moviendo.

    No creo que la economia sea irrelevante. Cuando sea menos rentable economicamente que otras formas de energia, los incentivos economicos probablemente haran que se desarrollen esas otras formas y el uso del petroleo vaya decayendo. Esto se esta viendo ahora mismo. El porcentaje de energia proviniente del petroleo en el mundo desarrollado lleva al menos 10 anos cayendo.

    Lo de que no sera posible a gran escala esta por ver. Pero si efectivamente no fuese posible, el precio de la energia seguira subiendo y usaremos cada vez menos, hasta llegar al punto de equilibrio.

    Tambien puede ser que se llegue al punto de equilibrio porque hayamos destruido el planeta y la poblacion haya menguado a la fuerza, aunque espero que sea el caso anterior :-)
  59. #197 La poblacion no baja en Espana por las peores condiciones laborales, ni mucho menos.

    Aun asi, para no enfangar la conversacion, olvidemos a Espana. Que opinas de Suecia, Dinamarca, China, Francia, Holanda, Alemania, Marruecos... a que se debe que baje la natalidad en todos esos sitios?
  60. #151 A ver, a mi me da igual que contaminen y seguiré comprando las cosas que me salga de los cojones mientras tenga dinero para hacerlo, eres tu el que dice que tener coche es de egoístas, a si que siguiendo tu criterio, supongo que no debes comprar nada allí, no? Salva el planeta de una vez y deja a los demás tranquilos. Necesitamos muchos como tú.
  61. #148 Yo no voy a hacer nada porque soy un egoísta, haz tu mi parte, solo te tienes que esforzar x2.
  62. #210 Eso es, ya sabes, a cuidar el planeta y no te olvides de hacer mi parte.
  63. #1 xD.

    La verdad es que es encomiable el intento desesperado de tanta gente por salvar a la humanidad pero lo cierto es que esto ya está listo para sentencia. No es posible cambiar. El papel lo soporta todo pero al final hay que rendirse a la evidencia.
  64. El sistema capitalista es el problema.
  65. It's time for communism
  66. #239 madre mia, que cortedad de miras.

    La natalidad ha bajado en todos los paises desarrollados o en vias de desarrollo, esto es un hecho, y los paises que te he puesto eran solo un ejemplo.
    Incluso dentro de esos paises, las personas con mas dinero y mejores trabajos tienen menos hijos que las mas pobres y/o con peores trabajos.
    De esto podemos concluir que a mejor economia, menos natalidad.

    Cual es el eje del debate, alma candida?
  67. #7 la mentira es que el cambio climático es imparable. Lo que tenemos es la responsabilidad de conservar los buffer medioambientales para que el planeta pueda recuperarse o más bien no llegar a un extremo que lo haga inhabitable como casi ha pasado a veves
  68. #242 Mira, no te niego que las malas condiciones laborales tengan influencia (negativa) en la natalidad, pero es un hecho que la mejora de la economia y la bajada de la natalidad van de la mano, desde hace decadas y en todo el mundo. Debes de ser el ultimo en enterarse.

    Aqui te lo dan mascadito en la wikipedia y todo: en.wikipedia.org/wiki/Income_and_fertility
    El link no es para ti, que no tienes capacidad de asimilar un concepto que va contra la ideologia, sino para quien nos pueda estar leyendo.
  69. #247 resumen para tontos: mejorando la economía podemos reducir la población y así reducir el consumo.

    De nada.
  70. Primero se investiga sobre una energía limpia (cómo si fuera la vacuna. Para que en un año esté en práctica)

    Segundo se elimina la obsolescencia programada. Productos más duraderos menos contaminación al reducir el ciclo de producción.

    Tercero se elimina y sustituye los prácticos.

    Cuarto. Sobre los coches eléctricos, eliminar carbón, etc.

    ¿Se puede hacer? Seguro. Sí se quiere.
  71. #249 como se nota que eras el más listo de tu clase. You win!
  72. Arregla al hombre y entonces, arreglarás al mundo. Y eso no lo puede hacer ningún gobierno humano.
  73. Mi duda es, vale la pena perder las comodidades que hemos ido consiguiendo con los avances tecnológicos por intentar frenar lo que muy probablemente va a ser irremediable? Además de la cantidad de impuestos que nos están metiendo cada año con la excusa del cambio climático y esa sensación constante de ir hacia atrás, por ejemplo, hace unos años usar mucho papel era un crimen para el Amazonas y ahora nos morimos por cambiar los platos, cubiertos bolsas de plástico por unos de un material claramente inferior.

    No digo que no exista el problema sino que realmente no es posible frenarlo y quizás no podamos ralentizar lo suficiente como para que notemos una mejoría.
  74. #257 Poder ya sabemos que podemos cambiarlo. Lo hemos cambiado (para mal. Pero toda ciencia y científicos lo afirma que es por nosotros). Solo que hay que cambiarlo para mejorarlo.

    No es irremediable. Si el cambio no fuera por nosotros y fuera por otros aspectos. Así e incluso así deberíamos forzarlo y emplear todo nuestro intelecto para cambiarlo para mejor. No es para decir: Es irremediable y ponernos a dormir (sobre plásticos y humo de contaminación).
  75. #145 jajajajaj ¿Perdón? ¿Te parecería razonable que alguien dijera que las leyes de la termodinámica se pueden violar? Pues esa es la perla que has soltado en tu comentario. Lo siento pero en algún sitio te han colado la magufada de la desmaterialización de la economía.
  76. La única solución es quitar de en medio una parte muy importante de la población humana. Somos muchísimos y así nos iremos rápido a la mierda. Una solución practica sería inventar un virus, luego hacer una supuesta vacuna y así despoblar lo antes posible el planeta. Sería una posibilidad no?, el sacrificio de una mitad para que la otra mitad sobreviva.
  77. #264 Ostia, tienes razón, se me olvidó la ley de la termodinámica que habla sobre crecimiento económico. Perdona.
  78. #268 Sorna aparte, el problema que muchos tenéis es que creéis que la economía es un ente ajeno a la realidad biofísica. Ojalá, pero no es así. Necesitas un influjo adecuado de materia y energía para sostener las estructuras y procesos que tienen lugar en el sistema, así como para dar lugar a nuevas estructuras y procesos emergentes. La economía digital y las mal llamadas energías renovables siguen precisando de un sustrato biofísico y por tanto están sujetas a las leyes naturales.
  79. #269 No se trata de producir al margen de las leyes de la naturaleza, se trata de producir de forma sostenible.

    Se puede reducir la extracción de recursos y a la vez mantener el crecimiento económico. Y lo hacemos.
  80. #270 Cuando para sostener la mayor parte de estructuras y procesos del sistema se requiere de materiales y formas de energía que no son renovables y están sujetos a rendimientos decrecientes no se puede aseverar que crecemos de forma sostenible.

    Tu segundo párrafo es de nuevo un ataque a las leyes físicas y una falsedad. Solo cuando no se considera globalmente al sistema (y seguramente se tira de otros artificios económicos) puede dar la impresión de desmaterialización. Todo proceso económico está sujeto a las leyes naturales.
  81. #2 Pero llegará un punto en el que, por muy rico que seas, o te vas a vivir a un Elysium o te quedas sin nada que consumir
  82. #259 pero es que hace ya como 15 años o más, que escucho la frase de que podemos cambiarlo y que hay que actuar ya, después de todo este tiempo aún sigo escuchando éste mantra pero poco ha mejorado.

    Se ha visto que algunas de las alternativas ECO realmente desplazan el problema a otro lado, por ejemplo con los coches eléctricos, el dia de mañana tendremos que generar tanta electricidad que la tendremos que generar con más carbón y encima pagar mucho por las emisiones, además de la cantidad de baterías desechables que seguramente se venderán a países del tercer mundo donde se tirarán finalmente al mar o se enterrarán contaminando el planeta. Y no se que me dice, que dentro de 20 años n
    volveremos. los motores de combustión cómo ha pasado con el diesel y la gasolina o como el plástico y el papel.
123»
comentarios cerrados

menéame