edición general
419 meneos
6669 clics

Tenemos soluciones, es hora de aplicarlas

Estos agujeros crean lluvia y pueden ayudarnos a reverdecer la Tierra.

| etiquetas: javier peña , hope , sequía , media luna , media sonrisa
Comentarios destacados:              
#5 #2 Ahora me entero de que el propósito de La Geria es atraer lluvia y regenerar la vegetación natural.... Pues muy mal, entonces, objetivo fallado....

No, no, no, para nada.... Esto es como un termómetro y un bolígrafo, aunque se parezcan, no tienen nada que ver ni en su función, ni en su origen ni para lo que fueron concebidos.

La Geria se cavó porque tras las erupciones del XVIII, el obispado de Canarias, propietario de tierras recién cubiertas por material volcánico, dijo: "cómo que no hay tierra, pues estará debajo, caven, caven para que vean" y de paso descubrieron que el lapilli (o rofe, como le dicen en Lanzarote) retiene muy bien la humedad.

El vídeo del envío, habla en cambio de que el propósito es mediambiental, no agrícola, y la idea es retener la humedad para que crezcan árboles, no llegar al suelo de tierra.

¿Sabes a lo qué se parece el vídeo de Canarias? A las gavias: embalsar el agua para después plantar o mantener la humedad en el suelo, que tampoco tienen nada de "ecológico", es una tecnica agrícola.
  1. ¡Muy guapa la iniciativa! Si está claro que con poco y voluntad, se puede transformar el medio a mejor, ahora, "voluntad", no excusitas chorras.
  2. #1 Pásate por Lanzarote. Te sorprenderás.  media
  3. Ahora a ver si algunos se dan cuenta de porque cada vez llueve menos, por los incendios que están desolando toda la vegetación.
  4. Una solución muy interesante
  5. #2 Ahora me entero de que el propósito de La Geria es atraer lluvia y regenerar la vegetación natural.... Pues muy mal, entonces, objetivo fallado....

    No, no, no, para nada.... Esto es como un termómetro y un bolígrafo, aunque se parezcan, no tienen nada que ver ni en su función, ni en su origen ni para lo que fueron concebidos.

    La Geria se cavó porque tras las erupciones del XVIII, el obispado de Canarias, propietario de tierras recién cubiertas por material volcánico, dijo: "cómo que no hay tierra, pues estará debajo, caven, caven para que vean" y de paso descubrieron que el lapilli (o rofe, como le dicen en Lanzarote) retiene muy bien la humedad.

    El vídeo del envío, habla en cambio de que el propósito es mediambiental, no agrícola, y la idea es retener la humedad para que crezcan árboles, no llegar al suelo de tierra.

    ¿Sabes a lo qué se parece el vídeo de Canarias? A las gavias: embalsar el agua para después plantar o mantener la humedad en el suelo, que tampoco tienen nada de "ecológico", es una tecnica agrícola.  media
  6. Esto para las lluvias torrenciales o DANAS sería muy bueno.
  7. Y el río que hay pendiente abajo de repente lleva la mitad de agua y no saben por qué
  8. #6 durarán hasta que se colmaten de tierra...
  9. #2 Seguro que te sorprendes con los paisajes ¿Pero eso tiene algo que ver? ¿O lo dices como otra forma de adaptarse e ingeniarselas para sacar de donde parece que no hay?
  10. me encanta las soluciones simples y efectivas que plantea siempre este tipo, un crack. {0x1f44c}
  11. Otra vez ese tono épico no, por favor.
  12. #7 pero se queda la otra mitad antes se iba toda el agua y no se quedaba nada. :clap:
  13. La mitad de España es como la foto que enlazo. No creo que los agricultores ni los lugareños estén interesados en poner ni un arbolito. A la mínima brizna lo quitarán, incluso si no está en su linde.  media
  14. El envío es muy explicativo y pedagógico, lo ves y piensas: hoy no me iré a dormir sin saber una cosa nueva y luego entras en comentarios, encuentras el de #5 y dices: o dos o tres cosas nuevas.

    Gracias por la explicación, muy ilustrativa :).
  15. #3 Y los chemtrails
  16. #8 Si para entonces ya hay vegetación, habrán cumplido su cometido. Hay otro video de este tipo dónde explica cómo las zonas con la vegetación natural, no sobreexplotadas, retienen más agua y atraen más lluvias. En este muestra una técnica para crear ese tipo de zonas.
  17. #2 lo del nick guanarteme, ¿No te parece una pista acerca de su procedencia? xD

    Aunque debo reconocer como que a mí también me recordó a La Geria, luego vi que el objetivo era bien distinto y es una idea realmente buena.

    Y una vez visto el vídeo, lo que me viene a la cabeza son estas construcciones que hacen en Sierra Nevada para que el agua del deshielo quede embalsada y se filtre a la montaña
  18. Me suelen tirar para atrás los mensajes de soluciones fáciles... Pero he buscado la ONG esa que menciona: justdiggit.org/ y la verdad es que dan ganas de salir a hacer agujeros
  19. #3 es uno de los factores, pero no el único. Las corrientes marinas tienen una importancia mucho mayor de la que pueda parecer a simple vista.

    Por ejemplo, hay evidencia de que en su día el Sáhara fue una selva y al mismo tiempo el Amazonas un desierto. Y no había humanos suficientes o revolución industrial que valiese para cambiar eso.

    Lo que se sospecha es que cambió la dirección de las corrientes marinas y con ello la humedad que antes regaba el Sáhara ahora lo hace en Sudamérica
  20. #16 una buena riada y se lleva vegetación y todo lo que pille. Si no lo colmata antes.

    La hidrología es una ciencia bastante compleja....
  21. #20 Simpre me enseñaron que la vegetación evita que las riadas se lleven la tierra por delante, quizça me equivoco. Entiendo que la gente que hace esto no lo está haciendo sin conocimiento de causa y que probablemente haya ingenieros detrás de este proceso de reverderación de la tierra. Vamos, que no creo que sea la idea de cuatro campesinos keniatas o tanzanos.

    Sin embargo, yo del tema sé poco. Tú pones en duda su utilidad, y, al menos, me siempras la semilla de la duda, con lo que investigaré más sobre el asunto.
  22. #21 es que no es tan sencillo.. lo que hacen funciona a corto plazo y siempre y cuando no tengas eventos de muchísima agua. Sobre todo al principio (cuando la vegetación empieza a crecer). Una riada y vuelta a empezar. Son "mini presas"....

    Pensemos en que si la morfología del terreno la define el paso del agua, a la larga volverá a su condición original, salvo que se haga una gran obra hidráulica aguas arriba (o abajo).
  23. #2 Se parece lo que un huevo a una castaña. Esos muros -que no son agujeros sino muros- ni siquiera están orientados en la dirección de la colina. Están orientados en función del viento que prácticamente arrancaría la vid joven. Esos son muros contra el viento, no para retener agua.
  24. Errónea. Esos agujeros no "crean lluvia" como dice la entradilla. Sólo ayudan a retener el agua de lluvia (y no tengo claro que realmente funcionen).
  25. #7 Una cosa no tiene nada que ver con la otra, el agua que retienen esos agujeros no limitan los caudales del los ríos, ya que favorecen las lluvias, sin embargo la sequía persistente si que los seca.
  26. Éstos de hope me gustaría saber lo que saben de agricultura y también lo que fuman. Veo el vídeo y flipo en colores.
    Es como los predicadores, dicen una o dos verdades entre cien3de cosas inventadas y a convencer a la gente.
    Una pena.
  27. #24 Dudo muchísimo que en zonas de esa aridez la evapotranspiración aporte el 40% de las precipitaciones (mucho menos la transpiración a secas), otra cosa sería en zonas de selva ecuatorial aunque me sigue pareciendo un porcentaje demasiado alto.
    La divulgación es importante es muy importante en temas tan serios como el cambio climático, pero la divulgación sin rigor no vale nada.
  28. #15 y la europea.
  29. Spam: este usuario siempre sube tweets de la misma cuenta.
  30. Si todo el ingenio humano se pusiera al servicio de las personas en vez de las guerras,el acoso bélico y la explotación otra gallo nos cantaría.
  31. #11 No me ha parecido tanto tono épico. Y eso que soy de los que no toleran muchos tonos. Ese me ha parecido algo más natural. E incluso, aunque personalmente no me guste, creo que yo lo he llegado a tener, involuntariamente. Así que quizás por eso no me suene mal.
  32. #30 Como sheriff de meneame no vales un pimiento. Sólo hay que mirar su historial y ver que es muy variado.
  33. #15 y perro sanshe pilotando el falcon
  34. #7 En parte tienes razón, me parece una gran técnica para recuperar una zona deforestada hace poco. Pero cuidado al aplicarla en una zona desértica desde hace cientos de miles de años, o mas, que se puede liar gorda. Lo mismo de esos sedimentos que arrastra el agua depende la vida del lago Victoria, por ejemplo, y te lo terminas cargando.
    Por poner un ejemplo extremo pero bastante aclaratorio, si fuéramos capaces de reverdecer al Sahara casi seguro que nos cargamos la selva del Amazonas, que depende del aporte del fosforo que le llega desde el Sahara.
  35. #24 y que es un bancal? Pues claro que funciona.
  36. Hace un mes no tenía ni idea de qué era Hope ni quién es Javier Peña (bueno, si obviamos al de Narcos xD )
    Y ahora hay vídeos en portada de esta gente todos los días...

    Raro raro raro...:tinfoil:
  37. #13 Hay que limpiar los campos y los montes y los ríos....
  38. Puestos a cavar lo mejor para retener el agua es hacer zanjas de infiltración siguiendo la curva de nivel.
  39. #32 es que todos los videos los hace igual y cansan un poco. No entiendo porque me votan negativo es una opinión personal sin más, pero bueno.
  40. #40 Cada youtuber tiene su estilo. Y si creen que funciona, se mantienen en ese personaje. Así que te puede gustar más o menos el personaje. Pero digamos que forma parte de su firma. Eso lo entiendo. Ahora, muchos eligen estilos que se me hacen insoportables.

    Yo es el primer vídeo que veo. Y no se me ha hecho insoportable como el de otros.
  41. #33 mira sus publicadas, no la paja que sube para disimular.
  42. #27 Cuales son las cosas inventadas?
  43. #36 Un bancal es una solución para retener más humedad en una pendiente,... pero ¿un agujero en un espacio plano? Me temo que el principio es diferente. No digo que no consiga retener agua por mas tiempo (es básicamente un sistema para crear charcos), pero no me parece especialmente eficiente (comparado con zanjas siguiendo la curva de nivel) o una mini presa.
  44. #44 no deja de ser un binado
  45. #45 Corrígeme si me equivoco, pero un binado es un surco arado de nuevo para eliminar la mala hierba, (más que para retener agua y facilitar la reforestación).
  46. #11 lo ha bajado un poco respecto a otros vídeos, pero aún se tiene mejora.
  47. #3 hombre entiendo que sabes que no es por un único factor, más aún cuando el número de árboles es cada año mayor (plantaciones forestales ordenadas eso sí) si hablamos de España, ya sabes... Se deja el cultivo agrícola por qué no se trabaja y los herederos acaban realizando cultivos forestales por darte una pequeña explicación, que no es única.
  48. #11 En este ha bajado el tono. Hay que reconocerlo.
    El primero que vi, parecía trailer de "juego de tronos" xD
    (eso no le quita mérito a la iniciativa)
  49. definitivamente plantar más árboles en España ayudaría extraordinariamente
  50. #3 y porque nadie puede permitirse comprar fruta, verdura o carne que no sea producida extensivamente
  51. #42 mira sus publicadas, no la paja que sube para disimular.

    perdona

    www.meneame.net/m/cultura/occidente-olvida-fueron-rusos-quienes-estuvi

    ¿estás

    www.meneame.net/m/politica/policia-tumba-tesis-extrema-derecha-oltra-n

    Hablando

    www.meneame.net/m/tecnología/tres-universitarios-espanoles-inventan-l

    Conmigo? :troll:

    www.meneame.net/m/ciencia/particulas-contaminantes-neumaticos-hasta-pu

    Lo que me parece interesante lo subo y siempre estoy subiendo variedad y temas interesantes y lo de este tío, me parece interesantísimo, así que lo seguiré subiendo, si te parece spameo, pues ahí tienes el botón de spam, pero deja de lloriquear como las nenas, que das un poco de verguenza ajena, si quieres llamamos a la buambulancia que venga a por ti, por cierto, te recomiendo este sub, te vendría como anillo al dedo

    www.meneame.net/m/BUAMBUSUB2

    Adiós llorón

    :foreveralone: :'( :foreveralone: :'( :foreveralone: :'( :foreveralone: :'( :foreveralone: :'( :foreveralone: :'( :foreveralone:  media
  52. #52 pa ti la perra gorda, si empezamos con insultos y descalificaciones mejor me descuelgo de la discusión... :palm:
  53. #43 lo malo que es la agricultura intensiva, por poner un ejemplo, como no rotures la tierra esta no se oxígena y no ahuecas la tierra para profundizar las raíces, por tanto no se crían nada más que plantas ridículas, estamos hablando para cereales y demás, y sin este tipo de agricultura no habría comida ni para el 10% de la población.
    Ponen un vídeo muy chulo pero no es nada real, y no es la primera vez que me doy cuenta.
    Soy hijo de agricultor de toda la vida y algo de huerta tengo, si no cavas bien la tierra, sun regando y todo, no se crían ni unos tomates decentes.
  54. #17 los careos de Sierra Nevada
comentarios cerrados

menéame