edición general
296 meneos
5054 clics
¿Por qué tenemos tan pocas mujeres dirigentes?

¿Por qué tenemos tan pocas mujeres dirigentes?  

¿Qué pasa cuando un profesor reparte un caso práctico a sus alumnos relatando la ascensión profesional de una mujer y en la mitad de las copias cambia su nombre, Heidi, por el de Howard? ¿Cómo reaccionan los estudiantes?

| etiquetas: igualdad , negocios , política , discriminación
154 142 0 K 435 mnm
154 142 0 K 435 mnm
Comentarios destacados:                        
#6 #4 Echa un vistazo a nuestros ministros y ministras y me cuentas. ;)
«12
  1. EDIT
  2. Es muy curiosa la historia. Los estereotipos permanecen de manera inconsciente incluso en los jóvenes (hombres y mujeres), que en principio no tienen esos prejuicios.
    Me gustaría saber qué habría respondido yo en un caso similar.

    PD: La página es nefasta.
  3. Todavía sigue pasando. Una mujer emprendedora va ligada a una imagen frívola y otras cosas bastantes fuertes. En cambio, un hombre que se comporta igual está bien visto.

    Seguimos repitiendo estereotipos y lo peor de todo, que todavía muchísimas mujeres siguen pensando así.
  4. Asi es el mundo de los estereotipos/prejuicios. A las mujeres se las ve con prevención. A mí me gusta esa frase que decía que se llegará a la igualdad plena el día en que haya tantas mujeres incompetentes en cargos como hombres incompetentes.
  5. Pienso que el hombre tiene miedo a la mujer porque "la desconoce" y la mujer soporta al hombre porque lo conoce.
  6. #4 Echa un vistazo a nuestros ministros y ministras y me cuentas. ;)
  7. Esto me recuerda también a un experimento que se hizo para ver si el sexo era un factor determinante al elegir a los miembros de una orquesta.
    Primero se hicieron entrevistas cara a cara, que era, básicamente una prueba de nivel musical.
    Luego, se hizo lo mismo, pero poniendo una separación entre el entrevistado y los entrevistadores, de modo que éstos sólo escuchaban la música.
    Los resultados fueron que el porcentaje hombres/mujeres era mucho más igualado cuando no se sabía el sexo del candidato (por contra, caía un mayor peso el sexo masculino cuando sí que se sabía).

    Esto es una historia que nos contó un profesor en la Universidad, aunque no he encontrado referencias por Google (tampoco sé muy bien qué palabras buscar). En cualquier caso, me la creo completamente.
  8. #6 Hombre la verdad que viendo algunas de nuestras menestras, ves a mujeres con poder como floreros inútiles. Sinde ha hecho mucho daño en la igualdad ...

    Pero claro no hay que generalizar, seguro que en otros países son muchísimo más competentes.
  9. #6, ¡en ese caso, tenemos el gobierno más igualitario del mundo!
  10. #8, ¿ Sinde también ? ¿ No te refieres a Aído ? ;)
  11. #6 Jaaajajaja, si es por Leire Pají, a mí me parece la tía más lista del mundo. Tiene treintaytantos y no ha dado un palo al agua en su vida (y cobra tres sueldos) Para eso se necesita ser una listilla.
  12. Vamos, vamos, ni que los ministros españoles hayan inventado la pólvora. No creo que sean mucho más competentes que las ministras, porque, realmente, ¿Aparte de la mala prensa que les ponen a ellas, sabéis algo REAL de lo que hacen en sus ministerios? ¿O se trata de los mismos estereotipos que la noticia?
  13. #10 Side ...
  14. Porque, al contrario que pasa con los hombres, para que una mujer llegue a dirijente debe ser inteligente; en el caso de los hombres no es necesario esa cualidad.

    Por tanto, las mujeres inteligentes no llegan a dirigentes más que nada por miedo a tener que acercarse a Berlusconi...
  15. el vídeo al final de la noticia es buenísimo (y de Ted.com, claro)
  16. #7 Había oído esta historia.
  17. Creo que muchos estáis comentando sin haber visto el vídeo y realmente es imprescindible para comprender la noticia en toda su magnitud.
  18. #4 se me ocurren varios ejemplos que indican que vamos por ese camino... entre ellos la protagonista de este tema: www.youtube.com/watch?v=HzpCcNdhy5w
  19. Ver el video es imprescindible, creo que el 80% de la noticia está en él.
    Lo cierto es que según mi experiencia las mujeres de mi alrededor tienen menos iniciativa, y lo que ocurre es que como dicen en el vídeo si llegan menos lejos es porque se sienten con menos oportunidades y eso les lleva a tener menos oportunidades. ¡Más ímpetu chicas, muchas de vosotras os mereceis más que la mayoría de nosotros!
  20. #20 ¡Más ímpetu chicas, muchas de vosotras os mereceis más que la mayoría de nosotros!

    No sé cual es la fuente de los datos que te llevan a esa conclusión pero es estadisticamente improbable que "muchas de vosotras" se merezcan más que "la mayoría de nosotros".

    Más bien se acercará a mitad y mitad.
  21. #21 es que "...muchas de vosotras os mereceis más que muchos de nosotros!" me sonaba cacofónico, no es por otra cosa, me da igual decirlo de esa manera, aunque sé que tiene un significado distinto. En este caso como es una frase de ánimo si el contenido varía muy poco pues no me parece de importancia.
  22. #3 Eso debe ser en tu mundo. Porque en la mayoria de los casos al hombre se lo asocia con enchufismo, lameculos, trepa, pelota, sin escrupulos, etc, etc.

    A la mujer se le asocia con otros estereotipos, la mayor parte de ellos relacionados con favores sexuales. A los hombres, con estereotipos citados arriba.

    Supongo que este es otro meneo mas para denunciar un machismo donde no lo hay (en este tipo de ambito me refiero, no a otro)
  23. Porque nos tienen miedo.
    #8 No olvides que a todas ellas las ha puesto ahí un hombre. Puede ser que para que desempeñen esas funciones, o puede ser que para que desvíen la atención de otras cosas. A saber
  24. Porque la historia del ser humano siempre ha sido y sigue siendo androcéntrica. Esto se podrá negar muchas veces, pero no dejará de ser una verdad como un castillo.
  25. #22 Una frase de ánimo no se hace menospreciando a algún colectivo, como en tu caso a los hombres, además es una frase falsa, las frases de ánimo deben ser creíbles, no simplemente positivas.

    El machismo también es una carga para algunos hombre, mi experiencia es que muchas chicas que conozco se conforman con muy poco, no tienen aspiraciones, pese a tener todas las posibilidades del mundo para ser lo que ellas quiera, un trabajito en el telepizza y poco estudiar, vamos que están haciendo las oposiciones para amas de casa, por otro lado conozco también muchos chicos en el mismo caso, pero mira que cosa, aunque no les guste tienen que encontrar un buen trabajo, pagarse un coche y poder pagarse una casa porque si no se van a comer muy poco en esta vida.

    Es decir, que mientras que una mujer solo tiene que buscar un marido que la mantenga, un hombre tiene que luchar porque sino será un calzonazos y un fracasado, ergo solo podrá acceder a mujeres de bajo nivel.

    Por otro lado hay que evitar repuestas tan "chulas" y fáciles como #14, deberías argumentar esa afirmación, si no solo será una apreciación subjetiva particular tuya.

    Una razón posible es que la mujer no tiene el mismo tipo de ambición que el hombre, el hombre por naturaleza es un cazador, su felicidad depende de su éxito en la caza, o actualmente, en sus negocios, esto se debe a una hormona llamada testosterona, para llegar a ser directivo hace falta agresividad, mucha agresividad y ambición. Las mujeres que llegan a ser directivos no suelen estar muy interesadas en la vida familiar ni en la descendencia.
  26. (...) Porque se conforman con dirigir al burro de su marido.
  27. #24 Por desgracia, por la segunda :-( pero sí, tienes razón.
  28. Tiene mucho que ver la pura antropología y biología humana. Desde las cavernas, nuestro cerebro no ha evolucionado tanto como pensamos.

    Los hombres se han desarrollado evolutivamente como cazadores y siendo así tienen (por lo general, que siempre hay excepciones en todo) mejores habilidades espaciales y suelen encaminar sus actividades tanto laborales como de ocio a la consecución de metas, de objetivos claros. Ya sea la meta cazar bisontes; matar mayor número de zombies en el Left for dead o ganar una partida de mus.

    Son, por naturaleza más competitivos y sus niveles de testosterona les ayudan a que así sea. Si a todo esto le sumamos que, debido a este tipo de habilidades, se inclinen naturalmente más por carreras adecuadas a estas capacidades tales como la ingeniería, la mecánica o los negocios, que a su vez son terrenos con un desarrollo empresarial mayor que otros como las humanidades, campos preferidos tradicionalmente por mayor número de mujeres, debido también a su evolución antropológica.

    Ellas en cambio, en las cavernas eran cuidadoras de la familia y se dedicaban a la recolección y al cuidado de las crías y del resto del clan. Por ello, interaccionaban mucho más entre sí, (entre las propias mujeres y con los niños) y desarrollaron mucho más la empatía y las capacidades lingüisticas y expresivas. Mientras ellas tenían que adivinar por qué lloraba su hijo, los hombres permanecían en silencio durante horas al acecho de un bisonte. Esto, obviamente da lugar al desarrollo de distintas capacidades, cada uno de ellas útil para las tareas que tenía que desempeñar cada uno para el buen funcionamiento del grupo.

    Y esta evolución antropológica da lugar a que las mujeres por lo general se inclinan más hacia las humanidades, la comunicación, las ciencias sociales, la sanidad y en general temas realizados con cuidar y ayudar a otros y con la interacción personal. (Con esto no quiero decir que no haya mujeres que hagan perfectísimamente trabajos de otro ámbito tradicionalmente "masculino", ni mucho menos). Dados todos estos factores, las mujeres tienden a ser menos competitivas y a centrar su atención tanto en campos menos jugosos para lo empresarial, o a centrarse en sus vidas personales en detrimento de la competitividad y la búsqueda de ascensos, que, por otro lado, el hombre buscaría de manera natural e instintiva.

    Y por esto, es posible que un amplio porcentaje de mujeres no dé tanta importancia a ascender a su profesión, prefiriendo, por ejemplo, cultivar su vida personal o familiar. Esta falta de agresividad en la consecución de las metas les mantiene alejadas de los puestos directivos, mientras que los hombres, con sus capacidades de cazador y su rol asumido de proveedor de la familia, suele sentirse más realizado al acceder a este tipo de puestos.

    Esto a parte, claro del tema prejuicios y etcétera. Pero creo que estos son factores que valdría la pena tener en cuenta en mayor o menor medida.
  29. meca jaja por un momento me pareció leer ¿por qué tenemos tan pocas muejeres decentes? ya estaba flipando
  30. T_D_S S_B_RD_N_D_S
  31. #30 Ahí has dado en el clavo. En primer lugar partimos del hecho de que tiene que haber más mujeres en puestos directivos, como si ocuparlos fuera algo intrinsecamente bueno. Pero esa es una concepción del éxito masculina.

    Hay mujeres que no quieren dedicar su vida al trabajo, que antes que ascender a toda costa prefieren ser felices. Cuidando de sus hijos, teniendo hobbies... antes que dedicar 70 horas a la semana a un trabajo que les chupa la vida.

    Y en segundo lugar los hombres dedican más esfuerzo a ascender y triunfar profesionalmente porque así su capacidad de atraer una pareja aumenta. Entre un ejecutivo y un repartidor de telepizza está claro quién atraerá más la atención de las mujeres.
  32. En Perú cada vez hay más mujeres policias, porque se han dado cuenta de una cosa. No son sobornables. Pero obviamente, esto no se puede extender a altos cargos, simples marionetas, sean hombres o mujeres.
  33. #30 Es exactamente eso, ni más ni menos.

    Por eso odio los comentarios típicos de ¿por qué no hay la mitad de mujeres directivas/jefas? Es machismo!. Odio ese victimismo que tienen muchas, esa incapacidad de reconocer que somos muy diferentes. Oye, ni mejores ni peores, diferentes.

    La mujer seguirá en un segundo plano porque por naturaleza su nivel de curiosidad e interés por las cosas es ínfimo en comparación con las del hombre (hobbies, aficiones, competitividad, ambición). Se necesitarán muchísimos años antes de que se empiecen a notar cambios reales, a no ser que nosotros adelantemos a la naturaleza por la vía rápida.

    Eso sí, viendo cómo estaba la cosa hace 50 años y cómo está ahora... algo de esperanza hay.
  34. En mi opinion hay varias razones, la primera es el prejuicio, pero eso poco a poco esta quedando atras, la segunda y en mi opinion mas importante a dia de hoy es la maternidad. La mayoria de las mujeres cuando tienen su primer hijo cambian sus pautas de trabajo, se centran mas en su familia que en sus trabajos, lo cual es un impedimento para progresar en una empresa, especialmente en un pais como españa donde se prima el meter horas como un subnormal a hacer tu trabajo bien.

    Una mujer tiene que cuidar a sus hijos y trabajar, y logicamente gana el cuidar a sus hijos. Ese es un impedimento grande, es casi imposible el tener una familia con el dedicarse al trabajo en cuerpo y alma, algo que muchas veces es necesario para triunfar.

    Los hombres deberiamos involucrarnos mas en el cuidado de los niños, pero aun asi no lograriamos acabar con esa discriminacion... me temo que es algo natural. Eso si, ante igualdad en el desempeño en el trabajo las oportunidades de ascender deberian ser identicas.
  35. ¿Seguro que puso Heidi y no Esperanza Aguirre?
  36. Estudio enfermería, donde aproximadamente el 80% es mujer, sin embargo la mayoría de cargos dirigentes los tienen hombres.

    En clase se ha hablado esto mucho, incluso con las profesoras. Un día durante un debate me dio por pedir que levantara la mano quien estaría dispuesto a dejar de estar con los pacientes para pasarse al papeleo, a las reuniones y a la gestión. Sorpresa: el porcentaje de manos levantadas era mayor en los estudiantes varones.

    No es un gran estudio estadístico, pero a mí me sirvió para poner en duda la supuesta mano negra que no admite mujeres gestoras. Probablemente cuando se eliminen todas las trabas laborales, el resultado esperado sea distinto, porque las metas laborales de cada persona son distintas. De la misma forma que ahora no hay trabas para elegir carrera, y en mi clase el 80% es mujer, y en medicina más de lo mismo.
  37. #35

    La mujer seguirá en un segundo plano porque por naturaleza su nivel de curiosidad e interés por las cosas es ínfimo en comparación con las del hombre (hobbies, aficiones, competitividad, ambición).

    Indescriptible.
  38. Parte de la culpa de la falta de confianza de las propias mujeres creo que tiene que ver con lo competitivas que son entre ellas llegando a saltarse toda ética y moral con tal de ponerse la zancadilla entre ellas, digo esto porque parece que todo lo quieran resumir en machismos y techos de cristal y hombres malos mujeres buenas.
  39. Toda la razón al #30
    El hombre a evolucionado en consecuencia a sus necesidades de grupo y la mujer también, pero teniendo en cuenta esos factores antropológicos yo pienso que actualmente y en la sociedad que vivimos la familia poco a poco pierde su función de núcleo (por nuevas estructuras familiares) y por eso la mujer también está cambiando rol: Si la supervivencia de sus hijos y de su grupo ya está asegurada porque la tecnología, servicios y salud están en el entorno, su función de ama de casa servicial ya no supone su realización. Si desea estudiar, formarse, trabajar, tener hobbies y dedicarse a otras cosas es completamente lógico en la estructura evolutiva del ser humano. El hombre, si tradicionalmente se ha dedicado a esas tareas, verá a la mujer como una competidora en el terreno.

    Pero vamos, que tod@s nos podemos llevar estupendamente si nos dejamos de estereotipos y de anclarnos en el mítico "esto siempre ha sido así" para poder progresar socialmente.
  40. #42 Si aceptamos la teoría evolutiva de #30 los cambios reales no los veremos hasta dentro de unos cuantos millones de años. Y es que los cambios evolutivos no se producen ni en décadas, ni en siglos, requieren su tiempo a escalas mucho mayores.

    Yo creo que hay que seguir luchando para que no haya motivo alguno para que un hombre o mujer pueda elegir su camino sin que nadie le entorpezca. Pero únicamente podemos llegar hasta allí, a permitir una elección justa y sana.

    Por muy bien que lo hagamos no conseguiremos una paridad en todos los ámbitos sociales y laborales, porque los hombres y mujeres somos distintos. Las elecciones serán por lo tanto distintas.

    Forzar una paridad a pesar que no se dé de forma natural en base a las elecciones personales es una aberración de la que no creo que tardemos en darnos cuenta.
  41. #43 Esto... no hablo en nombre de los otros dos comentarios que citas, pero con respecto al mío, supongo que no me negarás que es cierto lo que estoy diciendo? Si decir eso es ser machista, que baje Chuck Norris y lo vea... (pero bueno, en esta época de policorrectismo e hiperprotección hacia la mujer no me espero mucho más).

    Mira, es una realidad como una montaña. La inmensa mayoría de las cosas que se idean, imaginan, diseñan, crean, construyen, mantienen, arreglan, mejoran, etc. en el mundo, nos guste o no, de momento, son por los hombres. Que la cosa está cambiando, cierto y ya era hora, pero de momento estamos muy lejos de que ellas empiecen a tirar verdaderamente del carro.

    Y para lograrlo, o se tiene curiosidad por las cosas, o es imposible hacer nada. Y ese el verdadero y diría yo que único handicap real que tiene la mujer: no es aptitud, es actitud.
  42. Un detalle diferente:

    ¿sabíais que es más fácil llegar a ocupar un puesto directivo si eres alto que si eres bajo? También está demostrado estadísticamente, y tampoco tiene que ver con los méritos de cada persona, si no con los prejuicios que nos afectan a todas las personas.
  43. Resumo el vídeo porque parece que le gente no lo está viendo.
    Da 3 consejos para llegar "arriba" en el mundo empresarial/político,..
    1- Sit at the table.Siéntate a la mesa. Viene a decir que figures, que no te quedes en la sombra, que tengas confianza en tí misma (comenta que cuando a un hombre se le pregunta por su éxito, lo atribuye a sí mismo y las mujeres a factores externos).
    Pone un ejemplo en una charla que dió: dijo "contestaré a 2 preguntas", tras la segunda, las mujeres bajaron la mano, pero los hombres no y contestó a más preguntas (todas de hombres,claro)con lo qiue otro consejo es: No bajes la mano, ve a por lo que quieres
    2- Make your partner a real partner. Haz de tu pareja un compañero. Compartir tareas domésticas y cuidado de los hijos.
    3- Don't leave before you leave. No abandones antes de tiempo. Comenta que muchas mujeres no aceptan ni buscan progresar pensando en una hipotética "renuncia" por tener hijos.
    Dice que vayas pisando el acelerador todo el tiempo (aceptando retos y responsabilidades) hasta que realmente tengas un hijo (y ahí decidas) pero no antes pensando en un "y si"

    PD: lo pongo de memoria y un poco rápido así que si no estáis de acuerdo con el resumen, no problem ;)
  44. #44 Exactamente, la sociedad debe dar igualdad de oportunidades a ambos sexos, no ser "igual".

    Cuando se pretende que haya paridad entre sexos como si fuera un objetivo justo, veo borrascas fuertes con lluvias torrenciales de trapicheos, trampas, enchufismos, "ésta llegó aquí por la cuota de mujeres", etc.

    No hay ya suficiente corrupción como para encima dar otro motivo más para hacer trapicheos... y encima sexista!!
  45. #44 me refiero a que la teoría de la evolución en cuanto a "más fuerte, mejor" ahora no se basa en la fuerza como tal, si no a quién es una persona más interesante, quién es más culto, más inteligente, quien tiene un mejor trabajo, etc...y esto por ambas partes, tanto los hombres como las mujeres se fijan en personas que puedan llegar a más (o al menos una persona con aspiración). Yo creo que ésa es la nueva evolución, por eso nuestro cerebro ha ido evolucionando más pues es lo que más utilizamos. Si tanto los hombres como las mujeres tienen esas capacidades mentales es obvio y está más que visto que ambos sexos pueden llegar a los mismos puestos (no en un 50%, claro está). Pero ahí entran los factores de la educación, la perpetuación de los estereotipos, los modelos que vemos por la tele...
    ¿Si somos capaces de analizar y clasificar todos esos factores porqué no somos capaces de evitarlos y realizarnos como personas sin mirarnos el sexo? Soy muy optimista en temas feministas, pero a veces creo que estamos involucionando con cosas de éstas.
  46. #49 por eso nuestro cerebro ha ido evolucionando más pues es lo que más utilizamos.

    El problema es que eso es absolutamente falso. El cerebro no ha evolucionado ni una pizca desde hace miles de años. Eres igual de inteligente que lo era una persona en el Siglo I. E incluso idéntico al de nuestros antepasados de hace miles de años.

    Que tengamos más tecnología no ha cambiado nuestro cerebro.

    El uso del cerebro no lo "evoluciona", tus hijos nacerán con el mismo cerebro tanto si has "usado" el tuyo como si no. Dejando de lado que aún no sabemos que significa "usar el cerebro" ya que es un órgano que no deja de funcionar nunca.

    Si pudieras coger a un niño del Siglo I y educarlo en nuestro tiempo verías que es indistinguible al niño de tu vecino. Somos iguales incluso que cuando vivíamos en cavernas e íbamos a cazar. No somos más inteligentes que esos seres humanos, simplemente tenemos un bagaje cultural que nos permite hacer cosas que ellos no podían y disponemos de tecnología que nos hacen más productivos. Pero nada de eso cambia nuestras ambiciones, nuestros miedos ni influye en nuestras decisiones más básicas.
  47. #43 Esos comentarios son machistas porque tu lo dices... ya...

    Salvo el primero, que creo que lo ha expresado mal, los otros dos suponen perjuicios para el hombre, no para la mujer, y son absolutamente ciertos, para nuestra moral tal vez están mal, las mujeres eligen macho, y eligen por su interés, ya sea afectivo, reproductivo o económico, en definitiva, hombres que den seguridad física, económica o de alguna u otra forma, reproductivamente hablando hay hombres superiores y hombres inferiores, es duro pero es así, las mujeres pueden ser más o menos agraciadas (que es lo que los hombres valoran a nivel biológico) pero a no ser que sea estéril todas cumplen perfectamente su función evolutiva, si no comprendes eso es que no comprendes la base de la seducción.

    Que si, que si a nivel discursivo, decir que hombres y mujeres son exactamente iguales queda muy bien, pero la realidad es otra y no hablamos de determinaciones culturales.
  48. En España (como yo lo veo) es aún más difícil porque se estila mucho el ascenso por colegueo con lo que tu jefe es un hombre ¿a quién va a ascender? a otro hombre y así perpetuamente.
    Está claro que no vas a ascender a alguien en quien no confías pero hay que ser profesional y ascender a una mujer que es mejor que su compañero masculino aunque no conectes tan bien con ella.

    Lo que pasa en mi entorno es que eso ocurre cuando la mujer es 1.000 veces mejor que su compañero (vamos, cuando es evidente que se merece el ascenso hasta para los de la limpieza)
  49. #54 Puede ser, pero de ahí el consejo que dan en el vídeo: espérate a hacer eso cuando realmente pase.
    Cuenta la anécdota de una chica que no tenía ni novio pero que buscaba un puesto fácil y sin responsabilidad para cuando llegase el momento.

    (ese momento a lo mejor tarda 5 años o no llega nunca y tú ya estás poniéndote trabas)
  50. Porque si no nos estaríamos haciendo esa pregunta. En otros universos hay paridad, y ni se plantean el asunto.
  51. #58 No comprendes, no lo tomes literalmente

    Un ejemplo, tu puedes ser un tio feo, y tener un curro de mierda, pero si tienes gracia tienes un valor, tener gracia y chispa es sinónimo de ser inteligente y de ser socialmente bien desenvuelto, una herramienta clave para la supervivencia, luego da seguridad.

    Estoy harto de ver tiarrones superpetados con cara de portero en las disco, se pasan la noche en una esquina haciendo miraditas o arrimando la cebolleta a la tia que pasa, luego se van aburridos viendo como un friki con gracia se las lleva todas, puede parecer que no tiene sentido, pero lo tiene, ese friki tiene un valor superior a estos machotes, psicológicamente una cara simpática transmite mayor seguridad que una seria y enfadada.

    Y al contrario ¿porqué esa hembraza está con ese gilipollas y no conmigo que soy listo y bueno? Pues porque ese gilipoyas tiene más seguridad en si mismo que tu, y eso se lo transmite a esa hembraza. Ella quiere sus genes y te quiere a ti para cuidarselos.

    El valor de un hombre es un concepto relativo al entorno social en el que se desenvuelve

    En cuanto a tu último párrafo... pensar que las relaciones macho-hembra se basan en la superioridad física de unos sobre otros es muy simplista, la naturaleza da multitud de ejemplos contrarios.
  52. #55 Yo he visto a compañeras hacer la pelota al jefe hasta límites que un hombre no se atrevería a llegar para no ser tachado de maricón. Lo siento pero en ese terreno del peloteo e incluso la seducción no admito que una mujer pueda ir de víctima.

    Si de ascender al margen del mérito profesional se trata lo tienen como mínimo igual de fácil, o difícil, que los hombres.
  53. #55 Je, cierto en parte, pero te puedo garantizar que conozco más de un caso en el que jefe masculino no ha dudado en ascender antes a "simpática y agradable" pero inepta "no amiga" antes que a supuesto "amigo" compañero de género. Por no hablar del doble rasero cuando cometen errores ellas o ellos.

    Recuerda que las mujeres tienen socialmente el trato preferente casi garantizado. Y el trabajo, aunque menos, también tiene una carga muy grande de ambiente social.
  54. Quiero contaros algo, a ver si ilustra un poco.
    Hace pocos meses yo sufrí acoso laboral en el trabajo. No trabajo en nada fuera de lo normal: soy una simple dependienta que curra unas 25 horas por semana (ni siquiera tengo turno fijo de mañana o de tarde), cobrando en torno a los 650 euros al mes. Pues bien. Como decía, hace unos meses sufrí acoso, por parte de mi encargado directo (que trabaja en turno fijo de mañana más plus de encargado, cobrando bastante más que yo, con más responsabilidades y relaciones con los jefes) y de la encargada de otra tienda, que me dijo que mi jefa pensaba que yo me acostaba con mi encargado y cosas así. Acabé teniendo una crisis nerviosa. Cuando me entrevisté con mi jefa -estuvieron a punto de despedirme por todo este embrollo-, ella me dijo: "es que yo no entiendo por qué sólo quien es feo puede decirlo que lo es. En tu caso, ¿por qué tienes que callarte tu inteligencia?". Me quedé atónita. Yo, estudiante, frente a licenciados y gente con máster, que tengo un turno mínimo, ¿qué estúpido alarde se suponía que había hecho?

    Os lo diré: Tener entre 5 y 10 años menos, no estar licenciada todavía y tener "casi" el mismo trabajo que ellos. Ah, y ser mujer. Que los chicos en mi misma situación no tuvieron problema alguno. Y a nadie le parecía estúpido decirme: "¿por qué no dejas el trabajo, tú que puedes llegar más lejos?" A nadie se le ocurría que, quizás, necesite el dinero.
  55. #61 y #62 yo me refería a la fidelidad del subalterno. Al final del día, los que están debajo de mí pueden salvarme el pellejo o dejarme con el culo al aire, es muy importante tener a alguien de tu total confianza (en puesto altos sobre todo, no hablo de ascender a alguien a jefecillo) y ahí es donde entra el colegueo a nivel de "feeling".

    PD: no conozco ningun caso de una mujer ascendida a directora general porque hacía la pelota al presidente.
    Sí conozco una secreatria ascendida a jefecilla usando la misma técnica.

    Por eso hago hincapié en lo de los puestos altos (digamos que los puestos bajos no importan, total, que más da que este que es medio lelo pero gracioso gane un poco más. Pero un puesto más alto te lo piensas 2 veces)
  56. #7 Qué bueno! Lo buscaré a ver si lo encuentro!
  57. #65 Las relaciones macho-hembra están determinadas exclusivamente por cuestiones de índole reproductiva, he dicho. (Vamos, Darwin puro y duro)

    El poder físico lo tendremos nosotros, pero el poder de elegir una pareja lo tienen ellas y ese es un poder superior, si la supremacía física fuera la clave, la violación sería un acto mucho más común en la historia y mejor visto hoy en día, en cambio, siempre, desde las antiguas sociedades la violación ha sido condenada y relegada a las operaciones de guerra.

    En cambio la pureza y la castidad de la mujer han sido sobrevaloradas, la mujer debía llegar entera al matrimonio, el matrimonio beneficia a la mujer (de hecho algunos dicen que es una invención femenina) pues salvaguarda el futuro de su descendencia y el hombre queda en exclusividad ligado a ella, el matrimonio es contrario a los intereses masculinos, el imperativo biológico de un hombre es procrear con el mayor número posible de hembras, entonces la monogamia sería una aberración en una sociedad basada en la superioridad física.
  58. #30 El problema de esa teoría es que está por demostrar. Es una teoría "ad hoc", intenta explicar que el mundo es así porque tiene que ser así por naturaleza; pero no es una teoría científica, no está demostrada por experimentos.
    Esta es la típica discusión de instinto frente a aprendizaje.

    Para que se pueda demostrar que es cierto que por naturaleza los hombres son más ambiciosos, habría que proporcionar un contexto social de auténtica igualdad de oportunidades, donde no existieran prejuicios ni presiones sociales que empujaran a las mujeres y a los hombres a actuar de forma diferente.
    Pero el experimento del que habla el artículo, el de cambiar el nombre de Heidi por Howard, demuestra que existen prejuicios y sesgos sociales que castigan a las mujeres que se muestran ambiciosas, mientras que premian a los hombres que se muestran ambiciosos. Por lo tanto, no podemos atribuir las diferencias sólo a causas naturales; ni siquiera podemos demostrar que esas diferencias sean por causas naturales.
    No se pueden dar por buena sin más las teorías de las diferencias de conducta de origen biológico, primero esas teorías deben probarse con experimentos científicos.

    Y lo cierto es que hay más pruebas en contra que a favor. Los estudios transculturales muestran, por ejemplo, que, conductas consideradas masculinas en una cultura, no lo son en otra. Y también ocurre que muchas conductas consideradas "instintivas" cambian en un contexto diferente. Hay muchos experimentos que demuestran cómo el contexto y las expectativas sociales nos moldean.

    A mí me ha gustado mucho el artículo y estoy muy de acuerdo con lo que dice la conferenciante en el vídeo. Por mi experiencia personal, noto que las expectativas que se tienen sobre los hombres y las mujeres son diferentes. Se espera de los hombres que vayan a por lo que quieren, y que no tengan miedo de ser rudos o de herir susceptibilidades. De las mujeres, se espera que sean mucho más amables y que cedan fácilmente.
    Eso lo noté mucho, tiene gracia, al participar en foros de internet. Me dí cuenta de que, sin la interferencia que puedan causar el lenguaje verbal o el aspecto de una persona, basándose sólo por el género autoasignado, se tolera un nivel mucho más alto de agresividad verbal a los varones que a las mujeres. Cuando un hombre decía tacos y comentarios sarcásticos, la gente lo tomaba como de ser un poco malhablado, e incluso un "tío guay", mientras que si lo hacía una mujer, se percibía como muy agresiva.

    Mientras continúe existiendo un doble rasero, no podemos afirmar que hombres y mujeres tengan auténtica igualdad de oportunidades.
  59. #66 Pues a mi no solo no me ilustra nada, tampoco entiendo lo que quieres contar. Para ser la inteligente de tu empresa te explicas como un florero.
  60. #69 al contrario el matrimonio beneficia al hombre ya que si dejásemos que la hembra eligiese a sus parejas sexuales el número se reduciría a un puñado de hombres fecundando a todas las mujeres.

    La institución del matrimonio se creó en pequeñas comunidades donde había que garantizar la diversidad genética, al mismo tiempo asegurándose que la mayoría de machos tuviesen un lazo sentimental/sanguíneo que les uniese a la comunidad y por la cual estuviesen dispuestos a luchar y sacrificarse.
  61. #70 Mientras continúe existiendo un doble rasero, no podemos afirmar que hombres y mujeres tengan auténtica igualdad de oportunidades.

    Tal cual. Pero ojo, el doble rasero en ambos sentidos...
  62. #7 Leí sobre ese tema en el libro "Inteligencia Intuitiva" de Malcolm Gladwell, y da un enlace a una página en inglés sobre el caso de una trombonista discriminada por la Orquesta filarmónica de Munich, que había sido seleccionada antes de saber que era mujer. He mirado y la página aún está:
    www.osborne-conant.org/ladies.htm

    Por si te interesa, también da bibliografía de artículos, también en inglés:
    - Evely Chadwick, "Of Music and Men", The Strad, (diciembre de 1997), pp. 1324-1329
    - Claudia Goldin y Cecilia Rouse, "Orchestrating Impartiality: The Impact of "Blind" Auditions on Female Musicians", American Economic Review 90, nº4 (Septiembre de 2000), pp. 715-741
    - Bernard Holland, "The Fair, New World of Orchestra Auditions", New York Times, 11 de enero de 1981.
  63. Yo estoy completamente de acuerdo con #58, #43. Y como todo (o casi todo) lo ha dicho él, no diré nada más a este respecto.

    Pero sí me resulta curioso una cosa:
    según #30 y #35 y todos los que han dado por buenas sus palabras, se extrae que los hijos deben quedar siempre al cuidado de las mujeres, pues por naturaleza son ellas las que mejor van a hacerse cargo de ellos. Ese es su don.
    Los hombres, por tanto, deben quedar con respecto a sus hijos como proveedores económicos. Pues su facultad es la de salir de casa, no la de quedarse al cuidado de los niños.

    El caso es que a más de uno que ha votado le he visto quejandose cuando las sentencias en casos de divorcio dan ese resultado... Las mujeres con la custodia (cuidadoras) y los hombres a pagar pensión (proveedores).
    Según ellos, sería lo natural (o a lo mejor es que lo natural depende de los intereses... vete tú a saber).
  64. Cuando hay este tipo de discusiones siempre hay idiotas que atribuyen todo a la evolución biológica y hay otros igual de tontos que hablan como si todo fuese cultura.
    Hasta yo, con lo poco que sé de sociobiología, flipo D:
  65. Hay algo que falta en el vídeo, en una parte dice que las propias mujeres se ponen obstáculos cada una a sí misma (cuando habla en el ejemplo del examen). Pero también es cierto que las mujeres se atacan entre ellas más de lo que atacarían a un hombre. Aunque eso queda un poco patente cuando habla de la encuesta que hace a sus alumnos, me parece que habría que decirlo más directamente.

    Si en un determinado equipo de trabajo tiene éxito un hombre o una mujer, es más fácil que otra mujer en ese equipo de trabajo se tome mejor el éxito del hombre (incluso varios hombres) que de una única mujer. Si digo esto es porque lo he visto.
  66. #76 Yo no he interpretado de esa forma los comentarios que citas.

    En ellos se hace referencia a una tendencia natural a elegir una opción u otra y tu lo estás convirtiendo en una obligación legal (no tener la custodia de los hijos).

    La mujer debe tener derecho y debe tener los medios para trabajar en el trabajo que le guste y poder aspirar a los mismos puestos con las mismas oportunidades.

    Pero eso no significa que la mayoría de mujeres deban elegir ese camino. Y tampoco es razonable que se haga de forma artificial (con cuotas de paridad).

    Pero si una mujer, con nombre y apellidos, quiere hacerlo debe tener todas las facilidades del mundo, las mismas que tiene un hombre.

    De la misma forma en las sentencias de la custodia el hombre no debe quedar excluido sino que debe tener la elección en el mismo rango que la tiene la mujer. Si hay muchos hombres que eligen no tener la custodia perfecto, pero si uno de ellos, con nombre y apellidos, quiere la custodia no se le debe privar ni se le debe tener en menos consideración que a la mujer.

    No se trata de igualdad efectiva, con estadísticas en la mano, sino de igualdad de oportunidades. Igualdad de elección. El resultado será el que cada persona quiera y no el que le imponga la sociedad.
  67. #73 Ese argumento es erróneo.

    Desde la prehistoria los hombres eran los proveedores de alimentos, por lo tanto si una mujer eligiera a un hombre lo querría en exclusividad para ella y sus hijos, no solo quieren sus genes, quieren su protección y mantenimiento. Lo peor que le podía pasar a una mujer es que el hombre la abandonase, sobretodo al final del parto, cuando más vulnerable es, en el acto sexual la mujer arriesga infinitamente más que el hombre (en épocas pre-asépticas arriesgaba su propia vida) por eso son ellas las que eligen (por eso si verbalizas descaradamente al principio de la seducción que tu interés es únicamente sexual ellas saldrán corriendo, en el mundo gay esto no es así) por otro lado el resto de hombres no permitirían que unos pocos fecundasen a todas las hembras, habría luchas a muerte.
  68. #76 Veamos. Yo, que he votado positivo a #30, creo que hay que introducir un par de matices.

    Creo que #30 explica bien la división animal de papeles entre macho y hembra humanos. Y los efectos que de esa división se derivan.

    En cuanto a lo que del divorcio etc. se deriva, el auténtico problema lo tienen esos feministas que, por un lado, niegan al hombre su potencialidad como cuidador de los niños (al rechazar fanáticamente la custodia compartida por considerar que sólo a la mujer le debe ser concedida) mientras que, por otra parte, le echan en cara que no se atreve a probarse a si mismo como cuidador... ¡y todo ello mientras le exigen su dinero para que, así, asuma su parte de responsabilidad en esa custodia que le es negada!

    Vamos: que yo creo que es la mujer la que tiene mayor aptitud natural para hacerse cargo de los niños; pero que no debe negársele a aquellos hombres que quieran contradecirme el derecho a hacerlo y ponerme en evidencia. Ya que las mujeres quieren incorporarse al trabajo en igualdad de condiciones que los hombres, habría de concederse el derecho recíproco a los hombres que deseen ejercerlo. Y esto es lo que hoy en día no hay. A cambio tenemos un discurso asimétrico, por el cual determinado feminismo quiere arrancar todo lo que pueda a los hombres mientras que no quiere conceder a éstos nada a cambio. ¿Para cuándo la custodia compartida? Entonces veríamos cuántos hombres la quieren de verdad y cuántos no. Por el momento sólo tenemos los hipócritas llantos de quienes protestan porque no sucede aquello que, precisamente, ellos mismos están impidiendo que suceda.

    Y ahora edito, porque creo que #79 se me ha adelantado.
  69. Por cierto, #76, a Ud. la tengo por persona cabal. No se me sienta concernida por lo que he dicho acerca de ese cierto feminismo.
  70. Igggnorantes, ¿aún creeis que quien manda es quien dá la cara? El que manda se mantiene en la sombra enseñando un "pelele" que en el caso de ir las cosas mal recibirá todos los golpes. Y ahora... a cuantas mujeres conocéis que se prestarán a poner la cara para recibir golpes?

    si es que parecéis nuevos. (jejejeje)
  71. #83 Hombre, Timekeeper, podría estaer de acuerdo contigo de no ser porque ése que manda y se mantiene en la sombra debería cobrar más que su pelele, no?
  72. Hasta ahora no había tenido oportunidad de ver el video. Creo que esta mujer cae en los errores que ella misma predica. Está confundiendo continuamente "ser mujer" con "ser madre", como si lo segundo fuera consecuencia directa de lo primero (ser madre implica ser mujer, pero ser mujer no implica ser madre). Además, tiene muy presentes a sus hijos en la charla, cosa que un hombre hubiera considerado parte de su vida privada. Quizas ese es precisamente el problema en la distribucion de sexos, que la sociedad concibe a los individuos no como hombres y mujeres, sino como hombres y madres.

    Efectivamente, el machismo de la sociedad es culpa casi al cien por cien de las propias mujeres, pocas he conocido con aspiraciones puramente profesionales. Si preguntas a un hombre como le gustaria verse en unos años te hablara de su profesion. Si le preguntas a una mujer, hablara de matrimonio e hijos. Tenemos que empezar a cambiar eso.

    Por cierto, soy mujer.
  73. #30 Desde aqui reto a cualquier hombre a cargarse mas zombies que yo en Left4dead2 :-P
  74. #84 Marcambit, Caso práctico: en España, los peleles son Rajoy, Zapatero... y los que están en la sombra???
    Cómo vamos a saber qué ganan los que están en la sombra si ni siquiera sabemos quien son. Aunque podemos intuir, dados los indicios, quien está realmente en el poder.

    Supongamos que el "jefe" es el que está en la sombra, y nosotros somos los peleles que tenemos a un montón de gente a nuestro cargo. Ante una orden similar de ambos (sacadnos de la crisis!!!!, perdemos dinero!!!!) ¿a qué petición darías prioridad? a la de tu jefe o a la de la gente que tienes a tu cargo. La respuesta es fácil a tu jefe ante el temor de perder tu estatus.

    Recordemos quien recibió en España esos rescates financieros... el pueblo? noooooo la banca y encima de darles dinero público resulta que tienen más dinero y la gente está mas endeudada. Qué razón tiene Erik Cantoná!!!, habría que hundir los bancos sacando todos nuestros ahorros.

    Ah y viva Islandia!!!!
    es.globedia.com/islandia-revolucion-silenciada-imitar
  75. Resumen de #83.
    Porque no son idiotas, en la sombra, tras los peleles que exponen la cara se gana más dinero y sin riesgos.
  76. #85 Muy interesante tu punto de vista sobre la "confusión" mujer/madre. Igual tiene que ver con el contexto cultural norteamericano, no sé.
  77. #69: El matrimonio NO beneficia tanto a las mujeres como a la sociedad en su conjunto, y en general, beneficia a los hombres. ¿Por qué? Si Salomón puede mantener a 300 mujeres, esas 300 mujeres comen y están protegidas, y también sus hijos. El único problema es que 299 tíos se quedan sin mujer. Un matrimonio en el que nadie puede poner cuernos hace que casi todos los varones de una sociedad puedan tener acceso a esposa e hijos. No te creas que es la mujer la principal beneficiada. Si Mahoma o Genghis Khan tienen mujeres por docenas, alguien se queda sin novia. Las mujeres se reproducen, pero los hombres que se quedan sin chica, no. Así que lo siento, pero ni creo que el matrimonio lo inventaran las mujeres (es más bien propio del patriarcado), ni me creo lo de que surgiera para beneficiar a las mujeres. Surgió para que todo el mundo tuviera oportunidad de tener hijos, y por lo tanto, todo el mundo tuviera la oportunidad de medrar en sociedad y con trabajo duro. Porque de no tener todos posibilidad de tener novia, surgen problemas. Tales como la rebelión de los boxers en China, que qué casualidad que surgió en zonas donde el feminicidio de infantes había creado una desproporción entre hombres y mujeres tal que en algunas zonas llegaban a ser el 25% menos que los hombres... En suma, el matrimonio se inventó porque ninguna sociedad resiste un 25% de hombres que no tengan novia ni posibilidad de tenerla.

    #45: Se te olvida mencionar que buena parte de los "avances" realizados por varones se han basado en conseguir que otros varones se metan en una mina a sacarles cobre y hierro hasta morir. Stalin no mejoró mucho las cosas para muchos hombres. Durante el genocidio en Ruanda y después en Congo, un montón de hombres se dedicaron a matar a otros, y a violar a sus mujeres. Admito que sí que han tenido mucho impuslo, pero ese impulso NO SIEMPRE ha hecho avanzar a la humanidad, muchas veces más bien la ha retrasado, y para muchos otros varones ha sido un retraso, cuando no ha implicado un genocidio. Y también se ha aplastado el trabajo y la curiosidad femeninas durante mucho tiempo. Si a eso añades todo lo que hicieron mujeres y se olvidó o no se investigó (el hijo de Hatshepsut la borró literalmente de los registros), y todas las veces que se reprimió el ímpetu y la iniciativa femeninos, verás que la cosa está más igualadita de lo que pueda parecer.

    Y, sí, la maternidad también tiene mucho que ver, por supuesto. Quita mucho tiempo que no se puede dedicar a centrarse en una sola disciplina.

    Y queráis que no, en los medios SIEMPRE se ve mal la ambición femenina, y raras veces la ambición masculina. Parece que la ambición en una mujer es "antinatural", que no se puede querer hacer grandes cosas y ser femenina. Yo pienso que la imagen distorsionada de la mujer de carrera fría que pasa de la familia es eso, una distorsión. Puedes ser femenina, amable y ambiciosa sin necesidad de ser una arpía. Y lo que dice esta mujer es cierto: ponerse trabas una misma es ridículo.

    Personalmente, creo que una mujer debe trabajar igual que un hombre. No sé qué clase de idiota se dedica a trabajar en el telepizza pensando que la va a mantener un tío... El tío puede dejarla, abandonarla, maltratarla, o sencillamente (los desastres ocurren), morir. Es ridículo depender de otra persona. Y joder, que tener tu propio cheque a fin de mes mola mucho.
  78. #85: De acuerdo. Además, algunas todavía tienen de aspiración casarse vestidas de princesita, no escribir una novela ni trabajar investigando... No son mis amigas, por eso me choca todavía cuando alguna sigue con tan pocas aspiraciones. Tener hijos debe de ser algo grande, pero no debería de ser lo único, ni para hombres ni para mujeres.
  79. #81: Vamos: que yo creo que es la mujer la que tiene mayor aptitud natural para hacerse cargo de los niños

    Meeeeeec. Nunca, nunca, nunca apliques generalidades a personas individuales. NUNCA. "La mayor parte de las mujeres disfrutan cuidando de los hijos, pero hay excepciones", podría ser correcto. El problema es que luego tratamos con personas individuales y cada una es un mundo. Por eso odio los estereotipos, porque me paso la vida teniendo que decir que "¡Yo no soy así!", y me jode sobremanera que me metan en el saco de los estereotipos.

    Primero que todo, lo de cuidar bien a los niños es por INTERÉS (en el sentido de que te gusta algo), no por "aptitud natural", aptitud natural para cambiar un pañal o hacer mimitos tiene cualquiera que no esté manco.

    El problema es que todo el mundo NO es la mayoría. Hay mujeres que pueden ser jefas excelentes, y madres excelentes, y jefas y madres a la vez, y malas madres. Y hay MUCHOS hombres (no uno, ni dos, ni tres, no serán mayoría pero existen) que adoran cuidar de los niños. Y no tiene nada que ver con la aptitud natural, sino con el interés, el trabajo duro y lo buena persona que seas. La aptitud, repito, no tiene NADA que ver.
  80. #78: Ya empezamos con eso. Dependerá del grupo de trabajo. Hay gente envidiosa y gente que se alegra cuando gana otra. A mí me alegra cuando gana el mejor. Cuando sale alguien que no está capacitado o lo hace peor que yo, ahí me fastidia, pero no es envidia, sino que a nadie le gusta que le pase por delante otro que no sabe hacer el trabajo (la novia de uno de los gerentes es una borde de narices y consiguió un puesto que no es que yo lo hubiera hecho mejor, es que casi cualquiera lo hubiera hecho mejor que ella). Las demás todas se merecieron su ascenso.

    Recordemos que hay que abstraerse de nuestra experiencia del mundo. El mundo no es nuestra oficina, fuera hay más gente y pasan cosas distintas. Porque las mujeres de tu trabajo hagan algo, ¡no vamos a ser todas iguales! Tampoco van a ser todas iguales a las que hay en el mío, pero es peligroso generalizar porque "en mi trabajo ha pasado esto, luego en todo el mundo es así". Eso es una falacia, y aplicable tan sólo a los individuos implicados en ese caso, no al mundo entero.
  81. #93 Envidiosos hay en todo el mundo, eso está claro, ¿pero cuantas "oficinas" tengo que ver para que sea verdad? Simplemente hablo de mi experiencia porque es lo único que me consta, lo he visto en varios ambientes con mucha más frecuencia que los hombres. Y de hecho es algo que también se ve en el vídeo aunque no lo dice explícitamente. En todo caso tampoco pienso hacer una tesis doctoral de ello considerando cada posibilidad e intentando hallar una verdad universal y absoluta menos en un comentario.

    Por cierto, no entiendo que me digas que el mundo no es una oficina cuando tu te limitas a hablar de tu propio modo de actuar, solo un recordatorio.
  82. #90 Ese caso que has puesto con Salomón y Mahoma es tremendamente exagerado, tanto que es una falacia argumentativa.

    Se te olvida mencionar que buena parte de los "avances" realizados por varones se han basado en conseguir que otros varones se metan en una mina a sacarles cobre y hierro hasta morir. Stalin no mejoró mucho las cosas para muchos hombres. Durante el genocidio en Ruanda y después en Congo, un montón de hombres se dedicaron a matar a otros, y a violar a sus mujeres. Admito que sí que han tenido mucho impuslo, pero ese impulso NO SIEMPRE ha hecho avanzar a la humanidad, muchas veces más bien la ha retrasado, y para muchos otros varones ha sido un retraso, cuando no ha implicado un genocidio. Y también se ha aplastado el trabajo y la curiosidad femeninas durante mucho tiempo. Si a eso añades todo lo que hicieron mujeres y se olvidó o no se investigó (el hijo de Hatshepsut la borró literalmente de los registros), y todas las veces que se reprimió el ímpetu y la iniciativa femeninos, verás que la cosa está más igualadita de lo que pueda parecer.

    Vaya discurso más simplista y parcial, si ahora resulta que todo lo que han traído los hombres es guerra, retraso y destrucción, apaga y vámonos con las feministas estas... Explicas la historia de una forma subjetiva y emocional, como muchos aqui en menéame, te aconsejo que salgas con tu cabecita volando de la tierra y mires las cosas con distancia y perspectiva, entonces te darás cuenta de que avances o retrasos son cuestiones muy relativas y que no existen diferencias hombre-mujer, cada uno cumple su función en la lucha por la supervivencia del mismo modo que hay abejas reina, zánganos y soldados. Por cierto durante la prehistoria (que supone el 95% del tiempo que el ser humano lleva en la tierra) en la época de cazadores y recolectores, era el matriarcado el predominante, fue con el neolítico cuando se impuso el patriarcado, casualmente fue el momento en el que la humanidad se lanzó en una loca carrera de adelantos tecnológicos y científicos.
  83. #75, muchas gracias por las referencias :-)
  84. #30

    No te puedo dar la razón, porque lo he vivido en propia piel, lo que explica esta señora.

    Por más datos te diré, tengo 50 años, hago de ingeniera y podría estar en un puesto de poder, siempre y cuando, la empresa donde trabajo, no fuese machista.

    Seré breve, por mi parte, creo que no merece la pena luchar por conseguir el poder, las mujeres solemos ser más inteligentes y más emocionales que los hombres, y nos damos cuenta que mirar nuestras libretas de ahorro, no nos servirá para ser más felices,... pero a los hombres, si, o ellos creen que les servirá, para conseguir esa mujer florero, y por lo tanto muchos dirigentes hombres, solo ven a la mujer como eso, como mujer florero.
  85. #94: Por cierto, no entiendo que me digas que el mundo no es una oficina cuando tu te limitas a hablar de tu propio modo de actuar, solo un recordatorio.

    Recordatorio, he escrito:

    Recordemos que hay que abstraerse de nuestra experiencia del mundo. El mundo no es nuestra oficina, fuera hay más gente y pasan cosas distintas. Porque las mujeres de tu trabajo hagan algo, ¡no vamos a ser todas iguales! Tampoco van a ser todas iguales a las que hay en el mío, pero es peligroso generalizar
    Lo que quiero decir es que es peligroso generalizar. Si generalizar fuera correcto, la ley de violencia de género y la discriminación de los varones sería correcta porque "en general" la mayor parte de los asesinatos de violencia doméstica son de hombres a mujeres. Pero lo cierto es que hay mujeres que maltratan a hombres, y mujeres que asesinan a hombres o incluso a sus hijos. Y como cada persona es un mundo, pedimos que se trate a cada persona como un individuo único.

    Pues lo mismo para las mujeres en el trabajo. Tú has dicho que has visto que las mujeres tienden a la envidia, y ésa es tu experiencia. Yo he dicho que en donde yo he trabajado eso no es así y ésa es mi experiencia. ¿Quién tiene razón? Los dos y ninguno. Existirán mujeres como las que describes tú y como las que describo yo, pero no podemos juzgar a nadie por lo que hayan hecho otras personas. Tenemos que juzgar a cada individuo por separado en función de cómo se comporta, no en función de lo que hayamos visto hacer a otros.
  86. #95: No, el discurso simplista era el tuyo. Para que Aristóteles pudiera escribir lo que quisiera, había otros hombres haciendo el trabajo duro, y esto es cierto, y lo obvias. Lo cierto es que los varones han dado más genios y más idiotas, más santos y más criminales y genocidas que las mujeres (las mujeres también tienen de ambas cosas, sólo que en general menos en los extremos). No he dicho que no tengas razón, sí es cierto que los avances los han dirigido (en general) los hombres. Pero también es cierto que buena parte de esos avances han causado gran sufrimiento y desgracias, y mucho ojo, en general los que más han sufrido en esos casos han sido otros hombres, que han acabado muertos.

    No lo he dicho en plan revanchista, lo he dicho para añadir. ¿Avanzó la humanidad con la colonización de América o África? Seguro. ¿Hubo genocidio? Igualmente. ¿Hay zonas del mundo de las que, de la población original, sólo quedan genes heredados de las mujeres, porque los hombres murieron todos pero las mujeres no? Seguro que también.

    Y lo digo porque el impulso y la competitividad masculinos están ahí y han impulsado a la humanidad, pero también han frenado (cuando no dejado en un charco de sangre) a la humanidad.

    No te lo tomes como un ataque. Cuando han saltado las tensiones entre Hutus y Tutsis en Ruanda, los ataques y violaciones en masa fueron dirigidos en su mayor parte por varones. Cuando acabó el genocidio, la proporción de mujeres del país era del 70%. No lo digo por criticar, lo digo para dar la otra cara de la moneda.

    Explicas la historia de una forma subjetiva y emocional,
    ¿Subjetiva y emocional? Lo de que Hatshepsut aparece borrada de los escritos es cierta. Los años durante la historia en que las mujeres no podían entrar en la universidad quisieran o no (o las griegas salir del gineceo) es cierta. Que los confucianistas en corea persiguieron a las chamanesas (o sea, que parte del patriarcado se encargó de cargarse a los poderes que quedaban del matriarcado) es cierto. Históricamente, ha habido más mujeres trabajando y haciendo cosas de las que te pueda parecer a ti. ¿Que han sido minoría? Cierto. ¿Subjetivo? Las verdades no son subjetivas, amigo. Estoy añadiendo sólo lo que se te olvidó mencionar.

    te aconsejo que salgas con tu cabecita volando de la tierra y mires las cosas con distancia y perspectiva,
    Lo mismo te digo. Para que César llegara a donde llegó, tuvieron que morir millones de galos, si te gusta bien, y si no te…   » ver todo el comentario
  87. Corrección: no es que no distingas entre Paleolítico y Neolítico, quise decir que has puesto "Prehistoria" como equivalente de Paleolítico, lo que no es correcto. El Neolítico, mientras no haya escritura, sigue siendo Prehistoria, o Protohistoria, dependiendo de la cultura en cuestión.

    #95:No has explicado por qué el caso de Salomón o Mahoma es una falacia argumentativa. Como no te gusta el ejemplo, lo explicaré de otra manera:

    Si un tío puede tener cuatro mujeres, otros tres tíos se quedan sin mujer. Y ahí no hay falacia, es matemática pura. El matrimonio hace que todos los varones puedan conseguir una mujer, incluso aunque sean pobres. No beneficia tanto a las mujeres (cuatro mujeres pueden reproducirse igual compartiendo hombre que sin él) como a los tres hombres que se quedarían sin posibilidad de tener hijos si una minoría de varones se queda con todas las mujeres.

    Y esto no son falacias ni argumentos. Esto son matemáticas. La población humana suele acercarse al 50% entre hombres y mujeres. Si algunos hombres tienen más de una mujer (los más fuertes, los más ricos, los que más hijos puedan mantener), otros se quedarán sin esposa, y por lo tanto sin descendencia, lo que causaría tremendos conflictos sociales. De ahí el surgimiento del matrimonio monogámo.
«12
comentarios cerrados

menéame