edición general
52 meneos
577 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si tengo que alquilar el piso por cinco años subiré el precio"

El Real Decreto aprobado por el Gobierno el viernes que modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos puede provocar un efecto contrario al deseado: que los dueños de los pisos suban los alquileres y endurezcan las condiciones exigidas a los inquilinos

| etiquetas: arrendamientos , ley , contratos
Comentarios destacados:                              
#1 Y "si lo pones a ese precio nadie lo alquilará". Por eso hay que poner un impuesto a los propietarios de pisos vacíos
«12
  1. Y "si lo pones a ese precio nadie lo alquilará". Por eso hay que poner un impuesto a los propietarios de pisos vacíos
  2. La mejor solución es que las VPO de venta desaparezcan, y sean solo de alquiler a precios regulados según la renta familiar.

    Es la única forma de cumplir la Constitución, asegurando la vivienda a todos.
  3. #2 ¿Niegas el derecho de una familia a tener su propia casa?
  4. #3 estarás de broma ? No?
    Sólo dice que no tienen derecho a comprar una vivienda subvencionada . El que quiera casa( en propiedad que la compre y la Page)
    Eso sí el que no pueda ni con un alquiler ,que le alquilen una a un precio razonable . O casi gratis si no puede pagar más . Pero el estado es el que tiene que proveer .no los propietarios.
  5. #1 Sí se alquilará aunque se suba el precio, no hay otra cosa, es lo que pasaba en la burbuja de compra que se vendía todo. Y si un propietario sube el precio del alquiler el vecino pondrá el mismo precio + X , porque sí, porque él lo vale y porque tiene suelo de parquet y no va a ser menos y así irán inflando precios del alquiler en el barrio.
  6. #3 No, todo el mundo tiene derecho a comprarse una casa.
    Pero las VPO no consiguen abaratar el precio de las viviendas, ni evitar chanchullos.

    Mejor destinarlas a alquiler regulado según renta. De forma que si tienes recursos no te compense estar en estas viviendas, y se queden para otros más necesitados. Pero si no te quieres ir, pues los precios sean de mercado y la empresa nacional tenga sus beneficios por ello.
  7. #2 Claro, y así, a mayor renta en negro, mejor combo....

    xD xD
  8. #4 Si, pero en Vitigudino. No en Madrid.

    Las ayudas no vienen con código postal, ¿eh?
  9. #6 Quizá sería mejor solución que la VPO fuesen permanentes, es decir, que nunca prescribieran y pasaran al mercado normal.
  10. #7 Eso pasa con todas las ayudas.
  11. #1 Hablas de Madrid, ¿no?

    Porque en Villablino no hay manera de alquilarlos, y si encima me pones un impuesto, pues ya me dirás...

    Es lo de siempre: pensáis y legislaís para Madrid...

    :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
  12. #4 El Estado no tiene que proveer viviendas, tiene que hacer leyes para que haya viviendas asequibles, cosa que por ahora no hace lo suficiente.
  13. #1 Me quedó con tu ultima frase. Es sencillisimo acabar con la burbuja inmobiliaria.
    A ver quién lo hace
  14. #1 en lugar de atracar a la gente a impuestos, la manera de controlar el precio más adecuada es con un parque público de vivienda. Si el estado tiene miles de viviendas vacías a un precio x, el particular ya hará lo suyo para tratar de tener su piso a un precio próximo a ese, si quiere alquilarlo.

    Pero es más fácil joder a la gente como #11. A ver si te crees tu que la gente tiene los pisos vacíos por deporte.

    Edit: por otro lado, quien hace daño con los alquileres son las empresas que se dedican a comprar lotes grandes de vivienda, no un particular con 2 ó 3 pisos.
  15. #11 Puedes tener una vivienda para vivir y una segunda libre de impuestos en villalvino que tampoco pague.
    Pero si quieres 7 en villalvino, una en la playa, otra para esquiar y la tuya.
    Tendrás una para vivir, una para vacaciones y 8 viviendas vacías por las que pagar impuestos
  16. #2 No no.
    La forma es vender VPO. Pero si la quieres vender solo la puedes vender al estado!
    Estoy harto de ver VPO en Donosti a la venta a precios de vergüenza!
  17. #10 sobre todo las que dependen de la renta...
  18. #15 Es que en el caso que pones, ya estoy pagando la hostia de impuestos, y además con viviendas en sitios que no se alquilan.
    Sigo tu ejemplo:

    -7 en Villablino. (se la alquilo a Judas...)
    -Una en la playa de Mondoñedo (mola en verano, pero no se la alquilo ni a Dios)
    -otra en San Isidro, para eaquiar (en León somos así)
    -La mía, en Astorga

    No sé si te das cuenta de que en el Norte es ta es nuestra vida... No somos Madrid... No somos Ibiza. Las casas de la playa se alquilan dos meses (vete ahora tu a Cabo peñas, anda...), no somos Baqueira Beret...

    De verdad...
  19. #9 Eso no garantiza que esa ayuda vaya a una persona que la necesite. Pues podemos cambiar nuestra renta.
  20. #14 Si, claro, el parque público de vivienda en Madrid y Barcelona, ¿verdad?

    No señor: sólo el encarecimiento de la vivienda puede hacer que el crecimiento de las grandes ciudades se frene. Que se encarezca, coño.
  21. #1 ¿y eso va a ayudar a los que quieren alquilar? En que?
  22. #11 claro, el problema de la vivienda no tiene nada que ver con las grandes ciudades... :palm:
  23. #3 niegas que el usuario de una VPO deba ser quien cumpla las condiciones para tener una VPO? :palm:
  24. #22 Si, pero si ponéis impuestos en las grandes ciudades y nos jodéis a los del monte, pues mira... No. Que esos impuestos sean para localidades de más de 50.000 habitantes, y me callo.
  25. #12 sí, pero no en Madrid.

    Ya está bien.
  26. #16 Buen planteamiento. Pero no veo por que una cesion en regimen de uso, que puede ser ilimitada en el tiempo y no revocable no valdria igual.

    Si solo puedes vender al estado, el estado deberia tener obligacion de comprar siempre, no? Y se me ocurre Tambien que el propietario de VPO que la revende al estado no pueda adquirir otra inmediatamente, o al menos que no tenga preferencia, para que tampoco haya migraciones injustificadas de entre promociones antiguas y de nueva construccion.
  27. #18 Te mereces pagar todos esos impuestos y más. Primero por aldeano, y segundo por acumulación de bienes. Hay que redistribuir y te ha tocado xD xD xD xD
  28. #27 Te entiendo, cuando daño está haciendo la Internet Rural, con lo bien que vivíamos pensando que éramos el centro del mundo!
  29. #14 Yo creo que el problema no viene de el que tiene un piso o cinco en alquiler, la norma es que estos se adapten al mercado y tienen poca capacidad de cambiar el mercado, el problema está en los bancos y sobre todo en los fondos buitre, creo recordar que han invertido unos 25.000 millones y estos si tienen capacidad de destrozar el mercado si el Estado no interviene, claro que tengo curiosidad por ver quien gana el pulso, pero me da que van a perder los de siempre
  30. #5 Claro, antes no pedía más para hacerle un favor al inquilino.. .
  31. "Pero en cinco años el desgaste de la casa es mayor y luego es complicado acordar que el inquilino corra con los gastos de la reforma",

    Perfecto, entrevistan a uno que ni siquiera sabe que los costes de las reformas corren y siempre correrán a su cargo.

    ¿De verdad quieren que alguien que está pagándoles un alquiler corra con los gastos de las reformas necesarias? Tiene más cara que espalda.

    Es difícil encontrar un buen piso, pero un buen arrendador es dificilísimo.


    De todas formas lo que tendría que hacer el gobierno es exterminar todo tipo de Airbnb y similares. Eso sí que solucionaría el problema.
  32. #18 Cambia de negocio, ya se ve que no es rentable
  33. #11 Pues que suerte! ahora se alquilará por más tiempo!
  34. #32 Ya te digo.

    Dame una subvención, anda... Va de eso, ¿no?
  35. #18 Cuanta razón. Pobre....

    Véndelas.
  36. #8 Si además de la vivienda le das un empleo con salario digno...
  37. #2 Si cuando la Botella y otros de su cuerda comenzaron a vender vivienda de protección a los fondos buitre la gente se hubiera puesto un chaleco amarillo ahora no estaría el tema como está, la ambición de los fondos va a joder a todos, por que al final el Estado tendrá que intervenir si no quieren que la cosa termine como en EEUU
  38. #36 si, y les busco novia...

    con lo de "les das" ye has consagrado...

    xD xD D
  39. #34 No va de subvención, va como en casi toda Europa de regular el mercado y no en crear burbujas que terminemos pagando todos y solo beneficia a grandes inversores corto placistas, parece que no aprendemos nada
  40. Gasto fijos de un piso de 42m2 son 325e, comunidad,seguro ,IBI,basura,hipoteca sin contar agua y luz ,derramas y gastos ocasionados,pa poder sacar algo de rentabilidad tengo que alquilarlo por 425e,para luego poder pagar a Hacienda.
    Lo que la gente pretende es alquilar un piso,por cuatro pesetas donde el propietario se tenga que hacer cargo de todo,y cuando dejen el piso se les devuelva la fianza integra por que a su juicio,el piso lo dejaron como estaba.
    Si se me dieran rebajas fiscales,se podría plantear bajar el alquilwr,pero el gobierno pretende,quedar bien con el populacho siempre que repercuta en otros,sin hacer ninguna política justa.
    Lo que pasará ,la gente empezará a ser más selectiva,a quien alquila,ni familias,ni gente con nóminas justas,ni personas mayores etc..al final provocarán,peores escenarios que tramitando leyes justas.
  41. #0 Titular alternativo: Ahora me enfado y no respiro
  42. #38 Bien, entonces la VPO donde hace falta.
  43. #42 ¿Y por qué no llevamos la población a donde está la vivienda?

    Es más fácil eso que masificarlo todo.
  44. #43 Porque no hay empleo. Sin ingresos cualquier precio es excesivo
  45. #1 Por qué no puede un propietario hacer lo que le venga en gana con su piso sin que le castiguen por ello??
  46. #44 En lugar de crear vivienda subvencionada en Madrid, crea empleo subvencionado en Alcañices...

    Y de paso descongestionas Madrid...

    ;)


    (Y de paso obligamos a irse al pueblo a unos cuantos urbanitas, que siempre mola)

    :-D {0x1f608} {0x1f608} {0x1f608} {0x1f608} {0x1f608} {0x1f608}
  47. #29 es lo que vengo a decir yo también
  48. #46 "Empleo subvencionado".... explicalo un poco más.
  49. #30 Antes pedía un precio acorde con lo que la ley de la oferta y la demanda le dictaba... Uno al que sabía que iba a alquilarlo. Si las condiciones cambian y pueden pedir más, lo harán.
    Y no te equivoques... Si tú te vieses en el lado del propietario, harías lo mismo. Pero lo criticas porque no es así.
    Cuando se defiende algo, ha de poder defenderse sea cual sea tu posición en el conflicto.
  50. #48 Bonificación de X pùntos en el impuestod e sociedades o IRPF a quien trabaje o se instale en determinada zona.

    ¿Qué te crees que eran las vacaciones fiscales vascas?
  51. #5 en Madrid, Barcelona... En las ciudades medias la cosa no es tan así, los precios están más contenidos.
    Es todo oferta y demanda.
  52. #45 Porque el derecho a la vivienda es un derecho básico y el derecho a vivir de las rentas no.

    #11 #14 Ni siquiera de Madrid. De aquellas personas/empeesaa que tienen múltiples pisos en una zona en la que haya un problema de vivienda.
  53. #52 ¿Y de dónde viene el problema de vivienda? ¿se baja de un ovni?

    Porque nosotros tenemos un problema de despoblación. Y en vez de llevar vivienda,a lo mejor hay que TRAER poblacíon
  54. #18 Tan simple como que tengas que tener esas 7 en una bolsa de alquiler público. Si no se alquilan, no se alquilan pero queda claro que no es por voluntad tuya.

    Ahora, si tienes 7 viviendas vacías "porque me da la gana" como hacen los fondos buitre o los bancos, impuestazo que te comes.

    ¿Te parece bien la solución que propongo?
  55. #54 No me parece mal... Pero si me como un impago o un destrozo, se lo come la bolsa de alquiler público, ¿eh? (póliza de seguros que al Estado le saldría más barata que a mi. O debería)
  56. #13 Y, como añadido, limitar la duración máxima de las "hipotecas" (préstamos personales con aval hipotecario en realidad).
  57. #43 Lo de masificarlo todo, si lo miras como gasto y no como inversión, queda claro que la política de putear a los núcleos pequeños es algo premeditado para no tener que "gastar" en hacer el mantenimiento de calles, canalizaciones, instalaciones médicas, policía, ...

    El problema es que en realidad no es un gasto si no una inversión... o debería serlo.
  58. #50 Pues igual debería revisarse si las políticas de Madrid para atraer negocio son las que tocan y no rayan en ser un paraíso fiscal. Y lo mismo digo de las del País Vasco o de cualquier otro sitio que haya entrado en una competición para atraer empresas tirando los impuestos.
  59. #19 Me parece que se refiere a que al cabo de unos años, las VPO dejan de serlo y pasan a ser formar parte del mercado normal, con lo que deja de tener precios limitados.

    Resultado: consigues la VPO por un precio por debajo de mercado y al cabo de X años tienes una subida de precio a lo bestia a la hora de vender.
  60. #55 Claro. El sistema que tenía, por ejemplo, PalmaHabitada era que tú ponías la casa en alquiler a través de la bolsa del ayuntamiento. Cobrabas un 40% menos que el precio de mercado pero a cambio te despreocupabas porque si había un problema con la vivienda o con el inquilino se encargaba PH. Si el inquilino no pagaba, pagaba PH y se metía en juicio con el inquilino. Si el inquilino se cargaba la casa, PH se encargaba de las reparaciones.
  61. #60 Pues me parece como dios... A lo mejor un 40% es un exceso, y se podía hablar de un 25% o yo qué sé.. (es un hablar), pero la idea me parece buena.
  62. #46 Ya que las empresas privadas no se atreven a dar el salto, podrían empezar por descentralizar las administraciones públicas. Que todo se encuentra en Madrid y Barcelona.

    En cuanto haya una población significativa gracias a los funcionarios, empezarían a llegar negocios e infraestructuras.

    Primero los de primera necesidad, como los de alimentación, y después otros servicios.

    Y si la oferta inmobiliaria se hiciera insuficiente, las poblaciones colindantes empezarían a ser ciudades dormitorio.
  63. #62 Bastaría con aplicar una norma que la Iglesia aplicó en el siglo XVII:

    todo funcionario debe residir donde se encuentre su plaza.

    Y con eso ya teníamos medio camino avanzado.

    y después, me sumo, lo que tú dices.

    :-)
  64. #9 Y que además se fomentase la movilidad de las familias en función de donde les toque trabajar, y de las VPO disponibles en las otras localidades.
  65. #63 El EBEP creo que así lo establece.

    Pero más como una obligación que debe cumplir el funcionario, que una ayuda por parte del Estado para que eso ocurra.

    Te lo dice un funcionario que le ha tocado plaza en Madrid y está padeciendo el tema de los alquileres.
  66. #65 No conozco ni un secretario municipal que resida en el pueblo donde ejerce de secretario...

    Pero vaya... No estoy como para discutir el tema contigo, que me darás 100 vueltas...

    ;)
  67. #20 Aunque es un bonito sueño. el sistema en el que vivimos hace que el trabajo esté en las grandes ciudades por rentabilidad empresarial lo queramos o no. Y la gente paga lo que sea por vivir donde trabajar. El caso extremo es silicon valley. Por tanto da igual que suba y suba, no se va a frenar el crecimiento de las ciudades.
  68. #67 Sí, pero silicon Valley, si te fijas, no está ni en Washington, ni en Nueva York, ni en los Ángeles...

    Construye Sillicon Valley entre Teruel y Cuenca, y te apoyo. O entre Alicante y Castellón, por seguir el símil.

    Pero en Madrid o Barcelona, ¡NO!
  69. #54 Y si no uso el coche? Y si no uso la bicicleta?
  70. #37 lo dices como si nadie hubiera salido a protestar como la PAH, de verdad que me hace gracia lo de los chalecos amarillos y luego ver en los desahucios a las mismas caras, parece ser que con el tema de vivienda nadie ha protestado.
  71. #31 El problema de la burbuja de alquiler es muy anterior a AirBnb.
  72. #31 Tiene más cara que espalda.
    Como gran parte de los propietarios desgraciadamente, esperan que los pisos sean una inversión con 0 riesgos y solo beneficios, y si no es así, pues no lo alquila.
  73. #49 Seguirá habiendo oferta y demanda, algo de mercado en el alquiler. Si me viese en el lado del propietario igual haría lo mismo, pero como no es así no lo hago. No te veo a ti defendiendo la posición de los inquilinos
  74. Ah, ¿entonces cuando se paso de 5 años a 3 años los alquileres bajaron no? ¿o esa lógica solo se aplica en un sentido?
  75. #68 Cuantos Silicon valley hay?
  76. #1 hay que poner impuestos
    A la gente que ganó con su trabajo
    Para que toda la vida
    Sean de la clase de abajo

    Si te compras una cosa
    En menéame te envidiarán
    La gente de izquierdas que gastó su dinero en porros
    Pedirá la que los impuestos te subirán
  77. #75 En Madrid ninguno. En Barcelona ninguno...

    ;)
  78. #1 En lo que he leído estos días me ha parecido muy bien la división en segun que cosas si el propietario es empresa o persona. Para irlo ampliando se podrían poner multas por pisos vacíos según cuantos tenga vacíos ese propietario y si es empresa o persona, 50 o 100€ mensuales a personas que tienen un piso vacío y 10 o 20 veces más si se es empresa.
  79. #69 Emmm... ¿seguro que esa respuesta era para mí?
  80. #31 Ahora resulta que cinco inquilinos en cinco años desgastan menos que un inquilino en cinco años. Cuanto intentas razonar con cuñados futboleros de barra de bar Pepe. Lo de que es el propietario el que corre con las reparaciones de su propiedad para otro día...
  81. #3 positivo por error
  82. Si tengo que alquilar 5 años, subiré el precio.
    Si no puedo pedir de fianza dos kilos de oro y al primer hijo varón, subiré el precio.
    Si no me repara el Estado cualquier problema que tenga, subiré el precio.
    Ah, y si no hacéis nada, tranquilos que también subiré el precio porque ¿no habéis visto? Los alquileres están cada vez más caros en esta zona (LOL), no voy a ser yo el único tonto que no se suba a la parra.

    Y por estas razones los radicales rojos sedientos de sangre opinamos que con un bien de primera necesidad, como es la vivienda, no se debe permitir a la gente (particulares pero sobre todo fondos buitre y demás) hacer negocio. Nos han vendido que la compra-venta de casas es una manera guay y transversal con la que la clase trabajadora que puede ahorrar (la mal llamada "clase media") haga algo de negocio y "asegure" parte de sus ahorros y va a costar cambiar esta mentalidad, pero es eso o la puta barbarie.

    Sí, tú puedes comprarte una casa que no necesitas y alquilarla y sacarte unos euros. Probablemente incluso podrás pagar la hipoteca con el alquiler y hacer un negocio "redondo".

    No, no podemos hacerlo todos. Si todos nos ponemos a hacerlo a la vez, el sistema colapsa, como ya hizo y como volverá a hacer. Luego llantos, crujir de dientes y EMOSIDO ENGAÑADOS, pero es que hay cosas que a pesar de no ser moralmente reprobables son un suicidio a nivel colectivo, y esta es una de ellas.
  83. #67 Se pueden hacer medidas para paliar esto, en Tokio por ejemplo tienen un problema de sobrecrecimiento, el gobierno da beneficios fiscales a las empresas que se muden fuera, dan una paga a las personas que se vayan, construye parques empresariales y crea infraestructuras para crear un ecosistema atractivo para las empresas en otras ciudades , etc, si no se hace nada pues crecerá y crecerá sin límite. Y nosotros no somos Japón tenemos territorio para aburrir y nos empeñamos en concentrarlo todo en un par de puntos como si no hubiera más.
  84. #70 Perdón si di a entender esto, tengo muchísimo respeto y admiración por estas personas, quería invitar a los que miran o miramos a que si no haces nada tiene consecuencias
  85. #61 ese sistema (o uno parecido) se usaba en Helsinki cuando yo vivía allí... y claro, tenías los pisos por 600-800€ de la bolsa y luego, los que la gente alquilaba de manera particular, por unos 2K. Los de la bolsa siempre había lista de espera para alquilarlos (además de que te hacían mucho seguimiento para confirmar que no ibas a dejar un pufo ni deteriorar la vivienda, a cambio, tenías mantenimiento 24x7 por parte de la empresa pública de alquiler).
  86. #40 Si no puedes mantener dos pisos, pues vendes uno. No pretendas que tu supuesto derecho a sacar rentabilidades de tus viviendas esté por encima del derecho a tener una vivienda. La constitución dice que no se puede especular con el mercado inmobiliario, pero parece que de la constitución sólo se acuerdan para proteger a los reyes y joder a los catalanes.

    Así es como crece la ultraderecha.
  87. #1 De hecho hay sobre los pisos

    . Un impuesto por comprarlo. Iva
    Otro por escriturarlo. Ajd
    Otro por alquilarlo.irpf
    Más otro por no alquilarlo. % sobre el valor catastral en irpf
    Otro por tenerlo. Patrimonio

    Y tu solución es poner otro impuesto?
    Perfecto. Lo repercutire en el precio, igual que los demás harán.

    Exacto. Tu solución no sirve. Es la cuñadeada típica de palillo y pacharán.
  88. #85 Suena interesante...
  89. #11 Cómo va a existir demanda en Villablino, alma de cántaro, si León pierde población día sí y día tambien.

    La próxima vez que juegues a especular, prueba en el 24001 y no en el 24100... lo que hace un 1 bien o mal situado en una inversión :troll:
  90. #83 Para eso hace falta una población culturizada, Para entender politicas a largo plazo y lo que es el bien común. lo que en Japón tienen y aquí no.
    Y aun así no les ha funcionado tampoco! Y Greater Tokio es la consecuencia:
    www.lavanguardia.com/vida/20150206/54425888937/tokio-la-metropolis-imp
  91. #90 Ya te digo...

    xD xD xD
  92. #2 Has dado muestras de no conocer la constitución. Ya sé que has oído eso de que en la constitución se dice algo de no sé qué de vivienda digna y tal y cual. Y ahora te diré que eso está dentro de un apartado de la constitución que no es de aplicación directa sino son consejos de ayuda de gobierno. Y gracias a estos los gobiernos toman medidas como vpo, vpt, ayudas a la emancipación de jóvenes, ayudas para la rehabilitación de cubiertas, ayudas para aislamientos de fachadas, ayudas para ascensores, ayudas para eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios de viviendas, ...

    Pero no, la constitución no dice nada de asegurar la vivienda a todos, ni tan siquiera asegura que la vivienda de todos deba ser digna, solo recomienda a los gobiernos que si no saben qué hacer, tiren por ahí.
  93. #18 "Una en la playa de Mondoñedo" JAJAJAJA Por mucho que he buscado nunca ví playa en Mondoñedo y si la casita de la playa te la buscas a 25 km de la costa :palm:
  94. #73 Por qué habría de hacerlo? Yo defiendo la existencia de la propiedad privada y la libre disposición de los bienes por parte del propietario.
  95. #86 entonces es la pescadilla que se muerde la cola ,si a ti te importa una mierda si yo lo tengo que vender a mí me importa una mierda de donde saques el dinero pa pagar el alquiler.
    Al final todos perdemos,no sería más fácil regular el alquiler ,facilitando al arrendatario y arrendador ,para fomentar un alquiler asequibleo o es que solo tiene que palmar el arrendatario.
  96. #40 El problema es que tienes gente que calcula esos gastos fijos de 325€ y en vez de alquilarlo por 425 lo intenta alquilar por 650-700. y Luego tienes que los gastos no son lineales con el tamaño de la casa. Los gastos fijos de un piso de 70m2 no son 600€, sino que rondan más bien los 500, pero en vez de intentar alquilarlo por 700-800 la gente los intenta alquilar por 1000-1200 y suma y sigue...

    También te digo, cosas como que las mejoras en un piso alquilado sea muy complicado desgravar mientras que en tu vivienda habitual en propiedad no y similar me parece injusto ya que no se da ningún aliciente a muchos caseros para, por ejemplo, mejorar aislamientos u otras cosas que podrían justificar un aumento del precio (si tu casa es la única de doble acristalamiento de toda la zona con lo que el gasto en calefacción es menor, pues los inquilinos a la hora de elegir entre uno u otro tienen más cosas para tener en cuenta). Del mismo modo, si yo como inquilino negocio con mi casero una mejora pagando yo (el mismo ejemplo de las ventanas porque 5 años de calefacción si me puede compensar el dejarme la pasta) luego no tengo ninguna ventaja fiscal mientras que si la misma casa fuera en propiedad sí que la tendría... y ahí es un dinero que estoy "dando" de gratis al arrendador.
  97. #52 Si con básico te refieres a fundamental, no, no lo es... Es uno de los principios rectores de la política económica. Ese derecho en ningún caso se puede ejercer contra alguien que legítimamente posea una casa.
  98. #74 Es normal que los suban si se aumenta a 5 años porque la incertidumbre es mayor. De la misma manera que si metes un dinero en un depósito te dan más interés si lo metes a un plazo mayor que a uno más corto. Todo se rige por los riesgos de la incertidumbre. El que no quiera verlo, él sabrá, de inconscientes está el mundo lleno.
«12
comentarios cerrados

menéame