edición general
245 meneos
2926 clics
La teoría que sacude la prehistoria: una cueva de Asturias podría tener la primera escritura

La teoría que sacude la prehistoria: una cueva de Asturias podría tener la primera escritura

La tesis de unos investigadores, publicada la revista científica Cambridge Archeological Journal, y que toma como referencia a varias pinturas rupestres del entorno cantábrico-pirenaica (y entre ellas de Asturias) plantea que determinados símbolos trazados junto a los animales, una serie de puntos y un signo similar a la letra «Y», son en realidad representaciones de números y en concreto de fechas relacionadas con el calendario lunar y con fases de apareamiento de los animales.

| etiquetas: escritura , cuevas , pindal , pinturas , asturias
  1. Y todo acabado en u.
  2. Con titulares así dan ganas de estrangular a gente. Específicamente a periodistas.
    Es una burrada pero enorme. La numeración por si sola es protoescritura y se produce miles de años antes que la escritura. Lo "polémico" supongo sería situar una protoescritura tan atrás, porque del 8.000 la protoescritura anterior al cuneiforme no baja...
    (Por cierto, dupe)
  3. Ya daban publicidad a las fechas de las espichas.
  4. También podría no tenerla
  5. Asturias últimamente compite mucho con Cataluña por ser el ombligo del mundo.
  6. #5 habrá que mandar a la policía o al ejército para que vuelvan rápido al redil. Di que sí.
  7. #5 el paletismo ombliguista está bastante extendido por todos lados, aunque es verdad que hay sitios que destacan más que otros
  8. #8 Hay sitios donde lo hay a manos llenas y a litros.
  9. #5 Eso es propio del chovinismo de "La Voz de Asturias". Todo lo que sucede, o puede suceder, de una manera u otra toma a Asturias como eje principal :shit:
  10. #8 Si, el paletismo típico español del "todo es malo, si es bueno quieres llamar la atención" está muy extendido. Pero mucho, yo sinceramente pienso que es el principal problema de España.
  11. Igual lo escribió el primer político Asturiano como promesa electoral: calendario para construir la autopista "Y" en 3 meses , solo que luego tuvo los típicos retrasos
  12. #10 estas muy equivocado, La Nueva España no le va a la zaga, que si le hacemos caso la élite mundial está toda relacionada con Asturias.
  13. #5 #8 "¡Por favor, que se vuelva a hablar de Madrid ya!"
  14. Es increíble la suerte que tenemos, que prácticamente todo lo relevante y trascendente de los últimos 8000 años ha pasado en Cataluña, País Vascos y Asturias.
  15. #2 no es numeración por sí sola, sino que se le añadiría un marcador ordinal con un significado adicional, e iría a asociada a especies animales concretas y distinguibles, expresando eventos etológicos. Y creo que la diferencia entre la escritura y la protoescritura no está definida de manera estricta en ningún sitio...
    Vamos.. que puede ser algo controvertido calificarlo como escritura, pero no es ninguna burrada ni para estrangular a nadie :-D ... los propios autores del artículo original publicado por la Universidad de Cambridge lo califican como escritura, explicando bien lo que quieren decir con ello y ciertos matices importantes. Me parece que estas exagerando por esta pequeña cuestión semántica en el titular de un artículo periodístico.

    Dejo enlace al artículo original:
    www.cambridge.org/core/journals/cambridge-archaeological-journal/artic
  16. Ya estaría bien... pero eso no es escritura. Es una representación pictórica de, presuntamente, un acontecimiento astronómico.

    En la cueva de Las Monedas, o en la del Castillo en Puente Viesgo, en Cantabria, también hay una sucesión de círculos que se supone está vinculado a una especie de calendario. Pero eso tampoco es escritura.
  17. #16 por algo se sitúa la escritura en fechas tan recientes como el 4000 ane. Si empezamos a llamar escritura a todas las protoescrituras que hay por ahí, no acabamos nunca. No tiene sentido alguno. Las protoescrituras china o cuneiforme también asignan significados adicionales a la numeración y... no son escrituras.
    Y de ser así "no sacude la prehistoria". El titular lo tiene todo, sensacionalismo, ombliguismo (me recuerda a los casos de "Colón es de tu zona"), no tienes más que mirar el enlace relacionado que he puesto, no es exclusivo para nada de Asturias; y sobre todo me parece erróneo llamar a un sistema así escritura (en un titular no caben los matices que dices).

    Y... el artículo original que me enlazas se titula "An Upper Palaeolithic Proto-writing System and Phenological Calendar".

    Pero es el tratamiento lo que me molesta, la noticia es muy interesante y como tal no he votado negativo.

    - _ -
  18. #15 Ya. Por eso están todos los mass mierda dando el coñazo todo el día con lo que pasa en Madrid, mientras a la mayoría de españoles nos tira del nabo lo que ocurra en la calle Vallehermoso
  19. En todo caso sacudirá la historia...
  20. Me parto el ojete con lo que comentáis algunos de que si ombliguismo, que si paletismo, que si chovinismo cuando se habla de cualquier cosa que pase en algún sitio que no sea Madrid
  21. #21 si el titular fuera Cueva de Madrid mi comentario habría sido el mismo.
  22. #21 el problema aqui es que diga "cueva asturiana". Si hubiese puesto "cueva española" estarían pajeándose y alardeando de uqe españa fué la cuna de la civilización.
  23. #5 Vuestro odio a Catalunya nos hace más y más fuertes día a día.
  24. #23 Tienes toda la razón.
  25. #14 Deberian haber movido la pinturas discretamente a Madrid y asi evitar caer en paletismos.
  26. #23 no todo el mundo.
  27. #6 #8 #10 #14 #24 Soy vasco pero ya habéis asumido que soy de Madrid y de derechas. Habéis venido a hablar de vuestro libro y no vamos a dejar que nada os lo estropee ¿no? xD Menéame en estado puro
  28. #23 Cueva asturiana es cueva española.
  29. #28 Lo acabas de empeorar notablemente :shit: Qué pasa, que notas que últimamente se habla menos de tu terruño, ¿Eh? ¿Echas de menos otras épocas? ¡Desenrosca la txapela!
  30. #1 y la palabra guaje xD
  31. #15 #5 #8 por eso han acuñado el slogan de “Covadonga cuna de España”
  32. #21 si fuera madrid algunos aplaudirían a rabiar… no puede ser que la capital no sea España dentro de España
  33. Menudo titular más sensacionalista: sacudir la prehistoria algo hipotético, no es una cueva de Asturias sino el entorno cántabro-pirenaico y la primera escritura para rematarlo...
  34. Yo, hasta que no se pronuncie el Institut Nova Història, no me creo nada.
  35. #18 ¡Hay vida más allá de los zitirones! :hug:
    Nunca pierdas esas sanas costumbres.
  36. #15 Y Atapuerca (Burgos)
  37. Me parece un poco chorra pensar que la escritura se inventó de un día para otro. "Ayer no sabíamos escribir pero el tío Anacleto, que se ha pasado la noche pensando, nos ha iluminado esta mañana con su ciencia."

    Obviamente han tenido que existir proto-escrituras desde hace mucho mucho tiempo. Marcas en huesos, paredes o arcilla para decir "esto es mío", "han pasado tantos días desde tal cosa" o lo que sea. De ahí a llamar a ciertas cosas escritura va un mundo.
  38. #38 la escritura cuneiforme tuvo protoescrituras relacionadas durante unos 6.000 años.
  39. Estas teorías sobre el arte rupestre como protolenguaje no son nuevas:

    despuesnohaynada.blogspot.com/2015/10/semiotica-de-un-bisonte.html

    con todo, depende, sabemos por ejemplo que pintaban especies que no eran propias del entorno o que no cazaban, así que este tipo de teorías pueden ser un complemento. Probablemente el arte rupestre era varias cosas a la vez o fue varias cosas diferentes a lo largo del tiempo y requiere una aproximación abierta.
  40. Joer si queréis os traduzco las dos escrituras:
    "U tá pá? Pá tá Pimiango"
    "I u tá má? Má tá pá Ponga"
comentarios cerrados

menéame