edición general
29 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tercio de los asalariados gana menos que el salario mínimo

Entre 2010 y 2017 los salarios subieron de media en España solo un 0,31%

| etiquetas: economia , salarios , trabajo , empleo , precariedad
  1. Un tercio de los trabajadores asalariados españoles ganan menos del salario mínimo interprofesional anual. En concreto, unos 6,3 millones de trabajadores, el 34,4% de los asalariados, percibían en 2017 un sueldo por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mientras que 5,4 millones, el 29,5% de los asalariados, ganó ese año entre uno y dos veces el SMI.
  2. No-Noticia sensacionalista.

    Si alguien no trabaja a jornada completa, no puede pretender ganar lo mismo que si lo hiciese, ¿no?
  3. #2 de donde se deduce que trabajan a jornada reducida?? No inventes datos.
  4. #3 Coño, porque o #2 tiene razón o la noticia miente :-)

    ¿30% de los trabajadores cobran ilegalmente menos que el SMI? ¿Y lo dicen los técnicos de Hacienda que tienen datos legales y oficiales?

    Si una barbaridad semejante fuera mínimamente posible, sería con dinero negro y personas no dadas de alta en la seguridad social. Datos que los técnicos de Hacienda no tienen.

    La noticia es sensacionalista e incompleta, hablará de todos los trabajadores que.no trabajen a jornada completa.
  5. #3 Pues partiendo de que nadie puede ganar menos del SMI por jornada completa.
  6. #1 eso no te lo crees ni tu
  7. #4 Tu primer planteamiento es completamente erróneo. No hay mucha gente cobrando el salario mínimo y menos aún basándose en el hecho de que con una jornada parcial no llegan a ese SMI. Ejemplo:

    Salario de jornada completa: 1000 euros.
    Salario de media jornada: 500/600 euros.
    La jornada parcial está por debajo del SMI y la completa por encima. Según tu razonamiento para cobrar en jornada parcial el SMI, el mismo puesto en jornada completa debería de cobrar más de 1800 euros.
  8. Para mí el problema son los falsos autónomos... Soy jefe de equipo en ventas (y nunca en fuerza de ventas, que tendría que estar prohibido por ley) y no estoy a gusto en mi trabajo. Pero hago entrevistas y siempre lo mismo... Tú autónomo... Y yo les digo que mi trabajo es reclutar, FORMAR y gestionar a mis comerciales, que bastante tengo con eso... Pero ellos no, que mi sueldo sale de lo que saquen mis comerciales... y los primeros meses de que vivo, del aire!!! Quien me paga los autónomos esos meses? Y ahí pasan meses y meses con rotación brutal, con bajas ventas que se aguantan con la cantidad de desesperados que vienen y van... y quien cotiza??? Pues ni el tato, la empresa se lleva su dinero y no pone ni un duro y ni dios se da de alta de autónomo.
  9. #5 Gracias por ahorrarme el desgaste de teclado...
  10. #2 Bueno, yo no dría que es una no-noticia. Dice que un 34% de los trabajadores españoles cobra un sueldo de misera, menos de lo que se considera mínimo para vivir. Es una cifra brutal, significa que uno de cada tres trabajadores españoles es pobre a pesar de tener trabajo.

    Que los trabajos a tiempo parcial son la causa, no lo discuto. Ahora, que esa frecuencia de trabajos a tiempo parcial sean por voluntad del trabajador, eso ya habría que estudiarlo más a fondo.
  11. ... si un tercio de los conductores no tuviese carnet de conducir seguro que habría muchos accidentes al cabo del día.
    Si a la gente que vota no se le pide un nivel de conocimientos mínimo puede ser que voten a partidos de macarras, ladrones y sinvergüenzas, teniendo como consecuencia para el país titulares como el que nos compete.
    Aunque, por otra parte, ¿quien deja que un partido condenado por financiación ilegal vuelva a presentarse a las elecciones? :palm: :palm: :palm:
  12. #4 Yo preveo pedirme una reducción de jornada cuando nazca mi churumbel. Y no es porque el trabajo sea precario; es porque la legislación social y laboral permiten tal cosa para conciliar vida personal y familiar...
    Lo que no puedo pretender es trabajar a media jornada y cobrar el sueldo entero. Bastante es ya que la Seguridad Social se hace cargo de complementar mis cotizaciones para que mi pensión de jubilación no se resienta por ello.
  13. #8 el smi es a tiempo completo. Si trabajas a tiempo parcial tienes que hacer el cálculo en correspondencia al porcentaje que trabajas.

    esa noticia no está bien redactada y le falta muuuuuuuuuuuucha información.
  14. #4 No es sensacionalista, es directamente mentira porque no cobran menos que el salario mínimo. Lo que tú dices es cierto y no hace falta mentir para contarlo
  15. #5 La noticia está mal redactada. Aún sí, cada vez conozco más gente que trabaja a tiempo parcial porque no les ofrecen más horas. En mi empresa solo los trabajadores que llevan más de 5-10 años tienen contrato de 39h, el resto hacemos entre 20 y 32h. Si a eso le sumas un salario bajo, ya cuadran los números.
  16. #16 Yo creo que más que mal redactada por error, es por malicia.

    Sin embargo el dato es interesante, un tercio de las personas que perciben un salario no llegar a cobrar lo que sería el SMI de jornada completa.

    Deja claro que España es un país de pymes, o incluso de microempresas. Que no están mal, prefiero tener mis tiendas de barrio, pero faltan multinacionales que generen trabajo de mejor calidad.
  17. #17 Hay multinacionales y multinacionales :roll: En la que trabajo, el salario justito unos euros por encima del SMI y todos limitados a contratos de 20, 30 o 32h. Alternas el trabajo con reclamar a RRHH dos de cada tres nóminas. Por supuesto siempre se equivocan a su favor y conseguir que te paguen es cómo encontrar el formulario E38.

    Antes de que me lo preguntéis, trabajo allí porque el trabajo en sí me gusta y porque no he encontrado un trabajo mejor remunerado o más cerca de casa (una de las dos me valdría).
  18. #5 La noticia tiene razón. El 30% de los trabajadores han cobrado en un año, menos del salario minimo. Esto es debido a:
    1) Trabajadores que pasan un tiempo durante el año en paro.
    2) Trabajadores a tiempo parcial.

    Ejemplo, me pagan 2.000€ al mes brutos. Trabajo dos meses en todo el año, he cobrado 4.000€. Eso es menos que el salario mínimo que es 12.600€ al año.

    El estudio lo que hace es tomar el salario mínimo anual y ver quien ha cobrado menos que eso. El estudio se basa en datos oficiales y obviamente a nadie le pueden hacer un contrato por una jornada de 40h por menos que el salario mínimo.

    Por cierto, la noticia es dupe.
comentarios cerrados

menéame