edición general
29 meneos
50 clics

Un tercio de los estadounidenses no cree en la teoría de la evolución

En la encuesta, un 33 % de los estadounidenses consultados aseguró que "los humanos y otros seres vivos han existido en su forma presente desde el comienzo de los tiempos", mientras que un 60 % se mostró de acuerdo con la idea de que ha habido una evolución de las especies.

| etiquetas: evolución , estadounidenses , darwin , usa , creacionismo
  1. Es una buena noticia si la comparamos con esta de hace siete años:

    www.meneame.net/story/mitad-estadounidenses-no-cree-evolucion
  2. Un tercio de los estadounidenses* no tiene problemas en reconocer y dejar patente en público su inmensa estupidez.

    * Dato obtenido por extrapolación de una encuesta con población desconocida y de la cual se desconoce su cantidad, distribución y aleatoriedad.
  3. Nos llevan años de adelanto xD xD xD xD xD xD xD
  4. El problema no es que no crean en la evolución si no que lo que crean sea un disparate.

    Pero a dudar de las teorías oficiales todos tenemos derecho.
  5. Y no hablemos de los que nunca han salido de EEUU, ni piensan hacerlo. Muchos ni siquiera han salida de su Estado y tan anchos decidiendo sobre los destinos del mundo...
  6. Y un tercio de españoles impide la nuestra. El mundo al revés.
  7. Yo no creo en la teoría de la evolución.
    Si a alguien le interesan otras miradas sobre el darwinismo o las nuevas teorías de la biología al respecto (mutaciones, inyección de adn de virus, ...) que eche un vistazo a estos videos del Dr. en Ciencias Biólogicas y en Bioantropología Máximo Sandín, profe de la autónoma de Madrid.
    www.youtube.com/watch?v=zDqot_uPc5s
  8. Atención que está separando por afinidades políticas y los más ceporros están en el Partido Republicano.
  9. #8 ¿cuál es tu teoría diferente a la evolución? yo creo que la teoría primera tiene muchos puntos oscuros, pero algunos que están perfectamente probados. ¿Qué Darwin sacó algunas conclusiones erróneas, que sus frases literales se han quedado obsoletas en algunos puntos o que el darwinismo no explica todo? pues si, en eso estamos de acuerdo. La ciencia ha seguido evolucionando desde entonces y se ha modelado, concretado en algunos puntos y se han añadido nuevos conocimientos científicos. La mayoría con conocimientos científicos, cuando habla de la teoría de la evolución, habla de la teoría modificada por los nuevos aportes, no de la teoría literal de Darwin. De hecho, hace muy poco se subió aquí un enlace que "desafiaba" algún aspecto de la teoría:
    www.meneame.net/story/estudio-desafia-teoria-darwin-sobre-competencia-

    Pero de ahí a soltar algo tan tajante como que no crees en la evolución????? ¿crees que las especies no han ido evolucionando de ninguna forma o que las especies que existen hoy son como las que existían hace millones de años? me cuesta creer eso que dices.

    Ahora el video que has puesto:
    Claro que cuanto más cosas conocemos todo es más difícil de explicar y todo no se puede explicar con un solo mecanismo. Ningún biólogo actual te explicará toda la evolución con un solo mecanismo evolutivo.
    Después, pretender aplicar el significado literal de la palabra "egoista" para explicar la teoría de la evolcuión me parece hasta manipulador cuando se usa esa palabra de forma --más o menos acertadamente-- "didáctica".
    Las enfermedades están en ele ambiente y alteran los genes? eso que dice ese doctor es bastante cuestionable...¿está la gripe en el ambiente literalmente? no. Está el virus de la gripe. Los organofosforados están en el ambiente, pero no está en el ambiente la esclerosis lateral amiotrófica. Eso es mentira directamente. Y no todas las enfermedades tienen relación con el ambiente: las talasemias, por ejemplo, un tipo de anemias heredables al mas puro estilo darwiniano existen. No son un invento y no "están en el ambiente" (al menos hoy, que no se sabe porqué ni cómo surgió la mutación --muy probablemente surgiera "de novo" en varios individuos--...aunque se sabe que esa mutación sí que confiere una ventaja a los individuos que viven en ambientes con malaria, ya que el parásito no es capaz de infectar a los hematíes enfermos. De ahí que las talasemias --y otras…   » ver todo el comentario
  10. #10 No tengo ninguna teoría propia, pero el darwinismo no me convence. Prefiero pensar en mutaciones corales que en líneas evolutivas ascendentes, y me parece poco honesto dar más importancia a ciertos mecanismos que a otros, especialmente cuando favorecen a grupos dominantes socialmente, porque con eso han justificado políticas devastadoras.
    Me parece un error colocar al hombre en la cima cuando es el animal que no sólo necesita más cuidados después de nacer para sobrevivir, sino que también necesita de una cultura en la que funcionar, debido a su indefinición ontológica. Y creo que debería haber más eslabones intermedios (que no se han encontrado)en el clásico dibujo de la evolución del mono al hombre, por ejemplo, para que el mecanismo evolutivo darwinista por excelencia fuera lógico. Creo que incluso el mismo Darwin, después de esforzar su vista durante toda su vida, en vez de con super visión o legado a sus hijos mejores ojos, acabó usando gafas enormes. Aunque esto sea anecdótico y superfluo.

    Yo creo que se ha utilizado y manipulado más con las teorías de Darwin que lo que lo hacer este Sr. y ha sido un feliz contrapunto conocer sus ideas y la situación histórico-crítica que él hace.

    Y por útimo, agradecer a Darwin su trabajo. Las conclusiones de sus observaciones con los medios de los que disponía me parecen propias de un genio, y han sido un paso de gigante en la comprensión del mundo que nos rodea, sobretodo para romper con otro tipo de teorías, más religiosas. Lo malo es el uso que se les dió, como a otro genio gracias al que se fabricó la bomba atómica. También gracias por tu aclarador y extenso comentario, pero me interesa más el tema en relación a otras cuestiones que el tema en sí mismo.
  11. #11 Y por útimo, agradecer a Darwin su trabajo. Las conclusiones de sus observaciones con los medios de los que disponía me parecen propias de un genio, y han sido un paso de gigante en la comprensión del mundo que nos rodea, sobretodo para romper con otro tipo de teorías, más religiosas. Lo malo es el uso que se les dió, como a otro genio gracias al que se fabricó la bomba atómica.

    Lamentablemente eso es lo que pasa con casi todos los conocimientos: ser científico no te hace ser "bueno" o "malo"; simplemente (o nada más y nada menos) te hace poseer las herramientas para manejar ciertos conocimientos y solo de tí depende que lo hagas un buen o mal uso de ellas. No se puede culpar a Darwin de algún uso que hacen algunas farmacéuticas de ciertos conocimientos (ni creo honestamente que tenga nada que ver y por eso --entre otras cosas-- me parece que el científico que has puesto intenta manipular a la opinión pública con su forma de divulgar).

    Creo en la necesidad de un espíritu crítico y en lo bueno que es dudar e intentar refutar los conocimientos existentes, pero me parece que hay que ser crítico también con todo lo que llega y usar ese mismo espíritu y escepticismo con ello y no solo con lo establecido: ¿No te convence la evolución y si, por ejemplo, la panespermia o el diseño inteligente --por ejemplo, no digo que hayas dicho nada porque es cierto que no lo has hecho, solo te planteo la pregunta--? ¿por qué? ¿qué hace más "creíbles"/convincentes esas teorías en su conjunto que la de la evolución en su conjunto? ¿son esas teorías capaces de explicarlo todo? ¿dónde están las pruebas que ratifican --o, al menos, hacen más plausibles esas teorías? ¿son excluyentes unas de otras?.

    Creo, de verdad, que entiendo tu postura y me parece una postura acertada salvo en el momento en el que haces esa afirmación categórica de "no creo en la teoría de la evolución", porque esa teoría nació con Darwin, pero hace mucho que dejó de ser solo Darwin y es muchísimo más que él. Y por supuesto que siguen existiendo lagunas, pero con los datos en la mano es muy difícil negarla en toda su extensión como lo haces con esa afirmación.

    Hay muchas aspectos que prueban claramente que hay mucho de verdad en ella. Para muestra, algo tan tonto como un sencillo nervio llamado laringeo recurrente. Ese nervio no es una invención y existe en muchos animales muy diferentes. Un nervio que hace un recorrido increible en nosotros, humanos...pero mucho más en un animal como una jirafa (unos 5 metros "mal diseñados" si no fuera ¿tal vez? porque hay algo de cierto en la evolución ;) )
    alt1040.com/2012/12/neuronas-gigantescas

    Gracias a tí, de todas formas por tu respuesta; siempre es enriquecedor leer opiniones que reflejan cierta reflexión detrás.
  12. #12
    Me molesta que se llame teoría de la evolución porque implica que hay seres más evolucionados que otros. La rechazo porque el término evolución implica verticalidad. ¿Hay pruebas de que ciertos mecanismos de esta teoría han colaborado en la diversidad biológica de la tierra? Seguro. Con la de tiempo que lleva investigándose y lo acertado, innovador y revelador, en su tiempo, de sus planteamientos, era de esperar. Pero si por eso hay que elegir entre religión (incluido diseño inteligente) o evolución, menuda perspectiva!

    Del diseño inteligente no negarás, con los conocimientos de biología que demuestras tener, la inteligencia de funcionamiento que hay detrás de cualquier organismo! Pero pienso que si hay un diseñador, con nosotros jugó a los dados, los echo donde no se pueden ver, y se le cayó uno del la mesa. Seguro que sabe mucho de diseño y de ganar a los dados, pero tiene muy poca vergüenza. Y sus seguidores me provocan rechazo y lástima a la vez. Y seguimos con lo que también me molesta de la teoría de la evolución: la verticalidad. El diseñador arriba, el hombre en medio y el resto por ahí abajo...

    Lo siento, pero desde mi punto de vista, eg keeee, no evolucionamos ni a palos, joe!

    ¿Para cuándo una teoría sobre la bio diversidad un poco más horizontal, de mecanismos que, no por pertecener a una corriente de pensamiento tienen que excluir a otros de otra corriente diferente, con sucesos caóticos incomprensibles y con la búsqueda de lagunas como objetivo? Estas bases son tan imposibles como que una partícula subatómica sea completamente blanca y negra a la vez. :-P

    Feliz año nuevo y un placer conversar contigo.
  13. #13 Me molesta que se llame teoría de la evolución porque implica que hay seres más evolucionados que otros. La rechazo porque el término evolución implica verticalidad. ¿Hay pruebas de que ciertos mecanismos de esta teoría han colaborado en la diversidad biológica de la tierra? Seguro. Con la de tiempo que lleva investigándose y lo acertado, innovador y revelador, en su tiempo, de sus planteamientos, era de esperar. Pero si por eso hay que elegir entre religión (incluido diseño inteligente) o evolución, menuda perspectiva!


    Claro que hay seres que han evolucionado más que otros, pero evolución no implica superioridad o perfección, solo cambio ;) . Todas esas otras connotaciones, como las políticas que se extraen del video que nos enseñaste son solo eso, el filtro de quien lo ve y lo pasa por su propia subjetividad, pero ese matiz no está implícito en el significado de "evolución".

    No hay que elegir entre religión o evolución. Es lo que me gustaría transmitirte. La teoría de la evolución no es una teoría muerta terminada como una novela en los papeles que escribió Darwin; es algo vivo que también está evolucionando con los nuevos avances y que es capaz de incorporar las nuevas tendencias y los nuevos descubrimientos. Igual que la de la relatividad de Einstein. Si lees los papeles de Einstein no está todo y no es todo correcto 100%. Pero ellos, tanto él como Darwin, fueron los primeros que encendieron una mecha que prendió entre los científicos de la época y que sigue viva pareciéndose más o menos a la original y con susceptibilidad para matizarse. Eso es lo bueno de la ciencia, que no se cierra a los cambios y es capaz de admitir sus errores y cambiar :-)

    Del diseño inteligente no negarás, con los conocimientos de biología que demuestras tener, la inteligencia de funcionamiento que hay detrás de cualquier organismo!


    No, no lo creo. Y precisamente te he puesto un ejemplo de fallo de diseño ;) (ese nervio que hace un recorrido en algunos animales de muchos metros cuando en un diseño inteligente habrían bastado varios centímetros)

    Pero pienso que si hay un diseñador, con nosotros jugó a los dados, los echo donde no se pueden ver, y se le cayó uno del la mesa. Seguro que sabe mucho de diseño y de ganar a los dados, pero tiene muy poca vergüenza. Y sus seguidores me provocan rechazo y lástima a la vez.

    jajjaj xD ...o no se le cayó: tal vez escondió uno para que el juego fuera más divertido :-P…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame