edición general
245 meneos
802 clics
Teresa Sánchez, psicóloga: “Hay un crecimiento alarmante tanto de autolesiones como de prácticas suicidas entre adolescentes”

Teresa Sánchez, psicóloga: “Hay un crecimiento alarmante tanto de autolesiones como de prácticas suicidas entre adolescentes”

La decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca señala que, con las conductas autolesivas, los jóvenes buscan una liberación de emociones negativas, como angustia, ansiedad o ira

| etiquetas: adolescentes , suicidas , conductas autolesivas
«12
  1. Las redes sociales y el impacto que tienen sobre los mecanismos de recompensa del cerebro están aportando también su granito de arena.
  2. La decana atribuye un 0% de las causas al modelo de sociedad.
  3. #4 Sí claro, los jóvenes se deprimen porque hay muchos géneros :palm:
  4. #1 Los niños-adolescentes en 2020 en España están mucho más atendidos, vigilados y entre algodones que en los 1990 y los 80.

    Que tu padre te diera un soplamocos o tu madre te diera con la zapatilla era sinónimo para mucha gente de que en esa casa había buena educación y disciplina. Los padres pegaban a los hijos, los gitanos te robaban el balón o el reloj, los skinheads iban por la calle buscando alguien a quién pegar, los mayores daban collejas en el instituto, etc ETA mataba decenas de personas al año, los policias interrogaban un poco más duro, las protestas de los mineros y los trabajadores del metal eran moviditas.... eramos una sociedad más violenta, pero también más familiar, donde los abuelos vivían en muchas ocasiones con los nietos durante meses o permanentemente, eramos mucho menos individualistas.

    ¿Era esa sociedad menos propensa al suicidio y la depresión? Pues a lo mejor sí, pero puede que esas muertes se dieran por otras causas o simplemente había problemas más graves (de 4.000-5.000 muertos en carretera hemos pasado a cerca de 1.000)
  5. Quizás el inventarse 200 géneros y hacer que no sepan qué, ni quienes son, que no tengan un futuro claro, que la sociedad esté claramente polarizada, que las noticias económicas sean siempre malas, políticas discriminatorias y guerra de sexos artificial creada por administraciones públicas, las redes sociales y que en ellas la gente muestre toda su maldad que en la vida real no se atreven a mostrar además de dar demasiada importancia a la popularidad, etc, tiene mucho que ver.
  6. #3 No es una crítica al modelo de sociedad. Se limita a considerar un factor de riesgo el entorno social o familiar del niño/adolescente, no del modelo de sociedad, basado en el egoismo, la hipocresía y la competitividad. Por un lado, que se "adulticen" antes de tiempo. Pero también está lo contrario, la infantilización del adulto, becario hasta los 35, viviendo en una habitación en casa de sus padres o compartiendo piso. Y no es necesario llegar a sufrirlo, con 14 años puedes estar convencido de que esa es tu perspectiva de futuro.
  7. No se como estará eñ tema, pero aún recuerdo los aplausos cuan Errejón hablaba de salud mental y el problema qie hay.

    Parece que de aquel entonces, la realidad parece estar más cerca de lo que le respondió el diputado del PP a buscar soluciones.

    Total, solo se suicidan 3000 personas al año.
  8. #11 No estaba ni bien ni mal visto. Era lo normal, una parte de la realidad que ni se juzgaba.
    Esto ya es opinión personal polémica: está por ver si una zapatilla en el culo a tiempo es una buena medida educativa.
  9. #18 Yo siempre pienso eso. El bullying existía en generaciones anteriores y era una problemática incluso más incomprendida, pero es que ahora los cabrones te graban y te acosan incluso cuando vas a casa.
  10. #9 Que tu padre te diera un soplamocos o tu madre te diera con la zapatilla era sinónimo para mucha gente de que en esa casa había buena educación y disciplina.

    No creo que pegar a tus hijos estuviera bien visto en los 80-90, otra cosa es que se hiciera, y tiene mucho más que ver con la educación de la generación anterior.
  11. #1 Las redes sociales son el detonante.
  12. #19 Zapatillazo por no recoger tu habitación, cinturón por contestar mal, paliza por llegar tarde a casa... El dia que cometa el niño un delito grave lo asesinan como poco. La violencia en casa SOLO es fruto de la frustración del progenitor y no arregla absolutamente nada.
  13. #6 Los jovenes se deprimen porque se sienten inútiles.

    En los 90 podías estar muy loco, emborracharte o ser un adicto a las máquinas. Pero si con 16 tenías trabajo pues te comprabas una moto para ir a trabajar, te echabas novia y poco la podías liar ya. Pisito de alquiler y ale, cuando prosperes entradita a un piso. Hijo... No había ni moviles... nadie te acosaba en facebook ni reportabas tu vida en directo a tus tias.

    Ahora para ellos... trabajos de mierda, estudiar o no casi irrelevante para mucha gente, no podrás irte ni de alquiler.
    Novia? Con 15-16? No se les considera adultes, si acaso los políticos ya te dicen que puedes escoger si eres chique o una señora con bigote de Mostoles.
    Hijos? Pais de Europa con medias de 36 años.
    Trabajos? una mierda para los jovenes
    Pisos? Si 300.000 en Madrid y Bcn
    Coche? Transporte familiar? 20000 euros y no se puede ni aparcar.

    Ni trabajo, ni cobijo, ni dinero, ni transporte, ni autoestima. Pero eh, si te sacas los pechotes en tiktok todos felices con muchos likes en redes. No me extraña que se vuelvan locos.
  14. #9 Los niños-adolescentes en 2020 en España están mucho más atendidos, vigilados y entre algodones que en los 1990 y los 80

    ¿Es una broma? Yo fui niño en los 80 y adolescente en los 90 y tenia que aguantar a un montón de adultos soltándome el mismo discurso pero restando 30 años a las fechas que tu has puesto.

    ¿En serio no hemos aprendido nada y vamos a ir a los jóvenes de ahora con las mismas monsergas?

    Si es así, aquí va mi mensaje a los jóvenes: TU NI PUTO CASO, haz tu vida y espera 30 años, entonces podrás decirle lo mismo a los siguientes.
  15. #3 Soy del 87. La adultización en 1999 era bestial, con 12-13 años había gente comportándose como si tuviera 20-25. No hablo de drogas o alcohol, hablo de sentimiento general.
  16. #4 No le busques tres piés la gato, el motivo obvio de esas pocas ganas de vivir lo tiene música que escuchan. Si fuese de la generación del trap también tendría ganas de suicidarme.
  17. #40 Es una creencia bastante extendida, pero los estudios que se han hecho apuntan a lo contrario: el castigo físico (incluso leve) tiende a empeorar el comportamiento de los niños edition.cnn.com/2021/06/28/health/spanking-worsens-child-behavior-well e incluso causar que interioricen concepciones dañinas de las dinámicas de poder.
  18. #1 Tras leer la entrevista, yo creo que el modelo de sociedad sí es parte del problema. Se está fomentando un modelo de normalización donde lo normal es tener problemas mentales o como dice la entrevistada, diagnosticar problemas que antes no se hacía (que si bien según su criterio, pasaban desapercibidos). Yo creo que muchas veces a los adolescentes los metemos en una burbuja y en vez de decirles; -echad un par de huevos a la vida- se fomenta la sobreprotección y visibilizamos (y para mí incluso animamos y exageramos) cierto problemas que igual no lo son tanto.

    #10 Redes sociales (tóxicas donde se retroalimentan) y la búsqueda del placer inmediato en general como dice #37, añado comida basura, plataformas, etc etc. los hace adictos a la dopamina, y como consecuencia, flojos, con poca tolerancia a la frustración y resiliencia.

    Lo tienen (tenemos como sociedad) todo a golpe de clic y cuando no consiguen lo que buscan se frustran, y claro, cuando sobrevienen los problemas de la vida real como la búsqueda de empleo, la enfermedad y demás, pues se rompen.
    Yo soy de la Generación X, la generación que creció "entre algodones", no tuvimos que reivindicar nada, no hacíamos huelgas ni nada, todo eso lo lucharon nuestros padres y creamos un presente de mierda donde es un privilegio acceder a la vivienda (un bien fundamental). Si nuestra generación fue floja, la siguiente está en otro nivel. Como reza un mantra (por lo visto algo fachuzo):

    Tiempos difíciles crean hombres fuertes
    Hombres fuertes crean tiempos fáciles
    Tiempos fáciles crean hombres débiles (actualidad)
    hombres débiles crean tiempos difíciles
  19. #6 El no saber qué eres, o el que los demás no te acepten como eres, es causa de depresión. Eso antes existía, pero en menor medida.
  20. #18 #10 Se habla poco de esto. Es el tabaco del siglo XXI. Niños adictos y padres que les dan la droga y miran para otro lado. Es una tragedia que haya niños en Instagram con 10-12 años.
  21. #1 P. ¿Cuáles son los factores de riesgo?

    R. Las chicas tienen más papeletas y otro factor de riesgo es, por ejemplo, tener a la vez un trastorno de conducta alimentaria, tener una imagen social terrible y sobre todo, tener una alta conflictividad familiar con las personas que deberían actuar como figuras de contención. También diría [que es un factor de riesgo] la adultización precoz de la adolescente: los niños que se adultizan antes de hora, que sienten que se cargan sobre ellos, social o familiarmente, una responsabilidad social, laboral, económica o académica, son personas que se van a sentir muy estresadas y la autolesión puede ser vista como una manera de evacuar todo.
  22. #19 En mi entorno, no. Pegar a un hijo en los 80 estaba muy mal visto
  23. #35 Hay una diferencia notable entre dar con una zapatilla en el culo y dar una paliza, como también apunta #40. Creo que esos argumentos de llevar algo al extremo del ridículo no valen.

    Sobre lo de que no arregla nada, creo que hacen falta datos de estudios científicos. El resto es hablar por hablar. Si los tienes, los agradezco.
  24. Como no lo va a haber si les estamos dejando un mundo de mierda...
  25. #48 Mi padre llegó a ser más fuerte que mi abuelo y cuando lo superó no le puso la mano encima.
    Te pongo lo que te pone #41 Creo que esos argumentos de llevar algo al extremo del ridículo no valen.

    NO justifico en ningún caso un paliza ni utilizar la violencia como método educativo.
  26. El confinamiento dejó a mucha gente hecha polvo, y la vida aislada sin tejido comunitario crea muchos problemas.

    Por cierto: hoy El Mundo informa de la primera denuncia al sistema de salud español por haber recetado hormonas y después practicado una doble mastectomía y una histerectomía a una chica de 18 años con problemas psicológicos.

    Se puede montar una muy gorda, esto pillará a la izquierda completamente desubicada, de lo cual se beneficiarán políticamente elementos que son aún más peligrosos para la salud y el bienestar de la gente.
  27. #27 En Euskadi en barrio obrero chunguer la cosa era distinta. Terrorismo, revueltas policiales, paro bestial... Había gente con padres con profesiones liberales y otras más "mundanas". Había clasismo desde los chavales los padres con PC en casa por tener hermanos en la universidad o FP2 hacia los que tenían altas capacidades pero pocos medios. Tenías que espabilar como fuera. Piratear y aprender desde informática 'hard' hasta electrónica básica para ver TV de pago.

    En el caso de chavalas, las de 12 y 13 hablaban como si tuvieran 24 hoy. De padres divorciados, de chicas falsas, de sexualidad, de padres alcohólicos que no hacen caso a sus hijas, de chicas llamando la atención para conseguir favores... era delirante. Adolescencia? Sí, el que pudo.
    La mayoría saltó a una miniadultez innecesaria.

    #20
  28. #41 ¿A los adultos también les pegas? Por ejemplo, si quedas con un amigo y llega tarde, ¿ostia que se lleva?
  29. #1 No se exactamente a que te refieres.

    Nuestros abuelos tenian una vida mas parecida a las de los romanos que a la nuestra ( Tengo 50, naci sin tele en color, ni video. Me consta que mis abuelos vivieron sin electricidad los primero años de su vida) . Una vida dura de verdad.
    Puede que no este modelo no sea el mejor, pero es mejor que los que habia antes.

    El problema es seguramente muy complejo. Pero a mi se me ocurre no es solo el modelo de sociedad, son las espectativas. Nadie ha dicho que la visa sea facil ni que la prosperidad fuese eterna ni estuviese garantizada. Y nadie lo ha dicho porque seria temerario. El mejor modelo de sociedad, el mas justo, puede irse a la mierda rapidamente y deberiamos saberlo y aceptarlo.
  30. #9 Mas todavía, los que hemos crecido en los 80-90, lo habitual era jugar en la calle con gente. Vale que era la gente del vecindario, y que no podias elegirlos, pero incluso así, tener gente a tu alrededor era una gran red de soporte.

    Hoy mientras creces, tu amigo primario es una maquina. Las maquinas son muy útiles y nos enseñan muchas cosas, pero una máquina no te quiere, ni es tu amigo, ni le importas, ni vas a a poder dialogar con ella de ningún tema que te interese o que te aflija (aun).
  31. #19 #23 No estaba bien visto a finales de los ochenta y los noventa, era algo asociado a la clase baja y que tendía a eliminarse, y no una muestra de disciplina ni buen comportamiento.

    #19 Una colleja no lo considero pegar, pero también había gente que se aprovechaba.
  32. #9 "los policias interrogaban un poco más duro"
    Bonito eufemismo...
  33. #66 La cantidad de drogatas que me he encontrado muertos o al borde de palmar en el camino de casa al colegio......
  34. #17 Yo soy del 85 y corroboro lo que dices.
  35. #36 Unos pirateabáis la TV de pago y otros jugabamos con gueringuillas en el parque.

    Estoy bromeando.

    En toda la historia de la humanidad, cada generación ha visto a las generaciones como una panda de atontados malcriados. Es ley de vida.
  36. #44 Nosotros también teníamos jeringuillas. En los parques de la ikastola. Y condones usados. Y yonkis, los que quedaban vivos, a finales de los 90. Otros jugaban a la play tan tranquilos, yo un Tetris de los chinos.
    Menos mal que pude ir lejos de ello a inicios del 2000 cuando aprendí desde modificar drivers básicos de TV para mi tarjeta marca NISU (y ver algo de Canal +) a piratear después wifi, pelis y llegar a descargar webs offline de bares para leerlas en casa sin internet.
    Como solo bajaba de poco en poco, me aficioné a juegos de esos de Super Nintendo, Megadrive y aventuras de texto.
    Después aprendí que mucha de esa música, películas y videojuegos de los 90 y 2000 eran una mierda sobrevalorada para adolescentes "radikales eXtreMoS" pasados de rosca, lo mismo con la play frente a juegos del PC (emulados, indie y no indies) y su comunidad.
    Muchos de esos autollamados frikis del Final Fantasy y del manganime de los 90 eran tan "normales" como el resto, riéndose de los verdaderos frikis jugando a juegos o bien antiguos o totalmente underground.
    Era todo un ultraconsumismo bestia que ha crecido hasta el monstruo que es hoy en día en las redes sociales, las cuales evito como la peste, al menos las masivas.
    El mundo gamer de hoy también es heredero de esas basuras de comunidades donde hay de todo menos conocimiento, solo seguidismo.
    Las otras RRSS están bien para seguir a perfiles de ciencia, periodismo y gente del retrovicio.
  37. #48 No es lo único que demuestras. También demuestras que hay actos que tienen consecuencias. O que hay reglas con líneas rojas y no todo vale. O el significado de la disciplina. Insisto, podemos opinar (y está muy bien), pero para sacar alguna conclusión hacen falta datos y estudios serios. Lo demás no deja de ser tu opinión o la mía.
  38. #18 En el caso de las chicas, hay bastante evidencia de que es así.
  39. #8 Quizas, antes estaba aun menos aceptado y todo silenciado. Es decir, no es que existiera en menor medida, sino que era un tema tabu del que nadie hablaba.
  40. #28 Detras de esas máquinas que dices hay gente. Entre el 80% de delincuentes de mi barrio y el 80% de obreritos con padre oficinista venidos a más y que te trataban como escoria por tener un triste walkman en 1999 frente al discman (y tener que usar un PC en conocidos o hijos de amigos de mis padres con carrera y PC), hubiera preferido conocer sitios como Barrapunto mucho antes en vez de inicios-mediados del 2000.

    Hubiera tenido que aguantar a mucha menos morralla y hubiera llegado mucho más lejos.
  41. #61 En EEUU es peor, cada adolescente está obligado a tener smartphone para estar vigilado desde los padres.
    Lo peor de los 90 con lo peor de los 2000.
    Menos mal que aún quedan comunidades de tarados hackers y cerebritos huyendo de eso montando sus aficiones.
  42. #91 Yo no tengo hijos. Pero que si, que es culpa de los padres que a sus hijos les paguen lo mínimo y los alquileres cuesten 600€ al mes.

    Negativo por ridículo, y por ser tu quien culpabiliza a las víctimas.
  43. #95 Creo que gracias a las toneladas de comics y revistas de ciencia que doné a la casa de la juventud he evitado a un 60% de futuros delincuentas. Creo que me lo quisieron reconocer en su día pero como no estaba mucho en mi localidad (estaba más a 11kms) pues como que ni me enteré. Pero el problema es ese, problemas sociales y gregarismo.
    Drogas y cuando no drogas, RRSS chungas con presión social enorme para aparentar. Hay pocos talleres de crear cosas, pocas cosas underground accesibles para la gente normal. Anda que no molaría por ejemplo crear una wifi comunitaria para compartir cosas.
  44. #17 Los del 72 nunca os vimos así. :-D
  45. #3 las chicas tienen más papeletas. De hecho, este tema del suicidio solo parece interesar en adolescentes, porque atañe más a las mujeres, pero eh, no digas que 3/4 de los suicidios son de hombres. Esas noticias no se verán a bombo y platillo.
  46. #10 La pornografía en streaming también afecta a los mecanismos de recompensa.
  47. #10 Y que los nenes, serán jóvenes, pero no son tontos, y están viendo como no tienen NINGÚN FUTURO. Sus padres posiblemente tengan un piso y una casa en la playa, un par de coches, los cuales podían coger y llevarse de vacaciones a cualquier ciudad (ahora está prohibido) y, en general, les diese para vivir, mejor o peor, pero para vivir. Ah, y con una pensión.

    Ahora el futuro pinta que cobrarás una mierda, y esa mierda se te irá absolutamente todo en pagar el alquiler, la comida y la luz. Olvídate de tener pensión, coche, vacaciones o de montar una familia. Y todo eso habiendo estudiado el doble o triple que tus padres. Solo si tienes mucha suerte, podrás (mal)vivir en alguna mierda de piso solo. Si no, te tocará vivir con tus padres hasta verlos morir de viejos (o hasta que tu te mates) o tendrás que hacer "coliving" con 50 años.
  48. #8 No me parece que sea un problema extendido entre los jóvenes no saber su género, sino un problema sobre-amplificado por gente que no puede aceptar lo que otros hagan.
  49. #88 Mis padres me criaron como uno de la generación X, no me sentía entre los de la generación milennial por la brecha cultural/social en los 90. Tuve gustos más afines a gente de los 80 que los 90. Normal que saliera inadaptado.
    Luego en los 2000 fué la inversa, "viajé al futuro" con música más afin a la gente del 2020 que del 2005-7. Y no hablo de trap o reaggeton, si no más bien metal y electrónica experimental. Pasé de mi supuesta generación como de la mierda e hice cosas que solo hoy son consideradas normales o comunes, como los juegos indie, hablar con gente frikaza/raruna hasta de Japón en inglés, centros multimedia como sustituto de la TV antes de que se pusiera de moda tener el Amazon Stick o demás mierdas...
    Luego esos conocidos de la infancia me llaman raro por no usar Whatsapp ni tener Netflix o ni siquiera ver Juego de Tronos, o peor, tragarme mierdas de la TDT. Para qué, si toda esa cultura que están tragando ahora la conocí en juegos de rol y videojuegos (y novelas) mucho antes de que doblasen esas series en España...
    De hecho me entero de las noticias importantes antes que el periodismo español, y también de las futuras modas. Y es todo un mamoneo social inmenso, con mucha apariencia. Ahora van muchos de frikis/geeks, incluso jugando a roguelikes y en su día a nosotros incluso los supuestos frikis que jugaban Final Fantasy (mis cojones 23) nos trataban como los raros de los raros...

    Sobre problemas de la vida real, muchos de esos millenials y Gen-Z tienen la cabeza frita a notificaciones en RRSS y tienen menos capacidad de atención que un pez globo.
    Un viejuno como yo tiene 20000 más ventajas que ellos para realizar una tarea compleja. Me es facil currar con pocos recursos, y offline sobre todo. Ellos no.
  50. #47 Sin ir mas lejos mi primera pareja con la que salí 10 años la conocí en los 2000 por el chat de IRC.

    Pero la forma en la que la gente se comunica por internet ha cambiado mucho, y ese tipo de interacción fluida es mucho menos común.

    Las redes sociales están construidas en torno a que pases tiempo en ellas mirando contenidos para que los anunciantes paguen por anunciarse.

    Y las salas de discord, al menos hasta donde yo he encontrado, son dificiles de explorar, y no son en absoluto lo vibrantes que eran.

    El consenso cientifico actual indica que cuanto mas tiempo pasan las personas en este tipo de plataformas, peores son los efectos psicologicos en el individuo.

    Te diría que lo mas parecido que puedes tener a una interacción real dentro de internet, es en el chat de voz de un videojuego. Ahí tienes el LOL petandolo por esta misma razón.
  51. #8 lo que pasaba y pasará siempre es soltar tonterías como un piano por prejuicios estúpidos ... eso si que no cambia....

    Ahora poder elegir es más jodido que estar prohibido.... si es que. Algunos os dan a elegir entre el rojo y el azul.... y aunque os den dos opciones no acertáis.

    Eso o que os gusta la atención al soltar paridas. Antes no existían gays, ni lesbianas, ni trans, ni tal o cual... es un invento de Monedero, Iglesias y Montero.

    Menos mal que con el tiempo los carcas termináis aceptando la puta realidad. Pero siempre tener que aguantaros es penoso.
  52. #8 Eso es lo que ocurría antes, cuando alguien que no cumplía con los cánones se castigaba a si mismo por no hacerlo, de la misma forma que le castigaban los demás.

    Que seamos más tolerantes con las minorias de género y de sexo solo hace que las personas que encajan en esa minoría dejen de sentirse culpables por ello y que se acepten tal como son. Lo que antes existía en mayor medida era la intolerancia y la agresión al diferente.

    Tiene mérito que le hayas dado la vuelta a la tortilla de una manera tan imaginativa, pero tu planteamiento es absurdo.
  53. #5 Si salimos de la burbuja del sensacionalismo, casi cualquier indicador dice que el mundo va mejor que nunca (menos pobreza, menos guerras, más esperanza de vida, más alfabetización, mejor acceso a la sanidad...).

    Si te refieres al cambio climático, toda la razón; la estamos dejando una deuda ecológica guapa.
  54. #19 pues viendo lo de ahora me parece que sí. A ver no estoy hablando de un puñetazo, pero una cachetada a tiempo quita mucha tonteria.
  55. #55 Es que los barrios obreros en los 90 eran un drama, yo con 12 años ya había estado en peleas de navajas y a puñetazos era algo casi diario.
  56. #56 Qué susto, creía que ibas a escribir "Pues YO MILITO en una organización de izquierdas", en lugar de "YO soy de izquierdas y...".

    Aquí la propia persona no es la medida de todas las cosas. No sé en qué círculos ejerces tu izquierdismo. Las organizaciones de izquierdas están en contra de hormonar vacas y a favor de hormonar a personas, en especial niños y adolescentes.
  57. #39 Un modelo de sociedad que te haga sentir que eres tú el inútil si que te raja las venas y te tira por la ventana.
  58. #4 "guerra de sexos artificial creada por administraciones públicas"

    Malditas administraciones que no podían dejar que siguieran matando y maltratando mujeres como toda la vida.
  59. #44 Unos me contaron que jubaban al "te lo paso" tirandose jeringuillas y esquivandolas, hasta que se le pinchó a uno. Dejaron de jugar a eso, pero le empearona a llamar yonki, al del picotazo.

    No conozco a nadie que jugase con jeringuillas, teniamos interiorizado que ni tocarlas.
    Lo mas parecio un juego que consistia en lazar un destornillador al suelo. Tirando por debajo de la cintura, no era muy peligroso si tenias la precaucion de no tirar cuando alguien se agachaba a recojer el suyo.
    Uno no lo hizo y se le clavo en la cabeza. Por suerte no atraveso el craneo y fue sin secuelas. De hecho sacaba muy buena notas despues de eso.

    #98 Desde cuando? porque tenia la idea de que habia muchos mas cambios de H a mujer.
    Cuantos transexuales de los medios o en persona conoces de un tipo u otro? casi todos son de nacidos hombres a mujer.
    #11 Bien visto no sé, pero mal tampoco y tampoco se afeaban los castigos fisicos. Tampoco se reclamaba por el castigo fisico en colegios que estaba prohibido desde el 81.
    Todavia hoy, por comentarios, parace que hay mucha gente que no sabe aplicar correctivos sin pegar y ve los castigos o agresiones fisicas de sus padres con nostalgia.


    #19 normalmente los castigos fisicos suelen ser por falta de recursos educativos.

    #35 En meneame cuando se ve un mal comportamiento de un menor. Muchos echan en falta "una H a tiempo", pero precisamente la violencia fisica en casa es una de la causa de comportamiento violento.

    En principio l seria partidario solo en pegar niños en los mismos casos que en un adulto que serian muy pocos.
  60. #25 y peor es que si o lo tiene te miran como un padre raro, y el hijo en cuestión que es el rarito por lo tenerlo.

    Alucino.
  61. #41 Y en tu escala educativa que se merece una zapatilla? No hacer los deberes? Fumar porros? Pegar a otros niños en la escuela? Violar a alguien? Usando violencia solo demuestras que eres "mas fuerte", y tu hijo algún dia será mas fuerte que tu.
  62. #13 Es al revés, la música de cada generación expresa el sentimiento de la época. La música mainstream actual a la que te refieres como trap suele tener esa atmosfera depresiva y desesperanzada. Da igual lo que hagas, si llegas a rico o si te quedas pobre te vas a sentir vacio. En generaciones anteriores aún teniamos esperazanda o al menos rábia, ahora ya ni eso. Me recuerda a:

    www.youtube.com/watch?v=jeIy2MHZ0xE

    Solo es una señal de los tiempos, una forma de expresión del Zeitgeist
  63. #4 Mi propuesta: vota a partidos que quieran aumentar la atención a la salud mental en la sanidad pública.
    ¿La tuya?
  64. #2 La mayoría de esas personas son hombres.
  65. #54 Ese discurso que dices es el de los países nórdicos en Inglaterra en el XIX. En cuanto llegas a la ciudad y llega la tecnología en forma de metro, fábricas y telégrafos dios sale por la ventana. No hay sufrimiento ni magias, solo rabia y mala hostia cuando no te llega el sueldo para comer.
    Realidad de la vida? Familia? Entorno? Muchos han huído de esa mierda para no volver jamás y bien que han hecho. Una realidad mitificada, donde EEUU parecía lo moderno y hoy en dos patadas se ve que es un país muy atrasado socialmente. Mejor no hablo de lo que se supone que conocíamos de Francia y París, muy lejos de ese país romántico. O Japón. Yo idealizaba ese país en el blog de Un Geek en Japón y similares. Ahora hablo cada día con gente informática viviendo en Japón y el mito se ha ido al cuerno.
    Bien, ahora ponte en la edad de los de la Gen-Z. No han vivido engañados como nosotros. No han idealizado EEUU, Francia o Japón. No tienen una enciclopedia en el salón como símbolo de estatus. Para qué? La wikipedia esta ahí.
    Simplemente la han conocido o en street view o han hecho amigos de esos países. El capitalismo y su fachada del espectáculo se han derrumbado y ya no tienen chorradas hipermegasobrevaloradas como hicieron con nosotros antaño.
    Como el primer listo que vendió las angulas y el marisco como cosas "de ricos" cuando antes era comida de pobres.
    No viven en esa idealización, idealizan al otro en las redes sociales, intentando vender una vida que ya no pueden vender como tal ya que todo el mundo sabe o intuye que es todo fachada.
  66. #57 Totalmente de acuerdo. Vamos a ver, que la campaña de "concienciación"=DIFUSIÓN del suicidio se emitía en Clan TV. Mi hija de 7 años se puso a llorar un día, cuando entre dos capítulos de dibujos le lavaron bien el cerebro con la idea SUICIDA sin venir a cuento de nada. Todo porque a algún imbécil se le ocurrió la genial idea, un buen día mientras cagaba. ¿Y luego qué? ¿Alguien ha visto algún anuncio de suicidio en navidades? Claro que no, en navidades no se suicida nadie tampoco hay que ser aguafiestas. En fin, esta hipocresia es a todos los niveles y al final sólo queda un mensaje: el sistema no puede permanecer impasible así que subete al carro, da algunas pistas y te daremos más atención, bajaremos la presión sobre ti, los castigos no serán tan duros, lo primero es lo primero ponte bien, juega y vuelve a valorar la vida, luego ya vendrá el estudio el sacrificio y el trabajo pero ahora no te preocupes por ello.
  67. #79 una cosa puede tener solución, la otra seguro que no. Que de eso va la cosa, del suicidio.
  68. #89 pues los padres equivocados son el 90%
  69. #12 Ya ha habido esos casos en mas paises, en inglaterra ganaran la demanda contra el estado
  70. #65 Un esfuerzo menor al de recriminar un error tipográfico como falta ortográfica
  71. #70 Soy de un pueblo del extrarradio barcelones que encima era uno de donde les daban vivienda en alquiler social a los presos cuando salían y por suerte mis padres se mudaron, por mi hermano y por mi, a un pueblo mas alejado y con mejor ambiente porque si no a saber como acabamos.
  72. #138 hay extremos y extremos, yo puedo opinar por mi experiencia propia, yo si estoy algo enganchado y mas por la depresion que estoy pasando desde hace meses, de la que me mantiene encerrado en casa todo el dia, apenas salgo de casa.
  73. Creo que las redes sociales fiscalizan la vida de los adolescentes a unos términos nunca antes vistos y da también una imagen irreal de las expectativas de a lo que tienen o pueden llegar, eso junto con una peor gestión de la frustración en general, creo que puede ayudar a esta situación.
  74. #76 Nunca olvidare a un yonki que vi peleándose con una pared, intentar meterle un navajazo, enfadarse por que su fiero oponente le ha roto la navaja, darle un cabezazo con toda su fuerza e irse tambaleándose dejando un reguero de sangre,
  75. #116 Me quedo sin palabras a leer tu respuesta, y aun así, siento que debo responderte y que no pienses que te he ignorado. Como padre, se que no puede haber mayor dolor en el mundo que tu pérdida. Mi comunicación con mi hija no es mejor ni peor después de aquel día, únicamente sentí que tuve que hablar del suicidio con una persona que está tan encantada de la vida que pueda llegar a imaginar que tal cosa existía. Y no hemos vuelto a hablar del tema, porque no creo que se pueda prevenir hablando de ello o prestándole más atención que a otras cosas. Un abrazo.
  76. #158 Un tema dramático y complejo como pocos, en el que uno siente que lo más prudente es abstenerse de opinar ante otras personas que como tú, tienen todo el derecho a hablar. Incluso aunque esta opinión provenga de mi propia experiencia vital, de haberlo meditado largamente y de informarse al respecto. Pienso que cualquier maltendido en alguna expresión podría causar un gran dolor a otra persona, entonces prefiero no hacerlo, quizás lo haría en vivo, dialogando. Aunque seas un desconocido, te mando un abrazo y deseo con toda el alma que el paso del tiempo devuelva la paz a tu corazón y al de tu familia.
  77. #10 y la presión social a usarlas o "quedarte fuera"
  78. #117 En la última década a cada año que pasa más se ha hablado de suicidios en los medios de comunicación. Esta encomiable labor ha tenido como consecuencia que hemos pasado de 57 intentos de suicidios en 2009 a más de 3.200 en el 2021.
    No evita absolutamente nada, solo se normaliza como una opción común para los adolescentes que estén pasando una mala racha, como siempre los ha habido. Solo que al ser algo tabú que no se nombraba, hacía que no fuera una opción tan valorable para los adolescentes que estaban en depresión, que no eran menos en número que los que hay hoy en día, ni mucho menos.

    Les cuentan casos de chavales que se han suicidado, y piensan en su inmadurez: ¿es que mi sufrimiento e incomprensión es inferior al de esos casos? Claro que no, así que haré lo mismo para mostrar al mundo que el dramatismo que padezco está al mismo nivel que los demás casos, y me harán casito o se sentirán fatal los causantes de mi sufrimiento. Es un círculo vicioso.

    Hablar tanto del suicidio es aumentar las probabilidades de que un adolescente con depresión tiente también la idea. Es la única causa que explica el dramático crecimiento de casos, que se ha multiplicado por 56!!!
  79. #159 Siento lo de tu hijo y concuerdo en que no es lo mismo informar que explicar. Las asociaciones o psicólogos que hacen trabajos con adolescentes que están en depresión y han podido rondar la idea del suicidio, claro que hacen una buena labor para prevenirlo. Pero de forma individualizada.

    Mi crítica es a la labor de 'informar', ya sea por medios de comunicación o redes sociales. En plan que te muestran un caso de un chaval que sufría bullying y se suicidó. Pues esa noticia la puede ver cualquier chaval que sufra también bullying o esté pasando una mala racha, y piense en su inmadurez que si otros en su misma situación lo han hecho, si quiere mostrar al mundo su situación de desamparo, una posible solución sería hacer lo mismo, ya que cree que su sufrimiento no es menor al que han sentido otros que han acabado con su vida.

    Antes no se informaba de cosas así en los medios, incluso las familias lo ocultaban si les pasaba algo así, por lo que no se normalizaba, y ocurría muchísimo menos al considerase como algo muy marginal. En mi opinión deberíamos volver a esa situación y poco a poco se revertirían esas cifras.
  80. #165 toda aportación para frenar los suicidios es siempre encomiable. Así que ánimo si decides al final aportar tu granito de arena por ese camino.
  81. #145 Los críos estarían mejor con un netbook creando mundo mundos para el Minetest por ejemplo cual bloques de Lego que con un cacharro que solo te incita a consumir y compartir sin participar. Y si participas, es para que la RRSS te capte cual secta para que entres en dicusiones polarizadas para que la red social se forre con anuncios. Así funciona Twitter. Y Facebook sobre todo.
  82. #127 yo no tuve play hasta tarde y daba igual, porque nadie iba con la play por la calle

    Ahora si no tienes Facebook/Instagram/etc ya no puedes ver lo que ha posteado XXX o subir una Story con tus colegas, porque no te pueden etiquetar si no tienes cuenta.
  83. #44 Hay faltas de ortografía que exigen mucho mas esfuerzo que escribir correctamente.
    ¿Qué sentido tiene escribir gueringuillas?
  84. Igual también hay un crecimiento en consultas con psicólogos por que estamos normalizando el acudir a ellos.
    ¿Alguien tiene datos para analizar ésto bien?
  85. #80 Que susto, pensaba que ibas a razonar algo lógico.

    Pero bueno, está bien que demuestres que sigues confundiendo la legislación y la burocracia estatales con la posición ideológica respecto a la hormonación.

    Continua llevandolo así, todo juntito en un pack, no pretendas separar las cosas para racionalizarlas, que a lo mejor acabas entendiendo algo y todo. No queremos que eso ocurra, sigue con tus muñecos de paja.
«12
comentarios cerrados

menéame