edición general
452 meneos
 

Terminator: el regreso

No, no es el título de una película... es una semilla. La ONU reabre el debate sobre la utilización de semillas transgénicas Terminator, semillas programadas para ser estériles en la segunda generación, de forma que las empresas propietarias se aseguran de que el campesinado no pueda reservar parte de su cosecha para volver a sembrar, como ha venido haciendo durante miles de años. Si las semillas Terminator contaminaran a las tradicionales su esterilidad, la amenaza se multiplicaría. Más control sobre los agricultores y los consumidores.

| etiquetas: siembra , semilla , agricultura , terminator , zombie , onu
210 242 0 K 761 mnm
210 242 0 K 761 mnm
Comentarios destacados:              
#2 Llega el DRM a la agricultura, lo que me faltaba por ver ...
  1. Tela lo que se llega a inventar para tener a la gente controlada :-S
  2. Llega el DRM a la agricultura, lo que me faltaba por ver ...
  3. A riesgo de que se me echen encima, he de decir que esta tecnología se diseñó con la finalidad de reducir al mínimo la posibilidad de transmitir genes transgénicos a otras especies (la idea era combinarla con otros transgénicos, evidentemente). Como siempre, el problema no es la tecnología, sino el uso que se hace de ella.
  4. #3 Totalmente de acuerdo. Pero yo añadiría una amplísima sombra de duda en la finalidad real del diseño. Es una paradoja que lo que aporta bioseguridad, tambien proporciona control y asegura el negocio a largo plazo.
  5. Si no son estériles -> Pueden invadir y desplazar a las especies autóctonas
    Si son estériles ->Es posible que transmitan su esterilidad a las especies autóctonas.

    Pero en el 2º caso, supongo que no todas las plantas que están allí serán contaminadas, con lo cual en la 2ª generación se acabaría el riesgo, no?

    Ojo, no defiendo los transgénicos, pero no veo que el problema medioambiental aquí descrito sea mayor que las grandes(enormes) extensiones de monocultivo; además, está claro que el objetivo principal es "enganchar"* al agricultor, pero no quita que teng ventajas medioambientales.

    *Ver capítulo de caramelos con droga en la puerta de los colegios.
  6. #3 que ese sea el objetivo con el que se ha vendido vale, pero no me creo que las industrias que se han gastado una leña con esta tecnología no le verían el filon economico. Que prefiere mosanto, pasta o cuidar la biodiversidad? kiku kiku kiku...
  7. Y como se transmite si son estériles?
  8. Alguien puede explicarme por qué son malos los transgénicos? Si ayudan a combatir el hambre sigo sin entenderlo.
  9. #8 No estamos hablando de los transgénicos en general, sino de ciertas características que se pueden incorporar a las plantas y la finalidad con la que se hacen esas modificaciones.

    También hay que tener en cuenta que manipular el proceso de evolución de las especies y la selección natural es peligroso, y siempre debe hacerse con el mayor cuidado y, por supuesto, tomando las decisiones siempre en base a criterios científicos y no empresariales.

    Y por desgracia eso no está garantizado.
  10. #8 ¿puede alguien explicarme para que usar transgénicos si con la buena y vieja selección genética se pueden lograr resultados similares?

    Si queremos pipas de calabaza foforescentes no , pero variedades resistentes a la sequía y con mejores producciones, si .

    Por otra parte, el problema del hambre no es la falta de alimentos a nivel mundial; es que en el mundo desarrollado los estamos tirando.
  11. #8 Porque no ayudan a combatir el hambre salvo... no, no ayudan... de momento.
    Sólo ayudan a enriquecerse unas cuantas compañías, Monsanto, Novartis, Syngenta, Dupont, Lilly a costa de los consumidores y, lo que es peor, de los agricultores.

    Porque existen peligros REALES de transferencia de genes de resistencia a antibióticos a otras especies emparentadas, incluídas "malas hierbas", con lo que fomentarían la ncesidad de un mayor uso de herbicidas ¿adivinas quién vende esos herbicidas?

    Yo no estoy en contra del uso de transgénicos, estoy en contra del uso indiscriminado de transgénicos por parte de compañías que sólo responden ante sus accionistas.

    Si se hace bien puede que se consigan aplicaciones positivas.
  12. #11 ¿puede alguien explicarme para que usar transgénicos si con la buena y vieja selección genética se pueden lograr resultados similares?

    Entonces, ¿por qué no seguimos yendo a caballo y usamos otros medios de transporte? Ah, porque se llega antes al mismo sitio. Con transgénicos se pueden obtener cosas que por la ¿buena? y vieja selección no se conseguirían. Cruces indiscriminados de especies al azar no me parecen mejores que tecnología recombinante específica. Insisto, el problema es el uso que se haga de ella.
  13. La verdad hay noticias que mejor no leer nunca... y esta es una de ellas! Cada día tengo más miedo al sometimiento y control por parte de los que gobiernan (las multinacionales)
  14. #9, los transgénicos no son malos, son peligrosos, 1º por que su implantación no esta controlada como tendría que estar, y 22, los transgénicos no se usan para quitar el hambre sino para ganar dinero coaccionando a los agricultores, el "terminator" inhibe que la tierra donde se cultiva crezcan otras plantas, bueno, la planta no, sino el herbicida, "glifosato", al que es resistente que vende la propia Monsanto, con su patente claro.
    #7, su polen es polen, estéril, pero engaña a la planta para germinar, sino tampoco germinaría el grano en la planta transgénica.
    #5, el problema para el agricultor vecino es que según que países tiene que pagar a Monsanto por las plantas que nazcan del cruce. y los cruces no tienen que ser productivos, ejemplo con pimientos, si tu plantas Morrones, y tu vecino de Padrón, por polinización tus pimientos Morrones serán picantes y no podrás venderlos(o si, pero con una campaña de marketing de la leche).
  15. #3 y la fisión del átomo para proporcionar energia limpia y segura... luego está el uso que se le da, en este caso crear un mercado cautivo y dependiente.

    Lo de los transgenicos que toleran mayor cantidad de herbicidas no tiene nombre. La ONU debería prohibirlos. Si lo permite acabará a la altura de la ISO.
  16. #17 Los transgénicos resistentes a herbicidas no toleran mayor cantidad, sino que toleran los herbicidas. Es más, permiten exterminar las malas hierbas de alrededor con MENOR cantidad de herbicidas, pero los agricultores escuchan que sus plantas los toleran y añaden más cantidad. Es el uso. Los coches contaminan y los usamos. Considerar que la ONU debería prohibirlos es crear falsa alarma social. Lo que debe hacer la ONU es regularlos.
  17. #19, sí, ¿por qué no iba a estarlo?
  18. como dice #3, la finalidad de que sean estériles es de que no pasen sus información génica a plantas no trasngénicas y "contaminarlas". Me parece que la noticia no es más que meter baza con los productos transgénicos.
    Para que un producto trasngénico se pueda cosechar pasa muchísimas trabas burocráticas en cuanto a la seguridad de que no transmita información génica a otras plantas, la siembra tiene muchísimos controles... No es tan fácil, por decir que es escepcionalmente difícil, que lo sporductos transgénicos lleguen al mercado, por tanto no creo que sean tan peligrosos como se intenta hacer creer.
  19. Pensé que volvia Arnold, y dejaba de dedicarse a la política; aunque... no se dónde molestaria menos.
  20. ¿Por favor, podría alguien explicarme qué incentivo podría tener un agricultor para comprar esas semillas en lugar de seguir como hasta ahora?.

    Además, no soy un experto en teoría de juegos, pero aunque hubiera una conspiración mundial por parte de las grandes multinacionales para secuestrar la producción mundial de semillas -casi ná- ¿no habría siempre outsiders dispuestos a vender semillas tradicionales?.

    Ayudadme un poco, que no acabo de ver el verdadero peligro (aunque sí las malas intenciones).
  21. Bueno, menos mal que están desapareciendo las abejas y pronto no existirá eso de la polinización natural. Habrá que ir polinizando a mano con un pincelito. :-P
  22. Síndrome de los dedos tontos, o como un teclado sufre los impactos táctiles de un lerdo. Que se me fue la pinza.
    #22, se pueden hacer que se reproduzcan entre si y no con las especies naturales, y lo de crear semillas estériles se hace con melones y sandías sin ser transgénicos, y se puede hacer con especies naturales cualquiera. solo hay que cruzarla con una planta tetraploide(se producen homonando con colquicina), cito esto, por que el "termanitor" puede ser estéril por tratamiento químico y no genético. Y aun siendo transgénicos, es más barato crear un transgénico base e ir cruzando hasta obtener lo que quieres que crearlo casi de cero.
    Y sobre si esta controlado, pues poniendo un ejemplo bastante alejado, para reconocer una variedad nueva de tulipán tiene que salir 10 generaciones iguales para crear clase, proceso que se tarda 10 años, un año, una floración.
    Entonces por que un producto que se creo casi de cero, sin comprobar el impacto en el medioambíente se puede poner a la venta.
    El caso que los transgénicos del mercado no nacen en lugares imposible, o se riegan con agua salada, o aguantan mejor los herbicidas o producen antibióticos para tardar más en pudrirse, que aunque eso parezca bueno, hace que las bacterias dañinas se acostumbren a los antibióticos y destrozaron el mercado cuando se masifico, como fue el caso del tomate en Mejico y EEUU.
  23. La finalidad de la esterilidad, es para que el "imperio" controle ya incluso hasta lo que comemos. Como pasó con el arroz basmati de la india. El imperio de las multinacionales, no conoce amigos, salvo su cartera. A ver si podeis ver el documental "The corporation" y vereis de lo que os hablo.
  24. joder, que miedo
  25. Espero que no aprueben nunca esta aberracion!
  26. Espero que a carpenteros y constructoras de muebles no se les haya opcurrido prohibir la venmta de sierras, puntas, etc
    Espero que a empresas de hostelería no se les haya ocurrido prohibir la venta de alcohol en supermercados...
    Espero que a empresas audiovisuales no se les haya ocurrido prohibir los CDs y DVDs y la copia privada.... oh wait!
  27. #29 el "terinator", de base es arroz, ahora no se si se usa nombre para otras plantas. imagina un animal que preñe a sus hembras y sus crías nazcan muertas, no sigue la reproducción. pero el animal macho tiene esperma, y la hembra óvulos.
    Con la planta lo mismo, producen semillas esteriles, pero producen, sino no darían arroz, que es la semilla de la planta, mientras estn en la plantan engordan pero no van a germinar.
    Use mal el verbo germinar, lo siento.
  28. #26, a muchos le regalaron las semillas y el herbicida, luego de plantarlos le explicaron que en sus tierras no iba nacer nada más que lo que le vendiera su empresa.
    El odio a Monsanto viene de usar esa técnica. firmar un contrato casi de por vida sin que te pongan un papel delante y viendo solo a alguien de esa empresa la 1º vez regalandote un saco de semilla y 2 botes de herbicida sonriendo.
  29. Lo primero es que demuestren que los agricultores a los que estas semillas están destinadas siembran la nueva cosecha con lo que sobró de la anterior. ¡Es ridículo!
  30. Y luego nos preguntamos por qué las civilizaciones se extinguen. ¿Qué será lo siguiente, ITV del adn antes de procrear?
  31. #35 Nunca hay que fiarse de lo que un extraño sonriente te regale... :-S
    Cuando esos genes salten a alguna otra especie ya veremos que rápido nos extinguimos.
  32. Fijo que aquí tiene algo que ver micro$soft.
    Qué mundo,Dios,qué mundo.
  33. #43, mucha de la carne que comes en España esta alimentada en parte con maíz transgénico, se usa para ensilado, principalmente en el norte. Del resto de cereales no se su uso.
    Si te sirve de consuelo las plagas ya le afectan un 50% más a este maíz, así que ya no es muy ventajoso respecto a los normales.
  34. #2 Justo lo que pensaba

    Como hijo de agricultores me parece totalmente insultante... puede que sea para evitar lo que tu quieres, pero todos sabemos el uso que se le va a dar... GANAR DINERO a costa de los pobres campesinos que las pasan ya bastante putas.
  35. #26 Porque son mejores que las tradicionales. El debate está en si esta práctica comercial se debe permitir o no. Hasta ahora, tú compras semillas buenas, y al año siguiente decides si vuelves a comprar, o si siembras parte de las semillas que obtuviste en la anterior cosecha. Obviamente, el vendedor de semillas no puede subir mucho el precio si cualquiera puede tener su propio suministro de semillas altamente productivas.

    Con las semillas Terminator el monopolio sobre la variedad artificial (mejorada por ingeniería genética) está asegurado. En definitiva, es lo que dijo #2, vender con DRM.

    En mi opinión no se debería permitir esta práctica comercial, dado que es monopolística y atenta directamente contra el derecho a la propiedad del comprador. Además, el agricultor no podrá elegir, dado que el que no las use no podrá hacer frente a la competencia de otros agricultores que usen semillas Terminator (todas las semillas artificiales serán Terminator si esto no se prohíbe).

    Otro intento más de poner la mal llamada "propiedad intelectual" (derecho de monopolio) por encima del derecho de propiedad. Compras, pero no eres dueño de lo que compras. Para más información, léete la EULA.
  36. #47 si el problema fuera por que son mejores, no habría problemas, ley de mercado, el problema es que las semillas terminator no son mejores por que sean más productivas o mucho más resistentes a las enfermedades de cada planta, el problema es que son resistente al sistema de control de plagas de la misma empresa, que si solo fuera eso tampoco sería malo, lo malo es que el uso de esos productos convierte el campo en una tierra improductiva a menos que se siga usando semillas de esa empresa, y lo peor de todo es que nadie avisa de eso.
    El problema no es transgénicos si o no, el problema es que se crea un mercado dependiente, con el problema aun más salvaje de que si la alimentación de un país depende se empresa y aparece una plaga que resista ese veneno, no puedes cambiar y plantar patatas o rábanos o cardos borriqueros o cualquiera planta que no le afecte la plaga para subsistir, por que en la tierra tratada no va nacer nada que no soporte el glifosato, y lo que aguante, o bien pertenece a Monsanto, o bien te ganas una denuncia por plagio.
    Perdón por hacer este comentario casi ilegible, solo es aclarar que no es cuestión de transgénicos, es de creación de mercados que juega con la vida de las personas.
  37. #48 Si fuera como dices, ningún agricultor bien informado usaría esas semillas. Vale que los agricultores no son expertos en ingeniería genética, pero tampoco son tontos. Siempre iban a poder engañar a algún despistado, pero no a la gran mayoría.

    ¿Podrías poner algún enlace que apoye lo que dices?

    Un monopolio no es ley de mercado. Me parece muy bien que vendan semillas mejoradas (tras haber comprobado que no hay riesgo para la salud), pero no que las comercialicen de ese modo (que la semilla, además de mejorada, sea Terminator), porque eso es montar un monopolio.
  38. Aquí no son tontos, pero busca en google Monsanto y ya veras los enlaces que salen, y dentro de la propia Monsanto ves información que ya explica las "bondades" del herbicida.
    Y no es ser tontos, www.paulkingsnorth.net/monsanto.html esta en ingles pero bien explicado cronológicamente.
    Y, en.wikipedia.org/wiki/Roundup enlace de wikipedia, también puedes buscar por Monsanto como explica su tecnología.
    Ya vez que pone que tarda en degradarse, pero como las malezas se vuelven resistentes se usa más glifosato, así que vas envenenando la tierra, y donde si puede crecer una maleza, no puede nacer un cultivo sin esa resistencia, y esa resistencia es marca registrada Monsanto: Roundup Ready.
    Ya explique que el problema es que las semillas no sean fértiles, sino que solo van nacer esas semillas en las tierras tratadas.
    Y la diferencia de producción entre el transgénico teminator y una hortaliza común sin usar productos Monsanto es nula. La ventaja a corto plazo es que es menos trabajo y que hay programas para hacer que uses esos productos.
  39. en.wikipedia.org/wiki/Glyphosate se me olvida pegar este enlace
  40. #50 Gracias por los enlaces :-)

    El primero de ellos muestra claramente que, como ya hemos dicho, los agricultores no son tontos (se están rebelando abiertamente contra Monsanto).

    Creo que estás mezclando 2 temas distintos. Tú hablas de problemas con el glifosato y el riesgo de usar esas semillas resistentes a él.

    Sin embargo, el problema de las semillas Terminator es diferente. Una semilla Terminator es siempre un monopolio (semilla con DRM), sin importar si esa semilla Terminator tiene algo que ver con el glifosato.
  41. #50 Dices mogollón de cosas graciosas. Pero te recomiendo que estudies un poco más. Eso sí, me he partido con eso de que la semilla nacería arroz, o lo del tomate que produce antibióticos para no pudrirse, buena imaginación.

    Siento haber llegado tarde a la discusión, pero lo importante ya lo dijo Xiana en #3
comentarios cerrados

menéame