edición general
182 meneos
1425 clics
La terraformación de Marte no es posible con la tecnología actual (ENG)

La terraformación de Marte no es posible con la tecnología actual (ENG)

Aunque la actual atmósfera marciana en sí misma consiste principalmente de dióxido de carbono, es demasiado delgada y fría para soportar el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida. En Marte, la presión de la atmósfera es menos del uno por ciento de la presión de la atmósfera de la Tierra. Cualquier agua líquida en la superficie se evaporaría o congelaría muy rápidamente.

| etiquetas: terraformación , marte , atmósfera
«12
  1. En realidad no es posible con la estupidez actual, ¿no "sabemos" mantener una Tierra decentemente habitable y pretendemos fabricar otra?
  2. Yo creía que estábamos centrándonos en crear Marte en La Tierra, no al revés
  3. #14 Sí, pero no es seguro que esté difunto, lo que sí es cierto es que no hay tectónica de placas, y si no existe circulación convectiva por la existencia de gradientes de presión y temperatura, no hay dinamo que genere magnetosfera.
  4. #1 siempre que antes lo protejas con una magnetosfera, que ya no tiene
  5. #3 #8 Es que si sabemos cuidar nuestro planeta, simplemente no nos sale rentable. No confundais avaricia con ignorancia.
  6. Bueno, pues habrá que llevar las cuatro grandes lunas de Júpiter y estrellarlas en Marte para que gane masa. :troll:
    Musk se ofrece voluntario para remolcarlas. :-P
    Y como necesitamos agua, pues Titán, la luna de Saturno tiene más agua que toda la tierra.

    Aparcao.
  7. #2 #9 #14 La falta de magnetosfera tiene mucha menos influencia que la escasa gravedad marciana www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-fuga-atmosferic
    #2 Esta discusión ya la hemos tenido
  8. Discusiones científicas en serio sobre preguntas locas:
    what-if.xkcd.com/54/
  9. #11 Si lo que quieres es vivir bajo tierra o bajo grandes cúpulas si, tienes razón. Si lo que quieres es un planeta en el que poder vivir en cualquier parte y no tienes prisa, la terraformación tiene todo el sentido del mundo.
  10. #26 No, estamos venusizando la tierra
  11. #3 Y qué tendra que ver eso con la exploración espacial?
  12. Hay que traerlo de los gigantes gaseosos...
  13. #49 #56 Trasvase Segura-Marineris ya!

    Murciano, Marciano, que no te roben el agua!
  14. #51 #21 Yo no lo veo así, muchas veces he pensado en esto, me encanta este tema. Tienes 2 opciones con venus, roziar todo el planeta con compuestos que incrementen el albedo (básicamente conseguir nubes blancas) para que absorva mucha menor cantidad de radiación solar, si consigues bajar cierto punto la temperatura de venus se produce un efecto en cadena, ya que consigues que determinados compuestos que ahora mismo están en la atmósfera debido a la temperatura se precipiten sobre la superficie, disminuyendo drásticamente la presión atmosférica. Otra forma de hacerlo es añadir compuestos que se combinen con los elementos de la atmósfera actual en compuestos más pesados que se precipiten sobre la superficie, restando presión a la atmósfera y efecto invernadero. Ya digo que todo esto está explicado desde una postura muy inexperta, pero yo veo mucho más viable terraformar venus que marte, tiene ionosfera, que yo considero que es muy importante para sustentar la vida, tiene un tamaño y gravedad similar a la de la tierra y seguro que tiene muchisimos más compuestos orgánicos que marte. El problema que yo le veo es que con la tecnología actual es posible visitar marte pero no lo es venus, pero a largo plazo creo que es más viable terraformar este último.

    PS: Ojalá Daniel Marín hiciese un artículo extenso algún día sobre este tema.
  15. #2 ¿Para eso haría falta un núcleo activo no? Y el de marte está difunto.
  16. #29 el problema estaría en frenarlo a la llegada
  17. #18 ¡Por favor! Que alguien calcule la energía mínima necesaria para llevar una luna de Júpiter a Marte (en cuatrillones de barriles de petróleo, o de KW, o de lo que se prefiera).
  18. #19 ya, pero ayuda bastante si tu intención es que alguien viva ahí
  19. #21 si eso fuese así nadie se habría preocupado por: a.- el agujero de ozono (filtrado de determinada radiación, UV, este sí es un filtrado atmosférico) y b.- no tendríamos problemas cada vez que sol tose o cuando nos llega el continuo bombardeo de radiación cósmica
  20. #22 a) que llenemos la atmósfera de químicos que se carguen la capa de ionización natural de ozono de la atmósfera a mayor ritmo que la atmosfera los genera al ionizarse obviamente anula los efectos de dicha capa de ionización. Y antes de llegar ahí la atmósfera ha filtrado las radiaciones mas energéticas, los fotones no son detenidos ni desviados por la magnetosfera, no son partículas cargadas.
    b) ¿los tenemos en serio? Solo en las tormentas mas grandes se tienen problemas y básicamente en satélites, o en las lineas de alta tensión de larga distancia, por las corrientes que se inducen. En lo primero bueno tenemos sondas orbitando en entornos mucho mas terribles, solo es usar componentes mas resistentes y caros, en lo segundo con protecciones y gestión de las tormentas adecuadas se pueden evitar daños, ademas de que nada te impide que en Marte o donde sea las lineas de larga distancia vengan apantallados adecuadamente.
    Aunque no me dedique a esto, cosa que espero que cambie, en algún momento me he dedicado a estas cosas ;)
  21. #32 Ya tenemos máquinas de esas. Concretamente el Aparato Reciclador Básico de Oxigeno Libre (ARBOL) que recoge el CO2, libera el oxígeno y fija el carbono en compuestos sólidos. Al final de su vida útil lo enterramos en depósitos de carbón y listo. Ah, y además es autorreplicante si las condiciones son buenas.
  22. #3 Nunca pongas todos los huevos en la misma cesta.
    De primero de Cataclismo.  media
  23. #33 Bueno, depende de si queremos depositarlo, o si queremos que se estampe para que se fusione con Marte. Asi creariamos el nuevo planeta de Falarte, o Marlete.:-D
  24. Ya tengo candidato al premio IgNobel. :clap:
  25. La terraformación de Marte no es posible con la tecnología actual

    Captain Obvious ataca de nuevo.
  26. #18 Musk quería un bombardeo nuclear sobre Marte para terraformarlo
  27. #40 Las atmósferas sin ella también, la propia ionosfera induce una magnetosfera.

    #51 A lo mejor había que abandonar esas ideas de terraformación tan simplistas que se suelen proponer, son las típicas cosas que un físico afirma mientras un ingeniero le mira de reojo, que sea algo físicamente posible no lo hace viable. Venus a 50-55km de altura ya es habitable salvo por el hecho de falta de gas respirable. No dejaría de ser diferente de vivir en un globo, seria mas simple que una estación espacial. Y la minería se podría hacer a distancia y recoger los recursos mediante globos, obviamente a día de hoy no seria rentable, pero tampoco la minería al vacío en Marte.
    De hecho por viabilidad puramente económica solo deberíamos considerar la Luna y los asteroides, y de estos probablemente solo los NEOs en.wikipedia.org/wiki/Near-Earth_object
  28. #1 Bring uranus please

    #46 Pero con PVC rojo y doble acristalamiento
  29. Vaya hombre, ya nos han jodido, vamos a tener que cuidar la Tierra porque no nos podemos ir a Marte.
  30. #29 vascos...
  31. #6 No lo conocía (el post). Este tio... mola mazo!
    Apunto anterior tb.
    what-if.xkcd.com/53/
  32. #2: Se puede acristalar, como el planeta de Spaceballs: www.youtube.com/watch?v=vWNJZrdn7i4
  33. #28 Musk quería salir en los periódicos.
  34. #24 xD xD xD El problema es remolcar a Falete hasta alli...
  35. #10 Tenia entendido que dejó la nasa para hacer viñetas, pero me acabo de enterar que no le renovaron contrato.
  36. #22 Yo también defendía el rollo de la magnetosfera, pero trabajos recientes le quitan mucha relevancia. Lamentablemente, porque generar una magnetosfera artificial es algo factible.
  37. #80 Venus ya es habitable a 50 km de altura, exceptuando la atmósfera respirable, tiene presión y temperatura similares a la Tierra , la relación coste beneficio en terraformarla en lugar de simplemente llenarlo de ciudades o ecosistemas flotantes no lo veo nada claro. Lee mi comentario en #55

    Necesitas mucha menos energía (dV diferencial de velocidad o deltaV , si en estos temas se usan unidades muy raras :shit: es debido a que la energía pura no es muy útil al ser la mayor parte de la masa de la nave combustible que se va gastando) para ir a Venus que a Marte. Otra cosa es volver, que en este caso Venus es un problemón ya que el dV es similar al de la Tierra.
  38. #2 Con fusión. Calientas, magnetizas e inundas de agua todo lo necessario.
    Dice tecnología actual (y energia actual). En dos o tres años... Todos calvos.
  39. #33 si se estampa contra la superficie marciana...

    A) se lo come
    B) lo desintegra
    C) lo saca de orbita y lo convierte en un planeta vagabundo.
  40. Momento para recomendar Marte Rojo, marte verde y marte azul de kim stanley robinson.

    Y de paso cronicas marcianas de ray bradbury.

    No recuerdo en que novela, los colonos de marte dependian del agua que mandaba la tierra, la tierra decide no mandarles más agua y deciden ir a buscarla a los anillos de Saturno que son en su mayoría bloques de hielo del tamaño de un continente. Acababan vendiendo agua dulce a los terrestres.

    Quizás sería una opción, lanzar bloques de hielo enormes contra Marte para poder tener agua, aumentar su masa y su temperatura. Solo se necesita un montonazo de tiempo y energía
  41. #13 ¿Cómo vas a convertir la Tierra en Marte? La gravedad, campo magnético,, distancia al sol ya presión atmosférica siempre serán diferentes. Por mucho que te esfuerces, por muy mierder que sean las condiciones en la Tierra, siempre serán más habitables que el infierno marciano.
  42. #18 Titán estaba lleno de mares de hirdrocarburos, no te refieres a Europa?
  43. #9 Elon musk planteo supongo que medio fumado, la idea de provocar un invierno nuclear en el planeta para reducir su temperatura previo a un inicio de terraformacion. Como ves gente con ideas muy marcianas hay en todos lados xD
  44. #53 Soy de la misma opinión que tú, por eso mi comentario estaba cargado de sarcasmo.
    Terraformar Marte podría ser carísimo en un futuro hipotético, pero cuidar los ecosistemas que ya tenemos en la tierra es, en comparación, infinitamente más barato.
  45. #12 #13 Quizás estamos transformando la Tierra en Venus.
  46. #3 algunas personas no saben cuidar la Tierra, otras si. Estoy seguro que la misma gente que se plantea terraformar Marte, están a favor de cuidar el medioambiente de la Tierra.
    Por otra parte, creo que la misión de la humanidad es llevar la vida más allá de la Tierra. Desde un punto de vista evolutivo la tendencia es inevitable, y Marte es el primer paso.
    Cc #99
  47. #88 en piscinas olímpicas, ¿ De que volumen estamos hablando?
    Es para poder echar los cálculos je je je
  48. #111 En campos de fútbol, si eso.
  49. #21 La magnetosfera protege contra las tormentas solares.
  50. #3 O quizás fabricar otra desde cero nos ayude a entender mejor los mecanismos que rigen la nuestra de forma que podamos cuidar mejor de nuestro planeta.
  51. #89 Si, leí con atención tu comentario :-) y estoy deacuerdo en que lo primero serán ciudades flotantes (creo que esta idea la propuso en su día Carl Sagan no? o quizá sugirió la posibilidad de vida flotante). Simplemente señalaba que desde mi punto de vista puede ser más viable terraformar Venus que Marte. De todas maneras no creo que la energía sea un problema en Venus, al tener temperaturas tan altas se puede conseguir energía fácilmente con módulos Peltier, no necesitas depender de placas solares como en Marte con un rendimiento ínfimo.
  52. #71 Cuando empieces a ver que la mayoría de los ricos empiezan a irse a vivir a islas exclusivas flotantes y motorizadas (estilo Elysium) tendrás que empezar a pensar en cambiar tu dinero por escopeta y munición.
  53. #123 así pueden seguir quedándose todo el dinero generado madrileños y levantinos.
  54. Si en Murcia hay campos de golf en Marte también se puede.
  55. #52 en teoría según la novela y la pelicula, toda la parafernalia tecnológica para la terraformación marciana había sido construida por extraterrestres.

    Nada que ver con los mutantes que nacían por las malas condiciones de las cúpulas.

    Es más en la escena final, si te fijas en el activador del cachivache, se ve que estaba preparado para una mano muy diferente.  media
  56. No magnetosfera no party
  57. #49 Esa historia corta sobre marte la he leido hace poco, pero no recuerdo donde. Me he leido toda la expansion del tiron y ahora no asocio nada correctamente xD
    Tambien trata una idea interesante de como los terrestres se volverian locos por estar tanto tiempo "enlatados" en el espacio, pero los nativos marcianos al haber nacido en un entorno cerrado serian navegantes nativos del espacio sin ese problema. En la expansion tratan el tema del agua y de la agorafobia de pasada pero si tratan el tema de la ausencia de gravedad (o gravedad planetaria reducida).
  58. #44 la A, ocupando Falete el lugar de marte
  59. #56 En Castilla la Mancha no hay agua suficiente también para Marte y sus futuras huertas y campos de golf
  60. #60 Si se pudiese generar una atmósfera densa en en un tiempo razonable, marte probablemente tardaría millones de años en perderla, de modo que no, no seria una estupidez, habria muchisimo tiempo parar hacer uso de esa atmosfera, y ademas no supondria ningún problema el compensar esas pequeñas fugas.
  61. #72 #49 creo que era un cuento corto de Isaac asimov en el que los terrícolas se quejaban porque usaban el agua para impulsar los cohetes.
  62. #126 lo encontre; "the martian way and other stories", asimov.
  63. #93 Las placas solares tienen un rendimiento muy superior a las de Peltier (hablando de memoria las peltier rondan 7-8% y las placas solares), en Venus hay 4 veces mas irradiación solar que en la Tierra, y a pequeña escala Venus apenas tiene cambios de temperatura (su atmósfera es muy estable), ¿de donde esperas sacar la diferencia de temperatura que se necesita en una peltier? No recuerdo ningún concepto para venus basado en dichas placas.
    Y en cualquier caso o mejoramos mucho la tecnología de las Peltier o un generador Sterling u otro tipo similar seria mucho mas eficiente.
  64. #5: Cuidar la Tierra no es tan difícil, hay principios básicos que se enunciaron hace mucho y no se hace caso.
  65. #62 Eran bombas de broma comparado con lo que necesitaría para Marte.
  66. #87 Marte no tiene casi atmosfera, es frio de cojones, su suelo está lleno de percloratos, no tiene campo magnetico por lo que los niveles de radiación en superficie son salvajes... El sitio más extremo de la Tierra es mucho más habitable que Marte.

    La tierra no se va a convertir en otro Venus ni de coña. La presión atmosférica en Venus es ordenes de magnitud superior a la de la Tierra y ello se debe principalmente al vulcanismo salvaje que tiene el planeta. Vulcanismo que reconfigura la superficie cada poco tiempo. En la tierra eso no existe.
  67. #67 ¡Marte soterrado ya!
  68. #100 el tema es pricipalmente el dV o DeltaV.
    Ir a Venus es mucho mas barato que ir a Marte, sin embargo, VOLVER de Venus es mas caro que volver de Marte, con el problema añadido de que para volver de Venus NECESITAS llevar desde la tierra el combustible que usaras para volver, haciendo aun mas cara la ida.

    Luego, respondiendo a tu comentario, si tienes que llevar todo el combustible desde la tierra, un viaje ida-vuelta a Marte es mas barato que uno a Venus. si puedes 'reabastecerte' en destino, Venus es mas barato que Marte.
  69. #5 vas a fabricar mierda si antes no te has tomado la molestia de entender primero los mecanismos que rigen tu planeta y ademas los que se den en ese otro planeta que quieres transformar
  70. No es lógico: simplemente con nuestra tecnología actual y sus desechos estamos transformando la Tierra en Marte, así que no habría mucho problema en invertir la ecuación y convertir Marte en un lugar tan agradable como era la tierra. :'(
  71. No somos capaces de identificar a M. Rajoy, como leches vanos a poder terraformar un planeta. :troll:
  72. #140: Tan fácil no será si no se hace.

    Porque pesan más los intereses económicos que los ecológicos. ¿Por qué no se apuesta más por el tren en España, si es sabido que es más ecológico que los autobuses o los camiones? Sin embargo no se hacen casi mejoras a las líneas de tren, y al mismo se construyen autovías y más autovías.
  73. #142 como si fuera un laboratorio? en serio crees eso? pues estas muy equivocado porque no existe nada mas diametralmente opuesto a un laboratorio
  74. #16 nos gusta creer que sabriamos pero hasta el momento poco hemos demostrado
  75. En la Tierra lo estamos consiguiendo pero para mal.
  76. #7 Estamos Marteformando la Tierra...:wall:
  77. Sorpresón en Las Gaunas !
    Si no somos capaces de invertir el cambio climático en la atmósfera en la que hemos evolucionado, difícilmente podremos hacerlo con otra muy diferente a millones de kilómetros de distancia.

    El día que podamos repartir 20 máquinas por la Tierra y que en 50 años conviertan CO2 en aire respìrable, aumente el espesor de la atmósfera y se invierta el cambio climático pensaré que gastándose una pasata alucinante podríamos hacer algo similar en Marte,
  78. Con la de cientos de cables eléctricos que tenemos en la tierra, no es complejo crear una red eléctrica para crear la magnetosfera.
  79. #42 Si, y cuanto han incrementado el espesor de la atmósfera en los últimos 10 años? Como están contribuyendo a evitar el cambio climático? Hablo de que en las condiciones actuales no tenemos equipos capaces de dar la vuelta a nuestra situación, no de que en el pasado y a base de esperar millones de años la naturaleza no lo hiciera
  80. Líquenes, ácaros y cucarachas.
  81. Bueno... Ahora mismo no es posible, pero no dudo de que lo será si dedicamos los suficientes recursos y tiempo para ello. La cuestión es si podremos llegar a hacerlo antes de autodestruirnos.
  82. Nos ha jodido, antes del programa Apolo no existia la tecnología para ir a la Luna, la cosa es desarrollarla.

    De todas maneras siempre me ha parecido más realista la explotación minera del cinturón de asteroides, ya que hay que construir habitats cerrados y protegidos de la radiacción por que no hacerlo dentro de un piedro si alrededor hay mas piedros cargados de cosas valiosas.

    Y de todas formas no estaría mal localizar hielo en cantidades porque para la terraformación vendrá muy bien.
  83. #96 Algo me dice que de mecánica orbital no andas muy fino :-P Y si tuviera el dinero como para crear un arma que alcanzase algo en plan Elysium, ¿Por qué no utilizarlo para lograr acceso legítimo a ella?

    Edit: Mmm... A menos que estuvieras hablando de crear una sociedad tipo Mad Max... Y, en ese caso si tendrías razón, sí.
  84. #53 dale 500 millones de años al Sol y verás. Aquí no se podrá vivir y en Marte se estará muy a gusto.
  85. #32 el CO2 es necesario para mantener una temperatura agradable en la Tierra y que no estemos en una era glacial.
    Otra cosa es que los niveles de Co2 actuales sean excesivos.
  86. #112 Igual no sabes leer "El día que podamos repartir 20 máquinas por la Tierra y que en 50 años conviertan CO2 en aire respìrable, aumente el espesor de la atmósfera y se invierta el cambio climático". Pero oye, tú a lo tuyo que al parecer como tenemos árboles ya está todo hecho.
  87. #113 igual no sabes explicarte bien y eso te debe generar mucha incomprensión en la vida.
    Ánimo, con ayuda puedes superarlo.
    (Solo con que hubieras puesto "convertir el exceso de Co2" se hubiera entendido)
  88. #114 Ánimo para ti con la comprensión lectora, que necesitas leer dos veces
  89. #41 en la superficie de Marte ya recibes bastante radiación, un bombardeo nuclear no va a suponer un empeoramiento sensible.
  90. #97 En Murcia tienes el trasvase Tajo - Segura, un latrocinio de recursos entre cuencas fluviales que no respetan las necesidades de las cuencas donantes en épocas de escasez y que tiene su origen en un plan hidrológico franquista que ha creado una necesidades de consumo de agua en zonas dedicadas a la promoción turística de todo el levante.
  91. #20 ¿En que? La radiación la filtra la propia atmósfera no la magnetosfera.
    Venus tiene protección de radiación similar a la Tierra a la altura que la atmósfera es similar a la Tierra (unos 50-55km de altura), que es precisamente lo que se buscaría al terraformar Marte, y que no se puede en una composición similar a la Tierra por la escasa gravedad.
    Si nos olvidamos de que fuese respirable y nos centrásemos en que fuese inerte y de una temperatura agradable, pues habría algunas opciones, hay gases inertes lo suficientemente densos que causan suficiente efecto invernadero. Otra cosa es la viabilidad desde el punto de vista puramente logistico/ingenieril de semejante operación
  92. #34 solo necesitamos el comodín extraterrestre
  93. Y cuando sea posible a ver cuanto cuesta.
«12
comentarios cerrados

menéame