edición general
204 meneos
1014 clics
Un terremoto de 7,4 sacude México el mismo día de los sismos de 1985 y 2017

Un terremoto de 7,4 sacude México el mismo día de los sismos de 1985 y 2017

México ha vuelto a temblar un 19 de septiembre. Un terremoto de 7,4 grados ha sacudido el Estado de Michoacán con réplicas en el centro del país, a poco menos de una hora del simulacro organizado para conmemorar los terribles terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de la misma fecha en 2017.

| etiquetas: terremoto , méxico , 19 de septiembre
Comentarios destacados:                    
#3 Me pilló en un edificio de 30 plantas, hicimos la evacuación correctamente, pero los nervios están a flor de piel.

"¿Cuáles son las posibilidades de que tres sismos de más de 7 grados se registren en un país en tres 19 de septiembre? Según José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, una por 133,225. Expresado de otra forma, 0.000751%."
  1. Como dijo un amigo: va siendo hora de que creamos menos en la geología y más en el esoterismo y la astrología ¬¬
  2. Habrá que nombrar el 19 de septiembre como Día mundial de los seísmos.
  3. Me pilló en un edificio de 30 plantas, hicimos la evacuación correctamente, pero los nervios están a flor de piel.

    "¿Cuáles son las posibilidades de que tres sismos de más de 7 grados se registren en un país en tres 19 de septiembre? Según José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, una por 133,225. Expresado de otra forma, 0.000751%."
  4. 7,4 sin daños? Habrá que esperar para estar seguros.
  5. #4 Sin daños por ahora en CDMX. El epicentro no fue ahí, sino en Michoacán. De momento no se han reportado aún si hay daños o no
  6. #5 correcto. Por otro lado, supongo que es escala de Richter, por encima de 7 la cosa se pone muy seria. :-(
  7. Nota mental:

    No viajar a México en septiembre
  8. #6 Así es. Pero parece que se va a revisar a la baja, el dato de 7.4 es preliminar
  9. #9 Pues han actualizado a 7,7
  10. 1985: 19 de septiembre / Sismo 8.1
    2017: 07 de septiembre / Sismo 8.2
    2017: 19 de septiembre / Sismo 7.1
    2021: 07 de septiembre / Sismo 7.1
    2022: 19 de septiembre/ Sismo 7.4

    (lo copié de Twitter, pero es real)
  11. #3 estaria bien saber como ha hecho ese calculo
  12. FLI-PAN-TE
  13. 7,4 (o 7,7 como lo han recalificado) es una burrada, como también es una burrada que aún haya periodistas que usen "grados" para esta escala, pero bueno, es un clásico :-D
  14. #1 La astrología no sé, pero la influencia de la gravedad de otros planetas en la corteza terrestre igual si
  15. #15 ¿Por qué? Grado en castellano se usa para cualquier medida que esté graduada. No solo para ángulos o temperatura.

    dle.rae.es/grado
  16. #13 con los dedos se las manos y los dedos de los pies.
  17. #19 pues está bien jodido el que cuenta.
  18. #13 Aparentemente han calculado la probabilidad de elegir tres números al azar entre 1 y 365 y que los tres números sean iguales. El primero puede salir lo que quieras, pero luego el segundo tiene que ser igual al primero y el tercero también, de ahí la cifra que dan, 133225, que es 3652.
  19. El simulacro estaba muy bien organizado. Con temblor y todo.
  20. #13 365 × 365. Y se ha quedado tan ancho, sin tener en cuenta años bisiestos, ni cambios de hora, ni nah de nah.
  21. Iker, aquí tienes chicha pa rato.
  22. #21 Imaginaba que por alli iban los tiros, con lo cual se puede decir que la forma de calcularlo es erronea #13
  23. Esto no es el simulacro, repito, esto no es el simulacro!

    Pues eso que se han ahorrado :troll:
  24. #3 en verdad la probabilidad de que pase es 1
  25. #1 Pero eso no ayuda psicológicamente a las mentes débiles.
  26. #27 Yo diría que 3.
  27. #19 No te olvides de la polla.... 21
  28. #19 a mí así me salen 23
  29. #23 No creo que cambie mucho teniendo en cuenta los años bisiestos y los cambios de hora. El grueso está en los 365 días. Pero sí, técnicamente es errónea.
  30. #31 Jim Carrey quería decirnos algo con su bodrio peli...  media
  31. vaya justamente hace unas horas yo lo estuve viendo un poco ya que estoy suscrito al canal www.youtube.com/watch?v=_ag4lFTOzdE
    en los comentarios se refieren al sismo
  32. #18 no recuerdo la explicación semántica, pero en la carrera los profesores contaban este típico fallo lingüístico. Son puntos en la escala, no grados.
  33. #18 yo tengo entendido que las escalas graduadas tienen todos los grados iguales. Las escalas que miden sismos no se miden en grados sino en magnitudes y a partir de 7 no se usa Richter tampoco.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Escala_sismológica_de_magnitud_de_momento
  34. #32 Si se ha molestado en calcular una probabilidad absurda lo mínimo es trolearle a base de bien.

    Ahora que responda cúal es la probabilidad de que se de un terremoto de mas de 7 en la escala ritcher el 19 de Septiembre de 2023 :roll:
  35. #12 Debe haber alguna explicación científica, estaría bien que lo estudiaran, tanta casualidad no es normal, así con el palillo en la boca diría que tenga que ver con las órbitas planetarias o algo similar...

    La otra hipótesis es que los reptilianos en la tierra hueca ponen la lavadora aprovechando sus horas valle de la luz. :tinfoil: :tinfoil:
  36. #22 Ya que nos ponemos, nos ponemos en serio, habran pensado :-S
  37. #17 la alineación de los planetas no depende del calendario, sólo la del sol
  38. #23 yo ya conocía meeame tiempo ah! Y un día decidí registrarme. No por el puto karma ni nada de eso, sino por un expermento social a nivel perdonal....
    La de imbeciles que tengo que leer/ que votan negativo, es increíble. Ya no a mi que me importa dos huevos duros... sino a gente muy capacitada y que dan su comentario y que los funden.
  39. #4 me imagino que los edificios están preparados para soportar terremotos como Japón. 
  40. #3 No se yo si es cosa del periodista o del de los sistemas complejos, pero no se han dejado los cuernos. No digo que nos metamos en la superficie de los países, pero al menos habrá que tener en cuenta el riesgo sismico. Por ejemplo, dudo que haya la misma probabilidad para méxico que para españa:
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_en_México#Siglo_XXI_(2001-2100
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_en_España
  41. #12 Con esos antecedentes (de 1985 a 2021), habría "casualidad" tanto si el terremoto de este año cae en 7 de septiembre como si cae en 19 de septiembre, por lo que estoy de acuerdo en que la probabilidad de una casualidad "parecida" no es tan pequeña como se afirma en #3.

    cc: #25
  42. #35 tres mas dos
  43. #41 explícaselo a mis conocidos testigos de Jehova… para ellos ya ha comenzado :troll:
  44. #3 No se de matemáticas..... pero usando la "paradoja de cumpleaños". Usando en vez de personas terremotos...

    Tenemos que para 64 terremotos que se conocen en México mayores de 7 ... la probabilidad de que al menos tres de ellos "cumplan años" el mismo día es del 25%. (exactamente: 24.499870410387877537%)

    Con el palillo en la boca.

    #45 #25 #21 #1
  45. ¿estamos seguros de querer cambiar el calendario actual?
  46. #45 Que probabilidades hay de que muera Gorbachov un 30 de agosto, de que Isabel II la casque 9 dias despues y que 11 dias despues la palme Poliakov????
    y fijate 9-11 :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:

    No se que nombre tecnico tiene esto pero es como buscar relaciones de hechos aleatorios cuando no la tienen, y la unica relacion es la que artificialmente se ha creado en la busqueda
  47. #18 Yo diría que es porque la escala Richter y las otras escalas sísmicas no son escalas graduadas sino absolutas, las magnitudes son números que se obtienen con una fórmula en función de la amplitud de las ondas, del tiempo de retardo entre las ondas sísmicas, distancias epicentrales, etc. mientras que en una escala graduada se eligen dos valores y luego se hacen divisiones (grados).
    Es cierto que luego se agrupan y ordenan los terremotos en función de su magnitud y eso se parece a una escala graduada, pero el valor de la magnitud es un valor absoluto.
  48. #53 #36 #37 gracias, qué gusto da cuando se conversa con gente que sabe.
  49. #42 "Tiempo ha", ese "ha" es como "hace". Te corrijo porque siendo una expresión poco común, mejor usarla bien
  50. #39 Se me ocurre una resonancia. Quizá haya algún proceso tectónico o volcánico en la zona con un ciclo de 365 días con lo cual coincide en fechas.
  51. #46 por el culo te la hinco
  52. #39 #12 conozco una persona que tenía la teoría de que muchos terremotos eran pruebas de armas del Ejército. Que las hacen en el subsuelo. A ver si va a ser verdad y se ponen a tirar pepinacos todos los 17 o 9 de septiembre
  53. #56 como he puesto en mi anterior comentario.... no hay que buscar cuestiones oscuras a algo que (en sucesos totalmente aleatorios) estadísticamente es bastante probable que suceda este tipo de coincidencias.

    Es como lo de en un grupo de 23 personas hay un 50% de probabilidad de que al menos dos cumplan el mismo día. Pues esto creo que es similar.... y es un 25% de probabilidad creo (3 terremotos de grado 7 en méxico el mismo día). Que no parece tan increíble.

    #39 #58
  54. #3 el 19 de septiembre es el día de la mascletá en Raticulín.
  55. #29 Y yo 42.
  56. #48 un amigo de mi padre tenía dos hijos de distinta edad que habían nacido el mismo día del año que el padre y la madre tuvo un aborto también el mismo día del año, las casualidades a veces pasan
  57. #9 al principio le daban 6.8
  58. #48 Hay varios razonamientos diferentes para calcular las probabilidades. Hasta un artículo se publicó (no lo leí bien jejeje) sobre el tema, donde calculan una probabilidad bastante menor, pero quién sabe que tan bien hecho esté: pubs.geoscienceworld.org/ssa/srl/article-abstract/90/1/378/566705/Prob

    Por otro lado, y eso sí me parece bien, anunció la UNAM que dicen:

    twitter.com/UNAM_MX/status/1571969788506738692

    "La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas:
    @SismologicoMx de la UNAM."

    Igual y concluyen que simplemente fue otra vez una coincidencia, pero sería un poco arrogante no preguntarse si hay otra cosa detrás
  59. #39 Dicen que lo van a estudiar: twitter.com/UNAM_MX/status/1571969788506738692

    A ver qué tal
  60. #60 hijo mío, ojalá
    Me temo que es un fallo del Matrix y no de los Ángeles sismológos valencianos celebrando sus fallas de San Andrés. Son más cariñosos.
  61. #58 7 y 19, te ha traicionado la mente al escribirlos consiguiendo qje los mezcles.
  62. #3 Qué bueno que no pasó a mayores

    Respecto al cálculo, mucho mejor este: twitter.com/MarioOrdazS/status/1571991248512380930

    Resumen: probabilidad a lo largo de 120 años de que ocurran dos terremotos de más de 7 en escala de intensidad en CDMX el mismo día (cualquier día): 0.76 (muy alta!)

    Probabilidad en ese mismo marco temporal que ocurran tres terremotos de esa escala igual el mismo día: 0.016 (muy baja pero no imposible)

    O sea, sí es baja, pero no tan baja. Lo que calculó José Luís Mateos es la probabilidad de que ocurra específicamente el 19 de septiembre, pero eso no tiene mucho interés realmente, pues si coincide en cualquier otra fecha sería igualmente llamativo. Y parece que no consideró la frecuencia histórica de los sismos, con lo que sobreestima (de facto supone que hay un sismo así por año, cuando ocurre cada 2.5 años en promedio)

    Eso sí, como el próximo año vuelva a templar en esa fecha...
  63. #1 El mismo día que petó el volcan de la Palma, y el mismo día que se tira una bomba atómica bajo tierra (1957) a casi 300 metros de profundidad. Ahí rompieron el espacio tiempo y cada vez que la tierra pasa por el mismo punto se rompe un poco más :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:

    1957 - 1985 - 2017 - 2021 - 2022
    Vais a morir pronto
  64. #12 Mientras unos 30 minutos que pasara el temblor salio este twitt prediciendolo twitter.com/jesus_solis/status/1571913624163332099
  65. #62 O la causalidad es que el amigo de tu padre tenía vacaciones siempre las mismas fechas, y se hincha a follar por esos días. Un puente especial, o algo así.
  66. Con alguna suposición, y de acuerdo a lo que dicen más arriba sobre 64 terremotos de esas características, parece bastante probable si no se me ha escapado nada:

    365^61/365^64 * 365 * (64!/3!/61!) =

    1/365^2 * (64!/3!/61!) = 0.3127…

    Es decir, probabilidad de al menos 3 terremotos el mismo día del año.
  67. Yo siempre he dicho que el día del juicio final empezará en México
  68. #65 Vaya, lo han borrado. Se ve que algún entusiasta magufo metió las zarpas en el Twitter de la UNAM.

    Ya lo han enmendado aquí: "La ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique: @SismologicoMx de la UNAM.": twitter.com/UNAM_MX/status/1571959455264415751
  69. #1 Es que nuestro planeta es muy autosugestionable :hug:
  70. #47 ¿Otra vez?
  71. #62 Y mi antiguo suegro tuvo dos hijas de mujeres distintas el mismo día (mismo día del mismo año)
  72. #62 mis hijas nacieron el mismo día con 7 años de diferencia
comentarios cerrados

menéame