edición general
17 meneos
70 clics
Terremoto bursátil en el ladrillo chino tras el impago de una de sus mayores promotoras

Terremoto bursátil en el ladrillo chino tras el impago de una de sus mayores promotoras

Nuevo terremoto para el ya maltrecho mercado inmobiliario chino, que apenas se ha recuperado del golpe de la crisis del gigante Evergrande, hace ya casi dos años. Country Garden, la mayor promotora del país asiático por número de ventas, ha reconocido este martes que no ha podido pagar los intereses de dos emisiones de deuda y que está experimentado “presiones de liquidez” por un “deterioro de las ventas y por el entorno de refinanciación”. El anuncio ha disparado las alarmas en el sector, que se ha hundido en Bolsa.

| etiquetas: china , mercado inmobiliario , country garden
  1. Luego dicen que no estan estigmatizadas pero las grandes acaban recurriendo a las mismas argucias para sacar dinero bajo cualquier bandera, regimen e ideologia. Inmobiliarias/constructoras dejando pufos alli por donde pasan, desde que el mundo es mundo.
  2. Asi llevan 15 años, y no ha llegado nunca la "burbuja china" igual tenta intervención del estado no es tan mala. Se han librado de todas las crisis de que hemos sufrido en europa y EEUU en las última dos década. Parece que los liberales pierden una vez tras otra sus tesis pero siguen insistiendo.
  3. #2 Ya, pero envejeciendo la población a un ritmo que ya les resulta insostenible, el problema de su burbuja es que no va absorverla nadie. Salvó que acepten inmigración a mansalva, (del orden de algunos millones por año)
  4. #2 coñes...¿si lo hace China si te parece bien eso de privatizar beneficios y socializar pérdidas?

    Curioso, curioso....

    (y no vayas a decir que no es privada, que nos conocemos con las excusitas...)
  5. #3 crees que cambiando la dependencia con EEUU a otra con china nos va a ir mejor?

    Si China se come a EEUU detrás vamos nosotros, los europeos. Recuerdan muy bien el siglo de humillación al que fue sometida. Y si china logra ser potencia hegemónica cortará el pasto, y no dejará que nada sobresalga de la línea por la que corten.
  6. #3 Lo positivo es que China no es tan expansiva culturalmente como EEUU.

    Por qué no ha tenido tiempo. Si cambia el orden geopolítico actual y China ocupa el nicho Yankee, será una potencia imperialista y dictatorial. O es que el Imperialismo Chino va a ser de paz, amor y libertad?
  7. #4 si, yo también profetizaba sobre el apocalipsis chino, pero me he dado cuenta que desde que se dice, ellos como si nada y nosotroa hemos vívido una crisis constante, decadencia, empobrecimiento de la población, generaciones perdidas... así que de lejos prefiero su futura hipotetica crisis a nuestro sistema de mierda
  8. #5 no he dicho eso, que por otro lado, ya te digo que china se cobra cada yuan que da. Digo que nos estan vendiendo de que en otros sitios estan peor mientras se destruye todo lo conseguido durante el último siglo por la codicia de los de siempre
  9. #10 Tienes razón, en vez de hamburguesas comeremos gyozas. Por lo demás, me espero lo mismo o peor, al no ser la RPC fan de la democracia.
  10. #13 No encontraras por mi parte ninguna defensa del gobierno Estado Unidense por mi parte. Para alguien con mis ideas, YuESei y la RPC son las dos caras de la misma moneda. Potencias Imperialistas
  11. #11 occidente si es demócrata. Claro, va a ser eso.
  12. #15 Igual me he perdido algun capítulo, pero hasta donde yo sé China tiene partido Único
  13. #2 El problema con esas políticas es que al mantener con respiración artificial sectores y empresas poco eficientes no dejas crecer a otros mejor adaptados al nuevo entorno.
    Si el tesoro americano hubiese decidido mantener vivas a las empresas de ferrocarriles a principios del siglo XX ahora no existiría ni Ford ni tesla. Si hubiese decidido no dejar caer a Yahoo o a Pets.com igual ahora no tendríamos Google o Amazon ( que algún día también desaparecerán, es cuestión de tiempo)
    Las crisis son necesarias, es la manera de hacer limpieza
  14. #17 repito... china va como un tiro, no ha tenido crisis importantes y ña calidad de vida de sus ciudadanos no ha dejado de crecer. Occidente ha visto como las ultimas generaciones viven mucho peor que sus padres, las crisis han creado un sufrimiento incalculable en millones de familias, y EEUU gran ejemplo de como un pais rico del primer mundo esta perdiendo esperanza de vida, lanzando a la pobreza a millones de ciudadanos y siendo incapaz de reflotar nada de su sector industrial. El sistema occidental es un engaño fracasado
  15. #12 si crees que EEUU es puramente extractivo y china no te sugiero que te informes sobre el modelo económico parasitario chino, creo que tienes una idea muy equivocada sobre su manera de relacionarse económicamente.

    Culturalmente china ya ha penetrado en Europa. En mi ciudad se celebra el año nuevo chino y otras festividades suyas.
    www.ultimahora.es/noticias/palma/2023/01/29/1872137/ano-nuevo-chino-pa
  16. Edito por qué me responde y me ignoran. Joder, pa que preguntan si te van a ignorar.

    Meneame apesta con esos usuarios....
  17. #20 Te ignoran porque tienes el gatillo muy fácil repartiendo negativos
  18. #7 claro. Solo ha tenido unos miles de años.
  19. #21 y los demás la piel muy fina.
  20. #23 Yo me he llevado dos tuyos por amor al arte. Pero bueno, mejor ser libre en meneame, que oprimido en China :hug:
  21. #25 A mi la información que me llega es de mis amigos Chinos, todos ellos científicos con una visión muy distinta a la que ofreces. En todos estos años solo he conocido a una colega que era pro-partido y con ella era imposible tener una conversación que no fuesen loas al partido único.
  22. #30 apruebo tu comentario. Pero ni yo tengo la culpa, ni la tienes tú, de que empresarios cortoplacistas hayan desmoralizado la producción cayendo de lleno en la la trampa china. No puedes jugar con reglas de libre mercado en casa(cosa que no pasa de un eslogan y que no ocurre en la realidad), con el sistema chino, donde las empresas que hay en china son mayormente chinas y controladas por un chino, y si es lo suficientemente grande por un chino “capitalista” y un chino del partido. Eso ha traído dinero para ayer y hambre para hoy, dinero para algunos y hambre para la mayoría.

    Y no me entiendas mal, China pone las normas que más cree que les conviene y nosotros podemos elegir asociarnos o no, aunque cada vez menos, y es legítimo que actúen como más les interesa (legitimidad dentro de unos límites obviamente). El que no tiene nada frente a china tiene que aceptar lo que hay, no tiene opciones.

    Una cosa en la que occidente está perdiendo es en entender cómo funciona el mundo, que no se puede juzgar todo con el mismo rasero, cosas que las autocracias si entienden, y juegan con ello. Por ejemplo EEUU de pegó un tiro en el pie con Arabia Saudí con el periodista descuartizado, les dio por ponerse dignos (como si no hiciesen lo mismo a escondidas) con el príncipe heredero…Arabia saudí es Arabia Saudí, una jodida monarquía medieval con petróleo y dólares, cuando hay un cambio de mandamás tiene que sacar el cuchillo, simplemente allí las cosas funcionan así. Ahí entra una china o una Rusia y dice “problemas internos, yo ahí no me meto, hagamos negocios que ese no es mi problema” ¿que es mejor? Pues moralmente una cosa es mejor y económicamente lo es otra. Y eso mismo están haciendo en Africa, si un caudillo local está masacrando gente les da igual, tú aporta seguridad que yo pongo la pasta, y si no puedes garantizar la seguridad puedo traer a mercenarios que la impondrán, pero no será gratis. ¿Y que resultado da eso? Pues otro país que depende económicamente de otro y probablemente su gobierno también. ¿En que se diferencia eso de la política de occidente? En que unos no juzgan y los otros si, pero en cuanto a la extracción de recursos e injerencias están igual.
  23. #5 Aquí hemos rescatado a los bancos porque no nos quedaba otra, a eso es a lo que se parece lo de China.

    Lo de socializar pérdidas en España se hacía con empresas que no suponía un problema importante para la economía que esas empresas quebraran.
comentarios cerrados

menéame