edición general
42 meneos
67 clics

Los Territorios Históricos Vascos se denominarán oficialmente Bizkaia, Gipuzkoa y Araba

Los Territorios Históricos Vascos, o provincias vascas, se denominarán oficialmente Bizkaia, Gipuzkoa y Araba según una proposición de Ley que presentará el PNV y que contará con el acuerdo del PSOE. De esta manera las Terrirorios Historicos seguirán el ejemplo de diversas provincias del resto del estado que ya se denominan en su idioma natural. Este es un nuevo paso en el cumplimiento integro del Estatuto de Gernika por el Estado Español, que habia hecho caso omiso a las peticiones de los jeltzales.

| etiquetas: bizkaia , gipuzkoa , araba , euskera , euskara , vasco , pnv
  1. prebisiblemetese

    :-S
  2. "previsiblemente" "peticiones de los jeltzales" a ver si revisamos un poco los envíos...
  3. #2 ¿Eso es previsiblemente en euskera no? :roll:
  4. #4 facil, que ahora habra que cambiar libros, enciclopedias, mapas, rotulos...
    que se terminaran las discusion de que es lo oficial, ya que segun el Estado era Vizcaya, pero segun CAV era Bizkaia....
    aaah y algo menos importante, se cumple el estatuto de gernika
  5. En la wikipedia no lo cambiarán ni borrachos
  6. Eso será en el idioma vasco, y en los mapas y toponimias relacionadas y dependientes del gobierno autonómico vasco, por supuesto.

    Lerida, Gerona, La Coruña, Álava, Lérida, Vizcaya, Orense, Londres, Bruselas, Estrasburgo, Amberes, Niza, Munich, Moscú, Florencia, Nueva York, Pekín.
  7. Llegan 35 años a decirle las cosas por su nombre:parece mentira que se tenga que hacer chantaje para algo EVIDENTE.
  8. #9 Vaya, entonces según tu, llamar a Firenze, Florencia, es una demostración de desprecio y prepotencia española ¿no? :roll:

    Yo lo veo al revés, querer imponerme a mi un sevillano, llamar a Orense, Ourense, es una forma de destruir parte de mi patrimonio cultural, porque también la toponimia es cultura, que en Galicia lo llamen Ourense me parece fantástico, que a mi me lo impongan es eso, imposición
  9. #11 Muchisimas gracias! de verdad no es cachondeo !!!, me encanta el tema de toponimias, una de mis aficiones es buscar toponimias españolas en el extranjero por google earth. Me las apunto todas y te voto positivo (sin que siente precedente xD) espero no olvidarlas, si tienes más pásalas.
  10. #13 De hecho buscando en el Earth, estaba pensando que que lástima la de toponímias que se habrán perdido por el desconocimiento de la gente, y lo estúpido de querer eliminar las propias.
  11. #10 Mmmm... se me ocurre que podemos esperar a ver como las denominan en la wikipedia en castellano para ver como queda eso del desprecio y prepotencia... estamos hablando de ciudades/comarcas/regiones y comunidades que tenían un nombre en su lengua propia que se tradujeron y se han mantenido en castellano como oficiales por motivos naciona... bueno, tu ya me entiendes, ¿no?

    ps: #9 Vizcaya (Redirigido desde Bizkaia)
  12. #7 tristemente tienes razon

    #10 no se si ellos lo consideran una demostracion de prepotencia pero el caso es que el Estado Español no regula el nombre oficial de Florencia, la Academia Española de la Lengua es la que se encarga de encontrar la denominacion mas correcta para decirlo en castellano, y esa debe de ser Florencia. Sin embargo con Bizkaia Araba y Gipuzkoa, es una cuestion legal, ya que las denominaciones Vizcaya Alava y Gipuzcoa deberán declinarse siempre que sea posible (eso pone en la Ley que obliga a emplear en estamentos oficiales "Girona" (p.e.) simpre que sea posible. Todos sabemos quienes no lo querran hacer, pero en cuestiones legales deberán hacerlo, eso si, en tu casa tu eres el ''rey''

    Y a modo de curiosidad la Academia vasca de la Lengua regula los nombres de otros lugares segun su denominacion en origen en escritura latina, por lo tanto al escribir en vasco se recomienda usar Firenze en vez de Florencia, lo mismo que New York a Nueva York o York Berria ( :-) )
  13. Como digo, es diferente lo que esta de fronteras para adentro, de lo que esta de fronteras para afuera
  14. ¿¿Pero por qué no hacen oficiales las dos maneras??
  15. #18 quizas la voluntad de la mayoria social vasca sea denominar estos territorios con su nombre en euskera.
    Y porque segun el Estatuto de Gernika aprobado por los vascos hayá por el 81, debía ser así.
  16. #11 Como bien pone en la wikipedia, esos están ya en desuso.

    Como curiosidad (y ya que siempre se habla de este tema sobre el castellano) pongamos como ejemplo el catalán:
    ca.wikipedia.org/wiki/Exònim

    En galego y euskera no viene nada.
  17. #16 Lo lógico sería que en documentos provenientes del gobierno central se diga Gerona, y en documentos provenientes del gobierno autonómico se diga Girona. (por cierto, yo no digo ni "jerona" ni "yirona", sino "jirona" y no me enteré hasta mayor xD)

    Y lo de llamar a los lugares extranjeros por su forma nativa me parece de una ignorancia y de una sosez extremas, empobrecimiento lingüístico en estado puro.

    #22 Ya sabes que en este pais hacen las leyes con la punta del... voto. Que sea ley no significa que esté bien.
  18. #21 hasta donde yo sé, el Estado Español debe denominar a susodicha provincia como Girona, Gerona ya no es ofialmente aceptable
  19. #19 Yo soy vasca y me parece tontería que habiendo dos formas de nombrarlo usemos solo una, seguramente la cosa seguirá igual, lo escribes como te sale en ese momento, punto.
  20. #19 allá + 79
    estoy que no estoy
  21. Vizcaya no es el nombre historico?
  22. Al final son ortografías distintas de los mismos nombres. Que se llamen oficialmente como quiera el pueblo vasco. Que los demás en español que las escriban como quieran. Ya está, fin de la polémica
  23. "se denominarán oficialmente Bizkaia, Gipuzkoa y Araba"

    Los politicos buscando problemas donde no los hay.
    Oficialmente, si pero... ¿realmente en castellano?. Están construyendo un universo paralelo al estilo de Matrix.
  24. Caso práctico. ¿Qué c*** pongo en el GPS?
    ???? ¿Pero que c***?
    Asustado me quedo.. en goole maps.. ya lo tienen actualizado...

    PD: en fin.. a actualizar el tomtom
    PD2 : sin entrar en un flame.. me como mis palabras :-(
  25. #11 No tienes cojones a empezar a listar ciudades japonesas y chinas en tu increíblemente ridículo planteamiento del "problema".
  26. Me encantaría saber que es lo que hacen en los países normales* tipo Suiza con cuestiones como esta.

    *Por paises normales me refiero a aquellos en los que la diversidad de lenguas se acepta de manera natural, como una parte más de la identidad cultural de cada región, y no es algo que se usa como arma política arrojadiza.
  27. #30 da igual, eso lo sacó de Wikipedia. Para escribir en los nombres originales ciudades chinas o japonesas se recurre a transliteraciones fonéticas normalmente basadas en el inglés. Si no existe un exónimo en castellano ¿qué importa?
  28. #26 Si, y Alaba ya ni te cuento, no sé ni si les habrán consultado a ellos si quieren cambiar de nombre. Pero como al PNV que ni gobierna ni nada se le deben favores, pues a aprobar sus leyes pasandose lo que pueda opinar la mayoria por el forro.
  29. Por fin podré poner Bizkaia en el dni :-D
  30. Se me hace raro decir "Araba". Suena muy exótico, me recuerda a Arabia. je, je.
  31. #11 Se usan los exónimos que existen, si no existen, se usa el nombre original. Y esos exónimos que tu dices te los estás inventando sobre la marcha. ¿Mastrique, Madera, Tolosa, Lila?

    Por favor.

    Te veo ahí en el google earth buscando ciudades para inventarte exónimios...
  32. #36 Alguno si existía (Mastrique, por ejemplo.... leí una vez un libro del siglo XVII donde Munich/Munchen aparecía traducido como Mónaco, lo cual me dejó a cuadros porque ¿Cómo se podía cruzar los Alpes hacia el norte de Milán a Baviera y llegar a Mónaco? hasta que comprendí que no estaban hablando del Mónaco del Mediterráneo) pero son formas arcaicas que no se usan desde hace siglos.

    El caso es que nadie pretendió obligarnos por ley a decir Munich, Londres o Amberes... y nadie nos va a obligar a decir en su lugar München, London y Antwerpen. Eso solo puede cambiarlo la voluntad libre de la gente, las leyes de ese tipo se ignoran olimpicamente...
  33. ¿El idioma "natural" de Alava el euskera?
  34. #11 Y los cabrones de los angloparlantes dicen Spain en vez de su denominación correcta: España.
  35. ¿Cuándo va a llegar el sentido común? Le veo muy escondido, la verdad. Muchísimas lenguas del mundo utilizan exónimos. Sí, el catalán también: Saragossa o Pequín. Y no hablemos del inglés: ¡Seville! ¡Qué afrenta para los andaluces, ja! Y no pasa NADA DE NADA. Es maldito pragmatismo. Sí, pragmatismo: alguien debería saber que hay diversos alfabetos en todas las lenguas del mundo y que estamos en constante contacto con culturas muy diferentes a las nuestras, por lo cual se hace necesaria una adaptación fonética (y escrita). ¿Por qué no veo a ninguno de nosotros pronunciando topónimos húngaros? Quizás... sea por cuestiones prácticas: el húngaro es bastante diferente al castellano.

    Prefiero pragmatismo lingüístico a la oficialidad de un nombre u otro, gracias.

    De todas formas, no se puede hablar de "todo" o "nada" en lo de traducir topónimos. Pues, en verdad, descubrimos que hay mucha ambigüedad. Y que hay que mirar caso por caso.
  36. Problemas del nacionalismo: en una comunidad bilingüe como la vasca, ahora resulta que lo natural es usar la toponimia en euskera. Es tan disparatado este nacionalismo, como el nacionalismo de Basagoiti que cita #1.

    ¿Alguien me explica por qué a Basagoiti le cae la del pulpo y al PSOE no, cuando éstos elevan la tontería a rango de Ley?
  37. Me parece muy bien. Yo seguiré usando Vizcaya, La Coruña o Lérida, porque tampoco me lo impide nadie y son términos legales.

    El límite alcanza lo absurdo en el tema "A Coruña", donde solo conozco que lo llame así, aparte de los documentso oficiales, la TV.

    #7 Mientras el español siga siendo válido, no tienen por qué cambiarlo.
  38. Estupendo. Mis felicitaciones a los vascos, creo que era algo que se les tenía "pendiente".

    Eso si, lo siento, pero yo seguiré diciendo y escribiendolo a la antigua :-)
  39. El listillo de #11 ha cometido el error del analfabeto: traducir topónimos como si fueran sustantivos en una frase. Y hay gente que lo vota positivo. Patético.
  40. #11 se te olvida recordar que #11 es libre para hacer lo que le salga de los genitales, con o sin aprobaciones externas. Por lo demás, genial!

    Los italianos llaman Mónaco a München y Francoforte a Frankfurt...
  41. Como hablo castellano o español seguiré diciendo Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, de la misma manera que digo Lérida, Gerona, La Coruña, El Ferrol, Ibiza. Y me parece cojunudo que en sus idiomas se digan Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, de la misma manera que se dice Lleida, Girona, A Coruña, O Ferrol, Eivissa. Simple cuestión de sentido común, algo de lo que adolece la clase poítica española empeñada en decirnos como tenemos que hablar, ellos que son unos ignorantes en materia lingüística como demuestran cada vez que abren la bocaza.
  42. Pues no es por nada, pero Alava (Alaba) es una denominación de al menos origen árabe, aunque se especula que podría ser romano (Alba). Mientras que Araba es un invento reciente del euskera batua. Pero no sé para qué pierdo el tiempo explicando nada, ¿desde cuando le ha importado a nadie la realidad histórica.

    Y podéis llamaros como os apetezca, que los alaveses seguiremos llamándonos a nosotros mismos alaveses.
  43. #7 Ni deberían. En las wikipedias se usa el idioma propio de cada lengua, de ser de uso conocido, no el oficial. Ej:
    en.wikipedia.org/wiki/Spain
    eu.wikipedia.org/wiki/Frantzia
  44. Yo los voy a seguir llamando igual, igual que sigo usando Lérida, Gerona, La Coruña, xD
  45. #43 ¿términos legales? te crees que hay términos ilegales (nombres de ciudades, provincias etc. ¿ilegales?). ¿En qué mundo vivís?
  46. "Problemas reales de la gente" en los que invierte actualmente su tiempo el nuevo Gobierno Vasco:

    - Cambiar el nombre de las provincias vascas.

    Mientras tanto, cosas tan estúpidas como la crisis económica o que miles de vascos se queden sin empleo deben de ser muy poco importantes para estos politicuchos de eslogan y pegatina.
  47. #50 En las wikipedias en general no entro, ahora bien que en la wikipedia escrita en español, en ocasiones, están más a españolear (téngase en cuenta además que hay más más hablantes de español fuera de España que en España) que ha a la labor de enciclopedista, fijo. Ejemplo: "Barakaldo" lleva a "Baracaldo", antes se dejan cortar una mano que usar los nombres oficiales (¿qué pasa el español no conoce la "k" de "kilo"?), y prefieren poner "desambiguacines" total de escribirlo con "c".
  48. #52 Yo no, pero la gente que se empeña en criminalizar a alguien por usar el nombre en español parece que si.
  49. #54 Bueno, en esos casos no entro, pero en el caso de los nombres Vizcaya, Guipuzcoa y Álava, lo lógico es que la Wikipedia en español los mantuviera así.
  50. #55 a) Nadie ha "criminalizado", dicen algo que no gusta y ya estamos con el victimismo
    b) repito ¿no conoce el español la "k" de "kilo"? Primera noticia que tengo... (sé que desconoce que "gi" no tiene por qué ser pronunciado "ji")
  51. #56 Lo que podrían hacer es dejar la entrada con el nombre oficial, y si escribes "vizcaya" en la búsqueda redirigirte a "Bizkaia", pero me da que lo hacen al revés.
  52. #31: Cada uno nombra las cosas en su idioma, incluso en las indicaciones en las autovías, y santas pascuas. Tan fácil como eso :-)

    #58: No veo la razón de ser:
    ca.wikipedia.org/wiki/Biscaia

    ¡Ostia! La Wikipedia en catalán usando la toponimia catalana en lugar del nombre oficial vasco. ¿Quién es el fascista ahora? :-O (Notese el sarcasmo)
  53. #58 No, repito, porque el nombre en español es Vizcaya y es la wikipedia en español (que no de España).

    Vuelvo al ejemplo del inglés:
    en.wikipedia.org/wiki/Spain
    en.wikipedia.org/wiki/España
    La página correcta se llama Spain y España es una página de desambiguación.

    Así que lo correcto es mantener, en la Wikipedia, el nombre Vizcaya y Bizkaia como redirección. La Wikipedia no es un organismo oficial, no tiene que usar los nombres oficiales, tiene que usar los nombres comunes en la lengua que corresponda.
  54. #59 "¿Quién es el fascista ahora?" ¿los que estáis todo el día con la ello en la boca (tecla)? --> #57
  55. #61: Vale, lo que sea. Yo todavía estoy esperando a que alguien me conteste alguna vez por qué en la Wikipedia en español hay que poner Bizkaia (y si no los editores es que blablablá, hablando de victimismos por cosas que no gustan - tú en #7), pero en la Wikipedia catalana se puede poner Biscaia y nadie le dice nada a los bibliotecarios.

    Ah, Andalucía, su nombre oficial, es con tilde y con C, no con zeta ni ese: eu.wikipedia.org/wiki/Andaluzia ca.wikipedia.org/wiki/Andalusia

    Pero de nuevo, dobles raseros con las toponimias cuando al español se refiere.
  56. #49 Ni puta idea tienes, viene del Euskara, Alaba, (llanura) . FAIL .
  57. #65 La opinión Henrike Knörr, que no la verdad história. Que además, si fuera cierta, entonces el traducir Alava al Euskera por "Araba" sería un auténtico EPIC FAIL. Y además, teniendo en cuenta que "alaba" es hija, y es el tipo de palabras nucleares de un idioma que no suelen cambiar ni en el tiempo ni en el espacio, es difícilmente creible.
comentarios cerrados

menéame