edición general
12 meneos
137 clics

La tesis de inversión en Bitcoin que al menos debes tratar de entender

Desde su aparición en 2009 y tras 383 intentos fallidos de muerte, hasta Ray Dalio parece que ha empezado a cambiar su visión sobre bitcoin (BTC), quedando atrás aquellos miedos a estar frente a una burbuja (a día de hoy el 99,60% de los tenedores de BTC ganan dinero), y se ha visto como el valor intrínseco de los activos digitales no es cero.

| etiquetas: bitcoin , inversión , blockchain , ethereum
  1. Resumen: No es una burbuja, va a seguir subiendo para siempre, rentabilidades pasadas garantizan rentabilidades futuras...
  2. #1 No hombre, tampoco es eso, simplemente seguirá subiendo mientras haya demanda del activo, y teniendo en cuenta que es la mejor forma de dinero inventada nunca por el ser humano, seguramente gran parte de la humanidad lo acabe usando en unas pocas décadas. Con lo que mira si hay margen de subida.

    Lo que hay que tener claro es que mientras el precio no se estabilice, y para eso aún falta mucho tiempo, a cada ciclo alcista le sucede uno bajista.
  3. #2 Lo que hay que tener claro es que solo hay dos escenarios posibles a largo plazo: O se convierte en una moneda usada como tal por una cantidad de gente importante o se termina abandonando con lo cual al que pille se va a quedar en bragas.
  4. #3 Con el efecto red a toda máquina, es difícil que a estas alturas el Bitcoin se abandone. La posibilidad existe, pero es remota, y cada vez menos, a medida que más gente utiliza el protocolo.
  5. #2 Bitcoin ha perdido todo su sentido como unidad monetaria en el momento que la gente lo ha convertido en un medio de inversión. ¿Quien va a comprar una pizza con bitcoin cuando al cabo de un tiempo esa pizza ha costado una pequeña fortuna?
  6. #4 Mientras no se empiece a usar como lo que es, una moneda, y solo se use para invertir, yo la posibilidad de batacazo la veo muy muy real.
  7. #4 Quitando lo que se pague en la dark web, por muchos usuarios que tengan bitcoins, si estos no se usan y se acaparan no le veo sentido como unidad monetaria. Bitcoin se comporta más como una acción o medio de inversión que como una divisa.
  8. Biotcoin no es una unidad monetaria, ya que existen criptomonedas con mejore rendimiento para ello. Bitcoin es el oro digital. Y no se si a alguien se le ocurriría pagar un café con pepitas de oro. Pues eso.
  9. #7 Primero ha de funcionar como reserva de valor, y una vez se consolide como tal será medio de intercambio. Es un proceso lento, que llevará muchos años hasta que se complete.

    Mientras tanto, hay varios servicios que permiten cargar una VISA con bitcoins y pagar en la moneda fiat que acepte el vendedor (euro, dolar...), haciendo la conversión gratis y de forma instantánea.
  10. #6 No es una moneda, es un protocolo informático p2p para intercambiar valor. Su primer caso de uso fue como moneda, pero actualmente se ha impuesto su uso como reserva de valor. Y tiene infinidad de casos de uso, sólo piensa en la cantidad de maneras que tenemos de intercambiar valor...
  11. #5 Al ser un activo deflacionario (escaso) es inevitable que en sus primeras décadas de vida la gente quiera atesorarlo, y funcione más como reserva de valor que como medio de intercambio. Todo se andará...
  12. Todavía falta para la adopción masiva de bitcoin, ahora es una reserva de valor.
  13. Las pseudomonedas son los tulipanes del siglo XXI.
  14. #11 De ilusión también se vive, porque no veo que sea un medio de intercambio, excepto para comprar drogas, ni ahora, ni en un futuro.
  15. #13 He visto The Lightning Network sobre el papel, y me siguen pareciendo pajas sobre papel. Hasta que no lo vea funcionar de manera seria, no lo veo.
  16. #15 Oye pues si tú no lo ves que no se hable más.

    Ahora en serio, ¿viste lo de Paypal? ¿o las chorrocientas tarjetas VISA que convierten bitcoin en euros al instante de procesar un pago?

    Actualiza tu argumentario anti-bitcoin, se quedó obsoleto hace años.
  17. #17 Si, ¿dime dónde quedan todas esas tiendas que aceptaban Bitcoin para hacer compras?, ¿queda alguna?, ¿y los cajeros para sacar bitcoins?, ...

    Actualiza tu argumentario, en la actualidad el Bitcoin no es un medio de intercambio, y no tiene pinta que en un futuro lo sea.
  18. #6 Próximamente habrá monedas digitales que se regalen a los usuarios en plan RBU sin necesidad de minado. Ahí se acabará el Bitcoin
  19. #20 Hasta que no lo vea funcionar, y que resista algún que otro ataque, no pongo la mano en el fuego por el mismo. El papel, y las betas con cuatro personas, lo aguantan todo.
  20. #19 Sospecho que te refieres al tipo de monedas digitales de las que habla este otro meneo:

    Bitcoin versus CBDC (Moneda digital del BCE): ¿cuál es la diferencia?
    www.meneame.net/story/bitcoin-versus-cbdc-moneda-digital-bce-cual-dife
  21. #18 Te lo acabo de decir, cualquier comercio que acepte VISA, Mastercard o Paypal está de facto aceptando bitcoin. Hay varias empresas que se encargan de todo:
    crypto.com/
    www.binance.com/en/cards
    etc...

    Sobre los cajeros para comprar bitcoin, está en máximos el número de ellos:
    coinatmradar.com/

    Bitcoin lo que no es todavía es unidad de cuenta, pero reserva de valor y medio de intercambio hace tiempo que lo es.
  22. Lo que hay que entender es la escala logarítmica.
  23. #22 Pues hace poco que he visto una parte de un vídeo de Rallo hablando de lo mismo, así que puede que me haya inspirado, pero no me refiero a nada emitido por bancos centrales, sino más bien a una especie de bitcoin, usando blockchain, por ejemplo, pero en lugar de compensar por el minado regalar a cada usuario moneda periódicamente o redistribuir parte de la moneda total para que no se acumule.
  24. #26 Bitcoin es importante no por lo que su creador quería que fuera, si no por lo que ha demostrado ser.

    Bitcoin desde hace más de una década demuestra cada día su resistencia a ataques de todo tipo, tecnológicos, de control de la moneda, de cambios de protocolo, de ...

    Bitcoin ha demostrado lo que es a base de existir, ponerse a prueba ante los usuarios, y sobrevivir a ellos y a todas sus tácticas para aprovecharse de él.

    No basta con plantear una idea, hay que implementarla, y no basta con proponer como superar los retos evidentes, hay que demostrar superarlos y luego hay que demostrar ser capaz de resolver los retos que no son para nada evidentes.

    Bitcoin es lo que es gracias a que lo ha conseguido, y es irrelevante si el resultado es como le hubiera o no gustado a su creador, lo que importa es la realidad conseguida y no la idealización de quienes hayan participado en su existencia.

    La propuesta que planteas tiene retos abismales, requiere de contacto con un censo y de la verificación de la fiabilidad de ese censo. La alineación de incentivos para evitar la falsificación de cuentas requiere resolver retos muy distintos a los de por ejemplo Bitcoin. Que me demuestren que existe y que hace lo que dice y luego le prestaré atención, hasta entonces no es más que un deseo, que una fantasía.
  25. #24 Vamos, no me jodas. Como hay un operador que emite tarjetas contra fondos en Bitcoin, ya lo acepta todo el mundo, cuando lo que acepta es una tarjeta. Sobre los cajeros, intenta usar alguno, y me cuentas cuantos están operativos.
  26. #23 Son cuatro personas.Veamos como escala y soporta ataques.
  27. #14 Pero la tulipomania no duró ni 2 años en una región concreta del mundo y los tulipanes son infinitos, mientras el Bitcoin lleva 10 años en todo el planeta y tiene un límite de emisión. No entiendo muy bien dónde ves la similitud.
  28. #28 No te jodo, es la realidad, el que acepte VISA o Paypal está aceptando bitcoin, aunque no lo sepa. Lo que no va a poder ser es que la gente cobre en bitcoin directamente, las comisiones son demasiado altas y la red sólo acepta 7 TPS. Pero para eso están los procesadores de pagos, que a cambio de una pequeña comisión ofrecen este servicio a todos los bitcoiners que lo necesiten. ¿Ves qué fácil?

    Sobre los cajeros, quizás tenían sentido hace unos años, pero hoy en día, con los bancos que no ponen problemas para enviar transferencias a exchanges, y que a nivel fiscal ya está todo claro y regulado, la gente prefiere comprar vía SEPA. Eso en el primer mundo, en emergentes y tercer mundo los ATM echan humo, ya que la gente no está bancarizada, todo lo hacen con el móvil.
  29. #31 Veo lo fácil, pero con esas condiciones me interesa. Paso de una red descentralizada, a tener que depender de un operador, con toda la dependencia que supone. Usar un intermediario bancario no es una alternativa para hacer pagos con Bitcoin.

    Con los cajeros, lo mismo. Depender de un banco para hacer operaciones con bitcoin es volver al mismo sistema de siempre, cuando interesa justo lo contrario, no depender.
  30. #32 Es que sigues pudiendo usar bitcoin de manera directa y descentralizada, eso sí, asumiendo los costes que tiene a varios niveles.

    Tú decías que bitcoin no funciona porque no puede usarse de medio de pago, y sí se puede usar, igual que cualquier otra moneda convencional. Con sus ventajas y sus inconvenientes. Si no es lo que tenías en la cabeza como ideal pues mira, la vida es así. Ya mejorará con el tiempo, cuando se popularicen segundas capas como Lightning Network. Pero hoy por hoy, si quieres pagar la compra del super, el Netflix, el pedido de Amazon o sacar dinero de un cajero usando bitcoin, ya puedes.
  31. #31 el que acepte VISA o Paypal está aceptando bitcoin, aunque no lo sepa

    Se puede hablar en prosa sin saberlo, pero no se puede aceptar bitcoin sin saberlo.

    Si el comerciante recibe euros, lo que te está aceptando son euros. Si voy a EE.UU. y pago con mi VISA y me lo descuentan de mi cuenta en euros, no quiere decir que el comerciante me esté aceptando mis euros, el comerciante sigue cobrando en dólares. No hagamos trampa con el lenguaje para decir lo que no es.
  32. #34 Si yo cargo mi VISA con bitcoins y cuando pago en un comercio el comerciante recibe euros, yo estoy pagando en bitcoin, y el comercial cobra en euros. No es hacer trampa con el lenguaje, es describir una realidad.
  33. #35 Me refiero específicamente a decir que el comerciante acepta tus bitcoins. No lo hace. Acepta los euros que le llegan de tu VISA.
  34. #36 Por eso decía antes "el que acepte VISA o Paypal está aceptando bitcoin, aunque no lo sepa".

    Pero vamos lo que dices es también correcto, el comerciante acepta los euros que le llegan de mi VISA, que a su vez son bitcoins convertidos en euros al instante y sin comisiones por la pasarela de pagos.

    Aquí la discusión es si bitcoin es o no un medio de pago aceptado y seguro. Y gracias a estas pasarelas de pago, nadie puede negar que de facto ya lo es.
  35. #29 No he leído todos tus comentarios y puede que me haya perdido dónde dices que criptomoneda es mejor que Bitcoin, o solo has venido a rajar de él?

    Pregunta honesta.
  36. #33 Si utilizas los mismos intermediarios puedes decir que el Bitcoin no es un medio de pago, y en la actualidad no lo es.
  37. #38 Siento decirte que te has perdido, y has contestado al comentario equivocado :-D
  38. #39 Directamente bitcoin es un medio de pago poco aceptado, debido a sus comisiones y bajas TPS.

    Indirectamente, sí se puede utilizar bitcoin para pagar en cualquier sitio que acepte VISA, sin comisiones para el pagador y con las mismas TPS que la red VISA.

    ¿Así te vale?
  39. #40 Sí, no sé he escrito en este mismo, pero en todo el hilo has machacado bastante el Bitcoin y esperaba que defendieras otra moneda pero no lo he visto, aunque podría ser que lo hubieras hecho y por eso preguntaba.
comentarios cerrados

menéame