edición general
432 meneos
3188 clics
Tesla ha ganado más dinero en dos semanas con bitcoin que tras doce años fabricando coches

Tesla ha ganado más dinero en dos semanas con bitcoin que tras doce años fabricando coches

Tesla ha invertido 1.500 millones de dólares en bitcoin. Tesla podría poseer ahora mismo hasta 49.342 bitcoin, y dado que su valor se ha disparado tras ese anuncio (y ya llevaba un 2021 espléndido) el beneficio para Tesla es increíble: con esa inversión ha ganado en 10 días lo que ganó en 10 años con sus coches.

| etiquetas: tesla , bitcoin , coches , criptomoneda
12»
  1. #100 Eso hay que corregirlo;
    Los ricos comprando teslas para fardar y seguir aparentando lo que no son.
    Tesla compra bitcoin para vender humo y espejos, de paso suben sus acciones sustentandolas como siempre en nada.
    Mientra tanto, todos los que pueden minan criptomonedas alli donde la electricidad sea mas barata.
  2. Una moneda que hay que vender para poder comprar algo... ¿Que puede fallar?. :palm:
  3. #26 #78 Pues si, habría que recordarle a este motherfucka, que lo que ha ahorrado en emisiones todos los Tesla en circulación en un año, se lo funde Bitcoin en un día.

    Eso, como mínimo, es muy matizable.

    Parafraseando un comentario que metí en favoritos hace unos días:
    El principal gasto energético de la red es el minado, que se usa para mantener la red segura. Sería comparable a lo que se gastan en furgones blindados, licencias de bases de datos Oracle, sueldos de cajeros, cajas fuertes, barrotes en las ventanas, sistemas de alarma y vigilancia, sueldos de expertos en seguridad, informáticos e ingenieros, armas, munición, redes de comunicaciones cifradas, cajeros automáticos blindados, chips para tarjetas, la luz que consume todo eso, la gasolina de los furgones... todas las instituciones financieras a nivel mundial.

    www.meneame.net/story/tesla-compra-1-5-mil-millones-dolares-bitcoin-es

    Apostar por Bitcoin como sistema monetario del futuro en realidad es más ecológico que el coste medioambiental del sistema monetario actual.
  4. Tesla no ganará ese dinero hasta que venda esos bitcoins y los convierta en dólares.
    Curiosamente con los dólares podrá comprar y vender lo que sea, no con bitcoins.
    Si vemos con tanta admiración la curva bitcoin/dolar es porque el dólar es lo que nos hace falta para comprar cosas, no el bitcoin.
    Si solo pudieramos vivir con bitcoin nos daría igual su precio en dólares/euros.
  5. #103 No compro ese comentario sin un buen estudio sobre esas afirmaciones. La primera frase ya es extraña. La seguridad del Bitcoins viene de su encriptación y diseño, no de su minado. Hay otras monedas digitales que en teoría serían igual de seguras y no hay que minarlas (no digo que el minado no sea parte de la seguridad).

    Y luego, si no estoy mal informado las transacciones de Bbitcoins ya duran 10 minutos, y eso se debe a que el sistema Bitcoins es algo anticuado (que sea anticuado no lo hace más inseguro, por cierto). Al símil con las furgonetas blindadas tampoco le veo mucho sentido. La furgoneta, o los barrotes, sería el hardware que se necesita para minar la moneda. La licencia es comparable a la licencia que tiene el software de Bitcoins y...

    Lo dicho, ese comentario es muy raro.
  6. #92 y si alguien compro BTC sobre el 2012 y no vende porque no quiere?
  7. #1 También recordar que bitcoin forma parte de las cryptos de primera generación. Desde entonces, las cryptos han evolucionado a otras soluciones como Ada que ya no requieren el estúpido derroche energético y de material (que provoca tmbién falta de stock tarjetas gráficas ..) que requiere el minado. Un poco incoherente que Elon musk que fabrica coches "que contaminan menos", acabe invirtiendo tanto dinero en algo tan poco ecológico.
  8. #107 Bitcoin ha demostrado durante más de una década que su modelo ha resistido al máximo escrutinio de todas las criptomonedas, al máximo nivel de incentivos para atacarla desde todos los frentes. Sigue siendo el referente y como tal cada día que pasa es una muestra más de su solvencia.

    ADA no está ni de lejos en esa categoría, su propuesta no ha sido puesta a prueba al nivel que lo ha sido la de Bitcoin, así que ya veremos si resiste a ello con el tiempo y si es capaz de superar los retos de escalabilidad que se pueda ir encontrando.
  9. #97 ha sido así desde que existen los mercados, vamos, desde hace siglos
  10. #108 Ada es mucho mas escalable. La ventaja de bitcoin? que vale mas. punto.
  11. Se llama push and dump, y hoy en día, parece que ya no hay vergüenza en hacerlo, ya que los políticos realmente han dejado de ir detrás de el. Alguien parece que descubrió que el verdadero problema con los estafas Ponzi tradicionales es que se centralizaba la responsabilidad y era fácil de identificar a los afectados, y no hundirles en vergüenza por la propia perdida de los únicos patrimonios que tenían.

    A Reddit le fue genial con WSB, ya que solamente necesitaban una brigada para llegar a la portada repetidamente. Un poco como Menéame y su falta de vergüenza en spamear repetidamente. Lo que mas parte la polla es que los que se quedan con las perdidas no se sienten como victimas, ya que fueron parte del "movimiento", y solo notan el vació en su vida restante. Lo malo es para el resto de nosotros, ya que han apoderado a una sociedad incentivada en estafar, que ya tienen para varios sueldos anuales para pagar y influir nuestro mundo.
  12. #105 La seguridad del Bitcoins viene de su encriptación y diseño, no de su minado.

    Sí y no. La seguridad de su protocolo radica en que es más seguro cuantos más nodos haya verificando transacciones.

    Hay otras monedas digitales que en teoría serían igual de seguras y no hay que minarlas (no digo que el minado no sea parte de la seguridad).

    Entonces no es una red de confianza descentralizada. Lo bueno de Bitcoin es que lo que la hace segura es que depende de todos los nodos, y no de uno en concreto. Y para eso está el minado. Que puede que haya otros algoritmos con menor gasto enérgitico, también, pero que no requieren de minado, mmm... Habría que discutir que se entiende por minado.

    Y luego, si no estoy mal informado las transacciones de Bbitcoins ya duran 10 minutos, y eso se debe a que el sistema Bitcoins es algo anticuado (que sea anticuado no lo hace más inseguro, por cierto).

    Cualquier moneda que tenga el número de transacciones de Bitcoin le va a pasar lo mismo. Y no es una cuestión de que duren 10 minutos porque sí. Eso depende de la prioridad que le das a la transacción. Cuanta más prioridad, más rápido es que los mineros acepten la transacción, pero claro, pagas más comisión.

    Este sistema funciona, pero tiene el inconveniente de las comisiones. Para eso ya hay una tecnología que opera sobre Bitcoin que se llama Lightning Network, y cada vez está más madura. Micro-transacciones instantáneas y sin comisiones. Ya hay muchos monederos que la implementan.

    La furgoneta, o los barrotes, sería el hardware que se necesita para minar la moneda. La licencia es comparable a la licencia que tiene el software de Bitcoins y...

    Bitcoin no tiene ninguna licencia. De hecho, conceptualmente, es más cercano al concepto de protocolo que de pieza de software en sí. Y la mayoría del software que opera sobre Bitcoin es libre. Así que se puede decir que el coste de las licencias es nulo o irrisorio.

    Lo dicho, ese comentario es muy raro.

    No le veo nada de raro.
  13. #110 Ada es mucho mas escalable.

    Soy consciente de las distintas promesas que hacen otras criptomonedas, pero lo fundamental es siempre la seguridad. Sin eso el resto es completamente irrelevante.

    Y la criptomoneda sometida a mayor escrutinio y con mayores incentivos para ser atacada es sin duda Bitcoin, y ha resistido. Desconozco si otras resistirían estando a ese nivel, desconozco si otras son suficientemente seguras para sobrevivir a ser el foco de todos los ojos.
  14. Cuando Tesla venda y tenga todo eso en dolareh, me lo vuelven a contar. El bitcoin además debiera estar prohibido, todos los putos chinos gastando energía en minar... nada. No se ni como le llaman minar. Un tipo que saca cobre, o vanadio, puede estar orgulloso de haber ayudado a generar un bien para los demás. Coches, comida, plástico, acero, oro, hormigón. Son todas cosas necesarias.

    ¿Que puta mierda ha generado un minero de bitcoin?

    Antiecológico, antieconómico y estúpido.
  15. #7 A mí me da pena que cierren pq obligan al resto de fabricantes a espabilar, pero bueno.
  16. #112 Dije que el comentario es raro porque hay un popurrí de ideas y mezcla conceptos poco intuitivos. Quizá tuve que leerme la conversación de donde viene ese comentario para contextualizarlo.

    Tú has ordenado un poco más las ideas, okay. Matizo lo de la licencia, lo dije porque el comentario enlazado hace comparaciones y yo quise decir que la licencia de X es comparable al equivalente de Y, si no hay licencia, pues eso.

    Pero en cualquier caso, no veo réplica a #26 ni en tu comentario ni en el comentario enlazado. Tesla, típica empresa que dice una cosa y hace otra. El Bitcoin es objetivamente un desastre ecológico.

    Apostar por Bitcoin como sistema monetario del futuro en realidad es más ecológico que el coste medioambiental del sistema monetario actual.

    Eso se llama tecno-optimismo y está por ver. Sufrimos de tecno-optimismo desde hace 2 siglos, y todo no hace más que empeorar.
  17. #59 si se rompe llama al seguro de la casa...
  18. #99 Ok, gracias! No es porque tenga pensado hacerlo, me parece bastante arriesgado, pero tenia la curiosidad.
  19. #116 El Bitcoin es objetivamente un desastre ecológico.

    Eso es literalmente subjetivo ;)

    La forma que tiene la sociedad para decidir qué proyectos se llevan a cabo y cuales no en cuestión de energía es mediante el coste de ésta.

    Si alguien decide que en vez de climatizar su piso prefiere climatizar el municipio entero, para poder pasear por la calle a unos agradables 22 grados durante los 365 días del año nada le impide intentarlo. Pero ese proyecto tiene un coste energético y tendrá que abonar ese coste.

    Si decide hacerlo solo por muy rico que sea no le durará demasiado la climatización del municipio, el aire libre es muy puñetero con eso de mantener una temperatura constante.

    Si son todos los habitantes del municipio quizá sí puedan financiarlo, durante cierto tiempo.

    La realidad es que nadie lleva a cabo un proyecto de esa magnitud, y no por que no le den valor a poder pasear por la calle a una temperatura agradable todo el año, si no por que el ratio de coste/beneficio entienden que no les compensa, no les compensa en absoluto.

    Cuando por contra tienes un proyecto como Bitcoin, donde los que gastan en energía para financiarlo están perfectamente dispuestos a pagar por ella, entonces hay que concluir que es un proyecto donde el ratio coste/beneficio es favorable a seguir con el proyecto para aquellos que lo están financiando.
  20. La jugada maestra de Elon ha sido comprar a saco bitcoins(de su propia pasta),antes de anunciar la compra por parte de Tesla.
  21. No ganará nada hasta que no lo venda.
  22. #24 A ver. No es exactamente así.
    El "crecimiento" de una empresa se puede considerar por el mayor volumen de facturación (ventas), el mayor valor de sus activos o el mayor valor de su patrimonio. Y pueden darse una, dos o las tres al mismo tiempo.
  23. #8, vender esa cantidad es complicado, necesita compradores.
  24. #55 Y si nos ponemos puntillosos incluso teniendo beneficios puedes estar perdiendo dinero (quemando caja) y poner en riesgo la viabilidad de la empresa por falta de liquidez.
    Las empresas sólo "ganan" dinero si generan caja.
  25. #46 go to #120

    Por cierto. Si queréis saber por qué os voto negativo es por difundir información errónea (desinformación)

    Edit para añadir negritas :->
  26. #103 Los bancos, los ingenieros, los informáticos y las furgonetas se emplean en más cosas que fabricar (los bancos no fabrican moneda pero bueno, la comparación tb es chorra de cojones) y repartir papel moneda o hacer transacciones.

    El Bitcoin consume mas electricidad que todo el un país como Argentina o Suiza en un año y eso que solo hace 350.000 transacciones al dia. Para ponerlo en contexto, en España se hacen tres millones de transacciones bancarias al día. Además que la transacción con bitcoin puede llegar a tardar... una hora, no es coña.

    www.adslzone.net/noticias/internet/consumo-pago-bitcoin-online-2020/

    Cada transacción de bitcoin es responsable de 580 kWh
    Tanto es así, que el bitcoin gasta unos 74 TWh al año, o 74.000 millones de kWh. Cada día se realizan unas 350.000 transacciones de bitcoin, que, si multiplicamos por 365 días al año, son unas 127,75 millones de transacciones. Si optamos por darle un enfoque finalista al coste de minar las criptomonedas y al número de transacciones que se realizan utilizándola, obtenemos que, dividiendo 74.000 millones de kWh entre los 127,75 millones de transacciones anuales, cada una de ellas es responsable de un consumo de 580 kWh.

    Un hogar medio consume unos 10 kWh al día con dos personas, y si multiplicamos, obtenemos que cada transacción de bitcoin consume energía suficiente para mantener un hogar entero durante casi 2 meses.

    Un pago con Visa consume 290.000 veces menos electricidad
    En comparación, un pago con Visa consume sólo 0,002 kWh, al ser la propia compañía la que certifica las transacciones. Por ello, si hacemos cuentas, vemos que realizar una transacción con bitcoin consume 290.000 veces más energía que hacerlo con un simple pago con tarjeta.


    El bitcoin es un puto monstruo malgastador de enrgía que no puede hacerle sombra a lo que tenemos actualmente. Esperemos que se vaya a tomar por culo rápidamente. Bitcoin solo es popular porque fue de las primeras o la primera moneda electronica lo cual explica su ineficiencia energética e incapacidad realista para escalar eso no significa que hoy en día no existan alternativas mucho mejores y más avanzadas que no requieren millones de kilovatios para "minar" monedas.

    Que el Melon luego diga que es pro-medio ambiente dandole bombo al puto monstruo del bitcoin. Sus muertos.
  27. #51 Pero ese.eje vertical no es útil, podría variar en el tiempo, y la escala variaría y crearía confusión, y si el valor aumentase mucho ya no habría continuidad y habría que estar mirando el eje otra vez, creando confusión, no vale.
  28. #128 El eje vertical representa la variación porcentual de valor. En el eje vertical entre 1.000 y 2.000 hay la misma distancia que entre 10.000 y 20.000.

    Lo que varía en el tiempo es la cotización, el criterio del eje vertical es estable y consistente con el criterio que acabo de explicar.
  29. #83 mientras la capitalización del mercado siga subiendo, corregirá, pero probablemente cueste ver a BTC por debajo de 10k. Si de verdad hay ventas masivas, claro... podrá darse una hostia como en Marzo, pero dada la adopción de muchas instituciones y empresas, lo dudo.
  30. #1 y este comentario que nadie ha pedido?
  31. #107 jaja porque elon musk le da igual la ecología y esas mierdas, ha invertido en un campo en el que el puede intervenir.
    Mañana vende sus bitcoins dicen que son una basura y se hunde el mercado, vuelta a comprar y así cíclicamente.
    A este personaje se le acepta todo y lo peor es que se le cree todo
  32. Solo ha demostrado como el dinero llama al dinero. Y para qué sirven las herencias. Los demás pringando como tontos. Solución: Prohibido ser rico. Fin del asunto.
  33. #119 ¡Oh! Don Bitcoin se me congratula con otro de sus comentarios tecno-optimista. Lamentablemente tengo la costumbre de no leer lo que dice tu nick desde hace tiempo. Siempre repites lo mismo.
  34. #84 y porque si la compra y no la venta ?
    Publica lo que le interesa y si quiere volver a comprar, es mejor que estén baratos
  35. #134 Esta respuesta que te estoy dando es completamente original, lo cual falsa tu hipótesis :-D
  36. #32 a ver alma de cántaro, compra tú el 2,5 % de una divisa que es lo más cercano
  37. #135 Porque si anuncia la compra sube el precio y gana dinero. Pero si anuncia la venta baja el precio y pierde dinero
  38. #130 Intituciones??? Como cuales?

    Empresas? Qué empresas han "adoptado el bitcoin"? Que yo sepa compran y venden en FIAT...
  39. No me gusta invertir en lo que conozco y este tema del bitcoin tiene pinta de terminar en petardo y atrapar a millones de pequeños inversores. Mientras tanto asistiremos con asombro a la bacanal...
  40. #64 No invalida mi metáfora sobre que ingreso es distinto a valoración.
  41. #107 ¿Minar bitcoin con tarjetas gráficas?

    Te has quedado un poco atrás, compañero.
  42. Yo diría que es la prueba diferencial entre la economía especulativa y la economía real. ¿Tiene sentido bitcoin?
  43. #85 La compra la hizo Tesla, no Elon.
  44. #144 Pero lo que compró no son acciones, ni divisas, ni bonos...... ni nada regulado.
  45. #9 Además de eso y, no ganarán hasta que no vendan.

    Tontada de titular
  46. #145 y el problema es...???

    Como si compran cazillos para calentar leche.
  47. #138 a ver, anuncia la venta después de vender jaja por Dios nadie es tan tonto
  48. #106 Pues puede ser por tres razones:
    1- tiene tanto dinero que le da igual su inversión del Bitcoin
    2- es un visionario fanático suicida, que cree saber que el Bitcoin subirá ilimitadamente
    3- es un loco (véase el punto 2)

    Un ejemplo: cada criptomoneda "IOTA" llego a valer en 2017 más de 4.500$, actualmente una criptomoneda IOTA no vale ni un simple dólar (y piensa que ha subido mucho puesto que llego a valer menos de 1 céntimo de Euro a principios de 2020
    Pero claro, todos los que se arruinaron con esa moneda no se les escucha tanto como los que han ganado dinero con el Bitcoin.
    Si tu inviertes 500€ y al cabo de dos años tienes 10.000€ es fácil no vender hasta que.... de pronto baja a 9.800€, luego a 9.500€, luego a 9.000€, luego a 8.900€ ¿hasta cuando vas a aguantar sin vender? ¿tan poco te importa lo que tu ya consideras tú dinero? ¿acaso sabes que volverá a subir en algun momento o terminara venciendo el miedo y se terminara hundiendo?

    Todo el mundo es un gran economista a "toro pasado".
  49. #139 busca las respuestas. Están ahí fuera.
  50. #142 "que provoca tmbién falta de stock tarjetas gráficas", no he dicho que se mine con tarjetas gráficas. La demanda masiva de gpus sí está relacionada con que amd o nvidia no puedan atender a la demanda global.
  51. #129 Si varias el eje vertical ya no tiene sentido, la gente se confundirá y verá que está en los mismos valores. La gráfica está mal, no puedes andar variandola cada vez que los valores crezcan.
  52. #149 #106 Creo que el ejemplo no era IOTA, más bien XRP o EOS.
  53. #92 O porque estamos esperando para salirnos del sistema definitivamente xD
  54. #152 El eje vertical no varía, es consistente, siempre representa la variación porcentual.

    La gráfica es correcta.
  55. #151 Edit gpus microchips. Ya sea para fabricar gpus, asic de minado,..
    TSMC reconoce un aumento de la demanda por el hardware de minado, que al final repercute también a Amd, ya que tsmc no puede responder a toda la demanda.
    En cualquier caso, me parece un despilfarro de recursos sin sentido.
  56. #103 Creo que olvidas lo que hace un banco, que no es sólo transferir dinero. Y aunque lo fuera, conformarse con esta mierda antiecológica cuando hay otras alternativas es sencillamente penoso
  57. #149 Tu análisis parte de la premisa que el euro es dinero con futuro, que sirve para resguardar valor, que no hay riesgo si lo conviertes en euros.

    En tu lista de posibilidades no has contemplado que alguien considere al euro como una moneda abocada al fracaso, a valer cero, conjuntamente con el dólar. Razonando en base al aumento de masa monetaria, al aumento de la deuda, a los criterios de quienes tienen capacidad para tomar decisiones sobre el euro, a los intereses negativos, etc.

    En ese supuesto, en el supuesto de creer que el euro no tiene futuro, una persona sensata pondría su valor en otra moneda que no comparta características con el euro. Y esa moneda en la que apostar para algunos podría ser el Bitcoin.

    En ese supuesto, siguiendo esa lógica, sería absurdo cambiar bitcoins por euros por mucho que el euro vaya cotizando distinto respecto al bitcoin. Se interpretarían esos movimientos como los coletazos de una divisa moribunda.

    Aunque quizá todo lo anterior es lo que has decidido englobar en el punto 3, "es un loco". En ese caso a tu lista le falta imparcialidad.
  58. #111 Lo he dicho mal, se llama pump and dump, mia culpa.
  59. #158 Las tres principales funciones de un banco son:
    - Guardar tu dinero
    - Darte servicios para transferir tu dinero
    - Prestarte dinero

    Siempre habrá bancos para prestarte dinero, pero la tecnología hoy día permite que ya no necesites que un banco te proporcione los otros dos servicios.
  60. #127 Los bancos, los ingenieros, los informáticos y las furgonetas se emplean en más cosas que fabricar (los bancos no fabrican moneda pero bueno, la comparación tb es chorra de cojones) y repartir papel moneda o hacer transacciones.

    Es obvio. Pero el comentario al que enlazo hace una buena analogía para entender por qué no es tan fácil hacer comparaciones de gasto energético, porque para hacer seguro el sistema monetario se utilizan ingentes recursos difícilmente medibles y que no tienes en cuenta a la hora de comparar con las criptomonedas.

    Además que la transacción con bitcoin puede llegar a tardar... una hora, no es coña.

    Eso es absolutamente dependiente de la prioridad que le des a la transacción. Evidentemente, cuanta más prioridad, más comisión pagas. Si le das una baja prioridad, puede que tarde días o que ni si quiera se llegue a ejecutar. Si le das una alta prioridad, puede llegar a ser casi instantáneo.

    Como digo en otro comentario, este sistema funciona, pero tiene el inconveniente de las comisiones. Para eso están los Smart Contracts (Lightning Network), que es una tecnología que cada vez está más madura. Micro-transacciones instantáneas y sin comisiones. Ya hay muchos monederos que la implementan.

    El bitcoin es un puto monstruo malgastador de enrgía que no puede hacerle sombra a lo que tenemos actualmente. Esperemos que se vaya a tomar por culo rápidamente.

    Vuelves a apoyar tus argumentos en comparaciones que difícilmente pueden medir con claridad los ingentes consumos de energía que también produce nuestro sistema monetario actual.

    Que el Melon luego diga que es pro-medio ambiente dandole bombo al puto monstruo del bitcoin.

    Y de verdad, que los debates son mucho más productivos si no enfatizas tus argumentos con esas expresiones.
  61. #116 El Bitcoin es objetivamente un desastre ecológico.

    También se puede decir que nuestro sistema socio-económico es un desastre ecológico. La cantidad de recursos de los que prescindiríamos sin la moneda actual es difícilmente mesurable (que es lo que pretendía ilustrar el comentario que enlazo). Lo único que te digo es que esas comparaciones no son buenas.

    Eso se llama tecno-optimismo y está por ver. Sufrimos de tecno-optimismo desde hace 2 siglos, y todo no hace más que empeorar.

    Esto está muy bien como reflexión hacia la humanidad, pero, ¿cuál es tu propuesta? Si no es mejorar la tecnología para hacernos más sostenibles, ¿deshacernos de la tecnología?
  62. #163 También se puede decir que nuestro sistema socio-económico es un desastre ecológico.

    Por supuesto, y es que el Bitcoin es un producto de nuestro tiempo. ¿Qué esperábamos?

    ¿deshacernos de la tecnología?

    Esto no es blanco o negro. La tecnología es consustancial al ser humano y vivimos con ella desde siempre, pero nunca en la historia la tecnología nos había prometido tantas cosas y paradójicamente convivimos con las tecnologías que más nos perjudican en la historia.

    A modo anecdótico. Recuerdo haber leído artículos en los 90 asegurando que en 20 o 30 años existirían pastillas alimenticias que iban a acabar con el hambre en el mundo. Eso es tecno-optimismo y así cada día. Ayer escuchaba a un científico criticando esto mismo, criticaba concretamente a los iluminados que ahora van diciendo que en 40 años seremos inmortales.

    ¿Bitcoin? Sí, es interesante, sobre todo conceptualmente. Pero no nos flipemos.
  63. #63 No. Creo que no has entendido muy bien la la fuente que tú mismo me enlazas.

    El 42% del accionariado de Tesla está en manos de inversores institucionales, que no es lo mismo que que las tenga Tesla. de hecho si haces scroll un poquito más abajo te vene el listado de inversores institucionales y su número de acciones, encabezado por Capital World Investors y Blackrock.

    La legislación estadounidense no sé, pero por ejemplo en la española la autocartera está muy limitada, lógicamente.
  64. #125 cambia beneficios por beneficios netos si quieres, no creo que hiciera falta especificarlo.
  65. #126 Bien, no te quejes si ahora te voto negativo porque:
    - Difundes desinformación
    - Votas negativo a los que difunden información
  66. Es que literalmente es mentira. Tesla obtiene unos ingresos anuales de de 27 mil millones. Con bitcoin ha ganado "apenas" 800 millones.
    Tesla ya esta entre los 10 automóviles mas vendidos en EEUU. Y cada vez se expande mas por el resto del planeta.
    No se que interés hay en desprestigiar a Tesla de esta forma. Cuando debería ser al contrario pienso yo.
  67. #168 Tesla obtiene unos ingresos anuales de de 27 mil millones.

    Tesla tiene muchos ingresos y muchos gastos, la ganancia es la resta de esos dos elementos.

    Con bitcoin ha ganado "apenas" 800 millones.

    Ya se ha discutido largo y tendido que posiblemente hasta que no venda no pueda considerarse que ha ganado nada, pero en el supuesto que hubiera vendido toda la diferencia de valor entre cotizaciones, menos las comisiones, serían ganancias. Ya que los gastos de la operación son mínimos (comisiones).
  68. #166 incluso beneficios netos. los beneficios netos contables pueden -y suelen- diferir de los flujos de caja
  69. #169 Se la diferencia entre Ingreso y Ganancia....
    Tesla gasta mas en investigación en un trimestre que muchos paises , entre ellos España, en todo un año.
    Ellos deciden como gastar todo el dinero y quedar prácticamente a 0. Incluso algún año en perdidas. Pero ese gasto, quitando el personal, va para investigación, construcción de Gigafactory ( creo que va por la tercera ya ) , y un largo etc que paso de escribir. Por no hablar que seguramente mucho de sus ingresos vayan a SpaceX....

    Lo que digo es que la noticia es engañosa, innecesaria e (mal)intencionada.
  70. #171 También lo era que solo citases los ingresos sin referirte a los gastos y a, como dices, la reinversión antes de que cuenten como ganancias.

    Aclarado.
  71. #149 pues seguramente es un loco jajajajja.

    lo que pasa que seguramente este loco, lo mismo le llamaron tonto en el 2012... y total, lo llamen tonto o loco, quizas ya le da igual.
  72. #67 De momento esos 1500 millones de lódares no van a pagar impuestos
  73. llorando amargamente estoy.

    xD
  74. #159 Comprendo perfectamente tu punto de vista, para eso se creo el Bitcoin!!
    Pero una cosa es hablar de ¿utopías? de futuro y otra hablar de la realidad actual o a corto plazo, y la realidad es que después de más de 10 años nadie usa el Bitcoin como moneda para comprar (salvo algún caso aislado)
    Te contare un secreto: El Bitcoin no es ni mucho menos la mejor "Criptomoneda", de hecho se ha quedado bastante obsoleta al lado de otras criptomonedas con capacidad de transferencias más rápidas, con mayor ocultación de datos, etc. Pero lo que pasa es que el Bitcoin ha dejado de ser la "mejor criptomoneda" y ha pasado a ser un "valor refugio" al igual que el oro. Por eso mientras las demás criptomonedas pueden pasar de valer 1.000€ a 0,5€ en una semana, el Bitcoin ya es mucho más estable a la hora de evitar una gran caída (puesto que es una hucha no solo para soñadores, si no que ahora grandes inversores lo ven como el sustituto del petróleo que ha dejado de ser el Oro Negro)

    Pensar que el Euro puede dejar de ser la moneda de referencia en Europa para pasar a serlo el Bitcoin, es una "flipada" por lo menos durante los próximos 10 años (quizás para 2035 pases de flipado a visionario, quien sabe)
    - La línea entre la locura y la genialidad es muy fina!
  75. #177 El Bitcoin no es ni mucho menos la mejor "Criptomoneda"

    Depende de los criterios que utilices para juzgarlo.

    Es la criptomoneda que lleva más tiempo resistiendo a todos los ataques tanto técnicos, como políticos, como mediáticos. Cada día que sobrevive siendo la herramienta informática con más incentivos económicos para ser atacada es una victoria.

    Otras criptomonedas no han sufrido ese escrutinio, no han sido el foco de la atención en esa magnitud, no han sido puestas a pruebas como sí lo ha sido y es Bitcoin.

    Otras criptomonedas han elegido estrategias más arriesgadas, como Ethereum, y han tenido sus significativos baches, como el DAO.

    Bitcoin es la criptomoneda más conocida, ha llegado más lejos que ninguna, y sigue siendo foco de atención mediática. Y sigue resistiendo a los distintos retos.

    Y eso tiene valor.

    A su vez no está descartado a nivel conceptual ser usado como moneda, para ello se están desarrollando tecnologías como la Lighning Network, que conceptualmente aspira a poder hacer muchísimas más transacciones y consolidarlas en la cadena de bloques principal, la de Bitcoin. Si ese concepto avanza la cadena de bloques principal sería algo así como el BCE de Bitcoin, un registro contable no de transacciones individuales y particulares si no de consolidación de una red distribuida de gestión de transacciones.

    El sueño, el proyecto, de ser moneda no está muerto, simplemente la velocidad de los desarrollos necesarios para ello no va al ritmo de las expectativas de muchos.

    En cuanto al entorno de las monedas Fiat como el euro o el dólar cuanto más aprendes de ellas más puedes reconocer el riesgo que sea todo un castillo de naipes que pueda derrumbarse con un soplido mal puesto. Y es que en base a unos conceptos de solidez discutible se han ido añadiendo más y más capas de complejidad, de interconexiones, de compras de deudas a corto aseguradas con productos que se venden paquetizados y sobre los cuales hay deudas a corto aseguradas con productos que ...

    Posiblemente en 10 años todo siga igual, pero es de ilusos no reconocer el riesgo de una derrumbe en cadena que no se pueda frenar y que afecte hasta los cimientos.

    Que posiblemente no pase, pero es de esos riesgos que por pequeña que sea la probabilidad el daño puede ser tan catastrófico que hay que contemplar su posibilidad.
  76. #106 O no vende hasta que tenga suficiente como para jubilarse
  77. #178 las monedas Fiat como el Euro o el dólar, solo tienen dos riesgos y son más que poco probables:
    1- La superinflación (la producción masiva de moneda) producir moneda de la nada no deja de ser una estafa, pero en porciones pequeñas ayuda a los gobiernos a no colapsar por las propias deudas que generan.
    Pero no nos engañemos... el Bitcoin también sufre inflación puesto que los mineros incluyen nuevos Bitcoin de la nada (lo que pasa es que en una cantidad tan reducida que es facilmente absorbible por el mercado.
    2- La entrada de moneda falsa, para eso se crearon los sistemas de seguridad en los billetes, y en lo que sería hoy en día el dinero digital, estamos en la misma circunstancia que el Bitcoin (todo se basa en que los hackers no puedan robar el dinero o introducir dinero digital falso)

    En realidad la única ventaja que tiene el Bitcoin, es que los gobiernos no tienen la llave de la impresora para hacer dinero de la nada (por lo demás no deja de ser un sistema de intercambio como cualquier otra moneda)

    Hay exactamente el mismo riesgo de que haya un Kaos mundial por culpa del dólar como un kaos mundial por culpa del Bitcoin (si se joden todos los ordenadores y el internet se va ha hacer pueñetas, la mejor moneda volvería a ser la física)
  78. #4 a largo plazo es alcista siempre
  79. #31 Es perfectamente normal, hace lo mismo cada 4 años. Debería seguir subiendo así hasta agosto-octubre y luego debería bajar un 80%, eso sería lo normal según el ciclo.

    Pero los que están comprando ahora son las grandes empresas, esas no venden fácilmente, es posible que se rompa el ciclo y que siga subiendo durante varios años en plan Tesla, pero eso no sería lo normal, lo normal es lo que está pasando. Yo personalmente creo que los ciclos se van a suavizar, es probable que la caída de 2022 sea solo de un 50 o 60%, ya veo difícil volver a caídas tan enormes como antes... una pena porque eran una oportunidad de compra muy buena, pero bueno, siempre queda el dollar cost average.

    En esta imagen se ve bastante mejor que en la tuya o la de #1:  media
  80. #131 Lo pone en toooodas las noticias, es una tradición milenaria.

    El problema es que solo pone un año, y eso no sirve para el bitcoin, tienes que mirar como mínimo 4 años, o mejor la historia completa.
  81. #135 La compra la anunció después de haber comprado, la venta la anunciará después de vender, es obligatorio para las grandes empresas de USA.
  82. #42 Hace unos años intentaron empapelarle por manipular el precio de las acciones de Tesla a golpe de twit, en su momento se habló de que le suspenderían como CEO, pero al final no recuerdo qué pasó, supongo que se quedó en una multita.

    Si no le pasó nada por manipular su propia empresa, menos le va a pasar por manipular Dogecoin, que es de lo que habla en twitter, él no habla de bitcoin, manipula bitcoin hablando de dogecoin, quizás para que no le multen, si él no ha comprado dogecoin no se ha beneficiado, no podrían decirle nada.
  83. #175 Claro, los impuestos no se pagan al comprar un activo, se pagan al venderlo o al cambiarlo por otro activo.
  84. #5 Cada 4 años, toca este año para agosto-octubre, pero hasta entonces todavía tiene que subir bastante.
  85. #184 es que si la compra la anuncia antes de comprar no le sale tan barato, y si anuncia que vende antes se vender igual, no se si es obligatorio pero se que le beneficia y mucho
  86. #180 Creo que minusvaloras y mucho los riesgos en las monedas Fiat como el euro o el dólar.

    El sistema financiero ha convertido al sector en un casino, con juegos cada vez más complejos, más alejados de cualquier concepto clásico de economía, más interconectados. Se puede apostar a que algo vaya bien pero también a que algo vaya mal y se puede asegurar esa apuesta y esos seguros se pueden vender al mejor postor paquetizados con otros productos, y esos paquetes se puede apostar a que vayan bien pero también a que vayan mal y esas apuestas se pueden asegurar y ...

    Cada vez añaden más y más capas interconectadas y abstractas con cada vez menos contacto con aquello sobre lo que supuestamente se negocia.

    Y en esas herramientas se puede crear deuda y compromisos de venta y compra que parezcan viables cuando todo va bien pero que queden sin sentido si se desmorona alguna de las piezas interiores y arrastra al resto.

    Con la crisis de las subprime se vieron las interioridades de ello y se vio como ya básicamente nadie sabía lo que ocurría en su conjunto por que cada parte solo es consciente de su parcela y no tanto de sus interconexiones al tercer o cuarto nivel.

    Cuando se dio esa crisis se notó el miedo generalizado del sector financiero que era consciente del riesgo que explotara todo y vio realista que ocurriera, por eso rápidamente se pusieron a usar dinero a destajo para rescatar lo que pudieran. Lo que estaban intentando rescatar era la confianza de los ciudadanos en que el sistema era sostenible para que no corrieran a sacar el dinero de la banca, dinero que ni de broma estaba disponible para ser retirado.

    Y lo consiguieron, no sé si por los pelos o sobradamente pero lo consiguieron.

    Y lo que ocurrió tras eso es que ... todo siguió igual, no se ha aprendido de los errores, el casino sigue en marcha con más y más productos cada vez más y más complejos y cada vez más y más accesibles ya no solo a los que se dedican a ello si no al ciudadano de a pie, con aplicaciones de móvil que son videojuegos con la pasta y videojuegos con los productos financieros y videojuegos con los bienes de primera necesidad.

    El sistema de las monedas fiat como el euro y el dólar se sostienen por la confianza que tiene la ciudadanía en su valor, y esa confianza se sostiene en la ignorancia que tienen sobre como funciona el sistema. La mayoría de gente cree ingenuamente que su dinero está en su cuenta corriente, es realmente increíble la de gente que piensa eso, que se cree…   » ver todo el comentario
  87. #183 Quizá si me lo hubieras explicado en su día, hace muchos años, lo habría incorporado por que creo que tienes parte de razón.

    Pero ya es demasiado tarde, la tradición está ya instaurada y no podemos de ninguna forma comer cerdo ;)

    Nota: No descarto que me lo explicases en su día y pasase de ti, tengo memoria de pez y el orgullo a veces me puede.
  88. #190 Sí, creo que lo comenté alguna vez hace siglos, pero está graciosa la tradición
  89. #156 En este caso el que realmente ha marcado la diferencia ha sido Michael Saylor, el resto de empresas ha entrado a remolque suyo. Elon Musk conocía el bitcoin hace años, pero no ha comprado hasta que Saylor le ha mandado su manual
  90. #189 Vamos por partes:
    1- En primer lugar confundes la moneda Fiat con el capitalismo salvaje (de hecho si el Bitcoin fuera la moneda de la gente estaríamos exactamente en la misma situación)
    2- Con Bitcoin también se puede crear deuda... una hipoteca la haces ahora con Euros, pero sería lo mismo en Bitcoins.
    3- Gracioso que hables de las "subprime" cuando recientemente he visto la película "la gran apuesta", y sobre la confianza pues tenemos como ejemplo el "Crack del 29" donde la gente no podía recuperar su dinero por la caída de la bolsa (las sociedades se hunden económicamente o militarmente y se vuelven a levantar, siempre!) pero..... sigo sin ver que tiene que ver el Bitcoin en todo esto, ¿acaso puede solucionar nada de todo esto que hablas?
    4- El capitalismo puro no puede funcionar! solo funciona mientras la economía crezca y es imposible que siempre crezca indefinidamente, por la simple razón que los recursos del planeta son limitados (el capitalismo quiere ir más rápido que la velocidad de recuperación de los recursos del planeta)
    5- No hay que irse a EEUU para ver como se protege el sistema, España rescato a la banca para impedir una crisis de confianza en los ciudadanos y una salida en masa de grandes fortunas a bancos extranjeros.
    6- El Bitcoin no tiene el problema del dólar o el Euro por la simple razón que no se usa como moneda, si el bitcoin fuera una moneda de uso se podría usar para el casino del vecino o para hacer una estafa piramidal (las monedas actuales no tienen valor por si mismas, solo son una herramienta para facilitar el intercambio)
    7- Que diferencia hay entre el Bitcoin guardado en el monedero y los Euros guardados en el banco?? las dos tiene la misma capacidad de perder o ganar valor mientras duermes, la diferencia esta en la velocidad (mientras el Euro baja y sube a una velocidad imperceptible para la gente corriente, el Bitcoin te puede arruinar o hacerte millonario en semanas literalmente)
    8- El problema de Bitcoin (que a la vez también su ventaja) es que no esta controlado por un organismo, y eso aunque suene de maravilla también es muy peligroso.... esto hace que con una simple palabra de alguien como Elon Musk, pueda hacer aumentar el valor del Bitcoin de 5.000 o 10.000 dólares más (pero lo que no se tiene en cuenta, es que otra palabra de Elon Musk también puede hacer caer el Bitcoin a la misma velocidad)
  91. #193 Voy a obviar la gran mayoría del comentario por que en básicamente todos los puntos cometes el mismo error, así que respondo a uno de los puntos y eso si te paras a analizarlo verás que impacta en el resto y debería alterar tus conclusiones.

    7- Que diferencia hay entre el Bitcoin guardado en el monedero y los Euros guardados en el banco?? las dos tiene la misma capacidad de perder o ganar valor mientras duermes, la diferencia esta en la velocidad (mientras el Euro baja y sube a una velocidad imperceptible para la gente corriente, el Bitcoin te puede arruinar o hacerte millonario en semanas literalmente)

    Que los Bitcoins sí están guardados en el monedero y los euros no están guardados en el banco. El número que aparece en la cuenta corriente del banco no son euros guardados, es la deuda que el banco ha contraído con el cliente. El dinero que el cliente entrega al banco deja de ser dinero del cliente para pasar a ser dinero del banco, y éste puede hacer lo que le plazca con él. En la UE el coeficiente de caja es del 1%, lo que significa que de cada 100€ ingresados en cuenta el banco solo tiene la obligación de tener liquidez de 1€, los 99€ restantes los puede usar para lo que le plazca.

    Y eso incluye jugárselos en el gran casino que he descrito en mi comentario. Mientras al ciudadano se le muestra la falsa apariencia que su dinero está a buen recaudo, por la parte de atrás se está usando para jugar a numeritos cada vez en productos más complejos y más abstractos. Con el riesgo que eso supone que todo se desmorone y coja por sorpresa a los ciudadanos que mayoritariamente viven engañados al respecto.

    Insisto, este hecho tiene impacto en básicamente todos los puntos a los que no he contestado, deberías revisar tus conclusiones.
12»
comentarios cerrados

menéame