edición general
46 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
KDE, The Qt Company quiere restringir todos los lanzamientos de Qt y ya se habla de ‘fork’

KDE, The Qt Company quiere restringir todos los lanzamientos de Qt y ya se habla de ‘fork’

La intención de The Qt Company, desarrolladora principal de Qt, es la de restringir el lanzamiento de cada nueva versión de Qt a clientes de pago durante un año. El licenciamiento de Qt, tanto las bibliotecas como el resto de tecnologías, es confuso y por un lado otorga a la compañía la prerrogativa de llevar a cabo cambios en su distribución, mientras que por el otro mantiene seguros para que la comunidad que de una manera u otra contribuye y se beneficia del desarrollo de Qt, pueda preservar el proyecto bajo código abierto

| etiquetas: qt , company , kde
  1. Nunca me ha hecho gracia 'QT', su pomposa página web oficial y sus poco claras 'condiciones de uso' me han producido siempre rechazo. Me ha recordado siempre un poco a la polémica Oracle con su 'Java' cada día más descafeinado.

    Siempre nos quedará GTK.
    en.wikipedia.org/wiki/GTK
  2. Estaba considerando utilizar qt con un proyecto gordo... Como empiecen con incertidumbres de licenciamiento tendré que descartar.
  3. #2. Ese es el problema, desarrollando ese proyecto con 'QT' se realimenta a la bestia y a sus particulares "necesidades empresariales" incompatibles con la filosofía del Software Libre y con proyectos basados en Software Libre.
  4. Este es el año(s)de KDE reescrito en GTK! :troll:
  5. #1 no en vano GTK y GNOME se crearon en su momento porque QT y KDE no eran libres.

    Como dice #2; ante la incertidumbre yo no me complicaría y utilizaría GTK, que es de GNU y eso es garantía de libertad.
  6. #5 Qt sigue siendo libre, con licencia LGPL siempre y cuando tu parte del programa esté dispuesta a cumplir LGPL y es privativa si tu programa pretende ser privativo. Como debe ser.

    Y todo el mundo es libre de elegir, pero entre GTK y Qt simplemente no hay color en términos de características, compatibilidad entre SO y calidad de documentación.
  7. #6 me refería a los años en los que se lanzó GNOME, no ahora.

    En cualquier caso, no estoy seguro de que restringir lanzamientos a clientes de pago cumpla con los requisitos para que un software sea libre. Es verdad que tiene licencia LGPL, pero también otra "comercial". Es una "multilicencia" de esas raras.


    El licenciamiento de Qt, tanto las bibliotecas como el resto de tecnologías, es confuso y por un lado otorga a la compañía la prerrogativa de llevar a cabo cambios en su distribución como los anunciados, mientras que por el otro mantiene seguros para que la comunidad que de una manera u otra contribuye y se beneficia del desarrollo de Qt, pueda preservar el proyecto bajo código abierto.
  8. #7 Para mí el licenciamiento no resulta nada confuso. Es 100% la filosofía de GNU : Aquí tienes esta librería libre y gratis que puedes usar siempre que tu programa también sea libre, es decir, debes compartir tu código fuente con los usuarios de tu programa. Si no quieres que tu programa sea libre, ven a hablar con nuestro departamento comercial.

    Viene explicado muy clarito.
    www.qt.io/licensing/
    doc.qt.io/qt-5/licensing.html
  9. #8 lo sé, pero ahora tienes que esperar un año para que la liberen por lo visto. Puede que la licencia sea libre, pero la filosofía de eso no me lo parece.
  10. #9 Bueno, es su software y de algo tienen que vivir. Si quiebran, no habrá nada para nadie.
  11. #10 churras con merinas. Hay empresas que viven perfectamente manteniendo el software 100% libre.
  12. Duplicada de www.meneame.net/story/nuevos-lanzamientos-qt-ahora-podrian-estar-dispo

    Pero voto sensacionalista, tal y como puse en dicha noticia.
  13. #9 Algunas aclaraciones:
    - No hay que esperar un año para que se publique una versión de Qt, The Qt Company ha anunciado considerarlo como posibilidad, pero parece que se ha echado atrás.
    - Efectivamente, va en contra de lo que sería la filosofía de contribuir con el software libre. Si lo hiciesen, la publicación dentro de un año no sería por colaborar con el software libre, si no porque sería la forma de cumplir "técnicamente" con un contrato que tienen firmado con KDE.
    - Es bastante probable que nunca hubiesen valorado realmente restringir la publicación de versiones libres, si no que simplemente fuese una amenaza en las negociaciones a KDE en plan "O cambiamos el contrato o lanzamos la versión libre de Qt con un año de retraso" para que KDE entrase en pánico y haya tenido el efecto contrario
  14. #5 Gtk, como su nombre indica, se creó para Gimp. Otra cosa es que el entorno Gnome y otros programas de la época también usasen ese toolkit.
  15. #14 correcto, pero decidieron crear GNOME y basarlo en GTK para que fuera un entorno libre.
  16. #1 Qt me parece sobredimensionado, con un rendimiento pésimo y con muchos fallos (cosa que se traduce en la inestabilidad de KDE), además de las licencias poco claras como comentas (excepto por la doble licencia, eso sí me parece estupendo, como dice #6), pero es que programar en Gtk es un pain in the ass. Aunque ciertamente siempre puedes elegir Vala para tenerlo todo orientado a objetos. Que tampoco sé si compensa.
  17. #5 Siempre he odiado GTK y QT. Gnustep tenia que haber sido el futuro. O TCL/TK hipervitaminado con un JIT.
  18. #4 Budgie es un intento de crear una especie de KDE pero con GTK3 :).
  19. #16 Pero tu eres mas de BeApplication :troll:.
  20. #19 DIOOOOOOOOSSSSS... JAJAJAJAJAJA… POR SUPUESTO ;)
  21. #20 Algun dia Haiku obtendrá soporte KMS/DRM con OpenGL/Vulkan (MESA ya tiene) y drivers UVC para la webcam portados de FreeBSD y nos cagaremos todos en los pantalones.
  22. #21 Eso y seguridad nativa, que no estamos en 1995.
  23. #16. Siempre nos quedará la librería SDL para programarnos un fork de GTK a pelo : www.libsdl.org/ xD (CC #1)  media
  24. #17 desde la ignorancia: ¿qué ventaja tiene GNUstep?
  25. #23 SDL es pésimo como VM, mejor GNUStep, que con que tenga clonada la API de OSX 10.5.6 tiene calidad para rato. Mete un dock mas moderno y a vivir.

    #22 No hace falta. Haiku tiene el sistema en modo read-only, con el usuario y su carpeta en modo R/W. Es mas o menos lo mismo.
  26. #25 Ya, pero me refiero a seguridad en cuanto a acceso y múltiples usuarios.
  27. #24

    - API NextSTEP pero mejorada.

    - Compatible cono Cocoa de OSX teoricamente hasta la de OSX 10.5.6.

    - Orientado a objetos con Objective-C y un ide mediopotable.

    - La mitad del camino está recorrido, no hay que empezar de cero.

    - Funcionaria en cualquier chatarrra, y con temas se puede poner un estilo moderno sin envidiar nada a GTK.

    - Portas cualquier cosa libre de OSX (hay software decente) sin casi retocar.
  28. #26 Me niego, para eso mejor un BSD como servidor. Para estaciones monousuario lo mejor es dejarlo como está. Si hace falta arrancar por red, PXE+DHCP+maquinas virtuales.

    El multiusuario en el escritorio desde que se crearon las VM's no tiene mucho sentido hoy. Y menos cuando un PC de bajo coste como el pinebook cuasi te lo regalan.

    En otros sistemas como plan9/9front, puede. Pero habría que rebasar TODO a lo plan9. Importar directorios remotamente como nada. O la tabla de red, hardware, perifericos, todo. Y no el Unix de hoy de los 80.
  29. #10 Ya, pero eso es un modelo un poco cuestionable dentro del ecosistema de las distros ..
  30. Para Slackware no son malas noticias ya que para cuando liberan QT o KDE ya han pasado años, pero de torcerse, la cosa estaría jodida, ya que quitaron Gnome (tampoco esta Mate) por ser demasiado intrusivo. Solo quedaria XFCE. Aunque seria maravilloso para el DVD y la release, pues el espacio quitado por K/KDE se aprovecharía para aplicaciones no-qt y XFCE omo digo pasaría a ser el unico DE. Habria muchisimos Slackbuilds añadidos de serie y se podrían meter muchas más aplicaciones, haciendolo ideal para instalar sin conexion a internet (que la vida da muchas vueltas).

    Slackware es muy KDE-friendly, habria cisma en la comunidad pero mucha gente no ve mal a XFCE, y no es raro ver a gente usando Fluxbox como reemplazo :). Y bueno si le dices que tendrán zillones de programas graficos y de terminal en el DVD de instalacion, es menos gaita a compilar con sbotools, por lo que la gente si bien echaria de menos la suite gorda que trae Plasma, no veria mal tener yo que sé, VLC, SMPlayer o IDE's completos desde el DVD para instalar.

    Hablamos de una distro que ha sacado los KDE's mas estables que ha parido la comunidad, al nivel de SuSE. Si eso se pierde, no creo que la gente huya, pero como digo ojala peten el DVD/USB de Slack de extras para compensar.
  31. #25. ¿A qué te refieres con lo de 'VM'? Las SDL son como las DirectX de Windows, se supone que se comunican lo más directo posible al hardware a traves de sus drivers.
    (CC #23)
  32. #31 SDL es un backend. No sirve para generar menus, ni widgets, ni nada.

    Es como usar Direct Draw a pelo en Windows. Hay que estar ciego a LSD para intentarlo.

    Antes prefiero usar WinASM y llamar a Win32.

    #31 aiei.ch/gnustep/
  33. #11 Claro y millonarios que no hacen ERTE's, de todo hay en la viña del señor, pero lo normal es cobrar por tu trabajo.
  34. #33 confundes libre con gratis. Se puede cobrar y se cobra por software libre. ¿De qué crees que viven Red Hat o Suse?

    es.wikipedia.org/wiki/Gratis_frente_a_libre
  35. #34 no, no lo confundo.
  36. #35 en el momento en el que insinúas que si el software es libre no se cobra por él lo estás confundiendo. Puedes admitirlo o seguir huyendo hacia adelante absurdamente.
  37. #36 No insinúo nada. Estáis criticando que la gente de QT cobre por el uso de su software lo que no impide que se use en proyectos libres.
  38. #37 ¿dónde he criticado que la gente cobre por nada? En fin, déjalo.
  39. #18 Algo había oído sobre Budgie, pero sinceramente, de Gnome shell no me sacan ni a palos.
  40. #5 Yo estoy contento con Plasma 5 y lo seguiré usando hasta que QT se haga privativo y entonces me volvía a GTK pero en todo caso a Cinnamon que creo que se acerca más a lo que quiero o si hacen un fork y pasan KDE al fork pues continuaría en Plasma
  41. #16 Llevo con arch y KDE desde hace... 5 años por lo menos, sin problemas. En qué notas que es inestable?
  42. #40 a mí tampoco me gusta GNOME; pero además de Cinnamon, que es el entorno que utilizo yo, tienes por ejemplo XFCE o LXDE, que funcionan estupendamente con GTK.
comentarios cerrados

menéame