edición general
642 meneos
2072 clics

The Washington Post: ¿Ganó Evo Morales? [En inglés]

Las elecciones en Bolivia de octubre pasado se consideraron fraudulentas. Nuestra investigación no encontró prueba alguna de ello...

| etiquetas: bolivia , evo morales , fraude , oea
12»
  1. #89 y comparar a España donde la oposición le hizo moción de censura a un presidente del gobierno y el presidente censurado salió sin provocar incendios, sin mandar a quemar refinerías, sin poner al ejército en una postura de o me apoyan o me sacan a la fuerza es no tener sentido de la proporción...
  2. #95 pero es que dices algo falso, lo que hizo Evo no es algo más o menos legal y no tiene comparación con España y cuando hablas de la separación de poderes que no hay en España y luego vas y miras la misión de censura dónde una coalición de partidos destituyeron a un presidente en funciones (menos de 200 personas) y lo comparas con un referéndum donde varios millones de bolivianos votaron en contra de dejar seguir a Evo y vienes a hablar de la separación de poderes.... Comparable sería que el supremo español hubiera dicho que la moción de censura violaba un derecho humano de Rajoy y hubiera revertido y destruido una herramienta constitucional de control
  3. #100 generalmente con un gobierno no se alcanza a poner la mayoría de integrantes en las altas cortes y por eso las reelecciones son nocivas para las democracias presidenciales, ya dos gobiernos es saturar a uno de los poderes, 3 seguidos se ve reflejado en que casi todos son nombrados (o sea, con un gobierno que respete la constitución y no se haga reelegir no pasaría eso, pero Evo Morales si violó la constitución, no una si no 2 veces)

    No, las elecciones son la presentación del constituyente primario e ignorar un referéndum no está en las funciones de un constitucional, la fundación del constitucional era antes del referéndum determinar si los motivos de la convocatoria afectaba o no. O sea, si alguien propone matar a alguien y votar en referéndum y por algún motivo se aprueba realizar, el constitucional se debe pronunciar en ese momento, si limitar los periodos presidenciales es una violación a los derechos humanos (que no lo es), el tribunal Supremo se debió pronunciar cuando la constituyente anterior.

    Y vuelves a comparar ahora con chile un país que aventaja en todo a Bolivia, con Brasil, que por muy poco que me guste el impresentable de bolsonaro no ha violado la constitución y con Haití porque es fácil traerlo a colación, es el país más pobre del continente americano...
    Y comparad ya que sabes que tu argumento en lo real es débil y porque defiendes en bolivia algo contra lo que protestarías si pasará en España
  4. #103 Simple, si en España Rajoy hubiera hecho lo que hizo Evo estoy más que seguro que lo llamarías dictador, en Bolivia en cambio defiendes al dictador
  5. #105 nunca hasta el momento que Evo Morales violó por segunda vez la constitución y se saltó una votación e hizo trampas en unas elecciones llamé a Evo Morales dictador, tú me has puesto comparaciones con Brasil, España, Chile y Haití porque tienes un sesgo y creés que todos son iguales a tí, aún cuando ningno de tus ejemplos tienen la situación que creo Evo Morales... En fin feliz día
  6. #105 y cuáles son mis análisis sesudos de los ejércitos de Venezuela, bolivia o cuba?... Lo único que he dicho es que han sido purgados... Y aún así siendo un organo extremadamente purgado en bolivia se le quitaron a Evo
  7. #109 feliz?... A ver, particularmente me parece despreciable la presidenta encargada de Bolivia, bolsonaro, Trump, duque y no por eso voy a llamarlos dictadores, como tampoco llamaba dictador a Maduro hasta finales del 2015 y a Evo con todo lo que he dicho ahora porque hadta antes estaban legalmente, pero desde que eres dictador lo eres, a pinochet siempre lo llamé dictador y siempre esperé a que lo condenaran y igual que a los hdp de Argentina, yo no escojo a que hdp apoyo y a cuáles no. No me interesa defender impresentables sólo porque o son de mi ideología política o porque se hacen ver como enemigos de mi enemigo.
  8. #52 Los militares salen cuando la situación es insostenible, y en este caso podían haber salido para sostener a Evo en el poder (a tiros) o para echarlo. Hicieron lo correcto afortunadamente, porque defender a Evo implicaba una masacre de grandes proporciones al estilo Maduro cuando mataba de a 100 manifestantes sin despeinarse.
  9. #41 Por supuesto sus seguidores (que no son pocos) le votaron. Pero las irregularidades encontradas por la OEA más el antecedente del referendo perdido, lo hicieron inviable.
  10. #38 Efectivamente lo echaron los bolivianos, primero por la vía democrática y luego por la fuerza, cuando se negó a largarse.

    www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160223_bolivia_evo_morales_referend

    Esa es la realidad por mucho que te escueza, te pique y te incomode.
  11. #35 Los bolivianos de a pie ya lo habían echado mediante referendo. Afortunadamente los militares se pusieron del lado del pueblo y no provocaron una masacre para defender a Evo y su "derecho humano" de presentarse a las elecciones indefinidamente.
  12. #26 Los militares reaccionaron después de varias semanas de protestas callejeras contra Evo. Y recuerdo que la sublevación inició en un cuartel policial con 4 gatos en un pueblo, pero aquello desató la sublevación total.
  13. #14 Te verás a ti mismo como muy demócrata y demás, pero no mereces tu derecho a voto.
  14. #2 ni la misma empresa responsable de supervisar la votación se atrevió a firmar que no había habido manipulación y ahora me dices que 2 tíos de Norteamérica saben que no hubo trampas.

    Yo creo que esto es insultar al intelecto de todos.

    Solo 1 dato, compara la evolución del censo electoral de Bolivia con el crecimiento de la población. Veras que crece muchísimo el censo que la población, raro no ¿no?

    En 2012 había 6 millones de votantes, en 2019 tienes 7,3 millones de votantes. Esto en un país que crece de población al +1,5% anual.

    Menos MIT y más sentido común.
12»
comentarios cerrados

menéame