edición general
518 meneos
11143 clics
The Wire y el capitalismo salvaje

The Wire y el capitalismo salvaje

El capitalismo salvaje en cinco secuencias “Que se joda el espectador medio”, dijo David Simon sobre qué pretendía con The Wire. The Wire no es una serie para el espectador cómodo. Tampoco es una serie para el espectador que piensa en las facturas de la luz, el agua, el gas…

| etiquetas: wire , series , capitalismo
220 298 3 K 554 mnm
220 298 3 K 554 mnm
Comentarios destacados:                  
#2 #1 Es mucho más que una "de polis y cacos", joder, es sobre la miseria, la sociedad, la juventud, la corrupción, los políticos, el sexo, la justicia, la solidaridad, la soledad, la educación... creo que te has quedado sólo con lo más anecdótico.
  1. Yo pienso en todas esas facturas y me gustó la serie. No es una serie tan rara. Es de polis y cacos. Cómo le mola a la gente ponerse estupenda. El artículo está bien.
  2. #1 Es mucho más que una "de polis y cacos", joder, es sobre la miseria, la sociedad, la juventud, la corrupción, los políticos, el sexo, la justicia, la solidaridad, la soledad, la educación... creo que te has quedado sólo con lo más anecdótico.
  3. He visto las cinco temporadas en versión original (evitad el doblaje), #2. Algunos capítulos dos o tres veces. Y puedo asegurar que también es una serie de polis y cacos. ¿Que es más cosas? Claro. ¿Que a ti también te mola ponerte estupendo? Pues vale. Eres un genio.
  4. es una obra de arte y lo es por que simplemente es la serie más real que ha habido y por eso mismo la hace tan excepcional, no trata al espectador como un crío ni fuerza las tramas.
  5. Es el mejor retrato que se ha hecho al sistema desde el mundo audiovisual en la primera década del siglo XXI. Las calles, los sindicatos, la política, la educación y los medios de comunicación. Poesía pura.
    Quien no la haya visto no sabe lo que se pierde, y quien la haya visto y solo vea "polis y cacos"... pues eso, "que se joda el espectador medio".
  6. #1 Pones la tele y tienes decenas de series de maderos, casi todas realizadas en EEUU pero reconoce que no se parecen en nada a The Wire, es más no parece que transcurran en el mismo pais
  7. #9 ¿Sobre qué? Está en el olimpo de las series. Si, si o si.
  8. A todos nos encanta The Wire, pero creo que ya vale de tantos reanalisis cada vez que un bloguero se ve la serie 5 años despues de que acabase y 10 años después de que empezase, porque se la lleva recomendado todo cristo durante años.
  9. #3 Díselo a Zizek; aquí hace un análisis sobre la lucha de clases en la serie y acaba definiéndola como una serie "sobre los olvidados por el sistema y el sueño americano".
    youtu.be/Fsf4rAGlR5s
    Otra opción es ver una entrevista de su creador, donde hablan de los problemas de una sociedad enferma, la de Baltimore; no son polis y cacos, es un sistema mucho mayor de lo que aquí se habla.
    youtu.be/qulcqNMHVic
  10. El artículo recomienda empezar a verla por la quinta temporada. ¿Es adecuado hacer eso? Es decir, ¿luego se pueden ver las otras sin haberlas reventado?
  11. #9 Va no fastidies, sobrevalorada? The Wire es a la televisión lo que El Padrino al cine.
  12. Hay algunos fallos: reconoció Simons que el caso de la fotocopiadora pretendía poner de manifiesto el analfabetismo tecnológico de estos chavales, y esta escena tenía sentido cuando se escribió el guión a principios de los 90, pero que para cuando se emitió el capítulo hacia 2007 ya era algo grotesco. Incluso los chavales expulsados del sistema educativo tenían acceso a internet, móviles, etc, y no era esa situación de los 80 en el que la mayor tecnología a la que tenían acceso era un televisor o una minipimer.

    No recuerdo dónde lo leí pero debe estar en algún rincón del internet.
  13. Quien tenga ojos, que vea.
  14. #13 empieza por la primera temporadaaa santo bendito! te encantará :-D

    Ni %#&#% a lo que pone de empezar por la quinta temporada!! ¡es una paja mental del tio que lo ha escrito!
  15. #1 Es de pelis y cacos sí, y en medio de eso cuenta más cosas, muchas más cosas. Es el retrato de una sociedad.
  16. #12 Vamos a ver, es una serie con mucho fondo pero va de eso: buenos y malos (que no necesariamente son los polis y los cacos, en este orden).

    Lo que quiere (creo que) decir @Cenemepeuvedoble es que no es una serie difícil de ver, es el transfondo lo que es duro. A veces se idealizan obras como esta y lo único que se consigue es asustar a los no iniciados, como si les obligasen a leer el Ulises de Joyce.

    Yo por mi parte he disfrutado esta serie muchísmo. Me he reído mucho a pesar de todo, te emociona y engacha más que cualquier Lost o lo que sea. Se la recomiendo sobre todo a aquellos que piensan que es muy sesuda y no les va a gustar.

    Por cierto que no estoy de acuerdo con el autor: la mejor es la cuarta, aunque la tercera es divertidísima.
  17. #4 te olvidas de gran hermano y los shore
  18. Para pensar en las facturas del agua, la luz, el agua la mejor sería es Shameless. A mí me gustó la versión USA más que la de UK, tal vez por verla primero. :-)
  19. Hay The Wire, hay meneo
  20. #19 Como los buenos libros, admite muchas formas de leerla, en este caso, verla. Te puedes quedar con la primera impresión: polis y cacos, o ir más allá y ver más cosas. Y disfrutarlo tanto en un caso como en otro. Lo mejor, es que como esos buenos libros, se puede volver a ver de nuevo, y seguir disfrutándola.
  21. Teresa Jular quiere rollo.
  22. #19 Ya, estoy de acuerdo contigo, pero recuerda que algunos clásicos son aptos para todos los públicos; de todas maneras, creo que es algo más complejo que buenos y malos, en algunos casos uno no está tan seguro.
  23. #23 Vamos a ver, no una cuestión de gustos, es una cuestión de género. Y es una serie de policías y ladrones. ¿Que cuenta muchas cosas? Sí. ¿Que está por encima de otras de su género? Claro.

    Pero no deja de ser una serie de polis y cacos, una evolución de Canción triste de Hill Street. También piensa que si a Simons le hubiese dado por hacer una de médicos o de vigilantes de la playa ahora mismo tendríamos la mejor serie de médicos o de vigilantes de la playa.

    Por cierto que yo odio las series de policías, y esta me encanta. Algo tendrá.
  24. #25 ¿No me has leído bien? ¿He dicho que los polis sean los buenos y los cacos los malos? Hay que pasar 60 horas de serie leyendo subtítulos (incluso en inglés) y luego no nos paraos a leer dos párrafos...
  25. ¿De polis y cacos? Lo que hay que leer... You come at the king. You best not miss.
  26. #14 Yo diría que como obra en general Wire está por encima de El Padrino.
  27. Que yo sepa Carcetti (alias Meñique) es alcalde de Baltimore (major) y no Gobernador, como dice el articulo.
  28. #31 Cierto.
  29. #26 Coincido. :-)
  30. #28 ¿De qué genero es, entonces?

    Anda que no es básico soltar una frase de Omar del tercer capítulo sin venir a cuento. Por lo menos podrías haberte ido a algo más glorioso tipo:

    You know what the most dangerous thing in America is, right? Nigger with a librarycard.

    Del magnífico personaje Brother Mouzone. Hay vida más allá de Omar Little.
  31. Y para conocer el capitalismo salvaje que podría darse en el futuro yo recomiendo la película de Robocop.
  32. Para mi, uno de los mejores momentos creo que tiene lugar en la cuarta temporada. Un político y un chico de la calle ante la misma situación dan la misma respuesta. No recuerdo exactamente las palabras pero venían a decir: Tío, si alguien me da dinero, no pregunto de donde viene. Magnífico.
  33. #27 No, no has dicho eso, pero bueno, creo que como en el mundo real, a veces son todos buenos y todos malos al mismo tiempo, cada uno con su historia; por eso no es una serie para hablar de buenos y malos, sino de participantes en un sistema, como en la vida misma.
    Ahora voy a sonar muy grandilocuente: podemos decir que el Quijote es una novela de caballería. Pero si la categorizamos así, no podemos entender lo diferente que es del resto de estas novelas. Para explicarle a un amigo qué es el Quijote no le diría que es una novela de caballería tal cual, porque dista mucho de sus congéneres. Creo que a esta serie le pasa un poco lo mismo, y por eso que yo no digo que es una serie de polis y cacos o buenos y malos (o malos y buenos), sino que es algo más complejo. Pero bueno, me voy a acostar que me estoy poniendo estupendo. De todas maneras esto depende del gusto, de lo que nos haya gustado a cada uno, supongo...
  34. #34 No recordaba ni de quien era la frase, pero perdona por ser tan básico. Gracias por darme lecciones de cómo ser más guay.
  35. #37 Oido cocina. Estoy de acuerdo.
  36. A mi no me gusto el final
  37. Decía Picasso que el arte ( además de morirte de frío ) es la mentira que nos acerca a la verdad. The Wire es arte, una obra colosal. Comencé a verla tras leer este artículo en Jot Down y suscribo cada palabra. "All the pieces matter" www.jotdown.es/2011/10/imprescindibles-the-wire/
  38. #32 y #31 Carcetti es Gobernador de Maryland al final de la serie, en el montaje final se ve.
  39. #40 Porque falta una sexta temporada que no se llegó a producir por falta de financiación. Si te paras a pensarlo acaba de un modo muy abrupto y forzado. Faltaban cosas por contar.
  40. #11 Amén. Dentro de 8 años nos contará lo maravillosa que es Tremé. Y se quedará tan ancho.
  41. Lo brasas que es la gente con The Wire, señor. Que sí, que es muy buena, pero es que no hay bloguero que se precie que no hable de ella como si todo el que no la hubiera visto fuera un mierdas y, efectivamente como ha dicho #1 poniéndose estupendo.
  42. Omar en el estrado testificando ante el abogado de los narcos,....vaya escena!
  43. Pues yo prefiero Los Simpsons #4
  44. ¿Cuando una mercancía sube de precio hay que dedicar más dinero a ella? ¿Lo que significa dedicar menos a otras cosas? ¿En serio? Yo creía que podías llevar igual las cuentas, vaya. ¿Y eso es exclusivo del capitalismo? El autor debe de tener un doctorado, desde luego.

    Lo mejor de todo es que lo titula capitalismo salvaje y 4 de los 5 puntos hablan de corrupción y disfunción pública y política, y el quinto es economía básica aquí, en Hong Kong y en Corea del Norte. Lamentable.
  45. Peter Griffin la recomienda y, quizás luego, Breaking bad.
  46. Recomiendo esta serie. Muy buena
  47. #13 Aún sigo sin entender eso de ver la serie por la quinta temporada cuando está toda la trama avanzada; The Wire se tiene que ver desde el principio.
  48. #13 #52 Deduzco que el autor acaba de empezar a ver la 5ª temporada (igual que yo hace una semana) y simplemente está diciendo que en las 5 primeras escenas de esa temporada se ve todo lo que es la serie en crudo, sin adornos.

    Pero desde luego que no recomendaría a nadie empezar por ahí, porque aparte de no saber quién es quién, estarían recibiendo demasiados detalles sobre los cambios de poder: en el ayuntamiento, en la policía y en la calle. Mejor disfrutar desde la primera temporada sorprendiéndose con quién gana y pierde poder (o la vida).
  49. Es muy buena serie, y además realista, lo dice alguien que al mirar por la ventana ve una situación parecida. Por cierto no dejéis de ver también The Corner, una miniserie que antecede a The Wire y cuenta en falso documental las historias reales de algunos personajes que aparecen en la serie, algunos de los actores interpretándose a si mismos.
  50. #13 #52 #53 es una gilipollez de un gafapasta principiante... si la ves desordenada y empiezas por la quinta es como si lees el señor de los anillos empezando por cuando sale un viejo mago a lomos de un aguila enorme.

    De esa forma el camino recorrido en medio pierde su gracia. Yo diría que la quinta es la que concluye la serie y es como el perejil de arguiñano: si te quedas con el perejil de sus recetas sin prestar atención a lo demás, te queda un plato insulso y efectista, justo como la entrada del bloguero!
  51. #3 Creo que te ha fallado la comprensión lectora.
  52. #41 Me sorprende que fueras capaz de leer ese artículo antes de ver la serie. Larguísimo y con muchísimos detalles que no se captan hasta haber visto las 5 temporadas. Por cierto, no estoy nada de acuerdo con el análisis del personaje de Beadie. Me faltan 4 episodios para terminar la serie y todavía no he visto nada de lo que dice ver en ella.
  53. #11 Pues por eso mismo, fíjate si la serie es buena que hablan de ella 5 años después de acabar. Yo no dejo de recomendarla a todo el mundo y lo primero que me dicen es: "tío, estos negratas van con buscas y la serie esta en 4:3, ¿de qué siglo es esta serie?". Yo les digo que vean la serie sin complejos, que se sienten y escuchen, todo lo demás viene después.
    Se me pone la piel de pollo cuando hablo de The Wire.
  54. #58 Pues debe ser tan buena como dificil de encontrar, solo he encontrado la 1 temporada en castellano, ademas cada capítulo pesa mas de 700 megas, Fringe solo eran 350 megas por capitulo, ademas Fringe me pareció un rollete de mucho cuidado :-(
  55. El doblaje de la serie al español, es ETA.
  56. Te pido que comiences en la quinta temporada.

    NO.
  57. #60 Dejé de verla hace años por eso mismo. Deprimente. Comencé en inglés y no me arrepentiré en la vida.

    Increíble serie!
  58. #59, por 100 pavos tienes el pack de las 5 temporadas en cualquier gran superficie (o en Internet). Ya te digo yo que es una inversión.

    P.D.: El doblaje en castellano es bastante flojo, haz un esfuerzo por verla en inglés porque solamente ver cómo hablan, aunque no entiendas nada, es una pasada.
  59. Es la mejor serie que se ha hecho nunca. PUNTO Y PELOTA.

    Cualquier otra cosa que se quiera decir estoy abierto a discutirlo pero reconociendo esa verdad absoluta.
  60. The Wire es ETA.
  61. #59 Yo la tengo entera y compartida en emule. Si la quieres ya sabes, o si eres de Zaragoza te la puedo pasar
  62. #66 Muchas gracias hombre, Zaragoza me queda un poco lejos pero se agradece el detalle, de momento he conseguido la primera por torrent, el emule no lo utilizo, gracias de nuevo.
  63. Si os gusta el género policíaco hay otra serie muy recomendable, Turno de Guardia.
    #67 ¿De que página si puede saberse?
  64. #8 !!Me cago en la p**a madre de estos¡¡
    Mierda de mundo, me compro la caja de DVD y tiene una calidad de mierda, pero no se ha editado nada mejor, eso si, en USA puedes pillar la serie en HD.....

    Gracias, por cierto.
    Así se extrañan de la piratería...

    Por otro lado, la serie es ACOJONANTE, creo que solo se puede comparar con The West Wind en cuanto a grandes actuaciones y guion, aún así y con lo mucho que me duele es mejor que esta.

    The Wire consigue una cosa impresionante y es que te creas la vida de los personajes, comprendas su lógica y empatices con ellos, hasta con las niñas asesinas despiadadas.... acojonante.

    Siempre recordaré cuando vi la primera vez en V.O. las voces de los personajes y alguno acojonaban solo de escucharlo.
comentarios cerrados

menéame