edición general
247 meneos
1579 clics
¿Tiene hijos? Entonces no le alquilo la casa

¿Tiene hijos? Entonces no le alquilo la casa

Los propietarios de viviendas en alquiler han cambiado sus preferencias al escoger inquilino. Las familias con hijos, años atrás vistas como el perfil más estable a la hora de pagar la renta, empiezan a ser percibidas con cierto recelo por algunos caseros, que ahora se decantan por lo que consideran inquilinos más seguros. La desconfianza se multiplica si quien llama a la puerta es una familia monoparental como la de Marina Duarte, que lleva más de un año buscando un alquiler en Madrid. Imposible. “No me quieren alquilar”, dice esta mujer urugu

| etiquetas: alquiler , hijos , familia , vivienda
123»
  1. #199 Por eso me refería a si hubiera suficiente, si no lo hay estamos mas o menos en las mismas.

    Eso es muy lógico y yo también estoy muy de acuerdo con ello porque lo mismo que hay jetas que parece que quieren vivir de las rentas sin dar un palo al agua hay gente que quiere quedarse en la casa por el morro y eso tampoco es. Si no pagas, te vas fuera y a otra cosa porque tampoco tiene culpa el casero de que no te sea posible pagar el alquiler (o que sea el gobierno el que lo haga como préstamo a devolver luego para tampoco dejar fuera a la persona si hay población vulnerable como niños por ejemplo)
  2. #75 Puedes hacer lo que te plazca con el piso, faltaría más pero también te tocará asumir que si lo alquilas a un precio desorbitado o pisas cabezas para sacarle el mayor rédito posible es muy posible que te digan que eres parte del problema de la vivienda y te tendrás que aguantar. Fue elección tuya tener ese piso y es elección tuya ponerlo en alquiler y las condiciones luego si pasa algo negativo o si te llaman abusón por las condiciones draconianas que pongas, tendrás que tragar con ello porque hacerse la víctima no cuela, si especulas con un bien, te puede salir bien o mal y no vale llorar. Hay que ser consecuente con lo que se hace.
  3. #201 Según esta fuente la vivienda social en España es de un ridículo 2.5% frente a "Países Bajos con un 30%, seguido de Austria con un 24% y Dinamarca con un 20,9%",

    Si España hiciese lo mismo estaría cumpliendo con su deber de dar vivienda a la gente y no debería haber motivos para quejarse pero cuando ves que el estado tiene solo un 2.5% de viviendas mientras te pone a ti restricciones, molesta.
  4. #89 No, en tu caso no es especular en absoluto. Normalmente el problema está en el que tiene varias casas y quiere vivir a a todo tren sin dar un un palo al agua como rentista poniendo condiciones draconianas no sea que en el pueblo le llamen tonto. El que quiere guardar un bien para pasarlo a un familiar sin más no pone un alquiler por las nubes ni se desentiende de los inquilinos, procura que la casa esté bien arreglada y en condiciones y por supuesto los buitres de las empresas de alquiler.

    El problema no está en el que hereda el piso de la abuela sino el que ve las casas como una opción más de especulación como quien invierte en bolsa pero sin el riesgo de ésta.
  5. #203 Sin duda pero como todo, si esperamos que el gobierno nos solucione la papeleta lo llevamos crudo por eso mejor ir cortando y echándonos un cable desde abajo primero, porque el problema ya está aquí y ya hay gente que no tiene opción a comprarse una vivienda con un sueldo normal, muy poca gente de mi generación tiene esa opción y los que la tienen o heredaron un piso o los padres vendieron el de la abuela para dar una buena entrada y comprar el hijo el suyo. Además los alquileres tampoco están ni fáciles ni baratos, en la mayoría de sitios es mas caro alquilar que la letra de la hipoteca con lo que hemos llegado a ese futuro donde si tienes menos de 40 años estás jodido para independizarte.
  6. #157 No es malo que no tengas ni puta idea, es que no quieres aprender.
    Tengo interpuesta una demanda de desahucio a una señora con hijo y no la tramitan por ser persona vulnerable, cobrando paguita de 940€, y se me insta desde servicios sociales que le ofrezca un alquiler "social" sufragado por mi.
    Así llevo un año y ocho meses, la demanda por desahucio congelada en el juzgado al no haber alternativa habitacional.

    A raíz de esto contacté cona una plataforma de afectados por este tipo de "inquiokupaciones", y los casos son para no dormir.
    Cuando quieras te pasas por una reunión y dejas de rebuznar
  7. #93 Tu concepto de comunismo asusta por ignorante.

    Muy pocos de izquierdas están de acuerdo con el resultado derivado que describes, de hecho todo el mundo tiene muy claro que no es justo para el casero que le destrocen la casa unos energúmenos que quieren vivir de gorra pero hay una diferencia muy grande entre esos okupas y una pareja que el casero les echa porque quiere subir 200-300 euros el alquiler y ha encontrado a alguien que lo pagará pero le molesta tener que cumplir el contrato. O el que tiene 7 pisos porque quiere jugar a los rentistas rascandose la huevada sea particular o empresa.

    Déjate de politiqueos de guardería y sé un poco crítico que mierda hay en los dos bandos.
  8. #97 Y harás muy bien en especular con lo que está diseñado para ello. Lo que pasará es que las constructoras tendrán que bajar precios porque no les queda otra y/o construir menos y como somos un país de constructores me creo que construyan a menos precio con lo que no será necesario nada de lo que dices. Existen más opciones de vivienda que un alquiler social. Tienes VPT VPO y VPP... y todas dan dinero a las constructoras y al estado con lo que tu escenario postapocalíptico donde los caseros son seres de luz no cuela.
  9. #145 Otro user y yo decimos que el cambio que igual sí funciona es echar al que no pague y en caso de haber personas de protección especial que sea el estado el que pague como si fuera un préstamo a devolver pero sin intereses (o meterlo como ayuda y si lo devuelves cuando las cosas mejoren tener beneficios fiscales)
  10. #190 Si la ley me impone unos riesgos diferentes, es lógico que no los quiera asumir.

    En esto estamos de acuerdo, pero la manera correcta de hacerlo es dar seguridad jurídica a todos.

    El tema esque el dueño no lo sabe. Si no los quieres poner en el contrato, el dueño puede asumir que lo estás subalquilando y cobrandolo en efectivo.

    Volviendo a lo mismo, el casero tiene derecho a saber quienes son los inquilinos.

    El dueño no tiene por qué saberlo. Si realmente piensa que se está subarrendando, que denuncie, pero yo no tengo por qué notificarle al casero que mi primo se viene a vivir una temporada porque está estudiando en mi ciudad, o que me he echado novia y se viene a vivir.

    "Según la Ley Arrendamientos Urbanos, el inquilino no tiene la obligación de notificar al propietario de la vivienda su situación de convivencia"
    fuente: CAP ARAG

    Vivo en un país con este sistema. Jamás me han echado cuando ha pasado el año. Por qué iban a echar a un inquilino que paga a tiempo y no da problemas? La gracia es tener la flexibilidad, no que vaya a ocurrir.

    No es que te echen, es que de un año para otro te quieran subir 500 euros, y yo considero que tiene que haber un tiempo mínimo garantizado en el que te suba el alquiler el IPC, y no cualquier cantidad arbitraria.
  11. #189 En la legislación que he consultado hasta el momento:

    "Según la Ley Arrendamientos Urbanos, el inquilino no tiene la obligación de notificar al propietario de la vivienda su situación de convivencia"

    Pero no me he metido a fondo en la LAU, aunque recuerdo habérmela leído entera hace bastante tiempo, y coincido con esta opinión, que además es bastante lógica.
  12. #210 no sé, será que estoy en otro país pero siempre he encontrado lógico que se ratifique cualquier persona que viva en la vivienda a largo plazo.

    Si las subidas son anuales, precisamente no serían de 500€, pues el mercado de alquiler no habría subido tanto.
  13. #138 Los hoteles son negocios que tienen sus propios edificios y no suelen expulsar a las clases trabajadoras de los centros históricos.

    Que los pisos turísticos se conviertan en alquileres para familias de verdad y no turistas de fin de semana. Basta de turismo que convierte a las ciudades en desiertos de servicios a sus ciudadanos sin supermercados, por ejemplo.

    ¿Que uno alquile su piso cuando se vaya de vacaciones? No me preocupa. ¿Grandes grupos de inversión que compran 10,20 o 50 pisos? No gracias.
  14. #211 Gracias. Coincido yo también.
  15. #46 En cuanto tuvieses un piso en propiedad se te curaba la tontería.
  16. #182 Esos son una minoría.
    La gran mayoría de morosos es por qué no pueden pagar.
  17. #216 que sean minoría no implica que esta ahi la cosa.
    Tambien hay gente muy irresponsable. Y eso puede acabar en no poder pagar.
  18. #204 por supuesto, ahí está el problema. Yo creo que habría que regular los alquileres en zonas de alta población o limitar los alquileres de grandes tenedores para evitar estas mierdas, y que si un inquilino no paga, que lo asuma el estado, no el dueño.
  19. #140 A ver alquilé hace tiempo, y ahora no encuentras esto, pero cuando alquilé este adosado, eran 550, ahora son 700 pero han pasado 10 años... yo mantenía esta casa y compartía en madrid, no quería soltar esta casa hasta no tener una en Madrid, Y menos mal que lo hice.
    En Santiago la vivienda ha subido mucho pero no es Madrid ni de lejos.
  20. #125 Totalmente de acuerdo en todo, a mi me han llegado a pedir 6 meses de aval a primer requerimiento, 2 de fianza, pagar 13 mensualidades al año, porque una mensualidad va para el seguro de impago, y 2 meses por adelantado... y que aún no se fiaban, yo a ver, si te sale mejor que no te pague el alquiler, que vas a cobrar el aval, las fianza el seguro..
    Totalmente a favor de un listado de morosos, pero al 100%, yo llevo 15 años alquilando ni un mes he dejado de pagar, de hecho yo le adelanto los arreglos al propietario, llegamos a un pacto los electrodomésticos que van cascando los pago y me los quedo yo, Pero lo de la casa, fontanería, electricidad etc yo lo pago y después se quita del alquiler o me lo da él o lo que sea, cada dos años pintamos y pagamos a medias.
    Y tan colegas, ni me molesta con tonterías ni le molesto yo, 2 meses de aval tiene y uno de fianza.. pero vamos sin problema.
  21. #140 Castiñeiriños en Santiago, lo alquilé hace casi 10 años por 550, y ahora pago 700.. Es una ganga., pero hay buen rollo con el propietario.
  22. #217 Caraduras hay en todas partes. Pero te aseguro que la picaresca aumenta exponencialmente con la pobreza.
    Además, no sé porque estás discutiendo conmigo.
    Solo he dicho que España es un país que se ha ido precarizando a través de las últimas décadas y que esa es una causa de que mucha gente no se pueda pagar una vivienda, porque encima, en España la vivienda en vez de ser un derecho al ser un bien de primera necesidad, se ha convertido en un lujo y un elemento de especulación.

    Precariedad + especulación con la vivienda = más gente que no puede pagar este bien de primera necesidad, más situaciones de impago de alquiler y más desconfianza por parte de los arrendadored.

    No creo que haya dicho una mentira.

    ¿Qué hay jetas y estafadores que viven de estafar al dueño de una casa?. Pues claro.

    Pero te aseguro que la mayor concentración de jetas y estafadores de toda España la tienes en el barrio de Salamanca de Madrid y parece que a algunos, esos delincuentes no les importan tanto.
  23. #114 Al 100%, pocos, te digo yo que pocos, el problema no son los propietarios el problema son la inmobiliarias, Mi experiencia en Madrid buscando piso es que hay muchas gente pillando pasta eso, y el que paga el final es el inquilino, pero ahí cobran hasta los porteros, que avisan a las inmobiliarias de todo, que se va un inquilino, que se muere el propietarios, todos avisan a los buitres estos van como ratas.

    Imagina tienes tu piso en Madrid, lo vas a alquilar, quieres 1000 pavos, te viene una inmobiliaria y te dice, ahora mismo te doy 2.000 euros, más 1300 euros todos los meses si me dejas tu piso X años, yo te ingreso el día 1 de cada mes 1300 euros de aquí a X años, y te despreocupas de todo, el piso se te entrega en las mismas condiciones que nos lo dejas, a los 1300 le suman una subida anual de X... Casi todos aceptan, El mayor competidor de las inmobiliarias son los particulares, los que alquilan algo más bajo que ellos, si tienen en la zona 10 pisos por 1300 y te salen 4 que lo alquilan por 1100. mal mal, pues ya van ellos a pillarlo y alquilarlo por 1400, total, te lo quitan de las manos, he visto pisos volar en horas cuando estaba buscando en Madrid.
    El gobierno tiene que limitar esto pero ya, no puede ser que más del 50% de los ingresos de los trabajadores de este pais, se destine a vivienda a empresas de fuera... imagina si todos tuviésemos disponible un 10 o un 20% más de dinero para gastar por bajar el precio de la vivienda, sube el consumo baja el paro.
  24. #98 Esas empresas viven de comprar pisos tirados de precio y venderlos después, o qué te crees que viven de echar gente a la calle., anda
    3 meses neno, desde que se denunció hasta que recuperé el piso, la diferencia entre lo que me pasó a mi y lo que ves en 13TV, es que yo lo tenía todo legal, contrato, el alquiler declarado en hacienda, facturas de todas las reparaciones, etc etc.. y era el propietario legal.
    Los que salen por la TV, no bueno ,es que al final el piso estaba a nombre de la abuela, o es que el que entró no era un okupa era el hermano, que estaba en la herencia..

    Sí, si lo tienes todo legal, en 3 meses los largas.. solo que mi caso es un caso normal como el 90% de los casos y eso no llegan a las TVs que tu ves, que noticia ves en, inquilino no paga el alquiler, propietario denuncia, sale un juicio rápido y a los 3 meses el propietario tiene el piso a su disposición y el inquilino está obligado a pagar... Ohhh noticia, pero, Un pobre propietario que tiene alquilado su piso (ilegalmente) lleva 1 año sin poder recuperarlo, porque la ley es para comunistas, eso si es noticiable, después miras bien, a ver el piso no era de él solo, era de 5 hermanos, 3 querían reformar y 1 quería alquilar y otro quería vivir ahí, no se ponían de acuerdo y el que quería vivir ahí se coló y ahora los otros lo quieren largar.. y como esa el 90%..
    Deja la publi de desokupa que ya apesta.
  25. #163 A eso iba, pero al final eso hace que suban los precios en todas partes.
  26. Hace falta más vivienda protegida / pública que no se convierta en privada. Lo que sucedió con las viviendas de protección oficial en España es de juzgado de guardia, mucha gente accedió a un precio muy reducido y posteriormente las utilizó como inversión a precios de mercado.

    La vivienda de protección no debe poder salir al mercado. Si las cosas te van mejor, te buscas tu vivienda al precio que toca y dejas la que tenías para que quien la necesite pueda vivir en ella. El que quiera inversiones que se las pague íntegramente de su bolsillo y a precio de mercado.
  27. #218 Es que esto de subir el alquiler porque en la zona fulanito S.A ha subido el alquiler no vayan a pensar que uno es tonto por tener un alquiler mas bajo aunque los inquilinos sean un cielo. Luego empresas que se dediquen al alquiler? Nope o muy regulado, si quieres jugar a invertir te vas a los productos diseñados para ello pero con un bien básico no se juega.

    En el caso de que un inquilino deje de pagar, si todo está legal, debería pasarse la deuda de agua y luz al inquilino para evitar problemas y el importe del propio alquiler que lo asuma el estado y que sea éste el que lo eche al mes siguiente pero temo que sea usado por grandes tenedores y empresas para hacer todavía más segura la inversión.
  28. #228 Lo dudo bastante. Aunque es probable que hagan mucho más que el bloque patriota envuelto en la rojigualda... Que si les dejas te cobran hasta por respirar.
  29. #223 Nunca me había planteado eso que comentas. La verdad que es algo que debería ser ilegal... Da ganas de desearles el mal a todos esos intermediarios que no aportan nada.
  30. #231 qué ganas mintiendo? Y encima insultas...
  31. #213 Tienes, pensiones, casas de huéspedes y hostales en suelo residencial desde los años 50 en España, y no son pocos.
    No entiendo el argumento de "en sus propios edificios", ésos edificios podrían haber sido edificios residenciales también, siguiendo con tu argumento.
    Los pisos turísticos fomentan la creación del comercio de proximidad, en el centro de Madrid todos los Carrefour Express por ejemplo vivien de turistas. Solo hay que ver donde están y desde cuando.
  32. #194 evidentemente, dejar que se construya donde nadie quiere vivir no hace que bajen los precios.
  33. #233

    1) pensiones, hostales, casas de huéspedes. Su misión era dar un alojamiento digno a población flotante, jóvenes, solteros o ancianos, en general a personas vulnerables y hacían una gran labor social. Ese concepto ya no existe y los pisos turísticos no producen el mismo tejido social. No forman vecinos ni comunidades.

    2) Cierto es que dedicar edificios enteros a hoteles termina siendo algo similar a los pisos turísticos pero con diferencias notables:

    a) Es más observable para la población que su espacio residencial está siendo sustituido por espacio para turistas.

    b) Estos hoteles pagan más impuestos y crean más empleo y de mayor calidad.

    c) Reducen el impacto de ruidos y molestias a los vecinos.

    d) Representan un turismo con más poder económico así que al menos suponen más beneficio para la ciudad por metro cuadrado utilizado en la actividad turística.

    3) Ese comercio de proximidad del que hablas no permite a los vecinos hacer la compra con productos básicos que necesiten, salvo a precios inflados y con estanterías llenas de comida preparada, bebidas o alcohol, cosas que los turistas pueden comerse sin cocinarlas o para salir. Pescado fresco, carne, fruta y verdura escasean y están a precios muy altos. La sustitución de comercios como droguerías, un podólogo o ferreterías por tiendas de souvenirs o escape rooms no beneficia al vecino más que de forma muy esporádica. Se crean verdaderos desiertos de servicios para la gente que vive de verdad en los barrios.
  34. #235 Leer que un hotel crea empleo de mayor calidad, que paga más impuestos o que el huésped medio de hotel gasta más que el de un piso turístico es contradecir todos los estudios hechos hasta la fechas simplemente porque a ti te lo parece.
    Lo dejo aquí.
  35. #236 Enséñame esos estudios.
123»
comentarios cerrados

menéame