edición general
471 meneos
22545 clics
¿Qué tienen en común el libro y la película de Guerra Mundial Z?

¿Qué tienen en común el libro y la película de Guerra Mundial Z?  

Viñeta de The Oatmeal explicando las similitudes entre la película de Guerra Mundial Z y el libro.

| etiquetas: oatmeal , guerra , mundial , z , libro , pelicula
226 245 8 K 735 mnm
226 245 8 K 735 mnm
Comentarios destacados:                            
#12 #11 "Soy leyenda", "Yo robot", y todas las obras literarias reducidas a cenizas en la pantalla por ese chupa-chup de cola con dientes. Observación ampliable además a cualquier engendro de fanta-ficción en el que ponga sus manos ese tío.

Will Smith es a la ciencia ficción como Tom Cruise al drama: una lacra.
«12
  1. ¿Bola de dragón Z? :-D hagamos un poco más de publi
  2. No la iba a ir a ver, pero igual me leo el libro.
  3. #1 Lo mismo que Reverte. Les ponen delante el cheque y se bajan los pantalones hasta los tobillos.
  4. Efectivamente, el titulo es lo único en común.
  5. #8 El SPAM bien, no? :-)
  6. #7 ¿Estás hablando de Soy Leyenda...?
  7. #11 Lo de "Soy leyenda" es una de las mayores perversiones que he visto de una adaptación. Si la de Charlton Heston ("El último hombre vivo") ya se parecía poco al original, la de W.S. ni te cuento. En cambio la versión de Vicent Price, "El último hombre vivo sobre la tierra", si adaptó muy fielmente la novela original, "El hombre Omega".
  8. Bueno, en realidad parece que también hay un personaje (israelí, creo) que tiene el mismo nombre que en el libro y que aparece de refilón ;)

    Saludos
  9. El título.

    Ps.

    Coño, pues sí, el título xD xD xD
  10. Era de esperar. Lo único novedoso de la película es que ofrecerá una visión un poco mas global, que el clásico grupo de supervivientes atrapados.
  11. El libro daba para una serie con un capítulo por personaje entrevistado. Tras ver el tráiler me pregunto para qué coño compraron los derechos si no tiene absolutamente nada que ver. Se podrían haber ahorrado los derechos.
  12. El autor ya ha hablado al respecto, afirmando que ni le han consultado al respecto ni puede o quiere garantizar que la película que van a ver tenga algo que ver con su libro.
    Da la impresión de que fue menos listo que otros escritores como JK Rowling o la de Crepúsculo, que cuando firmaron sus adaptaciones se reservaron el control creativo. Pues ahora a chincharse con la lluvia de millones, qué se le va a hacer.

    litreactor.com/news/max-brooks-publicly-disses-world-war-z-movie
  13. #12 Tom Cruise está increíble en Magnolia. Retira lo que has dicho.
  14. #4 Soy leyenda tampoco tiene nada que ver con su libro.
  15. Hombre, en el momento en que ves a zombis corriendo y trepando en el trailer ya te hueles que no puede haber la más mínima relación entre los planteamientos del libro y la película.
  16. #23 No he visto la película ni el tráiler (sólo de refilón), pero en el libro los zombis sí trepan. Con dificultad, pero trepan.
  17. me leí el libro a propósito de que salía la película (no conocía la existencia del libro, lapidadme) y la verdad es que me encantó, por otro lado la película ciertamente se podría haber ahorrado los derechos de autor porque no tiene nada que ver, #18 muy buena idea lo de una serie con un capítulo por cada personaje, hubiera sido grandiosa.
  18. #24 pero no corren.
  19. #22 esa si que me cabrea cada vez que pienso en ella, echo humo por la cabeza, uno de los mejores libros que he leído y estropearlo así es para matarles.
  20. #25 el amanecer de los muertos. El remake esta muy bien apesar de ser zombies velocistas
  21. #12 que la película sea una mierda no hace al actor una mierda. Esta claro que las películas que protagoniza Will Smith no tienen nada que ver con lo que son sus libros, y sus niveles de calidad son increíblemente malos si hacemos una comparación, pero eso - creo - que no tiene nada que ver con el actor. Y Will Smith no es el mejor actor del mundo, pero tampoco es malo.
  22. #25 Zombies Party
  23. #12 oye tú, no te metas con Will
  24. #25 shawn of the dead xD

    Me lo leí hace un par de años, y me encantó. Tiempo después me enteré que Brad Pitt estaba buscando financiación para hacerla, y que tuvo bastantes problemas para conseguirlo. Tenía bastantes ganas de verla, de ir al cine cual friki el día del estreno, pero un amigo fue al preestreno hace unas semanas y con lo que me contó, se me han quitado las ganas completamente, la veré, pero no se si será en el cine..
  25. Que son otra cagada mas de zombis, vampiros o lo que sea???
    Holliwood is dead.....
  26. #25 La noche de los muertos vivientes y el remake de Savini son buenas. Esta última la tienes en Youtube: www.youtube.com/watch?v=uVYvqqyveKI
  27. Si hombre.... lo mismo se va a hacer una superproducción con la historia del libro: Fidel Castro se convierte en un heroe mundial por permitir a los norteamericanos supervivientes ir a Cuba. No flipan ni nada.
  28. #12

    En eso también tiene mucho que ver un señor llamado Akiva Goldsman, al menos en Soy Clodomiro (no la llamo Soy Leyenda por que no lo es). Es un guionista y productor, que dice amar aquello que adapta. A continuación, se carga cualquier parecido con la obra.
  29. #25 Sí. Si buscas un clásico del cine, igual no, claro; pero no solo de Casablanca vive el cinéfilo.

    #1, #12 Que no es por defender los destrozos que sin duda hicieron en estos casos respecto al libro, pero eso pasa en la mayoría de adaptaciones. Algunas aplaudidas, pero la gente solo se cabrea si el libro que adaptan es uno que le gusta, si no que le den...

    ¿Hijos de los hombres? El libro y la película coinciden en dos cosas: El título, y que la gente no puede tener hijos. ¿El caso Bourne? El titulo y la amnesia. SPOILER del libro (el primero): Bourne era una agente que, en realidad, no mató a nadie (no era un asesino del gobierno como en la película) si no que se hacía pasar por un asesino para provocar un pique con un asesino profesional al que querían atrapar, Carlos "El chacal" (que en la película ni existe). Al perder la memoria, el cree que era un asesino, y el gobierno piensa que les ha traicionado, de modo que le persiguen. Hasta que descubren que tiene amnesia y... acaban protegiéndolo, dándole un puesto de profesor y una casa en EEUU donde vive con la chica a la que conoce en la primera película (Que, por cierto, no muere en toda la trilogía de libros, a diferencia de las películas que muere a los 5 minutos de empezar la segunda). En los siguientes libros, claro, como el punto de partida es completamente diferente, pues ya el resto ni te cuento. Conklin, su archienemigo del gobierno en la primera película, al que el propio gobierno elimina al final, se convierte en su mejor amigo y le ayuda durante toda la saga de libros. Por cierto, Robert Ludlum da pena escribiendo, las películas son mejores que los libros, con diferencia.

    ESTO es lo habitual con las adaptaciones de libros, que cojan el título, y se inventen lo demás.
  30. Peor fue lo de Starship Troopers...aunque la peli no quedo mal del todo.
  31. Of course.
  32. #12 (y todos los que le habéis votado positivo) Como ya ha dicho #20 golpeaos en la cabeza repetidamente con la copia en VHS de Magnolia. Cuando estéis sangrando, haced lo mismo con Tropical Thunder. Después repetís operación con Collateral. Así hasta que os entre en la sesera que Tom Cruise es un actorazo... cuando quiere, el jodío.

    #39 Te gustó Fringe? Repasa los créditos...
  33. #7 Estaba ocupado rodando otro truño con su hijo (si, también ciencia ficción).
  34. Joder, #12 @Malversan, he repasado un poco por encima las burradas que dices en los hilos de comentarios que has linkado y... macho, dedícate a comentar arte abstracto, ballets o pintura rupestre; porque el cine no es lo tuyo.

    Los Increíbles una mala película, santa madre de Crom...
  35. ¿Una adaptación en cine de un libro que no respeta la obra original? Increíble, ¿cómo ha podido pasar esto?
  36. #3 Yo lo empecé y al principio me parecía muy interesante el planteamiento, pero me terminó aburriendo y no llegué a la mitad. Tengo ganas de ver la peli, posiblemente me gustará más.
  37. #43

    Se muy bien que Akiva Goldsman es productor en Fringe. Pero no creo que Fringe esté adaptando ninguna obra original, por mas que recoga ideas y se inspire en otras.

    No creo que eso cambie mi afirmación de que ese señor como guionista es atroz. ¿Te suena Batman y Robin xD ?
  38. #48 No sólo es productor, también es guionista en mucho episodios. Está claro que ha cometido cagadas muy gordas (Crom me libre de defender Batman y Robin, aunque estoy convencido que la culpa es más de Schumacher que de Goldman) pero repasando sus créditos también tiene cosas bien decentes: Una mente maravillosa, Tiempo de matar, El cliente...
  39. #33 Será un fan de Carlton Banks :troll:
  40. #12 Los hay bastante peores que Will Smith, mismamente su hijo :troll:
  41. Falta [ENG] en el titular
  42. No me he leído el libro, por eso debe ser que a mí me gusta Soy Leyenda. :roll: #11 #12 #13 #22
  43. #32

    Hombre, pero comparado con la original es muy diferente. También tiene critica social pero mucho mas descafeinada, y mas orientada a la acción. La peli de Romero (la original sobre todo, aqui tuvimos el metraje de Dario Argento, que duraba media hora menos) se extendia mas con este tema.
  44. A mi la verdad es que me da lo mismo que destrocen licencias, de pelis, comics o videojuegos. Total, el producto original no va a ser ni mejor ni peor. Y yo la verdad es que me lo pase bien con todas las peliculas que menciona #12 y #40.
  45. #12 tampoco culpes a Will Smith, él no ha sido el que ha cambiado todo el guión de dichas películas, simplemente se ha limitado a hacer su papel (ahora podemos discutir sobre si es buen o mal actor, bueno, creo que en realidad hay poco que discutir :-D , pero eso, que no es culpa suya que hagan las pelis así).
  46. Pues no sé si es lo que pretendía pero me han entrado ganas de ver la peli y se me han quitado las pocas que tenía de leer el libro.
  47. #53 Siempre habrá a quien no le guste, o le guste, algo. No se trata tanto de eso, sino que simplemente son versiones muy simplificadas del libro, y una vez más tampoco es tanto porque sean simplificadas en sí mismas, sino que son versiones que cortan precisamente aspectos esenciales que hacen que sean obras realmente únicas.

    Esas películas por ejemplo, simplemente son una más dentro del género, que por su montaje e interpretación podrán gustar más, o menos, pero son una más que no aporta gran cosa.

    #55 En ese sentido estoy de acuerdo, lo único que no me gusta al respecto es el falso reclamo publicitario del que se valen en algunos casos.
  48. #27 ¿Correr? Los del trailer dejan atrás a Usain Bolt y se dan la vuelta pa comerle la fibra que tiene. El libro a mi me gustó bastante, pero como dicen al principio hay partes bastante aburridas... Si en la peli sale la batalla de Yonkers merecería la pena, pero no cuento con ello.
  49. #25 Braindead, tu madre se comió a mi perro
  50. ¿qué ataque zombie ni que puñetas? Eso quedó atrás, ahora se está recuperando el clasicismo: Ataque de Titanes (quedaros con la imágen del Goya de "Saturno devorando a su hijo"), totalmente recomendada la adaptación al anime del manga "shingeki no kiojin" o el ataque de los titanes: cientos de años despues de que la humanidad sucumbe al ataque masivo de titanes alocados sedientos de carne humana, lo que queda de humanidad aguanta en un redil triplemente amurallado. Buena serie aun en emisión y muy prometedora.
  51. #53 A mi también me gustó y después leí el libro, que también me gustó mucho. Pero se parecen como un huevo a una castaña. Cosa que tampoco se si es mala en sí misma... mira Blade Runner.
  52. #53 Puedes leer el libro sin problema. Como no tienen nada que ver, no te puede desilusionar.
  53. #67 Pues se ha hecho una más o menos fiel, con Vincent Price.
  54. #64 por orden de aparición histórica, los zombis serían más bien titanes en pequeñito
  55. Yo siempre imaginé una película de Guerra Mundial Z al estilo de District 9 mezclado con Hermanos de Sangre. Una especie de biopic documental con entrevistas a veteranos de la guerra zombi.

    Lo que han hecho es un despropósito, con el único fin de atraer espectadores con el título como gancho.
  56. Es lo q tiene leer libros. SEÑORES HAY MUCHA GENTE Q NO LEE LIBROS Y SOLO LE GUSTA VER PELICULAS POR LO TANTO NO NOS ENTERAMOS DE Q LA VERSION ESCRITA ES MUCHO MEJOR. A mi me parece buena pelicula esta y todas las demas q se estan comentando por aqui.
  57. Pues yo creo que Yo robot capta bastante el espíritu de un cuento de Asimov, aunque le de la forma de una peli de acción.

    En cuánto a soy leyenda, pese a ser uno de mis libros favoritos creo que la película está bastante entretenida y lleva bien uno de los principales elementos del libro: La soledad del último superviviente.

    El otro gran elemento del libro( sin duda el mejor) SPOILER que es el final, lo cambia totalmente, no digo que me guste eso ni el cambio zombies por vampiros, pero la película en sí está bien.

    Creo que el principal problema con las adaptaciones es que hay dos tipos de persona a la hora de valorarlas, los que quieren ver el libro transformado en cine, y los que piensan que el cambio de formato exige cambios adicionales ya que ritmos, forma de narrar y otros aspectos son totalmente distintos.
  58. texto del comentario
    comentarios xenófobos, racistas o difamatorios causarán la anulación de la cuenta


    Y lo digo por lo del chupa chups de cola.
  59. #21 Es que todos los actores buscan papeles para su lucimiento, vaya novedad. Por otra parte, muchas veces el actor parece malo y la culpa es de un mal director de actores y de un guion más orientado a la acción en sí que a los personajes. Por poner un ejemplo tronchante: Jeremy Irons en Dungeons & Dragons xD.
  60. #61 He visto la peli y te puedo responder.... .... .... .... (Spoiler)..... ..nada!, el plan Redeker ni se menciona ni existe!!.... Es una mera película de zombies que corren :-(
  61. #4 No creo que sea aburrido. Es un libro de historia-ficción donde simula un informe geopolítico. Hay partes que pueden parecer más "lentas", pero te paras a pensarlo y se te ponen los pelos de punta.

    No es un libro de aventuras zombies como otros, no hay un super-superviviente contando sus heroicidades. Y eso es lo que lo hace tan buen libro, porque los personajes son gente normal.

    Max Books es un genio en este tema, cualquiera que esté interesado debe leer su guía de supervivencia para zombis. Lo comienzas con una sonrisa y terminas bajándote al la ferretería del barrio acojonado y buscando los elementos del kit básico.
  62. Bueno, aparte del título, imagino que habrá algo más (ni he leído el libro ni visto la película, así que son suposiciones), como una invasión zombies p.ej.

    Lo comento porque si alguien ha leído la historia corta de Stephen King "El cortador de cesped" y después vio la película, eso sí que era para flipar. Ahí sí que lo de "basado en una novela de Stephen King" quería decir que habían cogido el título y punto.
  63. #78 Bueno, para gustos colores. Creo que son detallistas, que cuentan historias distintas y entiendo que te puedan aburrir, a mi no me parecen así.
  64. #72 Hace ya muchos años que leí "Yo, Robot", pero juraría que la gracia de los cuentos del libro era plantear historias en que, el hecho de que los robots siguieran las leyes de la robótica planteaba paradojas y atolladeros en que estos actuaban de forma extraña/curiosa, pero repito, siempre siguiendo las leyes. En cambio la peli va de todo lo contrario, de robots que atacan a humanos saltándose a la torera dichas leyes.
  65. #80 Para mí no se saltaban a la torera las leyes, estaban haciendo una interpretación posible de la primera ley lo que para mí es precisamente el espíritu del libro tal y como lo describes "el hecho de que los robots siguieran las leyes de la robótica planteaba paradojas y atolladeros en que estos actuaban de forma extraña/curiosa"

    ( No niego que cuándo te dedicas al derecho llega un día en que tu cerebro funciona raro y casi cualquier interpretanción de un texto de parece posible)
  66. #81 Claro, pero a eso me refiero, a que la esencia del libro consistía en las paradojas que se generaban al seguir a rajatabla las tres leyes, así que la peli no es fiel al espíritu de los cuentos del libro.

    #82 Lo cierto es que la película también la vi hace mucho así que no recuerdo bien el argumento, pero esa es la sensación que me dio.
  67. #12 Joder. Soy leyenda la película en su día me gustó, porque no me había leído el libro. Hace unos meses me dió por leermelo y madre mia, me quedé a cuadros nada más empezar. Y ya ni que decirte cuando lo terminé. Coño, solo se parecían en el titulo y el nombre del protagonista. Nada más.
  68. #84 Sí, y ambas me parecen que les sobra bastante más de un libro. Además de meterse de vez en cuando en unos jardines de los que no son capaces de salir.

    De ambos, el ultimo libro me parecen una plasta de considerables dimensiones.
  69. #35 ... and zombified?
  70. #25 ¿Pero zombies o infectados?
    #53 yo estoy igual que tu. No me he leído el libro pero la película me gustó. Muchas veces una película no gusta porque te haces una idea de lo que va a ser (pasa cuando te has elido el libro antes) y no te dan eso que habías pensado. Esto no significa que la película sea mala, simplemente que no es lo que esperabas.

    #80 No se saltan las 3 leyes. Pasa lo mismo que en los libros. Van mas allá de lo que un humano interpreta de esa ley. en concreto se basa todo en la 1ª ley (para quien lo la sepa Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño). El ordenador de USR tiene una visión mas global del mundo que los robots y ve que continuamente los humanos nos hacemos daño entre nosotros. Con esto llega a la conclusión de que la única forma que los humanos no sufran daños es controlar sus vidas. Hay una violación de la 1ª ley, cierto, pero es un escenario del mal menor. En algún libro de Asimov (creo que en el último de la Fundación) habla de una ley 0 que es algo como "un robot tiene que hacer lo mejor para la humanidad", es decir, poniendo a la especie por encima del individuo. De esta forma un robot podría matar a una persona si esto repercute en un beneficio para la humanidad.
  71. El título y algunos "pasajes visuales" es lo único que queda del libro.
    Porque lo que mas molaba del libro, en mi opinión, era ese formato de informe en la que el funcionario de la ONU entrevista a los protagonistas (muchos no solo el Pit) y cada historia forma parte de un puzzle.
    Hay momentos buenísimos como la historia de la piloto que cree que habla con una radioaficionada y en realidad parece ser que todo es parte de su imaginación. Era el material perfecto para una serie de capítulos autoconclusivos. Aunque he de reconocer que las últimas historias aparte de cortas son flojísimas. pero eso no es nada que no puedan arreglar guionistas competentes para una buena serie de televisión.
  72. Qué lástima. Ya me lo temía cuando oí que harían una película. Con lo grande que es el libro daba para algo sensacional.
  73. Yo es que ví el trailer y me quedé a cuadros viendo a los infectados haciendo castellets...
  74. #25 ¿Nadie menciona 28 días después? ¿Ni REC? ¿Ni Planet Terror? Vale, en la primera son infectados, en la segunda posesos y en la tercera mutantes, pero yo creo que entran de sobra.

    Es curioso, siempre he pensado que las pelis de zombis es al cine lo que el Metal (especialmente el Death, o el Black) a la música: grandes desconocidos, con una sólida base de fanáticos y con una opinión generalizada de rechazo por parte de críticos y público mainstream.

    Una pena lo de Guerra Mundial Z, por lo que veo, va a ser una peli de matar bichos como Soy leyenda. Para eso que hagan como Underworld con WoD, que lo cambien un poquito para no tener que pagar derechos y se pasen todo lo demás por el forro.
  75. #25 Pues 28 Días Después me parece un peliculón. Y no es un género que me guste especialmente, el de zombies.
    #94 Sorry, ahora lo veo ;)
  76. #93 No, el objetivo de los actores es conseguir más tiempo en pantalla; otra cosa es que sea bueno o no, esto puede ser irrelevante. Todos los actores aspiran a papeles protagonistas y, si puede ser, todo el tiempo del film en pantalla. Y esto lo hace tanto Robert De Niro como Will Smith.

    Otro error que cometes es dar por sentado que los actores eligen sus papeles, no es tan sencillo. Desde agentes de por medio a contratos ya firmados que los convierten en la putita de uno u otro estudio.

    Además, uno puede ser un buen actor y ser rematadamente imbécil, de forma que elija (en el caso de que elija él) papeles o directores que no van a explotar sus posibilidades.
  77. Otro ejemplo: Sed de mal, de Orson Welles.
  78. #93 No fastidies, hombre, "Los increíbles" es una película para sonreír un par de veces veces mientras la ves y olvidarla a los diez minutos.

    Lo dicho, colega, dedícate a la música. El cine no es lo tuyo. Ni el comercial ni el artístico, me permito añadir. ¿Tu ceguera es por accidente o por nacimiento? :-(

    Ah, y por cierto, te pongo tres o cuatro ejemplos de cuando Tom Cruise le ha dado la gana actuar (no incluyo Entrevista con el Vampiro porque IMHO ese papel no lo bordó precisamente); incluyendo uno que destroza tu teoría de que sólo quiere salir guapo en la foto y tú convenientemente lo ignoras para seguir sentando cátedra, no? Bien, bien...
  79. #98 ¿Woody Allen y Sean Connery, actorazos? Jajajajajajaqjajaja... lo dicho, ciego perdido. Vamos a ver, alma de cántaro, cuándo ha hecho Woody Allen de algo que no sea ser Woody Allen? Y Sean Connery lo mismo!! Si en los últimos años el tipo se dedica sencillamente a pasearse por los sets, poner cara de Sean Connery y extender el cazo para que se lo rellenen de pasta!! ¿Que le sobra carisma? Concedido, pero eso no es actuar, como muy bien apuntabas antes sobre John Wayne.

    no veo compatible ser un buen actor con ser rematadamente imbécil. Marlon Brando, para empezar.

    justamente porque para ser bueno hay que elegir buenos papeles, no meros vehículos comerciales para hacer dinero Joder, qué fácil es rebatirte: Don Juan de Marco o Superman, elegidas por Brando precisamente por el tamaño del cheque. Y se nota en el esfuerzo que puso el tipo. Y en el caso de Connery es aún más sangrante lo pesetero que es: o tengo que recordarte ese espanto llamado La Liga de Caballeros Extraordinarios?
«12
comentarios cerrados

menéame