edición general
19 meneos
85 clics

¿Tienen los niños demasiadas vacaciones escolares?

Los alumnos españoles tienen algo más de vacaciones que la medida de OCDE pero no estamos muy descolgados. Curiosamente, en España los niños tienen más horas lectivas que el resto de países y, además, muchas veces partidas por dos horas o dos horas y media de comida y recreo. Es decir, las jornadas escolares muchas veces están adaptadas a las necesidades de los padres, si exceptuamos las vacaciones. No parece tener mucho sentido reducir las vacaciones escolares si lo que buscamos en equipararnos a países que tienen éxito.

| etiquetas: niños , españa , demasiadas vacaciones escolares
  1. No, ... los padres tienen demasiado trabajo....

    es que hemos pasado de una sociedad que solo trabajaba el padre para sacar una familia para adelante a una sociedad que se necesita la pareja trabajando para salir adelante... y lo peor es que los niños pasan al papel de incordio .. :-(
  2. ¿Por que no habra puesto francia?

    calendar.zoznam.sk/school-spfr.php
  3. Vivimos en una época donde la mayoría de los adolescentes a un golpe de clic tiene acceso a muchísima información. Tecnología flipante. Videojuegos que te llevan a mundos maravillosos donde además puedes en cierto modo conectar con personas afines a tus gustos. Música. Películas. Herramientas digitales donde expresar tu creatividad.

    En el aula están con otros adolescentes cuyo único criterio de unión es la edad y la mayoría de las veces condenados a escuchar a alguien un montón de horas hablar sobre cosas que no te interesan ¿De verdad vamos a condenarles a más horas?
  4. El problema es que cuando trabajan los 2, si los abuelos no se quedan con el o los críos, el verano pasa a golpe de cartera entre ludotecas escuelas de verano o similares ya que los padres no pueden sumar tantas vacaciones nunca
  5. #1 Los padres y los que no son padres. Se habla mucho de la "conciliación de la vida laboral y familiar", pero también los que no tenemos hijos estamos acogotados. De hecho, tener hijos es un lujo que muchas parejas no pueden permitirse por falta de tiempo y recursos.
  6. No, imbéciles, no. Y el fracaso escolar es vuestro fracaso y no el de los niños. La educación es muchísimo más que algo tan estúpido como reducir las vacaciones.
  7. No, el problema es que no se fomenta lo suficiente el teletrabajo y las medias jornadas para que se pueda cuidar debidamente de los niños.

    El gobierno debería fomentar el teletrabajo y el horario flexible mediante algún conjunto de medidas, bien sea con reducción de impuestos, o con aporte económico al empresario.
    De tal forma que el trabajador pueda realizar sus 8 horas de trabajo desde casa, y distribuyéndose el tiempo a lo largo del día.
    De esta forma podrá atender a los niños, mientras trabaja.

    Esta claro que no todos los trabajos pueden realizarse así, pero muchos de ellos si, y no se fomenta lo suficiente.

    Además fomentar el teletrabajo, tiene otros beneficios indirectos, como la reducción del trafico y de la saturación del transporte público, incremento del tiempo de ocio del trabajador, reducción de la probabilidad de que el trabajador cause baja por gripe u otro tipo de enfermedades contagiosas...
  8. Los alumnos españoles son los que menos duermen de Europa. A lo mejor habría que replantearse los horarios. La educación y el rendimientos escolar es un tema complejo.
  9. #1 Totalmente de acuerdo.
  10. Todos los años lo mismo. Es más no, no son demasiado largas sino que los padres deberían tener más para pasarlas con ellos. Lo que mejoraría la Sociedad que tenemos. Entre otras cosas porque la educación de los hijos debe ser constante y si los padres apenas pasan tiempo con ellos, así no se hará nada. Además me parece lamentable que los niños en verano, en demasiados casos, tengan que estar en el colegio (o similares), porque sus padres no pueden pasar tiempo con ellos.

    Se sigue con esa mentalidad de decir que cuanto más trabajemos mejor, cuando es falso. Si se quiere rendir en el trabajo con un buen rendimiento los horarios laborales, además de ser cumplidos (algo que muchos empresarios no hacen, por cierto) deben ser de menos horas, para que el cuerpo física y mentalmente pueda rendir adecuadamente al día siguiente sino la acumulación de cansancio hará que el rendimiento vaya cayendo a cada día de la semana. Precisamente esta es una de las cosas de que España sea un país donde se trabaja mucho, pero se rinde poco.

    Salu2
  11. No, lo que hace falta, como ya estáis indicando, es que los adultos trabajen menos horas. Pero no solo los padres, todos.

    De esa forma, los que no tenemos hijos como un servidor podremos trabajar más horas para así poder combinar el sueldo extra con el ahorro derivado de no tener hijos, y así poder disfrutar de un poder adquisitivo superior.

    Lo estoy deseando.
comentarios cerrados

menéame