edición general
209 meneos
4017 clics
¿Tienen que seguir pagando su hipoteca los que se han quedado sin casa por el volcán de La Palma?

¿Tienen que seguir pagando su hipoteca los que se han quedado sin casa por el volcán de La Palma?

La lava del volcán de Cumbre Vieja de La Palma, activo más de dos semanas después de que entrara en erupción, ha arrasado a su paso más de mil edificaciones, de las cuales más de la mitad son viviendas. Muchas han desaparecido bajo la colada, sin posibilidad de rehabilitación. ¿Qué pasa con esas casas que tienen hipotecas en vigor? ¿Tienen los propietarios que seguir pagando las cuotas hipotecarias aunque hayan sido devastadas por el volcán? La clave está en si se tiene seguro de hogar o no.

| etiquetas: la palma , volcán , hipoteca , catástrofe , vivienda , seguro
12»
  1. #28 En general es bastante estúpido asegurar una casa unifamiliar, que en localidades pequeñas suele ser lo normal.
  2. #1 Una hipoteca no viene con seguro del hogar incluido? Otra cosa es que al ser catástrofe natural pase al consorcio...
  3. #1 Al tener que comprar otra vivienda y no poder hacer frente a las deudas, igual podrían solicitar acogerse a la ley de segunda oportunidad (no me he leído la noticia :foreveralone: )
  4. #6 Para eso no pongas nada, que es cómo engañar o no leer la letra negrita.

    Gracias.
  5. #90 La vivienda se saca a la venta, como no se puede vender, pues te toca pagar la diferencia
  6. #104 Eso díselo a ellos, yo te contestaba a ti
  7. Creo que aquí la gran pregunta es si los bancos palmarán pasta, y la respuesta rapidísima es que de una manera o de otra cobrarán....
  8. #109 Eso es, es que si fuera tan facil como destruir el bien, todo el mundo quemaria la casa para librarse de la deuda. De hecho es facil verlo, con los coches si tienes un accidente gordo te toca seguir pagando letras.
  9. #75 " de momento dependen de la caridad del estado"
    El consorcio de seguros pagara como cifra máxima 15.000 euros. Las firmas aseguradoras se lavan las manos. El estado Ñ no paga, y si lo hace es en cantidades irrisorias, tarde y mal, los bancos no condonan ni un céntimo del capital hipotecado.
    Esas familias van a depender como siempre, de la solidaridad de familiares y amigos. de donaciones a entidades cívicas y sobre todo no controladas por la iglesia o por gobiernos estatales o locales. La caridad del estado Ñ se la pueden meter por donde les quepa.
    Por cierto, yo ya he hecho mi pequeña contribución económica a los palmeros afectados y en casa nunca había visto tantos plátanos canarios en la cesta de la fruta.
    #68 #70
  10. #114 No sé rick, suena a invent de alguien que nose ha leído el artículo
  11. #82 Pues si no tienes seguro obligatorio marcado por la hipoteca, pues hijo mío, te tendrás que comer la hipoteca con patatas. Es lo que hay :-D
  12. #117 www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-8598

    Artículo octavo.
    Los bienes hipotecados habrán de estar asegurados contra daños por el valor de tasación, en las condiciones que reglamentariamente se determinen.
  13. #2 Desde el más absoluto desconocimiento. Pasaría lo mismo con un préstamo personal que hayas pedido para comprar, por ejemplo, un coche y que se lo haya tragado la lava? Entiendo que no, no? Ahí te lo comes con patatas.
  14. #129 eso, deja de pagarla y veras que embargo tan rico te comes. Además de intereses de demora
  15. #141 Claramente era un invent, yo he sido más sutil porque no me apetecía buscar algo que no se va a leer porque viene en el artículo explicado de otra forma
  16. #163 la nómina?
  17. #169 no lo has leído...
  18. #173 El artículo 40 de la Ley 50/1980 de contrato de seguro aclara que si hay hipoteca el banco tiene un derecho especial como acreedor preferente ante el asegurador. Esto significa que es el seguro el encargado de pagar la hipoteca al banco, en lugar del cliente.

    De nada
  19. #41 es obligatorio tener un seguro si tienes hipoteca, por ley.
  20. #40 Claro, porque el Consorcio de Compensación de Seguros se hará igualmente cargo aunque tu vivienda no esté asegurada. :palm:
  21. #16 Pues en la noticia si ponen condicionantes
  22. Normalmente las hipotecas van ligadas a seguro de hogar,o te descuentan intereses por el valor del seguro,es decir que al final te sale igual o mejor si lo sacas,al menos en mi banco es así
  23. #106 estabamos hablando de que si tienen que seguir pagando la hipoteca. Yo personalmente no tengo ninguna hipoteca pero si el banco me dice que tengo que seguir pagandola y me he quedado sin casa... Dejo de pagarla.
  24. #114El CCS cuantifica la indemnización ateniéndose a las cláusulas y capitales asegurados que consten en el contrato de seguro y a las normas especiales que establece el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios (Real Decreto 300/2004).

    www.consorseguros.es/web/documents/10184/121530/6_nota_volcan_La_Palma

    Supongo que lo de "El consorcio de seguros pagara como cifra máxima 15.000 euros" te lo has sacado de tus co**nes morenos ¿no?

    CC #121
  25. #134 La respuesta está en la noticia. Lo mio era un comentario de coña. Ya sé que no puedes dejar de pagar por que sí
  26. #155 depende si tienes algo que te puedan embargar....
  27. #86 Pues te han engañado.
  28. #2 Creo que eso es así si el banco es el beneficiario del seguro del hogar. En el caso de los seguros de vida, al menos cuando contraté mi hipoteca, ponía al banco como primer beneficiario de la parte proporcional que faltara por pagar de la hipoteca, pero luego, cuando cambié el seguro, lo puse a nombre de un familiar. Si yo fallezco sin terminar de pagar el préstamo mi familiar podrá optar por pagar lo que queda con el seguro o perder la casa, pero el banco no cobra automáticamente.
  29. #61 El plan sin fisuras fue construir una casa debajo de un volcán.......
  30. #2 hay hipotecas que no obligan a tener seguro de hogar.
  31. #107 tampoco es obligatorio el seguro de vida, depende del contrato hipotecario.
  32. #125 bien clarito, gracias.
  33. #15 Un caos y un chanchullo en el registro. Hay verdaderas cacicadas. Y lo sé por experiencia propia, un tema de mi señora madre en Arrecife (Lanzarote)
  34. #29 Pagar luego suele ser mejor que seguir pagando ahora mismo. Por lo pronto los papeles del seguro y la hipoteca no está entre lo primero que te llevas cuando evacúas tu casa. Te llevas algunos objetos ligeros de valor, mudas de ropa y las medicinas que necesitas en caso de enfermos crónicos, y algunos artículos de higiene.

    Es mucho mejor retrasar los pagos seis meses para alcarar que es lo que se va a hacer y dar tiempo tiempo al Consorcio de Compensación para que vaya indemnizando que seguir obligando a pagar puntualmente a alguien de una casa en la que no puede habitar.
  35. #34 Y cuando la subasten ya echaremos cuentas. :-D
  36. #32 El seguro seguramente pague en función de una tasación actual o hasta cierto límite, y la hipoteca puede ser de estas de precio inflado de la burbuja (no se en La Palma como fue el tema), pero vamos, que es perfectamente posible que te pague el seguro y aún quede hipoteca...
  37. #76 A mi me han hecho contratarlo, no con ellos, con cualquiera, yo he hecho el seguro por mi cuenta, segun me dijeron por imperativo legal, sin ninguna bonificacion de por medio (ni haciendo lo ellos).
  38. #61 Bueno, no se como será, pero tengo entendido que si te ejecutan la vivienda es mínimo por un porcentaje X del valor de tasación. Si dejas que se ejecute, estando la vivienda bajo la lava, pues aún así no se si estará el banco obligado a pagar algo...
  39. Y digo yo, alguna vez pierden los bancos?
  40. #15 Pero anda que no tener seguro en las isla más volcánica del archipiélago es para mirárselo

    Y para una aseguradora, cubrir daños por volcanes en una isla volcánica es suicida. Ninguna lo hará.
  41. #1 No tiene que salir de su bolsillo. Si tenía seguro, el consorcio se hace cargo y cancela la deuda. Si la deuda es inferior a la cuantía cubierta por el consorcio, la diferencia va al propietario. Si no tiene seguro tiene que recurrir a las ayudas estatales, pero en ese caso presumible mente quedará algo de deuda por cubrir.
  42. #105 Ya, que si no se puede sacar a subasta el banco no tiene obligación de pujar nada. Entiendo que será así.
  43. #2 Respuesta rápida: depende.

    El seguro se suscribió a la hora de firmar la hipoteca, pero el banco no vigila que se tenga en vigor, que ahora cubra el continente, o que se esté al corriente de las cuotas del seguro.

    Solo en caso de que el seguro esté 100% en vigor, entonces el Consorcio se hará cargo.
  44. Si las casas son del banco que se las pague el gobierno y dejen de joder a gente que lo ha perdido todo. Yo personalmente prefiero que se usen mis impuestos en ayudar a víctimas de un desastre natural antes que dárselo a entidades bancarias que al final se acaban fusionando con otras entidades y todo el dinero público que se ha destinado para salvarlas acaba por ser adquirido por entidades privadas.
  45. #34 No, porque tú tienes una deuda y en este caso el banco no va querer cambiarte la deuda por la casa.
  46. #37 Si no tienes seguro o te ayuda el estado o tu sigues teniendo la deuda con el banco.
  47. #39 Te lo embarga, pero sigues con la deuda contraída.
  48. #43 Sigues teniendo la deuda que irá creciendo hasta que la pagues…
  49. #131 A mi me parece bastante arriesgado asegurar cacharros de 1 tn que aceleran a 100 en menos de 20s y son caros de arreglar aunque sean cosas de chapa. ademas puede dejar lelos a pasajeros y peatones que es lo mas car

    Tranquilo, que el riesgo está perfectamente calculado. Saben cuántos accidentes hay en promedio y por un lado cobran bastante como para tener un buen margen. Por otro lado evitan pagar siempre que pueden.
  50. #139 Lo normal, pero no obligatorio en todos los casos.
  51. #143 Y el que haya pedido un préstamo para pagar el coche que? también podría dejar de pagarlo si el coche de lo ha llevado la lava?
  52. #78 Fuera de coñas si dejas de pagar la deuda la sigues teniendo e irá creciendo por los intereses.
  53. #150 Tú prestas dinero, el riesgo es que no te lo devuelva… no lo que pase con el bien. O tú si te compras un coche pidiendo un préstamo si lo estrellas puedes dejar de pagar el préstamo?
  54. #153 No estamos hablando de cómo deberían ser, sino de cómo son. Y si mi ejemplo no te vale… pues pon que lo tienes aparcado y un loco se estrella contra el…. siniestro total…. así si?
  55. #2 No todas las hipotecas tienen seguro, aunque sea obligado por ley, hay gente que deja de pagar los seguros.
  56. #55 No, lo he leido, y mienten. El banco como acreedor especial NO sustituye al tomador en ningún caso. Y es que no es lo mismo que tengas una hipoteca que hayas firmado hace dos meses, que otra a la que le quedan dos meses para su finalización, el seguro, en este caso el consorcio, indemnizará al tomador con las cantidades que le correspondan por su póliza, y este a su vez liquidará su deuda con el banco. Obviamente todo bajo escritura, acto en el que participa también el banco ...
  57. #132 en teoría es un incendio. Eso no se puede negar.
  58. #175 Pues dos tengo ya. Y si un loco se estrella, primero reza para que el loco tenga seguro, que no sería la primera vez que algún loco va sin seguro por ahí.

    Así que venga seguimos matizando el ejemplo para tiquismiquis.

    Se estrella un loco le ha virlado el coche a alguien y tiene menos papeles que una liebre.
  59. #178 Tendrán que pillarlo no? Que poco conoces tú al ClanTV.

    Meneantucho, deja de marear la perdiz que hace rato que sabes a lo que me refiero con el ejemplo y sabes también la respuesta.
  60. #182 Quien ha hablado de desguazar nada?
  61. #1 Los seguros ya se cubren la espalda en estos casos con sus clausulas, dejando al ciudadano como la parte mas debil de la negociación. Los bancos también deberian tener la clausula que en caso de perder la casa por catastrofe natural no tener que seguir pagandola.
  62. #1 en realidad el préstamo está asociado al bien, en este caso la casa. Por eso cuando terminas de pagar una hipoteca el banco te tiene que dar el papelito de: "está to pagao" y luego hay que llevarlo a registro para que así aparezca.
  63. #16 Resumen, que como nadie tiene esa clase de seguros se van a comer la hipoteca con patatas.
  64. #16 puede tener seguro o no.
  65. #2 Esto no es del todo correcto. El seguro obligatorio es el de vida vinculado a la hipoteca. Muchos bancos te aplican una bonificación en los intereses de la hipoteca si te haces un seguro de hogar con ellos pero no es obligatorio.

    Hay mucha gente sin seguro de hogar (cosa que no es nada recomendable) porque aun que no sea obligatorio por ley, todos lo deberíamos tener aun que solo fuera por la responsabilidad civil, ya que si por ejemplo provocas un incendio por accidente y muere alguien puedes meterte en un serio problema, no sólo económico.

    Lo de no tener seguro de hogar en una isla volcánica ya si que es temerario pero hay gente que no lo tiene.
  66. El seguro de mi hipoteca cubre desastres naturales por volcanes (nuevos y existentes), solo esperaría ser de los primeros en reclamar e incluye hasta 6 meses de hospedaje en hotel... sin embargo, la cobertura es sobre destrucción total, en el caso de incendios solo es como 20 EUR por incidente
  67. #89 no soy Jurista pero el consorcio ese es público o privado? Porque si es público significa básicamente que lo pagará el contribuyente.
  68. #88 Claro, qué crees que va a pasar, ni que fuera a explotar un puto volcán. :troll: Para ke kieres un seguro? xD
  69. #1 Respuesta rápida: no debería, ya que el banco reconoce que existe un riesgo en su inversión al cobrar intereses por la hipoteca, y la garantía es la propia vivienda. Las inversiones y en general todos los negocios a veces salen bien y a veces salen mal, y en este caso al menos el banco puede quedarse con la casaLoL.
  70. #131 Sobre que sea más arriesgado, supongo que es un tema de estadísticas, tener una base suficiente que clientes en los que sabes que no tendrás más que X% de accidentes. Supongo que los posibles clientes son pocos en comparación, además, de que un volcán es un cisne negro, no es lo mismo asegurar eventos pequeños que pueden ser más o menos frecuentes, que un gran evento que es absolutamente catastrófico.
  71. #119 Es obligatorio un seguro de vida vinculado a la hipoteca por ley, para que si te mueres se haga cargo el seguro del pago de la hipoteca.
  72. #148 Ahá. Si el prestamista cobra intereses por el préstamo, es que asume que existe un riesgo en la operación. Pues una erupción volcánica es algo que me parece que entra muy bien dentro de esos "riesgos" que pueden dar al traste con un negocio que parecía seguro en principio.
  73. #152 Ya sé como es la cosa, lo que digo es cómo debería ser. Y la cosa es como es porque ya se encargan los prestamistas de untar a los legisladores para que esté todo atado y bien atado, hasta el punto de cobrarte en función del análisis de riesgo y legislar para que el prestamista nunca pierda (con lo cual no existe riesgo ninguno).
    Y tu ejemplo no vale, porque estrellar el coche es una consecuencia de un uso deficiente del mismo, no el resultado del azar.
  74. #2 ehhhm error, si tienes hipoteca estás obligado a tener un seguro de hogar contra incendios, el cual no está amparado por el consorcio de seguros. Así que solo dejarás de pagar cuota de hipoteca se tienes un seguro de hogar multirriesgo, el cual no es obligatorio.
  75. #145 Perfecto. Ahora se come tu casa el volcan y te la pagas tú solito
  76. #37 el banco no está robando a nadie, les dejó dinero en base a un acuerdo lícito. Que no hubiesen pedido una hipoteca y hubieran alquilado.
  77. #154 Si un loco se estrella contra él, ahí está el seguro contra terceros obligatorio. Tu nunca te has pagado un coche ¿verdad?
  78. #177 Si un loco le ha BIRLADO el coche a alguien y tiene menos papeles que una liebre está entrando en un ilícito penal por el cual no se le pueden pedir responsabilidades a la víctima.
  79. #180 Claro que sí, guapi. Te desguazan el coche en un accidente y no pillan al otro coche, porque se da la casualidad que era un T-74.
    Mira quién habla de marear la perdiz, que llevas toda la conversación intentando lamerle el ojete a los jetas de la ley del embudo.
  80. #176 qué parte de que el seguro paga la hipoteca no entiendes?
12»
comentarios cerrados

menéame