edición general
268 meneos
2756 clics
Si tienes hijos, te libras de la oficina. El trabajo híbrido gana un aliado inesperado: la nueva Ley del trabajo

Si tienes hijos, te libras de la oficina. El trabajo híbrido gana un aliado inesperado: la nueva Ley del trabajo

La conciliación familiar es una parte fundamental para el sistema laboral ya que en ese delicado equilibrio entra en juego la brecha de género y la exclusión del mercado laboral de personas que priorizan el cuidado de la familia. La nueva normativa incluida en el Estatuto de los trabajadores da prioridad a estas personas a la hora de adaptar su jornada con modelos de trabajo híbrido para facilitar la conciliación laboral y familiar

| etiquetas: conciliación , trabajo , presencialismo , legislación
Comentarios destacados:                                  
#21 #4 eso decía yo cuando daban ayudas a familias numerosas. Que donde está la ayuda a familias no numerosas!
Y cuando hacen cursos gratuitos para los parados me pregunto porque no me dan esos cursos gratis tb a mi que soy un currante.
Cuando a mi nuevo vecino le dieron una ayuda al alquiler me preguntaba enfadado dónde está la ayuda a los que heredamos un piso y no tenemos que pagarlo .
Uno de mis hijos es discapacitado ...y los muy sinvergüenzas le dan ayudas a él...y al otro no porque no tiene discapacidad.
«123
  1. Discriminación
  2. #1 Ten hijos.
  3. #1 el derecho de los niños a tener padres.
  4. #2 Los tenga o no, la ley sigue siendo discriminatoria.
  5. Y yo qué? Yo que en lugar de hijos tengo un mapache, qué? Qué hay de lo mío? :shit:
  6. #5 pagará tu mapache mi pensión?
  7. Hace unos años, trabajaba a turno alternando con otro compañero que solicitó hacer solo las mañanas para cuidar a su nieta (su hija era madre soltera)... me perjudicaba y me negué cuando me lo propuso mi jefe. Al final le trasladaron a un lugar donde podía elegir turno, perjudicando a otro compañero con menos antigüedad.

    Me hubiera fastidiado bastante tener que modificar mi vida por preferencias/necesidades privadas.
  8. #4 pero a ti y al país os va bien que haya niños. No llores por esto que hay otras medidas/leyes más lesivas para tí.
  9. #6 Por supuesto.

    Mi mapache es Concejal de Movidas Tochas Intrafamiliares por VOX.
  10. #8 Lo único que he afirmado es que es una ley discriminatoria y todos contestáis con historietas.

    Me reafirmo, es una ley discriminatoria.
  11. #4 a mi tambien me lo parece. Más que un premio por tener hijos me
    parece un castigo por no tenerlos.

    Más que nada porque si uno puede currar desde casa, no hay razón por la que el otro no. ¿O cuál es entonces la razón?
  12. #10 y no te lo he negado. Te discrimina y te beneficia a la vez.
  13. #7 perfectamente entendible, las circunstancias de cada uno son igual de legítimas, (mi primer pensamiento había sido decirte, insensible… luego he pensado que podrías estar con hijos/familiares a cargo ), ahora bien, quien tiene que mover ficha en ese caso es el empresario y muchas veces opta por sacarse “el problema” de encima.
  14. #1 No es ninguna novedad, pagas más impuestos, tienes menos permisos... La cuestión es que es razonable que sea así, que se fomente la natalidad, que se ayude a las familias, existe un beneficio a la sociedad.
    Siempre puedes tener hijos.
  15. #11 Subvenciones del gobierno con cargo a los trabajadores sin hijos menores.
  16. #7 Con los cambios que propone la ley tu compañero lo podría haber solicitado sin problema, ya que habría tenido derecho. Del mismo modo que a ti no te importa su cría o nieta a él, como comprenderás, tampoco de habría importado que te hubieras comido los peores turnos.

    A llorar a la empresa.

    Sois la hostia los que coaccionais a vuestros compañeros para que no se cojan derechos que les corresponden.
  17. #10 es peor esa ley que prohíbe a los menores de 18 años conducir, eso sí ee discriminación
  18. #17 ¿De dónde has sacado que yo he coaccionado a alguien? Me negué a que me cambiaran las condiciones de trabajo pactadas... también tengo vida y familia y no me hubiera gustado salir de trabajar todo el año a las 23:00H, aparte de la hora de salida el trabajo de tarde era más pesado ¿Tú qué hubieses hecho?
  19. #14 En primer lugar no todo el mundo puede, no es voluntario, por lo tanto es injusto discriminar por eso. En segundo, con la superpoblación que hay es discutible que estés haciendo un bien a la humanidad. Por último, las personas sin hijos también tienen derecho a una vida, y cosas que hacer.
  20. #4 eso decía yo cuando daban ayudas a familias numerosas. Que donde está la ayuda a familias no numerosas!
    Y cuando hacen cursos gratuitos para los parados me pregunto porque no me dan esos cursos gratis tb a mi que soy un currante.
    Cuando a mi nuevo vecino le dieron una ayuda al alquiler me preguntaba enfadado dónde está la ayuda a los que heredamos un piso y no tenemos que pagarlo .
    Uno de mis hijos es discapacitado ...y los muy sinvergüenzas le dan ayudas a él...y al otro no porque no tiene discapacidad.
  21. #4 Si lo miras así todas las leyes son discriminatorias, incluida la reducción de jornada, el permiso por paternidad o matrimonio, incluso una baja laboral sería discriminatoria.
  22. #21 #4 Todos los casos que exponeis de ayudas y subvenciones son una carga a las arcas públicas a las que contribuimos todos en la medida que nos corresponda.

    Mandar a casa a un empleado con hijos menores se pretende hacer con cargo a los trabajadores sin hijos menores.

    Si te parece tb podemos dar 1 mes de permiso a los trabajadores sin hijos, a cuenta de los teletrabajadores con hijos a cargo, para potenciar la natalidad ya que alguien sin hijos aún puede tener potencialmente más hijos que alguien que ya los está criando, ese pocos más va a tener teniendo en cuenta los 1,1 hijos por hab.
  23. #22 No es verdad, todos esos casos los cubre la SS.

    Esta medida pretende costearse a cargo de trabajadores sin hijos.
  24. #17 Pero si el que está llorando eres tú.
    Y #8 también.
  25. #23 pero vamos a ver, que lo que se plantea es que el trabajador haga parte de su trabajo presencial y la otra parte en remoto. No se está planteando que el trabajador haga parte del trabajo presencial y el resto lo hagan sus compañeros.


    Por otra parte en mi trabajo en verano gran parte de la plantilla se pide una reducción de jornada para cuidar a sus hijos, y no afecta al resto de trabajadores. Se contrata a gente para que haga su trabajo.
    Ahora bien, si el empresaurio pretende aprovechar esa ley para explotar a sus trabajadores,eso ya es otro tema
  26. #24 donde dice que está medida se costea a cargo de los trabajadores sin hijos?
  27. #27 Si son los que cubren su ausencia en las oficinas, ya me dirás a cargo de quién va la medida.
  28. #28 pero es que esta ley no dice que los demás cubran la ausencia de los que tienen hijos. Dice que los que tienen hijos harán parte del trabajo desde casa.
  29. #1 Yo creo que todos los hijos son tratados por igual con esta ley, ¿dónde ves discriminación?
  30. #30 Yo creo que todos los cuñaos son tratados por igual con esta ley, ¿dónde ves discriminación?
    Igual de falaz el planteamiento.
    ¿En serio crees que la Ley del trabajo va de hijos?
  31. #7 Yo estoy de acuerdo con toda la normativa que hagan para la conciliación (ya sea el cuidado de un menor o el cuidado de un adulto dependiente), pero éste tiene que recaer sobre la empresa y no sobre el resto de los trabajadores. Como la gilipollez esa de que los que tienen niños tienen que tener prioridad a la hora de escoger sus vacaciones.
  32. #17 Pues eso es lo que hizo, llorar a la empresa. Pero no coaccionar a nadie. Un cambio sustancial en las condiciones de trabajo debe ser PACTADO entre las partes, y sino, o bien denuncia, indemnización, etc. Él estaba totalmente legitimado a negarse a ese cambio.
  33. #9 pues le han subido el sueldo, creo.
  34. #31 Qué rápido nos ponemos faltones, no? Cuñao por la cara.
  35. #35 ¿Faltón? Disculpa, no era mi intención.
    ¿En que te he faltado exactamente?
  36. #36 Cuñado, sólo por sugerir que la conciliación familiar va de familias con hijos. Ellos son los principales beneficiados de este aspecto de la ley, aunque nos parezca un privilegio para los padres.
  37. #19, hiciste bien, igual que hizo el tu compañero. La responsabilidad aquí es del dueño de la empresa.
  38. #1 Míralo de este modo. Ya se ha abierto una grieta y en tu mano está (junto a aquellos que estén en tu misma situación) luchar para que sea extensivo. Incluso si no eres de los que luchan (qué bien lo ha hecho el Sistema) siempre puedes votar al partido que creas que más va a hacer para que eso sea así.
  39. #37 No te he llamado cuñado.

    Sólo he hecho una analogía en #31 entre hijos y cuñados (ambos son familiares) para dejar claro que la Ley del Trabajo habla de trabajadores, no de hijos, cuñaos o primos segundos como pareces entenderlo tú.

    Si prefieres jugar la baza del ofendidito, tu mismo.
  40. #18 O beber!.
  41. #11 Hay muchos tipos de trabajo y en algunos no todos pueden teletrabajar. Lo que se hace no es privilegiar a uno sino atender según las necesidades.
    Un trabajador con hijos necesita conciliar, no porque le venga bien sino porque lo necesita. El que no tiene hijos no tiene que conciliar por razones obvias.
    El fin que persigue la conciliación es favorecer las condiciones y eliminar trabas a las familias que deseen tener hijos, fomentar la natalidad porque es positivo para la sociedad (incluidos los que no desean tener hijos).
  42. #21 Perro Sanxe!
  43. #22 Yo quiero mi permiso de 15 dias sin tener que casarme!
  44. #1 entonces te quejaras de la baja de paternidad o maternidad, tambien te discrimina, ya que no puedes cogerte 4 meses para cuidar a quien tu quieras, entre otras mil leyes que se hacen para ciertos colectivos y situaciones concretas...

    La cuestion es quejarse, todo mal
  45. Que conste que tengo hijos muy pequeños. Pero esto no es tanto el gobierno dando derechos a las familias, es tambíen (o más) el gobierno quitando derechos a gente sin hijos o con hijos ya mayores (estas medidas suelen ser mientras los hijos tengan < X años).

    Si fuera empresario me desincentivaría la contratación de trabajadores con hijos pequeños. También lo consideraría como un fastidio a la hora de tener compañeros de equipo con esta característica.

    Así lo veo yo, mi decisión no debe perjudicar a mis compañeros.
  46. #38 El marrón se lo comió, y sigue comiendo, el más vulnerable, el que tenía menos antigüedad de la otra instalación y que también tiene un hija pero su antigüedad era baja.
  47. #45 Planteamiento absurdo y sin sentido.
    Por suerte, poco tiene que ver conmigo esa forma de pensar.
  48. #40 Te he malinterpretado, disculpa.

    La ley va de un montón de cosas, desde Ucrania a La Palmaba la conciliación laboral. Mirate el BOE.

    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-15135

    Has mencionado un aspecto. La conciliación familiar va de familias y trabajo. No es un privilegio del trabajador, es un derecho como la baja médica. Y en cuanto a los hijos redunda en su beneficio ¿Estás tú discriminado ante un compañero de baja por haberse seccionado una falange en accidente de trabajo? Obviamente no. Si te tocara ti, esperemos que no, tendrías ese derecho.
  49. #45 #48 Evidentemente. Si se esta quejando de que los compañeros asumiran la carga de trabajo de los que tengan la flexibilidad laboral (cosa que no es cierto ya que haran su trabajo pero en otro horario o en casa), imaginate tu, con una baja de maternidad o paternidad, que en ese casi si que recae totalmente el trabajo en los que no estan de baja.
  50. #7 Otros lo hacemos voluntariamente entre compañeros. Cosas de la empatia.
  51. #46 Tambien puedes pensar que un trabajador con hijos estara menos interesado en hacer cambios de trabajo y dejarte con el culo al aire. Que tiene unos gastos fijos muy altos.
  52. #49 De la ley así en genérico tu eres el único que habla. Aquí se está hablando de la Ley de Trabajo No hace falta que invites a mirar el BOE, he leído la Ley de Trabajo completa varias veces.

    Yo no he mencionado ese aspecto que dices que he mencionado.

    Y lo dejo aquí ya que no voy a responder a todos los supuestos sin relación que planteáis.
  53. #53 Creo que te estás haciendo un lío. En todo caso respeto tu decisión y aquí lo dejamos.
  54. #46 Al final es lo que conseguirán.
  55. Tener hijos es una decisión individual/en pareja. No puedes tener 'bonificaciones'.Comparto que todo el sistema productivo debería trabajar a favor de la conciliación, pero igual esa no es a la manera, porque tú quieeres conciliar por tus hijos; pero yo quiero conciliar con los horarios del médico, para hacer algo de vida social o como si quiero conciliar con tener tiempo para mantener mi casa limpia y no recurrir a pagar a nadie para que me la limpie (entiéndase el ejemplo genérico)
  56. #19 Sí, joder. Me vas a perdonar. He decidido sacar contigo la frustración de compañeros a los que he tenido que escuchar cosas como "No me cojo una reducción para cuidar a mis hijos por no fastidiar a los compañeros", "No hago teletrabajado para que gerencia no vea con malos ojos al departamento". A los de quiero condiciones especiales, pero no agarrarme a mis derechos para adaptar o reducir porque soy un muerto de hambre de mierda.

    En serio, disculpa la forma y el fondo de mi mensaje.
  57. #47, pues eso, hay que quejarse para que ningún trabajador tenga que comerse ningún marrón.
  58. #10 Te lo parecerá a ti. Yo no tengo hijos, ni pienso tenerlos, y no me siento en absoluto discriminado por la ley.
    Teletrabajo, al igual que mi pareja. Ambos sin hijos.

    Me parece chachi una medida que facilite que la peña con hijos pueda currar desde casa.
  59. #11 Conciliación familiar ¿te parece poca razón?

    Si eres soltero, casado o vives en pareja te es más fácil conciliar..porque nadie depende de ti (vosotros)...
  60. #1 Por algún lado hay que empezar.
  61. #56 Las personas con hijos también deberían ir al médico y limpiar su casa. Lo de hacer vida social es lo que tienen que prescindir como fruto de su decisión de tener hijos.

    Yo creo que aquí lo que habría que extender esto es a tener personas a cargo. Sean hijos menores, personas mayores, o personas con discapacidad.
  62. #1 ¿Estas sindicado?
  63. #10 cállate, incel! :troll:
  64. #1 HOIGAN NO ME DAN HALLUDAS SI NO HAISLO MI CASA ES DESCREMINATORIO
  65. #4 La ley beneficia a las personas que ayudan al bien común: que no haya un invierno demográfico en España.
  66. #10 ¿Las plazas de parking de minusválidos son también discriminatorias para ti?
  67. #56 Está claro que ni tienes hijos ni tienes a nadie cerca que los tenga...
  68. #11 Más que un premio por tener hijos me parece un castigo por no tenerlos.

    Y con esa mentalidad, así nos va.
    Siempre la envidia por delante...
  69. #40 Los cuñados no son dependientes de sus cuñados, los hijos si.
  70. #24 Eso es MENTIRA.
  71. #1 Con esta discriminación lo único que van a conseguir es que más gente quiera tener hijos.
  72. #4 Ya ves. Hay gente a la que le dan dinero por ser mayores de 65 años o por tener una invalidez. Discriminación!!
  73. #1 horrible esa ley que discrimina entre los que tienen trabajo y los que no. En linea de todas esas leyes que discriminan entre los que cometen un delito y los que no. LIBERTAD! Ya nadie va a no querer tener hijos!
  74. #1 Si no te quieres sentir discriminado  siempre puedes coger a un familiar que necesite cuidados, te lo llevas a vivir contigo y se los das tu, así puedes beneficiarte de la ley. No hace falta tener hijos, hace falta tener la necesidad de cuidar de alguien. 
  75. #11 No. La ley está protegiendo a los menores y ayudando a los padres. Si a la empresa no le da la gana fomentar el teletrabajo es cosa de la empresa y el empleado lo tiene que reclamar.
  76. #10 Pues nada, únete a otros que piensen como tu y denuncia al Constitucional, a ver que te dicen.
  77. #32 Los trabajadores con hijos no tenemos preferencia para escoger fecha de vacaciones.
  78. #1 Vete a tomar un poquito de por el culo, envidioso.
  79. #4 toda ley discrimina entre quien respeta la ley y quien no
  80. #55 Una vez estuve en una entrevista de trabajo en la que me dijeron habiertamente que preferían a trabajadores casados y con hijos, ya que esos tienen menos posibilidades de dejar el trabajo.
  81. #10 Pues como todas las leyes, se discrimina el objetivo a cual ha de afectar dicha ley. La ley que establece penas de prisión por asesinato discrimina a los que han cometido asesinato, no aplica para todos.

    Otra cosa es que la ley sea justa o no, pero yo la veo justa, los que tienen hijos que pagarán nuestras pensonas tienen más responsabilidades cara a la sociedad que los que no.
  82. #1 ¿Tambien es discriminación que unos paguen más impuestos que otros?

    ¿Que yo no reciba la prestación por desempleo por el mero hecho de tener trabajo es tambin discriminatorio?
  83. #4 Sólo en Meneame, nido de adultos infantilizados, podría tener tanto apoyo un comentario tan inmaduro como el tuyo.
  84. #1 Efectivamente, se discrimina según necesidad. Como todas las ayudas, se crean para ayudar al que lo necesita.
  85. Van a estar las oficinas llenas de gente soltera y sin hijos. Mejor que ir al pub.
  86. #20 correcto, tienes derecho pero en el súper vas a la cola lenta, aquí igual
  87. #1 Eso es, como lo de que los minusválidos puedar aparcar en la entrada del súper. Una discriminación lógica y proporcionada que nos convierte en una sociedad mejor.

    :-)
  88. #44 Y yo mi pensión de viudedad mientras mi parienta viva
  89. #10 Correcto, es discriminatoria. Estoy contigo.
    Además, no tengo muy claro que no explote en la cara de quienes tienen hijos y las empresas prefieran trabajadores sin esas condiciones para así no tener que verse obligadas a soportar el teletrabajo.
    Paralelamente, creo que se intenta combatir la discriminación a las posibles madres, igualando los días de baja por paternidad con los de maternidad.
    Esto, me hace pensar que la siguiente vuelta de tuerca lógica a esta nueva ley, sería igualar ese derecho a la conciliación familiar también a quienes no tienen hijos.
  90. #21 ¿Y las ayudas a los que aislan las ventanas para que se consuma menos energía?
  91. #22 Y las leyes que discriminan a los que conducen borrachos.

    ¿Quién es la DGT para decir cuanto puedo beber?
  92. #46 ¿Qué derecho hoy vigente está perdiendo un trabajador con este cambio legislativo?

    Si fuera empresario me desincentivaría la contratación de trabajadores con hijos pequeños.

    Cada vez que se consigue un avance se oyen este tipo de tonterías. "Mejor que a las mujeres se les pueda pagar menos, que si las equiparamos por ley con los hombres nadie las va a querer contratar."
  93. #69 Quizá debí sustituir "mapache" por "pokémon" para que la ironía hubiese sido más clara...
  94. #87 No, esos no tienen ataduras y se van a empresas donde los dejen teletrabajar 100% y puedan estar trabajando desde una casa a pie de playa.
  95. Me parece fantástico. Obligar al empresario a facilitar el trabajo híbrido para unos en muchas ocasiones va a terminar por permitir que toda la empresa se beneficie, que la excusita de "no podéis teletrabajar, que nuestra infraestructura no nos lo permite (porque no nos sale de los huevos)" se va al garete en el momento en el que no hay más remedio que permitir el trabajo híbrido.

    :-)
  96. #1 prefiero no tener hijos a disfrutar esa ley, ya te lo digo :-D
  97. #94 No con todos los derechos, pero este caso está claro que si ofreces conciliar/reducir horario a un colectivo determinado, será a costa del resto.

    Por ejemplo si la empresa ve óptimo dar 60% del horario laboral en remoto, los que no tengan hijos o los tengan mayores no podrán optar al teletrabajo.

    O si la empresa tiene unos objetivos de facturar X horas, la reducción de unos la tienen que trabajar los otros.
  98. #10 Igual de discriminatoria que las plazas de parking para minusválidos.
«123
comentarios cerrados

menéame