edición general
238 meneos
5921 clics
La Tierra, una criatura viviente (The Amazing NASA Video) (ENG)

La Tierra, una criatura viviente (The Amazing NASA Video) (ENG)  

Todos hemos visto imágenes de fenómenos meteorológicos extremos desde el espacio. Pero ninguno nos podía preparar para el vídeo que acaba de publicar NASA's Scientific Visualization Studio. Utilizando datos reales, una simulación representa siete días de 2005, cuando un tifón de categoría 4 se desarrolló en la costa de China.

| etiquetas: tierra , tifón , nasa
  1. precioso !!!
  2. El vídeo vendrá de la NASA pero me extraña que ellos hayan usado un símil tan estúpido y efectista como "criatura viviente". Sobre todo teniendo en cuenta que existe una corriente acientífica tristemente en boga que toma ese enunciado como real rebautizando a la Tierra como Gaia.

    La belleza de la atmósfera terrestre vista desde el espacio se basta por sí misma, no necesita de ridículas metáforas.
  3. Brutal el video y brutal lo de que las nubes no penetran en Australia en ningún momento :-O .... Ahi va en 720p, que a 480 queda un poco cutre

    www.youtube.com/watch?v=T66tLRR9drY
  4. Joer, es un render pensaba que eran imágenes de satélites :-(
  5. nuestro puntito azul palido :roll:

    #2 A mí me gustaría que algo de esa teoría fuese cierto y que la biosfera autorregulara las condiciones del planeta para hacer su entorno físico más hospitalario a pesar de nuestra contribución contaminante :-)

    (entiendo tu enfado, pero las metáforas, a veces, ayudan a describir la belleza de las cosas)
  6. Ya estamos con la teoría Gaya otra vez. Voto magufa.
  7. Viendo que el vídeo es de agosto juraría que ya había salido pero no la encuentro. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/seis-meses-planeta-tierra-seis-segundos-eng
  8. La tierra está malita:  media
  9. abrazaarboles everywhere
    :hug:
  10. ...y esta es la razón amiguitos, del por que la metereología es una ciencia fallida.
  11. #5 hombre, teniendo en cuenta que las nubes altas están a unos 6 kilómetros de altura y que la Tierra tiene un radio de más de 6000 kilómetros, está claro que la imagen no podría ser real ya que las nubes que se observan en el vídeo van más altas (se nota sobre todo en el borde del círculo que se ve).

    Vamos, que así no se vería ni de coña.
  12. Se le ve mucho el pixel. >_<
  13. #5 y #12 y sobretodo por que a pesar que las horas pasan el origen de la luz es el mismo todo el rato (vamos que la Tierra no gira).
  14. #15 sí, por eso también.
  15. #15 Pues si lo primero que canta es la iluminación y sobretodo que no hay reflejos en el mar. Pero al principio pensaba que las imágenes estaban sincronizadadas con la rotación, pero ese azul... xD
  16. #2 Hombre, nunca he discutido con alguien sobre la teoría gaia desde el punto de vista de que fuera una "criatura viviente" como cualquier otro bicho, si no más bien desde el replanteamiento de qué es la vida. Ejemplo: www.tendencias21.net/Las-lenguas-evolucionan-como-los-organismos-vivos
  17. #6 Por eso dice ridículas, con razón.
  18. #2 Sisisí, Margulis, esa loca acientífica con sus locas ideas sobre Gaia

    Margulis: "Destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras dentro del campo de la Evolución biológica. Licenciada en ciencias por la Universidad de Chicago, máster en la Universidad de Wisconsin-Madison y doctora por la Universidad de California en Berkeley, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos desde 1983 y de la Academia Rusa de las Ciencias. En 2008 recibió la Medalla Darwin-Wallace. En 2011 fue nombrada profesora distinguida del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts Amherst"

    Que una teoría científica no sea la más popular en determinado momento histórico no significa que no sea científica. No tienes más que repasar algunos casos sonados como el de McClintock, que después de ser vilipendiada por la comunidad científica acabó recibiendo el Nobel.
  19. Eso se lo deberian recordar a los que estan acabando con la biodiversidad, haciendo prospecciones preoliferas, haciendo vertidos indiscriminados al mar y escaqueandose y a todos aquellos que no tienen ningún respeto por nada ni por nadie, habemos algunos que si nos preocupamos, pero mientras los que tienen la pasta puedan tapar sus atropellos siempre hará un politico corrupto que se venda para taparlos.
  20. Los mismos hijos de puta que esquilman los recursos del planeta y fomentan un modelo de desarrollo incompatible con la biodiversidad de la Tierra para lanzar (o estrellar, según el día) cohetitos, contaminar otros planetas del sistema solar y colocarnos satélites espía, ahora nos vienen con documentaloides de mierda. Ya, hay que rentabilizar la linea ecologista de salón aprovechando que tenemos cámaras allí arriba para seguir con el negocio. Fuck NASA.
  21. #2 no estoy de acuerdo, la complejidad de nuestro planeta es díficil de entender a pesar de nuestro avance tecnológico, creo que debemos verlo como un ente unido con personalidad propia.
  22. #2 La teoría de Gaia es simplemente una analogía, que por cierto teniendo en cuenta que todo ser vivo complejo, consciente e inconsciente de sí mismo está formado a su vez por millones de células, no me parece ni mucho menos un "simil tan estupido" tal y como tú indicas.

    Por otro lado, si pudiéramos observar la tierra a una escala espacio-tiempo diferente a la humana el planeta tierra sin duda alguna seguiría los patrones de conducta de un ser vivo.
  23. Al igual que los humanos estamos formados por células cuyo conjunto es algo más que la suma de las células, los organismos vivos de la Tierra, la atmósfera, los océanos y demás junto con sus relaciones forman algo más complejo y que aún no alcanzamos a entender bien.
  24. #2
    en.wikipedia.org/wiki/Gaia_hypothesis

    "ideas framed by the Gaia hypothesis being used in fields such as Earth system science, biogeochemistry, systems ecology, and the emerging subject of geophysiology"

    Te puede gustar más o menos (personalmente creo que flaquéa) , pero en ningún caso puedes decir que es acientífica, puesto que no es doctrinal y ha ido evolucionando como lo hacen todas las hipótesis científicas; además se usa en muchos campos (como cito arríba), por lo que, de demostrarse falsa, se quedaría en un modelo que se seguiría siendo útil(como pasa con el Modelo atómico de Bohr).
comentarios cerrados

menéame