edición general
281 meneos
4604 clics
Time-lapse construcción del primer aerogenerador offshore de 5 MW en Canarias

Time-lapse construcción del primer aerogenerador offshore de 5 MW en Canarias  

Se ha instalado en Gran Canaria y con sus 5 MW de potencia tiene capacidad para abastecer a 5.000 hogares (aunque la estructura está diseñada para adaptarse a aerogeneradores más grandes). La elección de la localización responde, entre otras cosas, al coste de producción energética en las islas; si el MWh en la Península ronda los 50 €, en las Canarias este coste se dispara hasta los 150-200 euros, debido a la necesidad de uso de combustible fósil para la producción energética.

| etiquetas: construcción , aerogenerador offshore , 5mw , gran canaria
126 155 0 K 283 cultura
126 155 0 K 283 cultura
  1. Buena noticia. Pero un poco retrasados en respecto a alemania con unos 1300 aerogeneradores instalados.
  2. #1 Por algo se empieza, digo yo...
  3. #1 En Canarias la profundidad del agua aumenta muy rápidamente en cuanto te alejas un poco de la costa, por lo que me supongo que encontrar lugares adecuados para este tipo de aerogeneradores no es fácil.
  4. #3 ya los hay flotantes para grandes profundidades , aqui cerquita en portugal
  5. #4 ¿Y qué ocurre cuando hay un temporal? Al estar conectado con un cable a tierra me imagino que no podrá moverse demasiado, ¿no?
  6. #0 Esto debería estar en Tecnología, aún así meneo.
  7. #5 pues lleva 5 años funcionando frente a viana do castelo , y no se ha comido temporales ni nada ese bicho de 2.mw y a una profundidad marina de 80 - 100 metros.
  8. #4 Estás seguro de que son flotantes?

    Este es el parque, pero no sé si ya está en marcha:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2018/10/19/companias/1539953914_438539.
  9. #3 Eso se dice pero no sucede en todas las zonas del mar canario y curiosamente ese molino sí que se ubica en una zona bastante profunda inmediata a la costa (tampoco de las que más).

    Lo de la profundidad en la costa este de Tenerife es un canteo. Ahora, también hay zonas de poca profundidad: se nota mucho donde hubo antiguos islotes sumergidos por la erosión (Anamay, entre Fuerteventura y Gran Canaria), se aprecia donde saldrá el posible futuro territorio canario (los volcanes submarinos al sur de El Hierro y La Palma, entre Tenerife y Gran Canaria...) y sobre todo: el material que por erosión que ha ido acabando en el mar, en las islas de mayores barrancos o donde ha habido mayores desprendimientos volcánicos (norte de El Hierro y de Tenerife) o en torno a las islas más bajas (Lanzarote y Fuerteventura) cuyas cumbres se las llevó la erosión a la marea hace millones de años.

    Sobre los molinos... No sé hasta que punto es poco aconsejable que sean flotantes, sino se mete en Anamay que no llega a cien metros de profundidad y no se ve desde ningún lado.  media
  10. Me parece un tanto sorprendente que en Canarias no se aproveche la energía geotérmica, en Lanzarote hacen lo de echar agua a un agujero en el suelo para ver salir un geiser y sorprender a los turistas, parece a todas luces un recurso desaprovechadísimo, pero tampoco soy experto, además tendría la enorme ventaja de que funciona siempre, día y noche.
  11. Se ve muy bonito desde la avenida marítima :-D
  12. Interesante cacharro, y buena noticia.
  13. Que pongan uno en la Graciosa que alli que el viento es constante alli...Mi parienta es grasiosera.
  14. ...sinceramente, que nivel... todo el personal con su distintivo de la empresa, sus medidas de seguridad, la tecnologia punta disponible.... ningún político ..... es que no parece españa :troll: :troll: :troll:
  15. #11 Y desde mi casa.
  16. los aerogeneradores que se instalen en el mar deberian ser direct drive
  17. 5MW para 5.000 hogares?
    Ya serán para 1.500 o 2.000
  18. Mierda, me pasa por no terminar de ver el video haha yo hablando que por fin le habían dado uso al muelle de arinaga...

    Eso que sigan cargandose las pocas cosas buenas que hay, ahora a llenar todo el frente marítimo de aeronegeradores una de las pocas cosas que no se podían cargar, las vistas, ya tienen planes para joderlas. Podrían construir parques solares sin problemas... en los mismos espacios donde montan centros comerciales ilegalmente saltandose la ley de costas por el forro de los cojones o urbanizaciones de casas, pero no vamos a poner molinos a 300m de la costa que no se nota..

    Es en Brighton/Worthing que estás bastante adentro y afean un huevo... menudo horror
  19. #18 eso venía a comentar...
    Imagino que la potencia mínima en un hogar estará en 3.3kW... queda muy bien la cifra de 5.000 hogares pero está muy lejos de ser realista
  20. #14 Lo que es flipante según esa noticia es que no se haya desarrollado la energía geotérmica en Canarias por lo costoso de encontrar la zona adecuada para instalar las centrales, por lo que la iniciativa privada ha pasado de invertir en ello. Ahora se está haciendo con dinero público y en cuanto se termine se le cederá a alguna empresa privada para que lo explote :palm: #10
  21. Está interesante el vídeo, pero no es un timelapse (aunque tenga algún trocito de timelapse).
    Es más bien un reportaje publicitario de la empresa.
  22. es curioso el uso indiscriminado de barbarismos
  23. #14 Gracias
    #22 Y es lo que decía, parece incomprensible como un recurso único, estable y teóricamente accesible se está desaprovechando totalmente, las excusas desde luego suenan peregrinas, al menos ahora "se están dando cuenta" del potencial de unas islas con mucho desnivel (por las presas de generación eléctrica, la de El Hierro y leí que Gran Canaria también plantea un proyecto similar).
  24. #18 #21 La energía no se reparte por domicilio sino por parcelas, quiero decir, si todos los vecinos de una parcela concreta utilizan su capacidad contratada de energía máxima no tendrán suministro, simplemente se ajusta por probabilidad y no por el uso más "pesimista" por decirlo así que sería el consumo 100% disponible. Supongo que los cálculos están basados en eso, en el consumo medio real.
  25. #13 y en Tenerife por la zona del Poris de Abona, Abades... Ahí lo raro es el día que no haya viento xD
  26. #15 En España tenemos a Siemens Gamesa, que hace aerogeneradores como estos desde hace años, y ya va por los de 10 MW.
  27. #20 no, se ancla también, pero vamos, que con el hormigón que hay ahí, no se mueve ni con record de olas...

    Para los que no lo han entendido, este aero no es flotante, la novedad es que se desplaza flotando por sí mismo y, sobre todo, que no necesita de barcos grúa para izarse.
  28. #8 està puesto el.prototipo, el.parque entero no.
    La.foto del articulo juraria que es el mar del norte
    Y sì, son flotantes con tres flotadores que se llenan o vacian de agua para equilibrarse.
  29. #28 Precisamente el aerogenerador de este time lapse es de Siemens Gamesa. Se ve en el minuto 1:25
  30. #31 Es verdad, gracias. Pero como el comentario de #15 alababa lo bien organizado y equipado de la construcción de este aerogenerador, el mérito es de Esteyco. Siemens Gamesa aporta la turbina (y le pone su marca), pero no interviene en el montaje offshore.
  31. #10 tengo entendido que hay sitios que no se realiza por miedo a cambiar la estructura del suelo, y se produzcan movimiento sísmicos
comentarios cerrados

menéame