edición general
343 meneos
9802 clics
La tiranía de Qualcomm, el fabricante de chips que todo lo domina

La tiranía de Qualcomm, el fabricante de chips que todo lo domina

Qualcomm es uno de los mayores gigantes de la fabricación de componentes electrónicos para telecomunicaciones, y últimamente ha estado en el punto de mira de muchas situaciones que, en menor o mayor medida, han pasado más inadvertidas de lo que deberían. Y es que desde las sombras Qualcomm domina mucho más de lo que creemos que pasa, y un smartphone puede cambiar radicalmente según las decisiones que tome Qualcomm sobre ti

| etiquetas: qualcomm , fabricante , chips , tiranía
149 194 1 K 532 mnm
149 194 1 K 532 mnm
  1. Se llaman negocios, seguramente a Qualcomm le sale más rentable vender sus chips nuevos a fabricantes que compran mayor volumen que vendérselos a los que les compran menos. La producción no es infinita y por eso lo más lógico es dárselo a los mejores clientes mientras que el stock que seguramente ya exista de modelos anteriores no es crítico en este aspecto y por lo tanto puede venderse sin problemas a todos.
  2. Lo bueno de los procesadores ARM, es que la empresa que diseña los procesadores no fabrica chips, y su negocio es licenciar los diseños a cualquier otra empresa que quiera fabricarlos. Asi que lo de tirania y monopolio en el caso de estos procesadores tiene arreglo, hay montones de fabricantes de chips ARM, si Qualcom no convence es cuestion de buscarse otro fabricante o fabricarlos uno mismo.
  3. #3 La diferencia es que Qualcomm diseña los núcleos de forma independiente a los diseños de ARM y dan mejor rendimiento que los Cortex "puros" como los Samsung Exynos, los nVidia Tegra o los Mediatek, que simplemente fabrican los diseños que les licencia ARM.
  4. #5 El problema se esta llegando al peak de potencia en un movil y un chip mediatek como dice #1 llega y sobra y encima permite telefonos de 150€ o menos muy majos.
  5. #9 Es posible que para una buena cantidad de gente hoy por hoy les sobre con procesadores Cortex A7 en los móviles. Yo por ejemplo estoy usando un Galaxy S2 y no se me queda corto en CPU, aunque prácticamente me ha substituido al PC, que apenas ya no lo enciendo mas que para imprimir.

    Uso el móvil hasta de media center, conectando la tele por HDMI y reproduzco pelis y series que me he bajado en el propio movil (por wifi, por supuesto). Ya apenas navego por Internet por otro dispositivo que no sea el móvil.

    Siguiendo esta tendencia en la que el móvil o tablet va substituyendo al PC, entonces si que iremos necesitando más potencia de CPU. Pero aquéllos que solo emplean el móvil como teléfono, sistema de chat, cliente de Facebook y ocasionalmente consultar algo en Internet o jugar al Angry Birds con los procesadores actuales vamos sobrados.
  6. #10 El detalle es que mediatek no para y sus precios son insuperables y el 90% de la gente con que mueva wasup ver 4 webs bien en el movil les llega y eso mediatek lo hace a dia de hoy sobrada.
    Los moviles esos de 150 e a las calladas estan empezando a copar el mercado y empresas como samsung no esan compiiendo contra esos moviles por infravalorarlos.
    Mediatek es ya la 3 compañia y va lanzada.
  7. #6 Se pueden poner este tipo de contratos de poner todos los huevos en la misma cesta. Para este tipo de cosas entre empresas existen contratos muy duros tanto por un lado, como por el otro. Una empresa puede fabricar en exclusiva para Hacendado, pero ya te aseguro que Mercadona no puede decir mañana que prescinde de ella. Y la empresa que vende a Mercadona tampoco puede poner el precio que quiera, sino que se pacta un margen y Mercadona puede ver todas las facturas de la empresa que vende.

    Otro ejemplo, ¿Cuantas veces ha querido dejar Apple a Samsung en los últimos años y no lo ha hecho? Y Samsung no se ha cortado un pelo en pleitear contra Apple. Y sin embargo Apple sigue comprando a Samsung.

    Lo único que tienes que tener en cuenta en este tipo de contratos son dos cosas: que el contrato esté bien hecho y que la empresa sea solvente. Porque si la empresa que te compra quiebra, ahí si que no tienes nada a hacer.

    Y por cierto, he visto como algún contrato de estos mal hecho ha llevado a la quiebra a algún comprador, como por ejemplo la alemana Conergy, una empresa que estaba en bolsa, que firmo una cosa así con un fabricante de células fotovoltaicas y quebró por un ese contrato que le obligó a comprar, al cabo de un tiempo, células más caras que el precio de mercado.
  8. #10 Eso si no puedes imprimir desde el móvil. Porque yo suelo hacerlo.´
  9. #6 Eso es muy bonito pero no siempre funciona. Trabajo en automoción, tengo un único cliente, BOSCH, que no me permite trabajar para otro cliente de automoción por temas de confidencialidad, y que al estar limitado en ese sentido, mi empresa que está encarada a la automoción, no puede buscar otros clientes, ya que de fuera de la automoción, por lo general la sistemática de trabajo es muy diferente y sería casi como montar una segunda empresa (en mi caso en particular). Me imagino que no es el único sector que tiene este tipo de inconvenientes, ni la única empresa. Bosch me da un volumen muy grande de trabajo, pero si cierra, se trasladan, quiebran o parten peras conmigo, adiós muy buenas.
  10. Y pensar que los de Qualcomm empezaron con cliente de correo electrónico Eudora... ¡que tiempos!
  11. #16 #15 No es tan fácil, en el caso de Mercadona salvo que seas una empresa enorme suele acaparar toda tu linea productiva (hablo del sector alimentación haciendo su marca blanca). El tema es que para sustituir las ventas que hace Mercadona tendrías que tener a 3 o 4 supermercados nacionales potentes (Carrefour, Eroski, Hipercor) y los propios supermercados buscan diferenciarse unos de otros y es bastante difícil entrar (porque piden una pasta al proveedor para poder vender un producto).
  12. #12 Los actuales núcleos Krait de Qualcomm son relativamente antiguos, al menos bastante más que cualquier A15 ya que llevan en el mercado desde hace año y medio.

    No es que necesiten más frecuencia para competir, es que llegan al mercado mucho antes y son mucho más maduros cuando cuando lo hace el resto. Además Qualcomm tiene la ventaja de tener la mejor solución LTE del mercado tanto integrada en sus SoC como en chip separado y con un 97% de cuota de mercado. Si te ofrecen el chip por separado a un precio astronómico si eres Apple lo puedes encajar, si eres otro fabricante sencillamente montas un Snapdragon.

    Lo de Qualcomm va para largo ya que nadie puede igualarles en LTE y todavía tienen que actualizar sus SoCs como recientemente ha hecho Apple con el A7 basado en instrucciones ARMv8. Así que quedarían Intel con los nuevos Bay Trail que son fantabulosos a la espera de conocer su consumo y su futuro chip LTE y Nvidia también está trabajando en sus núcleos personalizados para su próximo SoC que son toda una incógnita y ya se verá cómo de bueno es su chip LTE en los Tegra 4i.

    Lo que tiene Qualcomm es que va a la cabeza de todo siempre, incluso su nuevo chip WiFi que parece una tontería les pega de patadas a todos los demás.
  13. #19 Pero tampoco vas a estar en una situación muy diferente si vendes a cualquier otro supermercado y tienes que adecuar la empresa para producir para el. Y los gastos de estar en varios supermercados se multiplican ya que tendrás que pagar por cada linea de producto y por cada inversión que hagan los super (ya que por ejemplo cada vez que abren uno nuevo no es el supermercado el que paga esa inversión, son los proveedores).

    La verdad es que los supermercados son una puta mafia chantajista.
  14. #16 Yo no soy ni empresario, ni tampoco se de empresas. Pero esto me recuerda la historieta de Mercadona que escuche de un empleado. Que sea cierto o no pues es eso solo una historia.
    Resulta que si tu empresa trabaja para Mercadona, a lo primero sera tu cliente favorito. Muy poco pedido pero paga muy bien. Pero al cabo del tiempo empieza a pedirte mas volumen de producto y te amenaza de que si no cumples con el objetivo dejara de comprarte.
    Que pasa, pues tu como es un cliente muy importante dejas de lado a otros clientes.
    Al final Mercadona pasa a ser tu único cliente con un gran volumen de producto,pero este se da cuenta y empieza a decirte que abarates costes.
    Que pasa, que te aprieta tanto las tuercas y tu antiguos clientes ya no te piden nada no tienes mas remedio que aceptar.
    Llega un momento que estas tan arruinado que Mercadona te hace una oferta por tu empresa y a ti para liberarte de las deudas le das tu empresa a precio de saldo.

    Todo esto no se si sera verdad o mentira. La cuestión es la importancia trabajar para muchos clientes.
    Perdón por el tocho. :-P
  15. #26 Me ha gustado tu primera frase, ahí haciéndote la picha un lío. Además de eso si lees cualquier artículo sobre dichos SoC te darás cuenta de que no están basados en los A15, simplemente tienen cosas parecidas. Los actuales Krait son simplemente una revisión de los que aparecieron hace año y medio, mucho antes que cualquier A15.

    www.anandtech.com/show/5559/qualcomm-snapdragon-s4-krait-performance-p

    Respecto al LTE la ventaja que tienen es que controlan el mercado, ¿o es que te has perdido lo del 97%? O mueres en un SoC suyo con el LTE integrado o mueres en un chip aparte también suyo a un precio estratosférico.

    www.trefis.com/stock/qcom/articles/202334/qualcomm-hardly-threatened-b

    Es que lo del big.LITTLE es una forma absurda de malgastar espacio en el SoC. El Exynos en el S4 tiene esa configuración y no le da ninguna ventaja sobre el S600 que monta en otra variante ni en batería ni en nada.
  16. #24 Un par de apuntes, la marca lides y marca blanca en el caso de Mercadona es posible que sea el mismo productor y hay productos en los que solo tienen la marca blanca.

    También conozco un par de casos en los que el propio Mercadona "ayuda a financiar" a la empresa para que adecue su capacidad de producción a las exigencias de Mercadona (cosa que no he visto en ningún otro supermercado).

    Y por ultimo que una perdida de un 40 o 50% de la producción por la perdida de un cliente importante puede tirarte la empresa, ya que no es fácil conseguirlos, la inversión en maquinaria ya está hecha y tendrás que reajustar el personal. (lo "bueno" del caso de un único cliente es que cuando lo pierdes sabes que tienes que cerrar, evitas tener la empresa con perdidas por un largo periodo de tiempo por creer que no es tan necesario ajustar plantilla/capacidad de producción por tener la "ilusión" de que conseguirás otro cliente similar al que has perdido ... he visto a varios empresarios "arruinarse" por eso).
  17. #31 Estás confundiendo licenciar un núcleo (Samsung, Nvidia) con licenciar las instrucciones que es lo que hacen Apple o Qualcomm.

    El big.LITTLE no funciona para móviles como ya han demostrado todas sus iniciativas (Exynos) o parecidas (Tegra).

    Los primeros Snapdragon S4 salieron con el HTC One S en abril de 2012, bastante antes de lo que comentas. De paso no necesito aportar benchmarks de ningún tipo, los primeros Krait apalizaban de forma aplastante a cualquier A9. Con los núcleos actualizados ningún SoC Snapdragon tampoco tiene nada que envidiar a ningún SoC basado en núcleos A15 que no tienen prácticamente presencia en el mercado.
  18. - Hola hijo, ¿qué haces?
    - Aquí en menéame, dándole clases de gestión de empresas a Qualcomm, Samsung y Apple.
  19. Joder macho. Esto parece el prólogo de "Terminator". :-D
  20. Pues en mi casa los tres moviles que hay tienen un corazón mediatek, todos dual sim y van estupendamente.
  21. #17 yo fui de Eudora cuando todo el mundo era de Outlook, y siempre me he preguntado si serían los mismos o que el nombre se parecía o algo...
  22. #9 Perdón por el ligero offtopic. ¿Qué móviles pueden ser esos? :-)
  23. #38 Moviles chinos de marcas y de clones.
    Huawei es china pero de calidad como ejemplo.
    Empieza verse los modelos chinos de marcas decentes con mediatek de 4 nucleos.
    Es un poco pesado cribar los decentes de las marcas malas pero en forocoches hay post que ayudan decidirse.
    www.movileschinos.org/comparativa-moviles-chinos-smartphone/
comentarios cerrados

menéame