edición general
371 meneos
2970 clics
Título universitario para impartir peluquería

Título universitario para impartir peluquería

Para impartir clase en la fp de cocina, peluquería, carpintería... será obligatorio un título universitario. Con esto degradan el propio título de FP, no sirve para nada administrativamente.

| etiquetas: fp , trabajo , título , universidad
12»
  1. #99 Para un CFGS es una prueba de nivel de bachiller, la misma que para entrar en la carrera para mayores de 25 años.
  2. #35 En la FP hay módulos unos podrá darlos alguien con demostrada experiencia en ese ámbito y otros requerirán una formación específica.
  3. Paro y educación, los problemas de España.

    El resto son #invent de los partidos políticos.
  4. Es absurdo requerir una carrera universitaria para enseñar un oficio.

    Precisamente este tipo de trabajos y su enseñanza deberían adaptarse a la realidad de los trabajadores del ramo.

    Nada ha cambiado para justificar la exigencia de un título universitario.

    Y basta de la gilipollez de considerar a alguien mejor por tener una carrera. Y más en oficios.

    Exigir una carrera lo único que hace es retrasar la edad para empezar a trabajar y eso es una traba para la gente pobre, que necesita incorporsrse al mercado laboral lo antes posible.
  5. #71 No lo sé, ya que no lo he cursado, pero por compañeros que hicieron el CAP, me comentaban que el CAP lo único válido eran las prácticas de docencia.

    Lo que no se puede asumir es que una persona por tener amplia experiencia en un sector, ya sepa enseñar, y no lo digo solo por la FP, así que "algo" más precisan.
  6. #92 Yo recuerdo terminar la EGB y que la gente decidiera entre FP o el Instituto. Un amigo hizo FP1, tenía sus asignaturas de Historia, Matemáticas, Lengua y algunas de mecánica. Terminó y se pasó a FP2; dos años donde, además de Historia, Mates y Lengua, seguía aprendiendo el oficio de mecánico. Terminó, hizo FP3 y, cuando terminó, pudo acceder (por cupo de FP) a una Ingeniería Técnica. Otra amiga hizo lo mismo pero por la rama de Secretariado y acabó en una Diplomatura de Relaciones Laborales.

    Dos historias. Dos personas que si lo mismo les hubieras obligado a seguir estudiando hasta los 16 en el instituto lo mismo no hubieran seguido. Pero, el introducirles clases de "oficios" hizo que quisieran seguir.

    Ese sistema teóricamente era bueno. Habría que pulirlo. Pero era muy bueno para orientar a los que no querían estudiar directamente el BUP. Ahora, a los que terminan la FP les reconocen determinados créditos universitarios por haber acabado el ciclo superior, pero, el acceso al grado lo tienen más complicado porque la nota del ciclo les equipara a la nota de Bachillerato pero, tienen que presentarse a las asignaturas específicas porque, muchas carreras, tienen de corte un 10 o un 11 y necesitan esas asignaturas. Con lo cual, no siguen formándose.
  7. #93 la cosa es que una persona con carrera y esos dos meses de prácticas si estaría habilitada para dar clases y una sin carrera con 20 años de experiencia contrastada y miles de cursos ( esta gente se recicla) no. Que quieres que te diga, prefiero que me dé clase alguien con experiencia que una sin ninguna y con una carrera.
  8. #95 Puedes ver que piden titulación de arquitecto técnico para dar clases de esteticista.

    Tampoco exageres, lo que piden es titulación universitaria de, al menos, 3 años
  9. #49 Es más, muchos CFGS convalidan asignaturas con carreras universitarias
  10. #61 Traca de clases. Hola, soy biotecnóloga y os voy a explicar cómo adivinar si un cliente de la pelu tiene piojos.
  11. #12 #3 Recuerdo que mi profesora de C en el modulo era una tipa de griego, seguía un manual gordo desde que se recuerda, las correcciones iban al resultado hasta el punto de que lo pusimos a prueba hablando con los del año anterior que nos pasaron el código y nos puso un 10. Recuerdo preguntar si nosotros con el modulo superior podríamos ser profesores y la respuesta era que no que te sacaras magisterio.

    De todos los profesores del modulo solo una había tenido experiencia profesional, no hace falta decir que fue el único que nos preparo un poco para lo que vendría al salir de allí, por suerte en los módulos tienes 3 meses de practicas que si eliges bien la empresa donde trabajas gratis durante 3 meses ya te vas enterando de que pasa
  12. #17 que no va a querer dedicar 3-5 años de su vida a aprobar una oposición para cobrar 1500€ al mes, en el destino que "le toque"
  13. #65 en mi fp de imagen ya estaban con la adaptación hace 10 años. Los profesores que no tenían plaza fija estaban como pocos haciendo carreras en la UNED para poder asegurarse plaza. Carreras de cualquier cosa, por qué no existe carrera de fotografía. Ahora te exigen directamente periodismo o comunicación audiovisual, lo que es un chiste por qué esas carreras apenas tocan la técnica de imagen,
  14. #106 Totalmente de acuerdo. En cuarto de la eso perdí todo interés en estudiar, lo aprobé por los pelos y por insistencia tiré dos años a la basura repitiendo en bachillerato.
    Yo sólo quería trabajar y aprender cosas que me resultaran útiles. Si te enseñan matemáticas aplicadas a tu campo, cosas que te sirvan, es obvio que te resultarán más interesantes que aprender trigonometría para medir la parcela del tío Jacinto.
    Al final, después de dos años de curro, me hice un grado medio y desde ese un superior. Y trabajo de lo que estudié.
  15. #65 #86 #97 Os remito a lo que dije en #28
    Nadie los está expulsando de la docencia. Es rotundamente FALSO.
    Lo que ocurre es que no se les reconocerá la categoría laboral propia de titulados universitarios.
    Pero podrán seguir aportando su experiencia a los futuros estudiantes de FP bajo la figura de "profesor especialista".

    Si quieren dar clase y tener la categoría laboral propia de titulados universitarios, deben sacarse un título universitario.
  16. #28 #29 Depende de la FP, pero la figura del maestro taller o especialista está desapareciendo. Solo queda en unas pocas fp como ebanistería, soldadura, agricultura... Pero esta poco a poco desapareciendo por qué el espacio educativo exigue mayor nivel educativo a los profesores como dice la noticia. Yo tenía el proyecto de ser profesor de taller y cuando ya cumplía La experiencia y titulación necesaria se sacaron lo de la carrera y adiós :-(
  17. #76 NO, un teleco no sabe de componer un plano, de preparar un guión, un brieffing de proyecto, de editar un corto. Tengo amigos telecos con esa especializadad, currando en consultorías de acústica, en televison de técnico de emisiones, ect... ¿Podría dar alguna asignatura técnica? Sin duda, pero muchas cosas prácticas imposible.
  18. #42 con lo barata que es una UNED y lo accesible que es, que apenas te mandan deberes y los exámenes son por temas cortos que te puedes preparar.... /S. La UNED solo hay jubilados, jóvenes que no entraron en carrera y están esperando dar el salto y gente que se saca dos asignaturas al año como hobby. Pero sacarse una carrera en pocos años mientras trabaja de algo duro, es imposible.
  19. #83 a día de hoy eso existe pero a los 15. Se llama FP Básica y lo que a ti te parece una "alternativa profesional" temprana, en la práctica es una guardería de niños grandes que van obligados por sus padres para que pasen el rato en algún sitio vigilado.
  20. #49 "Poca gente sabe que para cursar un grado de ciclo superior has de tener el título de bachiller o realizar una prueba equivalente para acceder"
    Falso.
    Puedes cursar un ciclo superior sin ni siquiera tener la ESO y sin realizar ninguna prueba.
    Para ello tienes puedes sacarte una FP Básica, con ello accedes a cualquier Grado Medio y con el Grado Medio aprobado accedes al Grado Superior sin realizar ninguna prueba, siempre que sea de la misma familia profesional.
  21. #3 yo tuve a un veterinario dándome clases de Photoshop (edicion digital) en FP, el tio se habia sacado la plaza en un examen teorico super chorra de teoría fotográfica y por tener carrera, ni siquiera le exigían experiencia laboral. Imaginate, las horas mas perdidas de todo mi ciclo.
  22. #90 te puedo hablar de muchos clientes de estudios de grabación, ING de teleco, que ni idea de cómo soldar, magia les parece, y otros ING de teleco, que sus prácticas consistieron en revisar planos de instalaciones en AutoCAD, pero ni idea de cómo crimpar un rj45 o un BNC.
  23. #115 no se les expulsa implícitamente, pero si indirectamente vaya que si vas a dar clases a un instituto con 30 años de experiencia en cualquier materia, no vas a ser menos y cobrar menos que un recién salido de la facultad sin experiencia laboral.
  24. #120 Antes del 2010 era necesario y obligatoria la prueba. Después se cambio.
  25. #30 Justo eso me ha pasado con un curso que he hecho de CNC y fabricacion digital. Es un curso oficial, los profesores son ingenieros, pero nunca han trabajado realmente en taller, ni del tema, ni de enseñar, de los alumnos varios tenemos maquinas o estan trabajando directamente en el campo y ponemos una cara de "Pero que me estas contando....".
  26. #3 No me preguntes por qué, pero para dar clase de peluquería (o de estética, o varios de la misma línea) venían aceptando sólamente títulos de carreras de ciencias sanitarias + CAP/máster.

    Yo he estado este año pasado echando a todo lo que podía con el título de Biología y la mitad de las cosas de las que "podía" dar clase eran FPs de ese tipo. No tiene ni pies ni cabeza. Luego en más de lamitad de comunidades no puedo dar clase de FP de Laboratorio, es acojonante.
  27. #41 Estoy en la misma situación, tengo una FP superior de imagen. Comunicación audiovisual ES UNA BROMA, es una carrera que te prepara para ser reportero de televisión o redactor. TOCAS UNA CAMARA EN 2 ASIGNATURAS DE CUATRIMESTRE. Y lo se por que he tenido que dar tutorías y ayudar con proyectos a estudiantes de esa carrera. Esa carrera te prepara para darle ordenes a un técnico, no a ser el técnico, no tiene sentido.
  28. #51 El máster de profesorado o antiguo CAP ya se pide, además de al titulación que corresponda.

    Otra cosa es que esa titulacion muchas veces no tiene una mierda que ver con lo que se va a dar clase, no hay por donde cogerlo.
  29. #93 al profesor de FP de taller/practica hace años se le exigía 5-10 años de experiencia laboral, luego se exigia tener la FPII de la rama y minimo 3 años de experiencia laboral y ahora es carrera y examen de temario. Magisterio no te prepara en absoluto para dar clase a jóvenes mayores y adultos, en FP entras con 16 años, ahi un titulado de magisterio pinta poco.
  30. #17 Y si mi abuela tuviese ruedas, sería una bicicleta.
  31. Esta claro que todo el mundo cuando se mete a una carrera y hace varios masters es pensando en dar clases de peluquería o fontanería.
  32. #45 Pues... si, es la estructura normal de un cuaderno formativo. (justo estoy ahora estudiando docencia profesional xD), te exigen un montón de pijadas en estructura de documentos, en como hacer listas no exagero, que te piden mucho mas papeleo y exigencia tecnica en documentación que en cualquier Bachiller (tengo que rellenar una hoja de evaluacion POR ALUMNNO y por EJERCICIO, aparte de fichas de evaluación grupal semanales, cuando un profesor de instituto rellena una hoja al trimestre)
  33. #1 En cuestiones profesionales y prácticas, el título universitario no sirve para nada. Al final necesitarías a un peluquero que además tenga un título universitario. Absurdo. Lo suyo sería que se necesitase el título que da la competencia de contenidos (y con eso uno de FP debe ser suficiente) y que la competencia de impartir clase pueda obtenerse sin necesidad de cursar estudios universitarios.
  34. #1 de alguna manera tienen que hacer "útiles" a tanto titulado universitario, que ahora mismo, en su gran mayoría, se va al McDonalds de cabeza. No vaya a ser que se acabe reconociendo el fraude que es a día de hoy la Universidad, anclada en la época de los dinosaurios.
  35. #11 Acertadísimo comentario
  36. #16 Pero todo eso se arregla con unos vídeos de bricomanía.
  37. #119 goto #106.
    Creo que lo explica muy bien.
  38. #1 Para lo que sirve, luego ves a cada profesor que resulta patético.
  39. #3 Tal vez para eso quede la FP dual, para que las clases con un mayor componente teórico la imparta un licenciado (en peluquería quizá un químico, biólogo o un farmaceútico) y las prácticas en la empresa. Uno de historia no lo veo.
  40. #110 ¿Eso es lo que crees que se imparte en un ciclo de peluquería? :-S
  41. #116 Las figuras de maestro y especialista se siguen usando en la industria, solo ha cambiado el recorrido para llegar a ese nivel. Al final la competencia la consigues por una mezcla de formación + experiencia.
  42. #49 Hay un cupo para pasar de grado medio a un grado superior de la misma familia sin hacer bachillerato, la eso ni prueba de acceso. Eso sí, son pocas plazas y sólo consiguen una los que mejor expediente tengan (sin contar temas de prioridades).
  43. #137 Mi comentario y el que me enlazas tiene que ver como un huevo a una castaña.
    Él habla de experiencias personales en la totalidad del sistema educativo y yo solo hablo de algo muy específico como es la FP Básica. Podría argumentarlo más con mis años de experiencia en el tema pero no viene a cuento.
  44. #129 Discrepo.
    Un "magisterio" es un profesional de la enseñanza que sabe programar la asignatura que sea y realizar las intervenciones didácticas oportunas (determinar los objetivos de aprendizaje, evaluar de conocimientos previos, calificar objetivamente los resultados del aprendizaje del alumno...).
    Una persona con el perfil que mencionas (FPII + mínimo 3 años de experiencia laboral) no trae esa preparación de serie.
    Cualquier "magisterio" recién terminada la carrera y sin experiencia laboral sabe programar una asignatura para todo un curso, sea cual sea la edad de los alumnos.

    Por otro lado y sin ánimo de menospreciar a ningún colectivo, un "FPII + 3/5/10 años de experiencia" seguro que es un gran profesional en su sector, pero de nada sirve ponerlo de profesor, sin una adecuada formación pedagógica. De hecho, en la Administración, se le contrata para que sea profesor, no para ser Oficial de 1ª.
  45. #132 Estoy seguro de que la gran mayoría de profesores de instituto no "rellenan una hoja al trimestre".
    Salvo bochornosas excepciones, los profesores de instituto que conozco son profesionales que cumplen con las exigencias/pijadas que mencionas (documentos, burocracia, listas, calificaciones por alumno y ejercicio...).
    De hecho, de lo que se quejan la mayoría de profesores es de la cantidad de tiempo que tienen que invertir en esa burocracia. Tiempo que ellos preferirían invertirlo en preparar mejor sus clases.
  46. #133 Eso ya existe. Los titulados en FP superior pueden acceder a un curso de formación pedagógica para dar clase en FP.

    El problema que existe es que, actualmente, el Estatuto Básico del Empleado Público exige titulación universitaria para la categoría profesional de Profesor de FP y Secundaria (funcionarios del grupo A).

    De ahí que la solución que se les da a los actuales técnicos de FP para ser docentes pasa por 2 opciones:
    - Sacarse una titulación universitaria (y así cumplir el requisito para acceder al grupo A.
    - Impartir los módulos que cada titulación les atribuye competencia como "Profesor Especialista", pero no siéndoles reconocido el grupo A.
  47. #119 Además la EGB era obligatoria hasta los 14, pero la edad laboral era a los 16. Alargarla fue la opcion logica para reducir la tierra de nadie en el fracaso escolar.
  48. #106 Casos de esos conozco a patadas. La solución no es solo tirar hacia arriba en titulaciones.
    Por otra parte, lo de dirigir a los malos estudiantes a la FP la desprestigiaba y no daba a las empresas lo que necesitaba. El sistema no era bueno. La reforma de la FP de los 90 en algunos sitios se hizo con inversiones en equipamiento y campañas de publicidad. Creo que ganó mucho.
  49. #3 Más bien que tenga un master en formación para el profesorado de secundaria, ¿no crees?, porque ese es el título que se requiere para impartir docencia en secundaria. Y para acceder al master, hay que contar con un grado.
  50. #80 La formación habilitante para el profesorado en forma de master universitario entró en vigor en 2013. Ya hace 8 años que está en marcha sin otra alternativa como el CAP, así que no es de hace 4 días, ...
  51. #97 No. No estás cortando nada: desde el año 2013 la única forma de entrar en el profesorado es el máster. Desde entonces hasta ahora, han pasado 8 años. Ha habido tiempo suficiente para que cualquiera se formara.
  52. #112 Con un máster universitario (y por tanto, un grado también) no son 1500 € al mes, es algo más, como un 30% más, como mínimo, aparte complementos, ...

    Nota: no tengo ni idea de las diferencias autonómicas que pueda haber, no obstante, ...
  53. #143 Según mi impresión tiene todo que ver. Tu comentario no profundiza para nada en los problemas estructurales y te quedas en tu mera praxis personal. Lo mismo que hace esta persona.
    No infieres nada a partir de tu observación, sino que haces un mero análisis de la situación sin preocuparte para nada en pensar más allá.
    ¿profesional de la educación quizás?
  54. #14 Es imposible tener experiencia cuando no has ejercido nunca la profesión. Te pongo un ejemplo, un amigo, ingeniero técnico industrial, especialidad motores y mecánica.

    Sin experiencia profesional, quiere dar clases de tecnología. Le ponen en clases de pintura y reparación de chapa y pintura. Ha hecho el acceso al CAP, o como se llame, lleva presentándose no se cuántos años, acumula algún punto que otro después de hacer sustituciones de un par de meses.

    Cuando ha hecho esta sustitución, se da cuenta que después de toda la formación recibida, ve que no es suficiente ni de lejos! no está capacitado para enseñar todo lo que te pueden exigir en un centro de formación relacionado con la automoción, apenas para mantenerlos en clase.
  55. #23 Yo conozco un caso parecido, pero éste es ingeniero industrial que insiste en enseñar a encontrar la fórmula deduciéndola cómo se haría matemáticamente. Yo le pregunto para qué cojones un chaval de FP necesita descender a ese nivel y él me dice que es fundamental y que así se haría en una empresa.

    Por supuesto, él no ha estado en ninguna de esas empresas donde se necesitaría hacer ese i+d fundamental para encontrar una solución innovadora. No se todavía si tiene razón o no. Creo que el chaval en FP necesitará un conocimiento más práctico, pero me puedo equivocar.
  56. #154 Crro que no has entendido mi comentario. Que se exija un título no exime que se cumplan otros requisitos
  57. #101 vale, pero no como la PAU.
  58. #145 Te lo digo con conocimiento de causa, he tenido delante la documentación que rellena un docente de Bachiller y FP y la que tenemos que rellenar los docentes de educación profesional (los cursos del Sepe) y nosotros tenemos el doble de informes y evaluaciones que entregar. Es una locura y por lo que me explico mi profesora de docencia, es que con estos cursos se ha experimentado el nuevo espacio educativo superior y esa documentación se exigirá ahora a todo xD.
  59. #144 Por eso tengo el curso de Docencia para la formacion, de mas de 300 horas de como realizar programación, didacticas y demas, enfocado a la formación de adultos. Antes te dejaban hacer el master de profesorado, ahora es solo para grados, asi que tenemos que hacer ese.

    Pero doy clase de algo que TAMBIEN HE ESTUDIADO y de lo que tengo años de experiencia.

    Pero si, un licenciado en magisterio que no ha cogido una cámara en su vida va a explicar mejor que yo.
  60. #152 Bueno en algunas comunidades son 2050 brutos, que no quedará muy alejado de esos 1500, está claro que en otras casi llegan a los 3000 y luego están los de fp, secundaria o universidad pero no es una profesión muy bien remunerada para la responsabilidad que tienen
  61. #94 Está claro, aparte de tener experiencia en peluquería o lo que sea, deben de tener también el grado en educación. Aunque estén formando peluqueros o soldadores hay que saber enseñar y tener una cultura mínima, para que puedan transmitirles cómo seguir formándose y en general aumentar el nivel educativo de la población.
  62. #160 Los universitarios, a menos que lleves acumulados muchos sexenios, suelen estar mal pagados, sobre todo si eres asociado.
  63. #52 Tal y como está el.patio.. yo he visto ingenieros de 50 apuntados a cursos de fp hostelería.
  64. #140 joder, era un intento de banalizar con que se necesite la carrera de biotecnólogía por ejemplo para dar clase de peluquería.
    Soy estudiante de ciclos, ya llego a saber que no se impartirán nimiedades, pero una cosa es una cosa y otra pedir gente sobrecualificada en materias que tienen que ver de refilón con lo que se imparte.

    Es como solicitar un doctorado en física de partículas como requisito para dar clase de tecnologia en un instituto.
  65. al final es para sacarte mas pasta , dejémonos de historias.
  66. #120 Puedes acceder a una carrera sin tener la ESO, solo la FP básica , un grado medio, y la prueba de acceso a la universidad que valide que tienes lo mismos conocimientos de bachiller , la misma que se requiere para el CFGS.

    El camino que tú comentas serían más años de formación en la materia que la propia carrera, y no todo el mundo puede pasar de un FP medio al superior, son plazas limitadas para los que mejor expediente tienen.
  67. #165 Pues en muchos ciclos formativos (la mayoría, por cierto) es requisito de acceso el tener titulación universitaria, compañeros míos que son PTFP dan clases en la universidad también, incluyendo uno con un máster (sin contar el máster para el profesorado, claro). Y bueno, siendo ingenieros superiores su titulación actual es equivalente a la de grado + máster. ¿Sobrecualificados? Puede ser, pero sobre todo discriminados.
  68. #1 pero para ser padre basta con ... Nada, no se necesita nada.

    Si hace falta pedagogía para enseñar a cortar el pelo imagina para criar un bebe
  69. #151 como todo elmundo sabe, el que no es rico es porque no quiere, y el que no se saca carrera y master es que tampoco quiere, incluso el ebanista que lleva 25 años y es un genio en lo suyo por encima de un teórico que ha cogido la serradora 200 horas en su vida es por vago.

    Además, en empleos que necesitan una cualificación académica altísima que alguien sin carrera no puede impartir, como peluquería.

    es absurdo tío. Es entendible en carreras o profesiones con atribuciones, pero en peluquería? pfff
  70. #170 ¿En el FP de estética solo se da estética?, porque hasta donde yo sé, las asignaturas abarcan muchas cosas:

    Técnicas de higiene facial y corporal.
    Maquillaje.
    Depilación mecánica y decoloración del vello
    Estética de manos y pies.
    Técnicas de uñas artificiales.
    Análisis estético.
    Actividades en cabina de estética.
    Imagen corporal y hábitos saludables.
    Cosmetología para Estética y Belleza.
    Perfumería y cosmética natural.
    Marketing y venta en Imagen Personal.
    Formación y orientación laboral.
    Empresa e iniciativa emprendedora.
    Formación en centros de trabajo.

    Esto es el programa del ministerio. La mitad de las asignaturas son técnicas.

    www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familia/loe/image
  71. #171 no hay un único profesor para dar todas las asignaturas.

    puedes dejar a alguien con experiencia en un campo de ese estilo que imparta determinadas asignaturas si supera un exámen específico y sin necesidad de pedirle una carrera globlamente´

    la titulitis se va de las manos a veces en éste país.
  72. #69 eso es lo que se exigía antes.
  73. #78 Mal ejemplo el de enfermería. Para una peluquería lo podría ver bien, pero la enfermería en este siglo no es como en los años 50.
  74. #94 Yo he comentado lo de la experiencia profesional, y me reafirmo. Prefiero mil veces de profesor de programación de FP a un titulado de FP con dos o tres años de experiencia laboral programando en el lenguage que va a enseñar a un titulado universitario de una carrera random.

    Y lo digo con conocimiento de causa por que gente conocida me hablo de ello en su momento, un caso de una ingeniera química que estaba enseñando programación en C y la tipa no tenía ni idea de por donde le daba el agua, todo el tema de los punteros, listas enlazadas y demás le desbordaba, si en carrera aprendió algún lenguaje no fue C.
    Y no dudo que esa persona en 1 año o 2 se pueda poner las pilas y aprender bien las bases de C para enseñarlas, ya que si es universitaria se le presuponen unas capacidades. Pero en esos dos años te has cargado la educación de un montón de personas y eso a mi modo de ver es una cagada intolerable.

    Obviamente si el universitario no es random y tiene la carrera de informática o de teleco todavía lo compro. Pero dudo que ingenieros informáticos competentes quieran arruinar su vida ganando sueldo de profesor cuando tienen estudios y capacidades para aspirar a cosas mejores. Que por otra parte la misma afirmación anterior vale para un FP que se haya sabido buscar las castañas, va a estar ganando más que lo que ganaría de profesor.
  75. #175 Bueno, pues es mentira. A la función 0590107 (informática) se accede con las titulaciones que verás aquí www.caib.es/govern/rest/arxiu/4027758 (página 48). El que tiene conocimiento de causa soy yo, que he trabajado en una dirección general de personal docente. La ingeniería química no le da acceso.
  76. #176 Desde que año aplica eso?
  77. #174 Si se combina teoría y practica y además recibes un dinerito al mes ¿Cuál es el problema?
    El sistema de aprendiz que menciono te permite obtener un titulo con la misma validez que un grado universitario, otra cosa es que en España se salgan de las facultad sin dinero y con pocos conocimientos prácticos.
  78. #177 Se revisa cada año. De hecho esa de videojuegos es nueva. Pero de ahí nunca se han quitado titulaciones, sólo se han añadido.
  79. #179 Bueno pues tendrás conocimiento de causa de un tema local, pero el país no son solo las baleares, y en mi comunidad hace 20 años te aseguro que sí había licenciados en carreras random dando clases en la FP.
  80. #180 Nuestro BOIB al igual que los boletines de todas las comunidades están ligados de una serie de reales decretos (cómo este www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-11426-consolidado.pdf), currículos y demás burocracia del ministerio que debemos cumplir. No podemos añadir ahí la titulación que nos interese a nosotros (siempre hemos añadido todo lo posible, aquí siempre faltan profesores). Yo no puedo poner ahí una ingeniera química si el ministerio no me lo permite.

    Mira, la única forma de que alguien así que comentas haya dado clase es que se le haya contratado cómo especialista (laboral, aquí tienes el decreto www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-22867). Es decir, que entre los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos con la titulación regulada (y aquí hasta ahora entraban también esos FP2) no hayan cubierto las plazas y hayan tirado de convocatoria extraordinaria. Sólo se les puede contratar 2 años máximo. Pero es algo totalmente excepcional y como tal debe tratarse.
  81. #181 Desconozco totalmente cual es el procedimiento, y es más, este caso lo se por que es de un familiar cercano y por eso me acuerdo, pero tengo vagos recuerdos de que alguien más me ha contado alguna experiencia similar.
    Será un procedimiento excepcional, no dudo de lo que dices, pero quizá se usa más de lo que piensas.
  82. #144 eso sería antes, ahora según esta la ley un chaval de 19 años que acaba de terminar el ciclo de soldadura, estética ... Y esas 10 familias que dejan dar clase a titulados solo con FP podría trabajar de profesor con cero experiencia laboral y en el nivel de diplomados universitarios (A1) que no les corresponde por su titulación, un chollo cuando el resto tiene que sacarse 4 años de carrera mínimo y un año de máster y sus compañeros en la administración están dos niveles por debajo, en nivel C .
  83. #183 Lo de la experiencia laboral que decía era por el ejemplo que daba el otro usuario en su comentario.
    Me refiero a que una persona puede ser un excelente y reconocido soldador, pero no saber enseñar/transmitir esos conocimientos.

    Lo que comentas efectivamente es así. Tienes toda la razón.
  84. #3 A mi me resulta más duro ver a un titulado en ingeniería de 50 años al que se le ha acabado el paro apuntado a una fp para ver si puede ser cocinero. Quizá sea el futuro profesor de cocina en el futuro, quien sabe. El mundo se caracteriza por ser muy desigual.
  85. #178 No conozco ese modelo de "entrar de aprendiz" de Reino Unido, pero dudo que pueda combinarse apropiadamente con los requisitos teóricos que se exigen hoy en día para hacer enfermería.

    Sería un poco como irse de aprendiz al CERN para que te vayan enseñando, sin haber hecho la carrera de físicas. No es viable.

    De todos modos, desconozco el modelo del que me hablas, así que mi opinión aquí es de escasa utilidad.
12»
comentarios cerrados

menéame