edición general
371 meneos
2970 clics
Título universitario para impartir peluquería

Título universitario para impartir peluquería

Para impartir clase en la fp de cocina, peluquería, carpintería... será obligatorio un título universitario. Con esto degradan el propio título de FP, no sirve para nada administrativamente.

| etiquetas: fp , trabajo , título , universidad
Comentarios destacados:                                  
#13 #12 Prefiero a un experto en carpintería con años de experiencia impartiendo clases que a un universitario, con todos los títulos de pedagogía, másters y mierdas varias, pero sin ninguna experiencia.
«12
  1. Pues qué menos que pedir un titulo universitario a un profesor...
  2. Pues no.
  3. #1 Sí, me imagino a un titulado en historia antigua dando clases de peluquería.
  4. #1 ¿Qué profesor universitario pondrías en peluquería?
  5. Este es el problema de la fp, tiene que competir con el status que da una carrera. Y encima administrativamente no sirve ni siquiera para dar clases.
  6. #1 la universidad, por lo menos en la que estuve, no me sirvió para nada
  7. #1 dime tu que cojones vale un titulo de hinjenieria para enseñar a ser carpintero... preguntale a un recien graduado que es una gubia o un formon y luego echate unas risas.
  8. #5 la FP ya se la cargaron en los 90 y ya con esto pues nada que añadir, este país será como Argelia en pocos años pero sin gas ni petróleo
  9. #1 Las dos únicas líneas de la entradilla en el envío, (aunque creo que es algo microblogging), no pueden estar más en lo cierto.

    Que no puedas enseñar a otros aquello de lo que eres profesional y experto (sin necesidad de tener título universitario), es un paso atrás difícilmente de predecir las consecuencias sobre los afectados.
  10. #4 A un calvo que se corta el pelo a sí mismo :troll:
  11. Inflación en las títulaciones. La titulitis provoca que no valgan nada y se necesiten más cada vez
  12. #3 #4 #6 #7 #9 Que se exija título no quiere decir que no se exijan competencias en ese ámbito, son cosas complementarias. En mi opinión en la enseñanza deberían estar los mejores y los mejor formados, no ser una salida para tener un trabajo de funcionario.

    Pero vamos, que para el chascarrillo los comentarios valen
  13. #12 Prefiero a un experto en carpintería con años de experiencia impartiendo clases que a un universitario, con todos los títulos de pedagogía, másters y mierdas varias, pero sin ninguna experiencia.
  14. #13 Falso dilema. ¿Por qué no pides ambas cosas?

    También tienes el argumento opuesto. Hay gente que sabe la hostia en su ámbito pero ser incapaz de transmitirlo
  15. #11 Hay que mantener el modelo universitario español, incentiva la docencia y penaliza investigación. Si para dar clases a FP necesitas un título, ya tienes un grupo de gente interesada en ir a la universidad, con lo cual ya tienes hueco para más profesores universitarios.
  16. #14 Porque un licenciado en lo que sea habrá perdido cuatro años de experiencia, habrá perdido otros dos o tres sacándose el título de fp, habrá perdido otros dos del máster habilitante para dar clases y habrá supuesto un coste al estado que no tiene ningún sentido. No se si me explico.
  17. #16 Igual tienes a gente de 50 con titulo y experiencia, que tiene de malo?
  18. #12 no es cuestion de chascarrillos... a ver, yo soy hinjeniero pero tengo mis años de pinche de carpintería por parte de padre, que era del oficio, de cuando el oficio se aprendía en unos cuantos años de aprendiz con otro que también era del oficio... de lo que he aprendido en la universidad, cero patatero para enseñar a otro como se hace un mueble. con la industrializacion de muchas tareas, la carpinteria tambien, ahora un carpintero es sobre todo, un artesano y ahi, la ingeniería no aporta nada, lo que vale es el oficio aprendido... no he visto yo que se estudie la resistencia o idoneidad de materiales como un pino humedo o un roble bien secado (o mal secado, que tambien los hay mal secados)....
    Para todo lo demas, estan los muebles del ikea... lo mismo te diría con carpinteros qeu conozco en otros ambitos, p.ej. carpinteros de ribera que han rescatado el oficio antiguo de construir barcos de madera y sus fuentes han sido los viejos del lugar...
  19. Si es de Jarbar mejolh
  20. #14 No es un falso dilema, eso es una dicotomía: o los mejores o los mejor formados. Pero ambas cosas no son lo mismo.

    cc #13 y #18
  21. #3 historia antigua no tiene nada que ver con peluqueria tal vez... Licenciad@ en bellas artes con especialidad en peluquería. xD
  22. Hace años, haciendo un Fp superior, en clase de electricidad tenía un doctor en Física teórica, ex investigador del Csic y hablaba ruso nivel nativo. Un maldito cerebro. Como profesor no servía para nada. No sabía ni como poner un circuito en serie. La parte teórica, para explicar cualquier base de una fórmula básica acabava con teoremas y derivadas. Nos plantamos pq era imposible aprender. Una lástima.
  23. El problema viene por la homologación salarial con los profesores de secundaria, que son categoría A de la Admon, para lo cual es necesario un título universitario. Lo mismo pasa para ser comisario, por ejemplo, te exigen un título universitario para poder acceder a él.
  24. #14 Creo que pedir título no aporta tanto como la experiencia. Yo pediría la experiencia como requisito, y valoraría la titulación como opcional o deseable.
  25. #22 No dejo que alguien licenciado en bellas Artes se acerque a mi pelo con unas tijeras ni de coña. A saber que "performance" intenta hacer.
  26. #9 El tema es que SÍ podrán continuar dando clase, pero bajo la figura de "profesor especialista".

    Podrán continuar transmitiendo sus conocimientos y experiencia.

    CC #21 #8 #25 #26
  27. #26 Los PES (los profes de teoría de toda la vida) necesitan el título universitario y el máster en docencia. Los profes de PT (los de prácticas) podían ser FP o con experiencia.
  28. #18 Yo soy ingeniero mecanico: en la carrera vi 40 h de maquinas herramienta (ya las sabía usar de antes) pero mi título me permite ser docente de alumnos que pasarán 1. 100h con esas mismas maquinas.
  29. #8 Discrepo. La FP del 70 estaba muuuuuy anticuada, tanto técnica como pedagógicamente hablando. Además no respondía a la escolarización obligatoria hasta los 16.
  30. #11 Ya lo decía aquel decano gallego hablando de Bolonia.
  31. #21 Cierto, mejor derivarlos al bachillerato o dejarlos en la calle ¿no?
  32. No se si el título universitario, pero "algo" que les enseñe a enseñar no estaría mal.

    Ahora mismo, para enseñar teniendo un título, se te pide el máster, que antes era el CAP.

    Que por muy bueno que seas en tu profesión, no indica que seas el mejor enseñando.
  33. #12 Aún así no has respondido a la pregunta de #4, pero te la respondo yo: ninguno.
    Cuando la base de tu trabajo es manual y no "intelectual" necesitas, , sobre todo, a un formador experto en trabajo manual y no "intelectual".
    Que no se me ofenda nadie que yo me saqué 2 fps (medio y superior) antes de sacarme la carrera. Y fue con la de ciclo medio con la que más dinero gané con mucha diferencia.
  34. #11: Son títulos que pueden tener una formación más o menos interesante, pero cuyo objetivo es establecer barreras económicas.
  35. #23: Ahora eso tiene solución: te conectas a YouTube y alguien te lo explica mucho mejor y gratis. :-P
  36. #3 #12 Mi hermano mismamente decenas de años en fotografía y dando clases por lo privado, pero ve como licenciados en administración de empresas o en ¿literatura? están dando clase de fotografía, sin tener mucha idea pero con un titulo universitario y el se queda fuera de siquiera poder pedir el puesto por no haber acabado alguna carrera, de lo que fuera.
  37. #38 Si te lees la noticia dice que las plazas sin titulacion a extinguir, no que echen a la gente a la calle
  38. #39 .No es que le echen, es que NO PUEDE OPTAR a entrar, incluso con un curriculum gordo como una enciclopedia, porque le falta un titulo universitario, sin importar de que (Dado su especialidad no hay un titulo "habilitante" por lo que vale cualquiera)... aparentemente hay rutas alternativas pero son excesivamente farragosas.
  39. #40 Claro que no puede optar. El título sería Comunicación Audiovisual, si es que quieres cerrar a una rama, pero como digo es condicion necesaria pero no suficiente
  40. #13 Y no puede alguien estudiar magisterio o pedagogía, a distancia mientras trabaja de carpintero, si quiere después enseñar carpintería?

    No sería eso lo mejor?
  41. Que despropósito de país.
  42. Yo me imagino los manuales de peluquería.
    1.1.1.1
    1.1.1.2
    1.1.1.3
    1.1.1.4
    . . .
    2.1.1.1
    2.1.1.2
    Y así todo.
  43. Si aquí existiera la maestría...
  44. #3 No me interesa la peluquería.
  45. Jajajaja, a todos los de fp: bienvenidos al mundo de "tu titulación universitaria no vale para una puta mierda".

    Un abrazo y mucho ánimo a los peluquers.
  46. Es una pena que la mayoría de la gente confunda un ciclo de grado medio con uno de grado superior.

    Poca gente sabe que para cursar un grado de ciclo superior has de tener el título de bachiller o realizar una prueba equivalente para acceder , son los mismos estudios que se requieren para acceder a la universidad.

    Deberían sacar los CFGS de la FP … y es más, deberían cambiar el nombre de FP, esta muy degradado ya.

    Hay CFGS que son más difíciles que muchas carreras y es injusto como se les trata.
  47. #14 Eso no es un falso dilema.
  48. #14 es más, por que no les pides que corran 10 km en 5 minutos, levanten 120 kg press banca y naden 2 km en menos de 15 min.

    absurdo?
    Igual que pedir un titulo universitario que NADA tiene que ver con lo impartido.
    Si al menos fuera magisterio, o algo que aporte metodologia de enseñanza...

    Puedes razonar por que es mejor profesor de peluqueria un tipo con ADE, que un peluquero con 2-3 años de experiencia demostrable?
  49. #17 y con superpoderes.
    Todo es ponerse a buscar.
    Por pedir, que no quede..:wall: :wall:
  50. Los españoles tienen tanto de chilenos, cuando uno piensa que no la pueden cagar más desfavoreciendo a su sociedad resulta que en el fondo había más hueco.
  51. #37 no, eso no es solución; es alternativa para obtener los conocimientos.
    El mal profesor te lo sigues comiendo con patatas...
  52. #54: Tienes razón, más que solución es un parche para salir adelante, pero al menos ya consigues aprender.
  53. #55 si, por tu cuenta.

    Lo que nos deja TODO el curso como una perdida de tiempo.

    Al menos que den la oportunidad de examinarse solo....
  54. Lo que no tiene sentido es que curses FP's equivalentes a 120 ECTS y luego te convaliden 30 en asignaturas patateras para entrar en una carrera.

    Salvo que pagues el impuesto revolucionario a una Universidad dirigida por la Iglesia que entonces sí, te dan un buen empujoncito.

    Sin embargo, en UK puedes empezar carreras desde el 3er año con la misma titulación.
  55. #14 Facil, no solo porque ambas son incompatibles entre si, sino que además, la segunda es TOTALMENTE INNECESARIA. Tanta titulitis y tanta soplagaitez......
  56. Como siempre en España tenemos fobia a lo práctico.
  57. #14 ¿Pero cuántos cocineros de profesión y grandes maestros de la cocina tienen título Universitario? Muchos de los grandes no tienen ni la ESO ¡ni falta que hace!
    Me parece totalmente absurdo.
  58. #4 Pues en Galicia proponen éstas (imagen), es posible que la relación de ellas con peluquería este muy cogida por los pelos  media
  59. #13 Pues yo no. Supongo que con experto te refieres a un oficial de lo que sea y si hay algo que no necesita un alumno de FP son todos los vicios que tiene alguien que lleva toda la vida trabajando y no se ha reciclado nunca.

    Si te formas primero en la FP para aprender toda la teoría y después estás unos años de aprendiz te conviertes en un profesional de verdad que tiene a su disposición lo mejor de los dos mundos.

    También te voy a decir que un experto carpintero prefiere ganar dinero con sus manos que aguantar a una cuadrilla de hijos de mil putas que sus padres han metido a hacer una FP para que no den por culo en casa. A esos cabrones que los soporte un titulado.
  60. #14 Porque es una gilipollez.
  61. Buena parte de la FP tiene currículos y máquinas del siglo pasado, hasta donde sé, la salvan algunos profesores con interés que amoldan el temario hacia algo verdaderamente útil, aunque en muchas ocasiones resulta casi imposible por la rigidez de la regulación.

    Si ahora tenemos que sumar currículos obsoletos con técnicos sin experiencia, va a dar gloria ver el resultado.
  62. #17 Esa implantación debe hacerse de manera vegetativa, no puedes obligar de la noche a la mañana que tengan carrera cuando hace nada no era necesario. Te quedarías sin profesorado para dar clase.
  63. #14 no conozco ninguna licenciatura, grado o máster en peluquería o similar.

    La FP es eminente práctica. Hay ciclos que directamente no tienen equivalente en la universidad. Nadie se gradúa en fontanería, o mecánica, o técnico e sonido.... Al igual que no hay técnicaturs en bioquimica o en filología.

    Son distintos mundos que no siempre convergen.
  64. #34 me parece lo más sensato. Un máster de docencia similar al CAP. O un CAp que al parecer se les ha ido un poco la cabeza con lo del máster.
  65. #53 cuando España sea un experimento estadounidense con sanidad y educación privatizadas entonces y sólo entonces podrás hacer esa comparación, po.
  66. El problema aquí es que a unos estudios de peluquería se les llame formación profesional, por que el hecho de que a los profesores se les exija una formación universitaria no me parece tan descabellado. De hecho, si se rebaja eso yo no lo rebajaría a menos de una formación profesional equivalente a la que se va a enseñar más experiencia profesional en ese campo.
  67. #24 Pues se cambia la legislación y se adapta a la realidad y no intentamos forzar la realidad a una legislación absurda por mera "burrocracia".
    Caso real: biólogo de 50 y pico años, le toca una sustitución en la asignatura de depilación, señor que no se ha depilado ni el entrecejo en toda su vida, pero tiene titulación universitaria.
  68. #34 El master de secundaria es un sacacuartos absurdo para financiar la universidad. Ridículo y patético sin ninguna conexión real con la docencia.
  69. #49 Se refiere al profesorado no al alumnado. De qué sirte un título universitario para dar peluquería, carpintería, estética...
  70. #65 Si te lees la noticia dice que las plazas sin título son a extinguir, no que haya que echar a la gente a la calle. Simplemente que cuando se jubilen se pida titulación para los relevos
  71. España, ese país donde para todo se necesitan 1000 papeles, y mientras los consigues (previo pago) se decide que de esos mil, 5 ya no son necesarios, y a cambio han incorporado 32 más que son imprescindibles.

    Así nos luce...
  72. Esto es lo que realmente desincentiva la FP y la hunde. por mucho que luego traten de incentivar la. Si le quitan todas las competencias nadie querrá hacerlo.
  73. #66 ¿Cómo que nadie se gradua en ingenieria mecánica o en telecomunicaciones especialidad imagen y sonido? La de fontanería me la pones un poco mas dificil
  74. #60 Muchisimos, de hecho. Hay varios centros de hostelería en España y tiene nivel universitario.
  75. En UK, existe un sistema de aprendizaje (no se sigue activo) que por ejemplo podías entrar como aprendiz en el hospital y con el paso de los años convertirte en enfermera. Lo mismo con muchos otros oficios.

    Aquí en España, dentro de poco pedirán ser titulado universitario no solo para dar clase de peluquería, sino para ejercer la profesión de peluquero..
  76. #12 y el mejor peluquero o pastelero es el que tiene un título universitario en...?
  77. #73 Eso es lo que digo, si se extingue ahora hasta dentro de 5 años de carrera + otros 2 de master no tienes a nadie si se jubila un profesor el curso que viene.
  78. #1 ya es así
  79. #76 Los telecos de imagen y sonido no saben hacer un simple balance de blancos en una cámara, no se les enseña eso, no se les enseña a soldar cables ni a liarlos correctamente (cable!=cuerda), solo tienen la teoría, pero o se buscan la vida para aprender fuera de la universidad o nada.
  80. #31 ¿Cómo que no?
    Para eso tenías la FP1.
    Se debía haber mantenido el sistema de EGB + elección de alternativa más profesional o académica a los 14.
  81. #14 Porque con el máster no te enseña a enseñar. Es solo teoría inútil.

    Para un FP lo que era necesario era experiencia laboral y tiene sentido.

    Mientras pudieran acceder al máster directamente, pero aún así no le veo mucho sentido.
  82. #23 nosotros tuvimos uno que no se si era un celebro o no, pero el tío venía, te daba los apuntes con unos ejercicios, y se iba a la sala de profesores que es donde había Internet hasta el final de la clase.
  83. #41 mal, muy mal, yo tuve de profesor de fotografía a don Emilio Sáenz, uno de los mejores fotógrafos de Sevilla y posiblemente con esta ley no hubiese podido aprender nada de él, que cosas eh, titulitis
  84. #3 Al final va a ser todo FP dual. Las teóricas las dará el licenciado y las horas de taller las harán en una empresa con un currito de tutor laboral.
    Porque el sistema actual no tiene sentido sin profesionales del gremio en las horas de taller.
  85. #72 Es que debería ser con el FP2 y años de experiencia como hasta ahora. Como dice #49 es equivalente a la carrera, casi.

    O como máximo habilitar a esos para tener acceso al máster de educación para poder enseñar, y ya.
  86. #82 Depende de la universidad. Yo soy de telemática y en la uni si soldamos e hicimos proyectos prácticos. Igual es porque estudié en una universidad bastante innovadora en aprendizaje basado en proyectos.
  87. Me da en la nariz que estamos derivando poco a poco en una situación en la que un título universitario será necesario para ordeñar una vaca, vender una funda para el móvil o unos calcetines del Zara. Y lo único que va a generar esto es crispación y malestar, porque nadie va a estar contento con un trabajo de ciertas categorías tras una carrera universitaria.
  88. #83 La FP1 tenía más asignaturas científico- humanistas que técnicas, no era comparable, aparte del tema pedagógico y los contenidos obsoletos.
  89. #3 ¿tener el ciclo de peluquería te habilita a dar clases de peluqueria? ¿Con dos meses de prácticas? Si pidieran tener mínimo dos años de experiencia laboral de verdad pero no es el caso. Además, hay muchisima gente que estudia un ciclo formativo y luego hace una carrera, si lo que quieres es enseñar a tiempo completo estudia al menos magisterio. Mucho mejor creo será contratar profesores especialistas que sigan trabajando, no alguien que se sacó hace 20 años el título y no ha trabajado en su vida de eso.
    A este paso vamos a poner a dar clase en el instituto a los titulados de la ESO y en el colegio a los titulados en primaria.
  90. Veo una recopilación de churras y merinas por aquí que no se ni por dónde empezar. A ver, de de las competencias profesionales que se adquieren haciendo la FP superior de peluquería (www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-19352 artículo 5) no hay ni una que se refiera a la docencia. Cero. Entonces no se degrada nada a lo que estudiando ese ciclo superior se adquiere, tus competencias profesionales son exactamente las mismas.

    Un profesor del cuerpo de FP (0591) tiene la categoría de A2, y según la nueva ley A1, por lo que es requisito tener un título universitario. Y, sorpresa: tener experiencia en el campo no es excluyente de tener un título universitario, que es el falso dilema que muchos estáis aquí planteando. Que nos lo digan a los informáticos, vaya.

    Este es un tema que me ha tocado de cerca ya que de interino gente de FP2 me pasaba por encima de las listas por el simple hecho de estar antes que nosotros. Estudiaron una FP2, salieron con 19 añitos a un mercado laboral (el de la docencia) pelado, mientras otros nos tuvimos que joder (yo aun tengo pesadillas de que me queda alguna asignatura de mi ingeniería) y rapar para a duras penas aprobar un par de años después de lo que nos tocaba. Cuando nos incorporamos, los puestos ya estaban pillados.

    Esto es un tren que hace más de una década que ven venir: que se les exigirá una titulación universitaria para seguir ejerciendo. Alguno se lo curró y se la sacó (varias compañeras mías). Pero ahora, los profesores que no quisieron estudiar cuando se les dio el aviso (no me digáis que no tiene cojones la cosa, un docente que no quiere estudiar) lloran ya que el tren ha llegado. Qué queréis que os diga, a mi me parece de chalados defender en 2021 que se pueda dar clase con una fp superior. Ser profesor es mucho más que unas competencias profesionales.
  91. #60 www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico
    Puedes ver que piden titulación de arquitecto técnico para dar clases de esteticista.
    Inaudito.
  92. #13 No sé que te diga. Por mi vida han pasado chavales recién doctorados con gran capacidad comunicativa y docente de los que he aprendido muchísimo y profesores invitados perros viejos con gran experiencia en la empresa privada que no había quien los entendiera. Con esto quiero decir que ambas facultades son importantes y que para la transmisión de conocimiento hace falta tenerlo y hace falta saberlo transmitir.
  93. #17 tiene de malo que estás cortando el acceso a muchísima gente válida que puede dar 200 bofetadas en experiencia al que estuvo 6 años en clases para dar clases de lo que nunca hizo
  94. #13 Cuando llevas 2 años haciendo el mismo modulo,de la misma Formación y repites las mismas practicas durante 4 meses a 8 clases incluidas el medio y el superior te vuelves un experto.
  95. #49 no, no son los mismos.
    Ni de lejos.
    Sin Bachiller has de hacer una prueba qué es bastante básica y una de ellas es parte específica que demostrando experiencia en la rama, te puedes librar de ella. Y es prueba es nivel ESO.
    Y con bachiller no haces prueba, y accedes directamente con tu nota.
    Para la universidad es una prueba nivel bachiller, no te puedes convalidar nada.
    No se puede comparar la PAU a la prueba de acceso a GS, años luz de distancia en nivel.
  96. #72 Yo hablo de lo denostado que está la FP y el desconocimiento que hay sobre ella.

    Y más con esta medida, una pena.
«12
comentarios cerrados

menéame