edición general
231 meneos
3244 clics
Todo lo que puede llegar a tu cocina tras la aprobación del grillo como alimento en Europa

Todo lo que puede llegar a tu cocina tras la aprobación del grillo como alimento en Europa

La harina de grillo es un producto de alto valor proteico (alrededor del 70%) que, al compararse con la carne de ternera, por ejemplo, presenta varias ventajas: "Apenas hay huella de carbono y, si para producir un kilo de ternera hacen falta 10.000 litros de agua, paraun kilo de harina de grillo no necesitamos más de 2". Lo habitual es incluir una pequeña proporción de harina de grillo en preparaciones tradicionales, logrando un incremento notable del contenido proteico sin apenas alterar su aroma y su sabor.

| etiquetas: grillo , harina , proteína , alimento , cocina
122 109 3 K 404 ocio
122 109 3 K 404 ocio
12»
  1. #6 A la mía ni en broma. Cuando se lo vea comer a puñados a los multimillonarios, y casi solo coman eso, a lo mejor me lo pienso.

    Saludos.
  2. #98 Las harinas vegetales tienen alrededor del 10% de proteína, por lo que los productos fabricados a partir de la harina tienen un aporte siempre menor, entre el 8-9% (el pan) y el 5-7% (unas galletas). Si añadiendo un poco de harina de grillo aumentamos un par de puntos esos porcentajes sencillamente tendremos los productos de siempre un poco mas nutritivos y podremos reducir el consumo de carne.

    Un producto rico en proteína es aquel que está por encima del 20% del valor energético, por añadir un poco de harina de grillo (el articulo habla de un 5%) no se va a llegar a esos valores.
  3. Mucho milagro junto. Tiene pinta de ser el producto que dentro de unos años se descubre que igual sus ventajas no eran tales y que tiene unos inconvenientes de los que no se había hablado.
  4. #100 Pedazo fuente que has buscado tronco
  5. #104 Mucho mejor que la tuya.
  6. #72 que no panda el cúnico
  7. #76 El tema de la cebolla está completamente zanjado por el señor Luis Tosar en el anuncio de la cerveza Voll Damm donde lleva al atontao a pedir perdón al de las patatas, los huevos, la sal, y LAS CEBOLLAS. ¿Alguien quiere discutir con el? La tortilla es CON cebolla, seas o no de Betanzos. Lo otro es "huevo con cosas" :-P
  8. #40 y pagar derechos de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo menos
  9. #70 creo que los Simpson ya lo predijeron
  10. #16 Encima es que es un publireportaje descarado.
  11. #81 Precisamente en mi casa los yogures los hago yo.
  12. #99
    La empatía solo es la consecuencia última del grado de vinculación que tenemos o no con otros animales. Y esa vinculación a animales concretos algunas culturas o personas la extrapolan a toda la especie.
    Por ejemplo, tu dices que el pollo que tenías nunca te lo hubieras comido ¿por qué? Pues por el vínculo que habías creado con ese pollo en concreto que te hacía aumentar tu empatía hacia él en el caso de sufriera. Al igual que la mayoría de omnívoros no comerían gatos o perros por lo mismo, la potencial vinculación que podrían sentir por ellos.
    Pues una cultura o individuo simplemente extrapola esa vinculación y empatía concreta a toda la especie. En el caso de muchos vegetarianos sería a todos los animales en general. Los pescetarianos sólo a los mamíferos u aves. Y en el caso de los de Sentinel del Norte la vinculación y empatía solo sería con los humanos exclusivamente de su misma tribu.
    Al final todo es cuestión de grados.
  13. #62 Tiene su sentido porque en Galicia tenemos un problema con la acidez del suelo así que para plantar algo, lo que sea, tienes que echar cal y los caparazones del marico en general está hecho de capas calcareas. Así que si querías patatas tenías que echar cal de esa cosa que nadie se comía y que además sobraba y encima daba poco sustento (comparado con las patatas)
  14. #71 Las patatas es que se consideraban venenosas
  15. #107 Estás hablando con un cebollista. Muy cebollista.

    Por otro lado, Luis Tosar lo que quieras, pero no es de Estrella Galicia >:-(
  16. #7 Un búsqueda rápida me ha dado este resultado:
    6,40€ la bolsita de entre 16 y 20 grillos.
    Un grillo puede pesar hasta unos 10 gramos.
    Por lo que tenemos que un kilo de grillos vale 32.000€

    Vamos, que según tu predicción los vamos a tener hasta en la sopa. :-)

    www.insectescomestibles.fr/es/40-grillos-naturales.html
  17. #104 No como las tuyas que son impresionantes.
  18. #115 hombre, en eso tienes razón, pero si te sirve de consuelo, por los lares donde me muevo ahora la gente bebe algo llamado Cruzcampo
  19. #116 En la sopa de los restaurantes caros
  20. #35 es que no es sostenible seguir alimentando a una población cada vez númerosa con carne
  21. #118 Desde que dejo chupitos de Cruzcampo por las esquinas no he vuelto a tener ratas.
  22. #47 La de veces que habré botado con esta canción y la primera vez que escucho la letra!{confused}
  23. #7 "ensalada de grillo con parmesano: 27 €" Con lo dificil que tiene que ser evitar que los grillos se vayan del plato, poco me parece
  24. #35 pero las harinas no eran malas? ?(
  25. Vamos por el buen camino. Avanzando y evolucionando.
  26. Por qué no alimentan al ganado, gallinas, cerdos y demás con estos grillos y así sigo comiendo lo que me gusta sin afectar el medio ambiente? O pasará igual que con la comida orgánica? Es más barata de producir pero le ponen precios exorbitados solo para que lo compren las élites?
  27. #16 Se puede discutir si mejor o peor por otros motivos, pero la cantidad de legumbres que se tienen que comer para comer la misma cantidad que con la carne (y, por lo que pone aquí, con grillos) no es asumible.

    Anda que no hay diferencia entre comerte 100 gr de garbanzos (en seco) o 100 gr de pollo.
  28. #114 Y lo cierto es que si no tienes cuidado con ellas... lo son.
    Si dejas que crezcan al sol y se hagan verdes, mejor no te las comas.
    Afortunadamente para mi paladar, los agricultores saben bien como cultivarlas para que no se vuelvan tóxicas.
  29. #81 Anda que no he visto en Canarias campos de piteras dedicadas a la cría de esa cochinilla para luego recolectarla.
  30. #53 En mi caso, exclusivamente por motivos culturales.
    Diría que los perros me parecen mascotas, pero también los conejos le parecen mascotas a los yankees, y disfruto como un enano comiendome un conejo al ajillo.

    (Va, dejad las bromas, que son demasiado burdas).
  31. #127 que puta mierda me estás contando vuélte a sacar el título de tecnólogo o de nutri pq vas mal crack, bye
  32. Viendo tu respuesta no soy yo el que no tiene ni puta idea, pero al menos yo si tengo unos mínimos de educación. Eso, bye, al ingore que estoy cansado de estas estupideces.
  33. #76 La abuela de un amigo de Asturias que regentaba una pescadería me contaba que antiguamente los centollos se echaban a los prados "para que los pisaran las vacas para abono" porque no valían nada y había muchísimos. La gente pobre claro que los comía, pero porque no tenían valor comercial y los que sacaban en las redes literalmente sobraban.
  34. #53 fácil:. Rentabilidad de la carne. Ponte y alimenta a un perro con carne, por ser carnívoro, y una vaca con restos no comestibles por los humanos de los cereales o pastos. Los carnívoros no se suelen comer por eso.
  35. #134 No. Los gatos son igual de fáciles y baratos de criar con piensos que los conejos o liebres y saben prácticamente igual, sin embargo los omnívoros no los comen. Algo parecido con los caballos, más baratos de producir que las vacas y sabor muy similar a la ternera, y sin embargo una buena parte de omnívoros rechazan comer esa carne.
    Y además, si, según tú, todo se reduce a una cuestión de dinero, ¿entoces porque cuando hay cachorros de perro sin dueños en vez de meterlos en perreras no los llevan a un matadero y se comen su carne?
    En fin, tú mismo sabes que no es como has dicho...
  36. #111 era solo un ejemplo, está en muchos otros productos, alimenticios y de cosmética.
    O como dice #46 por ahí arriba, la miel, que hablando mal y pronto, es básicamente néctar de flores semidigerido y regurgitado (varias veces) por las abejas. Y bien rico que está.
  37. #135 Pues el caballo sí que es rentable. Anda que no he comido yo en Valencia capital potrillo rico rico. Mejor que la ternera, para mi. Obviamente, si culturalmente ha estado como mascota, la gente es menos propensa. Pero es indudable que si a un carnívoro hay que alimentarlo (piensos ahora, dudo que hace 300 años...) fuera tan rentable para obtener CARNE en vez de un herbívoro. Así que sí: no es exactamente como he dicho, pero es como he dicho.
12»
comentarios cerrados

menéame