edición general
426 meneos
2540 clics
Todos los indicadores apuntan a una posible tercera ola de la pandemia y rebajan la euforia por la vacunación

Todos los indicadores apuntan a una posible tercera ola de la pandemia y rebajan la euforia por la vacunación

Los epidemiólogos ven preocupados la incidencia de la COVID y la ocupación hospitalaria y de las UCI ante un previsible repunte de casos y la relajación asociada al inicio de la inmunización: "No hay ni una razón de peso para pensar que podemos descuidar las medidas de seguridad"

| etiquetas: indicadores , apuntan , posible , tercera , ola , pandemia
Comentarios destacados:                            
#1 Repito...el agua está subiendo y nos llega a las rodillas. Pero no cerremos nada por Navidad. Claro que habrá tercera ola. Y será dura.
«12
  1. Repito...el agua está subiendo y nos llega a las rodillas. Pero no cerremos nada por Navidad. Claro que habrá tercera ola. Y será dura.
  2. Pero hemos evitado que cierren un bar, medio restaurante y tres breskas!!! Que siempre estamos viendo el lado negativo de todo!!!
  3. #1 Con tercera ola o sin ella, "tenemos que ver cómo se comporta el virus y no olvidarnos de que la meta es la vacunación universal", dice López Acuña.
  4. Y después llegará la cuarta y la quinta................. Tan solo estamos en el preambulo.
  5. #1 para hacer el simil mejor, te ha faltado:
    Nos está llegando el agua a las rodillas y a nuestros vecinos europeos al cuello.
  6. No pasa nada, contratamos a los rastreadores que tienen en Valencia, que ellos siguen con los bares a pleno rendimiento y ni un foco oiga :troll:
  7. #1 y peor será la cuarta, y de la quinta no hablemos... que luego querremos salvar la semana santa, y las fallas... Como me decían el otro día, el ser humano no tropieza dos veces en la misma piedra, va a tropezar cada vez que pase.
  8. #1 Pues ya que repites pide otra caña.
  9. #1 no se dónde vivíras tu pero en mi comunidad está prácticamente todo cerrado.
  10. #7 la Semana Santa ya ha tenido sentencia de muerte y ejecución. Las fallas van antes.
  11. Yo llevo teletrabajando desde finales de octubre, y prácticamente confinado en casa.
    Solo salgo a comprar y no me relaciono con nadie.
    La familia, ni de coña la visito.
  12. #12 El problema es la gente, en el bar, en el cine y en las casas particulares.
  13. Recuerdo cuando Ayuso hablaba de bajar la incidencia a 0 casos para navidad
  14. Esperemos que sea la última ola fuerte, y que con la primavera empiece a terminar todo esto.
  15. #13 sin gente iría todo mejor....
  16. #11 Pues feliz día de todos los santos.

    :-D
  17. #15 www.meneame.net/m/EXTELOPEDIA/dia-juicio-llegara

    ya lo puse arriba, pero no está de más...

    ;)
  18. #17 Lo malo es que no habría nadie para verlo :troll: xD xD
  19. #15 siempre y cuando no haya una (another one) mutación nueva... menos mortal pero más contagiosa... que alargue todo esto una estación más.
  20. #12 Veo que no te has enterado de lo de los aerosoles. Aforo y distancia no es suficiente, es necesaria ventilación. Si no, sí que es un riesgo de foco, peor que metro, autobuses, colegios u oficinas ya que en estos la gente va con mascarilla (en el bar en general no).
  21. Bueno, es que lees la prensa, al menos aquí en Alemania, y en muchos artículos ya están hablando en pasado de la pandemia casi, hablando de las muy positivas previsiones de las aerolíneas para este año, de cómo va a ser la vida ahora que hay vacuna, de viajes, etc. :palm:
    Pues normal que la gente se relaje.
  22. En Madrid la tendencia es barrios del norte subiendo bastantey barrios del sur en meseta o subiendo más despacio...
  23. #9 en la mia, todo Dios se salta las normas
  24. #12 la gente, la gente
  25. #23 Totalmente, hay una sensación de relajación total y nos vamos a comer un montón de muertos más, otro frenazo a la economía etc, etc :-(
  26. El modus operandi de nuestros gobernantes:

    Hemos vencido al virus, vámonos de
    vacaciones y no cerremos nada.

    Hay que salvar la Navidad.

    Y después de cada decisión: vaya, vaya no me lo esperaba ha muerto mucha gente.
  27. #12 sí, el problema es el.bat. en oficinas, metro, bus, colegios la gente lleva mascarillas. En el bar, no. Y encima, la gente llega y se la quita porque la magia del alcohol y el café te prptegen y no te contagias aunque estés con mas gente en la mesa todos comiendo y hablando.
    Deben cerrar hostelería ya. A cam y canto. Solo para llevar y esperando en la calle a que saquen el pedido.
  28. #1 Pero si la mayoría de las comunidades han aplicado restricciones, cierres y toques de queda :-|
  29. #11 si tienes face, mira la parte esa de las historia, flipas, si por face se pudiera multar, acabas con el déficit del estado
  30. #1 desde Alemania, con todo cerrado, os deseo un buen inicio del 2021, porque lo de España huele a chamusquina desde leguas.....

    Sólo espero que no sea tan grave como me imagino :-(
  31. #5 Cuando veas las UCIs de tu vecino llenar, pon tus respiradores a funcionar.
  32. #12 Las únicas medidas que tiene que cumplir un bar (aforo/distancia) no valen de mucho. Si dos personas están comiendo en el interior de un restaurante, aunque sea en mesas distintas, y con separación, etc. y una tiene covid, es muy fácil que se lo contagie a la otra, debido a que ambos están sin mascarilla (porque comer no se puede hacer con ella) y por el tiempo que estáran ambos dentro, que pueden ser bastantes minutos e incluso horas.

    Las medidas de renovación de aire, medidor de CO2 y todo eso, la mayoría de bares no las cumplen, y tampoco tienen por qué hacerlo ya que no se les exige (si lo exigiesen, tendrían que cerrar todos).
  33. #25 Dios se puede escribir en minúsculas ya.
  34. #7 No, no querremos salvar la semana santa. Al menos en Sevilla se canceló ayer:
    www.20minutos.es/noticia/4526472/0/sevilla-cancela-procesiones-semana-
  35. #35 y en mayúscula, te ofende en algo ?
  36. Cuando veo las aglomeraciones de estos días en los centros comerciales, calles con terraceo y cachondeo hasta la media noche pienso que los de “Salvemos la Navidad” han ganado, ya veremos a qué precio.
  37. #32 Ojala sigas manteniendo el olfato... buena señal. Un saludo y buen inicio de 2021 por allí!
  38. Estoy hasta los huevos de "las olas".

    No hay olas. Hay una única ola que jamás se atajó. Cuando desaparezca el covid hasta incidencias insignificantes por tres o cuatro meses y luego vuelva, podremos hablar de ola.
    De momento es la ola que comenzó en enero y jamás se fue. Lo que va a pasar en enero no es una tercera ola, es la misma ola alimentada por las negligencias navideñas igual que las del puente o anteriormente del verano.
  39. #1 ¿Y dónde queda la responsabilidad individual?
    Aquí está casi todo cerrado o limitado en horarios... ¿realmente hace falta que nos lleven más de la mano cuando hace meses que estamos sufriendo esta crisis sanitaria y sabemos perfectamente qué debemos hacer y qué no como ciudadanos?
    Yo, por ejemplo, no entro a casa de mis padres desde septiembre (los he visto desde el balcón). Y no ha hecho falta que cierren locales de restauración y ocio para tener claro que no tengo que ir a ninguno de ellos (cosa que no he hecho desde marzo).
    Es que cansa ya el discursito de "salvar la Navidad" cuando ves el comportamiento de la gente en la calle...
    c/c #28
  40. #37 No, tan solo te informaba en caso de que no lo supieses.
  41. #3 Anda que no saben ya "como se comporta el virus".

    Un virus se comporta igual que una cerilla encendida. Lo que hay que ver es como nos comportamos nosotros
  42. #42 Ese no es el problema. El Gobierno está en la obligación (y hablo de todos los niveles) de imponer las medidas necesarias para protegernos. Yo llevo sin subir a casa de mis padres desde marzo. Y creo que es lo que hay que hacer.

    Pero en este tipo de problemas un "tonto" te jode un pueblo. Por eso es necesario no solo apelar a la responsabilidad individual, hacen falta medidas punitivas para que los infractores se lo piensen dos veces.
  43. #33 Si, en Europa tenian que haber hecho caso de ese refrán...
  44. Entusiasmo y relajación por la llegada de la vacuna + negacionistas e irresponsables saltándose las recomendaciones + hartazgo general... Nos esperan unos meses (esperemos que semanas) complicados.
  45. #30 Que nadie cumple...¿Realmente las medidas son efectivas sin control?
  46. #14 Si, pero se referia a que bajara sola, sin tomar medidas
  47. No estábamos ya en la tercera?
  48. #42 y dónde está la responsabilidad individual del fraude fiscal, de los robos en la calle, de las violaciones, etc.?

    Por algún motivo existen leyes y gente dedicada a tomar decisiones en materias diversas y entre ellas la seguridad. Apelar a la responsabilidad individual está bien pero no es suficiente.
  49. #40 Mira el gráfico y verás que sí que hay olas. Otra cosa es que no des validez al muestreo (o diferentes muestreos, el cual ha ido refinándose progresivamente).

    Saltar de un pico a finales de Marzo/principios de Abril a un "casi 0", luego otro picazo a mediados de Noviembre a la mitad... ¡Si la gráfica parece la costa de Zarautz!

    En lo que sí te puedo dar la razón es que el límite entre segunda y tercera ola es demasiado difuso, ya que la segunda no acaba de terminar.
  50. #1 "Todos los indicadores" dicen, cuando hasta el más tonto sabe desde el verano (y antes) que esto iba a pasar y que iba a suceder tal y como lo está haciendo. Encima falseando cifras (todos los países, no solo España, para salvar la Navidad y que no cunda el pánico entre los tontines) y hablando de "tercera ola" cuando ni siquiera salimos de la segunda (repito, ellos sí pues es lo que interesa, vender que todo va bien).

    Lo que sigue habiendo es una irresponsabilidad gigantesca y no parece que vaya a mejorar. La única salida que le veo yo a esta crisis es que se desate el infierno en la tierra durante unos añitos, haya limpieza y un "cleansing" como la copa de un pino y a partir de ahí se empiece a construir - como imagino ya pasó varias veces, la última hace 11.800 años)
  51. #36 La semana santa y la feria de Sevilla, están canceladas.
  52. #33 desde casi el principio se sabe que los respiradores no son tan importantes. El oxígeno no llega por falta de glóbulos rojos en sangre, no por problemas de los pulmones. (Explicado a grandes rasgos, no tengo formación médica).
  53. #19 ¿Y qué quieres decir?
  54. Es normal que pase lo que está pasando.
    Se le dijo a la población que no había razón alguna para la alarma, que estábamos hablando de una "gripe" sin mayor importancia, y apenas 48 horas después que era un asunto gravísimo y teníamos que confinarnos.
    Cualquier persona medianamente normal es incapaz de asumir y acepar semejante cambio de criterio en tan poco tiempo.
    Se escondieron los ataúdes y se ocultó el número real de fallecidos para no alarmar a la gente.
    Luego, en Verano, se declaró que habíamos vencido al virus, y que había que disfrutar del buen tiempo, para pocos meses después confirmar una segunda ola que nos estaba arrasando.
    De nuevo, mensajes contradictorios que confunden a unos y a otros.
    Ahora, por tercera vez, se pide conciencia y responsabilidad, al mismo tiempo que se permite la apertura de bares, locales y tiendas, dando por sentado que nos encaminamos a la tercer y probablemente peor ola de la pandemia.
    Pues si es blanco y viene en botella, probablemente se trate de leche.
  55. #43 y porque no lo iba a saber ?
  56. Tenían que haber prohibido las comidas y cenas navideñas, me parece que estaba bastante claro.
  57. #52 Estoy muy de acuerdo con lo que dices. De hecho, en mi comentario no decía que todo dependa de la responsabilidad individual, pero a veces me cansa el discurso de "el Gobierno no hace nada" cuando ves el comportamiento de gente en la calle.
    Aún así, ahora mismo en mi comunidad hay toque nocturno de 22 a 6, apertura muy limitada de la restauración (solo 4 horas al día), limitación de reuniones a 6 personas (de solo 2 burbujas diferentes) y confinamiento comarcal. No creo que sean pocas restricciones. Si todos cumpliéramos esas medidas, mejoraríamos notablemente. El problema vuelve a ser de que gran parte de la población no lo hace.
    c/c #45
  58. #32 sali de Munich con todo cerrado y llegue a Madrid para ver absolutamente todo abierto
  59. #57 Pues no, está desde el principio bien sabido que el problema radica en los pulmones, que es donde el virus ataca primero. De donde sacáis la información?? Es que es para flipar :palm:
  60. #12 los bares no cumplen con las medidas de seguridad, empezando por ahi...
  61. #29 Exactamente, en mi pueblo y en pueblos vecinos, el 24 y 31: "tardeo navideño", con la gente llenando bares y con gorritos de papa noel, todos sentados y sin mascarilla, hasta que el alcohol sube y lo de sentados se nos olvida, pero lo de las mascarillas sigue igual: guardada en el bolsillo.

    Y así vamos, hay mucha gente que no entiende si no es a base de confinamientos, y por culpa de unos cuantos nos jodemos todos.
  62. #27 Y eso que aquí acabamos de pasar de los 1000 muertos en 24 horas, nuevo récord. Espero que estas cifras no sigan muchos días más, porque es de locura...
  63. #11 Aquí otro teletrabajando desde marzo, cuando empezó todo. Las mismas pautas que tú. Y a la familia llevo sin visitarla desde Octubre de 2019.

    Creo que somos los dos únicos tontos que no nos hemos saltado las normas ni en verano, que es cuando estaba más relajada la cosa. Pero oye, eso de cumplir las normas a rajatabla lo llevo con mucho orgullo. Por eso y porque se me ha muerto un familiar por el virus.
  64. #63 creo que en estas condiciones esa gran parte de la población que dices siempre incumplirá las medidas.
    Lo que si veo es que haciendo otro tipo de discurso y comunicaciones se podría hacer reducido ese número de "rebeldes". Para mi esa es otro gran error que hemos y seguimos pagado muy caro.
    Por otra parte si hubiera habido más presión legal contra los infractores seguramente también se habría reducido ese número pero el gobierno preso de su propia ideología no ha tomado ciertas medidas porque irían en contra de ella.
    Ese ha sido el otro gran error: la ideología e interés político ha estado por encima de los datos científicos.
  65. #29 Siempre he pensado que los problemas son el .bat puñetero msdos y windows, mejor los .bash .
  66. #61 ese "por qué" va separado y con tilde :troll:
  67. #65 por mucho que te lleves las manos a la cara no tienes razón. Es cierto que a veces ataca primero a los pulmones. Pero en muchos casos ataca a los glóbulos rojos, haciendo que el oxígeno no llegue a los órganos. De ahí la sensación de ahogo pese a que los pulmones estén limpios. Quizás yo no lo explique lo mejor que pudiera ser, porque quién me lo explicó sí era médico y yo no y puede haber imprecisiones (quizás es una minoría de casos) pero te has lanzado demasiado deprisa a descalificar una cosa que se sabe desde casi el principio.

    De mayo: www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-05-18/hipoxemia-respiradores-co
  68. #6 pero allí quien gobierna? Ayuso? Si no es ella no pasa nada xD
  69. #64 espero que el viaje fuera por motivos estrictamente laborales, porque si no, siento decirte que eres igual de irresponsable que a los que criticas
  70. #59 que no cabe un apocalíptico más...
  71. #48 ¿Cómo que nadie cumple? Ven a pasear por Barcelona. Bares y restaurantes cumpliendo estrictamente con los horarios establecidos, toque de queda, mascarillas, distancia de seguridad. La gran mayoría cumplimos estrictamente. Ahora bien, si el 50% de los fallecidos han sido en residencias, las autoridades podrían exigir hacer un test de antígenos a todo aquel que quisiera entrar en una residencia. ¿Alguien sabe por qué no se hace? Parece una medida fácil de implementar y que tendría un impacto directo en la ocupación de los hospitales.
  72. #51 Según el MoMo (momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html#nacional) sí que hemos pasado el pico de la segunda ola. Y si observas el pico de noviembre está por debajo de los picos que ha habido en el histórico de diciembre, enero y febrero de los últimos 10 años.
  73. #46 También, también.
  74. #76 pues no fueron motivos laborales... a mi padre le dio un ictus el 22 y sigue en la uci muy grave. Ya me gustaria a mi que todo hubiese ido segun lo previsto
  75. #9 En mi pueblo estamos en el nivel máximo de alerta y los bares pueden abrir hasta las 6 de la tarde... En fin de año va poder entrar y salir gente.Vamos, que menos para la hostelería, para el resto la vida sigue siendo igual que en verano excepto porque llueve.
  76. #54 Mira el gráfico y verás que sí que hay olas
    No, no las hay. Es la misma ola. En ningún momento se regresó (ni siquiera nos acercamos significativamente) a la línea base. Siempre estamos dentro de la amplitud de la primera ola. Si obvias el inicio si parece "que hay olas", pero traza el gráfico desde noviembre del 2019 a ver....

    Saltar de un pico a finales de Marzo/principios de Abril a un "casi 0", luego otro picazo a mediados de Noviembre a la mitad... ¡Si la gráfica parece la costa de Zarautz!
    Son picos dentro de la misma ola. Y curiosamente coinciden con la escalada y desescalada de medidas.
  77. #1 lo que tenemos que cerrar es nuestras ganas de reunirnos con nuestras familias y amigos. Hasta que eso no se haga, las olas van a seguir llegando.
  78. #83 creo que tenemos un concepto diferente de lo que significa "ola", porque siguiendo el símil del mar, entre ola y ola hay agua y ondulaciones.

    dle.rae.es/ola
  79. #85 Un maremoto es una ola??? . Si. Una ola enorme, no?. Pues encima de esa ola enorme, hay ondulaciones. Y no son una segunda ola, son ondulaciones dentro de la misma ola.

    En la gripe si podemos hablar de olas.
  80. #57 "No son tan importantes" incluye el detalle de que si no te lo ponen en determinada situación, te mueres?
  81. #42 tienes 100% de razón. Todo el mundo echando la culpa a los que no toman medidas, como si fuéramos todos tontitos. Ya todo el mundo sabe como funciona el virus, así que no hay excusa ni necesitamos que ningún político nos prohíba hacer algo para saber qué debemos hacer. Yo me he pasado la navidad sólo y haré lo mismo en noche vieja, aun teniendo a mis padres a 6 Km de distancia. Sólo les he visto desde febrero un par de veces al aire libre e intento concienciarlos para que se protejan.
  82. Es alucinante, sois la demostración del problema. Leo a mucha gente hablando del uso de mascarillas.

    El 90% de la población lleva una presunta mascarilla o la lleva mal y no lo sabe. Y no solo hablo de llevar la mascarilla por debajo de la nariz.
  83. #87 el detalle es el de "da igual que te lo pongan que no, tu problema no es la falta de ventilación sino de que el oxígeno que cogen tus pulmones no llega a los órganos porque se pierde en el camino". Es decir, si no se trata el problema real, da igual que te pongan ventilación que no, te mueres igual. Ergo, no es tan importante el uso de ventiladores. Tienes en #74 una noticia de mayo de 2020 que explica la situación. Yo no lo leí de ahí, lo escuché muy bien explicado en otro sitio, así que cuando encuentre el enlace concreto, os lo pongo. Seguro que estará explicado con muchos más matices de los que yo pueda mostrar.
  84. #48 ¿Nadie cumple? Serás tú qué te las saltas. Amos, todos los bares cerrados a la hora a la que normalmente la gente estaría aún pidiendo la cena pero "nadie cumple"

    Y gente que lleva meses sin ver a familiares o amigos porque viven en otros municipios pero vamos, que "nadie cumple"

    No cumplirás tu. ¿Vas a ir a alguna fiesta de fin de año? Que según tu debería haber muchas porque claro, "nadie cumple"
  85. #90 da igual que te pongan ventilación que no

    Si te ves en la situación, por tu bien mejor que te la pongan.....
  86. #92 bueno, si el problema no es ese puede no ayudar diría yo... ¿Has leído el enlace que puse?
  87. Todos los indicadores fallaron a la hora de acertar cuando llegaria la segunda ola, asi q los indicadores tienen la misma posibilidad de acertar q tu vecino del cuarto
  88. #7 En marzo ya no habrá pandemia. Que hay q ue celebrar el 8 M.xD
  89. #93 En primer lugar, es un artículo periodístico en el que la mayor parte de las veces el periodista que lo escribe no tiene ni puta idea de lo que está diciendo.
    En segundo lugar es de "elconfidencial.com", que no es famoso por su rigurosidad informativa precisamente

    En tercer lugar, parece que el que no ha leído el artículo eres tú. EN ningún sitio dice que no hagan falta respiradores. Simplemente propone ALTERNATIVAS que serían válidas para pacientes con CoVid. Y en ningún caso lo plantea como algo generalizado.
  90. #96 vale. Pues cuando encuentre el del médico te lo mando.
  91. #33

    No hay dos sin tres.

    Tiran más dos IFEMAs que dos Zendales.

    En boca cerrada no entran gotículas.

    Vale, cierro al salir....
  92. #61 Somos muchos millones de hablantes de español, alguno habrá que todavía lo ignore. Pensé que podría ser el caso.
  93. #58 En Iran no hay homosexuales. :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame