edición general
570 meneos
3213 clics
Todos los vehículos eléctricos de EEUU tendrán que generar ruido a partir del 2019

Todos los vehículos eléctricos de EEUU tendrán que generar ruido a partir del 2019

Los vehículos eléctricos ofrecen muchas ventajas, pero también una desventaja, no hacer ruido, siendo así un peligro para los peatones despistados. Es por ello que, a partir del año 2019, todos los coches eléctricos e híbridos tendrán que hacer ruido cuando viajen a bajas velocidades para que los peatones puedan percatarse de su presencia y evitar accidentes. Esta es la nueva política tomada por la Administración Nacional de Seguridad en el Tránsito de las Carreteras de los EEUU,... [En Europa también vía #4]

| etiquetas: vehículo eléctrico , híbridos , ruido , 2019
  1. Menuda gilipollez. Uno de los principales problemas de las ciudades es el ruido de los coches y ahora que podemos tener vehículos silenciosos hay que hacerlos ruidosos porque hay gente que no sabe por dónde va :palm:
  2. Puden poner música.
    La cabalgata de Las Valkirias estaría bien.
  3. #9 Es una gilipollez porque la culpa es del peatón por no mirar por dónde va, y para que ese peatón pueda seguir sin fijarse en lo que hace los demás nos tenemos que joder y aguantar un ruido innecesario
  4. #5 De gilipollez nada, ya ha habido varios accidentes al respecto. Yo he visto arrancar a un coche eléctrico y da miedito, parece una aparición repentina.
  5. #29 A ver hombre, entenderás que cruzar la calle no es la única situación donde se encuentra un peatón con un coche ¿no?
    ¿Y en las vías rurales? ¿Y en los cambios de rasante? ¿Y en los cascos históricos? ¿Y en un parking? ¿Y los invidentes? ¿Y los animales? ¿Y los ancianos?
  6. #5 Pues no. No es ninguna "gilipollez".

    Hay ciegos y otros seres humanos con limitaciones visuales a los que los sistemas tipo AVAS que propone la Unión Europea les puede salvar la vida
    en.wikipedia.org/wiki/Electric_vehicle_warning_sounds
  7. #32 #3 o el ruido del halcón milenario
  8. #1: En Europa es igual:
    "A partir de 2019 todos los vehículos nuevos que sean capaces de funcionar con energía 100% eléctrica deberán disponer de un sistema sonoro que emule el sonido de un motor. La Comisión Europea obligará a partir de ese año que los vehículos híbridos y eléctricos emitan sonidos simulados cuando circulan a baja velocidad para reducir los accidentes con peatones, en especial con personas ciegas."

    www.motor.es/noticias/los-vehiculos-electricos-haran-ruido-a-partir-de
  9. Ciudades con ruido > conseguimos coches silenciosos > la gente no mira por donde va y supone un peligro > ponemos ruido a los coches en vez de decirle a la gente que mire por donde va > :palm:
  10. #18 No, lo que te dice #17 es algo constatado por diversos estudios experimentales y modelos predictivos.

    www.researchgate.net/publication/236664226_Comparison_of_detection_thr
    www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-3011957/Nearly-silent-electric

    No es lógico pedir omnisciencia a los peatones, por muchas normas viales que existan.

    Además, el problema que señalas en #5 se tiene en cuenta a la hora de diseñar los ruidos de aviso.
  11. #27 No es pedir omnisciencia a los peatones, es pedirles que miren antes de cruzar la calle. No creo que sea tan difícil acostumbrarse. Además, también hay estudios que constatan que la gente se cae de las montañas y no se nos ocurre ponerles barandillas. Es más lógico que la gente preste atención, ¿no crees?
  12. #38 Porque las luces que hay que tener encendidas son mucho más efectivas, rápidas de reconocer y menos confusas al mínimo vistazo.
  13. #6 jajajaja, parte de razon tienes, pero vamos a matizar:

    * las bicis van por su carril, si miras antes de cruzar, no hay problema (vaildo para los coches tambien)
    * yo vivo en Amsterdam y las bicis silenciosas son las menos (estan tan echas polvo que crujen, chirrian, y las oyes de lejos)
    * aqui tambien hay muchos coches electricos, yo por lo menos los oigo sin problema, se escucha un zumbido de electricidad, con lo que supongo que alguien ciego lo oira aun mejor

    yo estoy a favor de no poner ruido artificial a los coches, el problema creo es cuando tienes un sistema mixto y el ruido ambiente provocado por los coches de motor de explosion enmascara los electricos, aqui lo noto bastante ya que no hay mucho trafico rodado. Creo que en Holanda estan estudiando ley para que todos los coches sean electricos a partir de 2030

    si todo el mundo respeta las normas de circulacion y no anda medio gilipollas mirando el movil, no deberia haber problema, para las personas con vision reducida o ciegas, pues igual que ahora, que crucen por los lugares señalizados y no habra problema

    salud :-)
  14. #15 Te aseguro que decenas de coches totalmente silenciosos por la carretera no es algo seguro.
  15. #5 ya había vehículos silenciosos antes: se llaman bicicletas. Deberían sacar una ley que las ponga sonido de motor, que hay gente en menéame asustada.
  16. #17 Porque yo lo valgo
  17. #20 "Digo yo que otro sistema debe haber mejor que hacer ruido para esa gente"

    Pues ya ves. Expertos de EEUU, Europa y Japón le han estado dando vueltas al tema, y no han encontrado un sistema mejor para protegerles. Pero igual es mejor solución el criticar en Meneame sin aportar alternativas, no lo sé.
  18. #43 Si suena Depeche Mode, me compro el coche
  19. #17 Te aseguro que la gente aprenderá a no esperar ruido y a fijarse si vienen coches. Bueno no lo aprenderán, por que somos gilipollas y pondremos ruido innecesario a los coches. :palm:
  20. Donde vivo llevan un par de años instalando un asfalto fonoabsorbente y además el parque de Teslas y Prius es bastante importante.

    Los vehículos a motor de explosión actuales apenas hacen ruido al circular sobre ese asfalto, ya que las ruedas producen la mayor parte. Los eléctricos son directamente inaudibles. Curioso cómo además en avenidas todavía a medio asfaltar, cuando los coches pasan del nuevo al viejo, pegan un buen susto a los peatones que no están al corriente.

    La ausencia de ruido no es algo a evitar sino algo a lo que deberíamos acostumbrarnos con gusto y precaución. Yo lo he hecho y mis oídos lo agradecen.

    cc/ #44 #17
  21. #4 Os vais a partir el culo con este vídeo: www.youtube.com/watch?v=n17B_uFF4cA

    Ya en 2012 los de Domino's en Holanda se dieron cuenta de que sus motos eléctricas tenían que hacer algún ruido para evitar atropellos y así iban...
  22. #9 Sin ir más lejos, los ciegos saben que hay coches por el ruido, el saber que es hay un coche por tacto no les es muy práctico...
  23. #4 Ya me veo la publi, ¿quieres que tu coche suene como un ferrari?, envia FerSound al 1121 y hazle un quiero y no puedo delante de todos.
  24. Yo opto por el sonido de un antiguo Barreiros subiendo el puerto de Pajares.
    Volveriamos a los años 60.
    Melancolico que soy.
  25. #5 Como han dicho ya varios no es ninguna gilipollez, yo mismo tengo un vecino con un hibrido y cuando entra por el camino no es la primera vez que sobresalta pasando al lado.

    Pero el sobresalto no es el problema, el problema es que en ese momento se me ocurra cambiar de lado del camino o meterme en medio

    Podrias decir << mira para atras>> o no te <<metas en medio>> pero voy por un camino y el centro de la calzada no es de uso exclusivo de un coche como puede ser una carretera con arcen, en el que quizas yo no pero ciclistas podrían no contar conello.

    Y mirar para atrás en ese caso tampoco es efectivo por la costumbre ya que estamos acostumbrados a los sonidos para avisarnos de un posible vehiculo en multitud de ocasiones, y eso no se cambia facilmente.

    Me parece bien que el ruido sea obligatorio sobretodo a velocidades de ciudad
  26. #35 el ruido que molaba era el de los TIE-Fighters www.youtube.com/watch?v=S5_svSADYks
  27. #60 Pide a tu mayordomo que revise los de lo demás continentes
  28. #3 O el ruido de 100 caballos...
  29. #23 Que no se les haya ocurrido a ellos no significa que no exista. Así a bote pronto en lugar de generar ruido, podrían emitir señales que pueda recoger algún dispositivo que vibre. Y sí, critico en menéame porque me molesta el ruido de las ciudades y generarlo artificialmente me parece innecesario
  30. #31 ya de paso ¿por que no obligar a los coches a que se vean bien obligando a que lleven pintura fluorescente?
  31. #5 Es a velocidades bajas, más que nada en arrancadas, calles peatonales y cosas así. En avenidas gordas, donde el ruido sí es un problema, no tendrían por qué emitir ningún sonido.
  32. #4 Mi coche, de 2013, ya emite un sonido por debajo de 30 km/h. Y mola bastante. Sobre todo cuando entras en un centro comercial y la gente se queda mirando.
  33. Pues me parece buena idea. Quien haya estado en Amsterdam y no haya sufrido casi un infarto por esa bici a toda hostia y silenciosa como una sombra, que levante la mano... Yo les pondría bocinas en periodos de 20 segundos, rollo Harpo Marx ... www.youtube.com/watch?v=LRdyO7QyYko
  34. Unas latas atadas con una cuerda es lo más efectivo y barato
  35. Las motos de Domino's Pizza ya lo hacen en algunos lugares. www.youtube.com/watch?v=n17B_uFF4cA
  36. #1 un eurodiputado dijo esto mismo hará unos cuatro años. respuesta de muchos. este tío es tonto.
  37. #29 #31 Yo conduzco un híbrido y en los parkings voy siempre mosca. La gente se pega buenos sustos cuando apareces. Rodando por calle el ruido de los neumáticos suele llamar la atención, aún así, a velocidades bajas, mucho cuidado.

    Como dice #103 hay que pensar en un mundo imperfecto. Si fuese así, la mitad de los sistemas de seguridad no existirían. Lo bueno es que el sonido de estos coches, es totalmente configurable de forma que un coche podría emitirlo o subir el volumen, sólo cuando detecte a alguien. Muchos coches disponen ya de radares. Incluso pueden elegirse sonidos inconfundibles, pero que suenen agradables al oído.
  38. #3 Me he reído y estoy en la biblioteca. Te odio. xD
    También podrían poner esta. Total, por elegir.
    www.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ
  39. #5 Estoy de acuerdo, es una gilipollez.

    Primero porque tanto a conductores como a peatones se les enseñan a ser precavidos cuando circulan y segundo porque los vehículos llevan un claxon para llamar la atención a los despistados.
  40. #2 No fue "un eurodiputado", sino un Reglamento de la Unión Europea, en concreto el 540/2014
    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32014R0540&

    Por lo que ves, no llamaron "tonto" a nadie.
  41. #38 O obligarles a tener luces que indiquen hacia donde van a girar!!!! Ala, me he puesto todo loco :-S
  42. #10 Mejor, contaminación acústica para todos. Solucionado.
  43. #4 ¿y por que el de un motor? para una vez que podemos elegir el ruido que hace algo yo hubiera escogido algo que mole xD
  44. #1 Pues es importante, porque la gente no te oye ni un poco. Yo he tenido un par de sustos con mi electrico y es peligroso. Luego te acostumbras a que no te oyen y actuas con más precaución, pero al principio te llevas sustos
  45. Entiendo que en Europa (de momento) esto no influye, claro.
  46. #14 Sigo pensando que si la gente se acostumbra a mirar por dónde va no es necesario ningún ruido. Igual que no vas tropezando por la calle con la gente que camina silenciosamente tampoco tienes que tener ningún problema con un vehículo a motor

    #10 Digo yo que otro sistema debe haber mejor que hacer ruido para esa gente
  47. Lo que se oye de los coches es más su rodada que el motor, especialmente a baja velocidad, y además tanto los híbridos como los eléctricos siguen haciendo ruido de los motores, menos, pero lo hacen. Un vehículo elñectrico es más silencioso, una de sus ventajas, pero sigue emitiendo sonido al rodar.

    Por otro lado, parece que de los ciegos sólo nos acordamos en estas noticias, cuando habría que mejorar más infraestructuras antes que ponerle ruido a un vehículo que ya lo hace. Por cierto, los semáforos para ciegos, suenan de noche?
    Y los peatones? Tienen la obligación de mirar y pararse antes de cruzar, de circular por determinados sitios de la calzada, etc... Para que luego alguien vaya embelesado con el iPod o mirando la tablet no veo yo que haya que poner ruido a nada.

    Por cierto, los que tenéis miedo de vivir fuera del plástico de burbujas, qué tal os va?

    #40 Mientras jodes a todos los motoristas cuya diferenciación en el tráfico es que siempre llevan las luces encendidas.
  48. Al fin tendremos un coche con un sonido apropiado, como este: www.youtube.com/watch?v=-iGk7MT_0R0&feature=youtu.be
  49. #9 #15 Estoy de acuerdo a medias con cada uno. Si los coches nunca hubieran hecho tanto ruido jamás nos habríamos planteado esto. Me parece que es más un tema de educación. Por ejemplo, yo agradecería que los coches tuvieran algún pitido cuando estuvieran con la marcha atrás puesta. A veces te confías y pasas detrás de un coche, y una vez te llevas algún susto tienes mucho más cuidado.

    También si van a hacer ruido, podría ser una fracción del ruido que hacen los coches normales. También intentaré fijarme mejor cuando salga a la cale, pero normalmente en lo que me fijo es en ruido al rodar como dice #77. Próximamente, calzadas hechas para que suenen´. :-D
  50. #17 Eso no es del todo cierto, ya que la mayor parte del ruido de un coche en carretera procede de las ruedas.
  51. #28 "Así a bote pronto en lugar de generar ruido, podrían emitir señales que pueda recoger algún dispositivo que vibre"

    :shit:

    Mejor deja los boteprontos.
  52. #99 Viendo tu nick me imagino que es un troleo pero no puedes comparar una mole de 1 tonelada con un trocito de metal de, a lo sumo, 15 o 20 kilogramos.
    Vamos, que si yo te atropello en bicicleta el impacto viene a ser algo más que el choque que puedes tener con un cachas de gimnasio de 2 metros corriendo.
  53. #59 Los niños tienen el mismo derecho que yo a vivir en la ciudad, pero son en última instancia responsabilidad de sus padres que tienen que educarles para que no crucen la calle sin mirar igual que hicieron conmigo mis padres. Porque en caso contrario estás fomentando una actitud irresponsable a costa del bienestar de los demás
  54. #99 Las bicicletas no pueden circular por las aceras a no ser que vayan a la misma velocidad que un peatón. Y también está claro que no es igual de peligroso que te atropelle una bicicleta a que lo haga un coche.
  55. #27 Es adaptarse.

    Acaso a los vehículos a motor se les exige llevar encendidas las luces para ser vistos? Como han dicho, solo los más nuevos. Porque eso también ayudaría a evitar accidentes. Las bicicletas en lugares donde hay cultura ciclista, a cuanta gente atropellan?

    Me parece un sinsentido tener la oportunidad de reducir el ruido constante de motores de la ciudad y reemplazarlo por otro en lugar de ello.
  56. #0 Por cierto, en lugar de poner "(EEUU)" al final del titular, creo que sería mejor poner:
    "Todos los vehículos eléctricos de EEUU tendrán que generar ruido a partir del 2019"
    (o algo similar)

    Creo que quedaría más claro.
  57. #3 Como dejen elegir el audio mi Chikitomovil va a ser lo más.
  58. #31 UNA: el conductor debe adecuar su velocidad a la situación, norma general. Dos, es de gilipollas cruzar por donde apenas tienes visibilidad. Y eso también va por los gilipollas que aparcan en doble fila antes de una curva y te dicen "que les rebases tranquilo"...

    No es cierto que el eléctrico no haga "nada" de ruido. En un entorno rural se oyen el ruido de las ruedas y el motor hace también el suyo. No hay tanto ruido ambiente. Quizás si solo hubiesen eléctricos se les oiría mejor, el problema van a ser los motores de combustión, que hacen demasiado ruido.

    Sobre los invidentes, te recuerdo a los sordos. De hecho los invidentes tienen mejor oido y te apuesto a que cualquier ciego oye un coche eléctrico llegar en un parking. Otra cosa es que estés jugando a los "tufastufuritos" en el parking.

    ¿En que cabeza cabe que si atropellas a un viejito por no "saltar" de la carretera cuando pasas con tu coche, es culpa de que no haga ruido tu motor? Existe el freno, sabes?
  59. #29 «es pedirles que miren antes de cruzar la calle.»

    Y eso se lleva pidiendo desde que existen los coches y aún no ha eliminado los atropellos ni los eliminará nunca.

    Las medidas las hay que tomar para el mundo real en el que vivimos, no para un mundo ficticio en el que todos los humanos son máquinas racionales a las que se puede reprogramar a voluntad.
  60. #40 espero que llegue ese día en el que todos los coches lleven las luces encendidas. Por ahora hay de todo, desde el que solo lleva las diurnas circulando de noche hasta el que no lleva ninguna, pasando por las colecciones de luces fundidas
  61. #15 La culpa de los hipotecados es suya, la culpa de los que permiten un gobierno corrupto es del pueblo , la culpa de los enfermos es suya por no cuidarse lo suficiente, la culpa de tener delincuentes es de...¿ entiendes lo que significa el concepto sociedad? . Siempre habrá despistados, ancianos, niños, ciegos y demás colectivos que podían utilizar el sentido del oído como alerta adicional y es nuestro deber como sociedad facilitarle las cosas.
  62. #42 ¿En España no son obligatorias las luces de día? . Mis coches siempre las llevan y que yo sepa no se puede desactivar.
  63. #48 ¿Y los sordos que hacen? ¿Los han atropellado ya a todos?
  64. #99 Sí, igualitas de peligrosas. Tanto en caso de atropellos como en el del lobby que tienen detrás, la mafia del petróleo, las muertes y los impactos en la salud provocadas por la contaminación y un larguísimo etc. /s
  65. Los primeros coches requerían que alguien andará delante con una bandera roja. :shit:  media
  66. #15 Podía ser peor y que exigieran que un hombre caminara delante con una bandera roja advirtiendo que viene un eléctrico :shit:  media
  67. #352 #327 #325 #323 #305 #305 #305 #288 #282 #278 #275 #270 #269 #261 #243 #235 #234 #232 #231 #228 #224 #218 #207 #201 #193 #191 #184 #180 #179 #176 #162 #158 #157 #153 #151 #150 #148 #143 #138 #137 #133 #128 #114 #105 #103 #102 #97 #84 #75 #72 #70

    Agredezco enormemente el interés que han despertado mis comentarios, pero como comprenderéis no puedo responderos a todos individualmente. Así que os doy mi última cuñada opinión con la que doy por zanjado el asunto.

    -Invidentes: Me parece muy peligroso e irresponsable que un invidente se base en los sonidos que oye a su alrededor para saber si puede cruzar o no la calle. Además por la misma regla de tres también deberían ponerle sonido a las bicicletas

    -Niños: Tanto la seguridad como la educación de los niños es responsabilidad de sus padres. Obviamente el conductor debe en la medida de lo posible extremar las precauciones, pero la responsabilidad de que un niño cruce la calle sin mirar es exclusivamente suya y de sus padres. El hecho de que el ruido evite accidentes es solo un parche que debe ser sustituido por una buena educación vial

    -Ancianos: Es un tema más peliagudo en el que no había pensado cuando escribí los comentarios

    -Salidas de parking: Si el conductor sale como debe salir las consecuencias de no oirlo deberían ser similares a no oir a un peaton con el que te cruzas y tropiezas él

    -Casco antiguo: Si el conductor es cívico y el peatón no hace cambios bruscos de trayectoria no debería haber ningún problema

    -Culpa del peatón: Obviamente si un coche va tranquilamente por la calzada y se le cruza un peatón que no ha mirado si viene alguien no va a ser culpa del conductor

    -Cambio de costumbres: El ser humano no ha sobrevivido, siendo como es una especie extremadamente frágil y débil, durante millones de años hasta llegar a dominar el planeta siendo tan cuadriculado como para no poder adaptarse a nuevas situaciones. De hecho es nuestro cerebro capaz de adaptarse a diversos entornos lo que nos ha llevado a habitar prácticamente todo el planeta. Los coches silenciosos no son más que un nuevo hábitat al que nos podremos adaptar sin problemas. No todos, Darwin mediante, pero sí la inmensa mayoría

    Y con esto mi cuñadísima persona se despide de este hilo tan enriquecedor
  68. #17 #15 Darwin esta muy triste por esta noticia
  69. #48 Hombre, es que la sociedad es precisamente un conjunto de personas que se rigen por unas reglas acordadas. Y en esta en la que vivimos una de ellas es mirar antes de cruzar la calle y para ello no hacen falta los oídos. Y sí, la sociedad debe cuidar de sus integrantes, pero los ciudadanos no pueden delegar toda su responsabilidad en la sociedad porque entonces se va a la mierda, que es lo que propones con todos los ejemplos que pones, la culpa de los hipotecados es del hipotecado porque nadie le obligó a firmar y del banco que se ha aprovechado de la falta de cultura financiera, la culpa del gobierno corrupto es del propio gobierno porque todo el mundo es responsable de sus actos y del pueblo que les ha votado a sabiendas de que son corruptos, la culpa del cáncer de pulmón es del fumador y del gobierno que se lucra de su adicción...
  70. Esta es una de esas leyes que dentro de 20 años dirán que vaya legislación tan ridícula, si ahora todos los coches llevan detectores de colisión de serie, cuando no conducción automática.
  71. #5 menuda gilipollez. Pudiendo hacer pavimentos totalmente lisos, van y ponen bultitos rugosos enfrente de los pasos de peatones, se me clavan en los mocasines de suela fina. Solo porque hay gente que en vez de fijarse va tocando con el bastoncito para saber por dónde cruzar.

    :facepalm
  72. #3
    #35
    Eso ya ocurre en Japón, ponen música de Blade Runner.
    #5
    Todo lo contrario, no es ruido literal, en realidad es simplemente hacerse notar con algún tipo de música, como Blade Runner en Japón.
  73. #15 A. EL ruido no tiene porque ser estridente o molesto.
    B. Hay personas que aunque quieran, no pueden mirar por donde van
  74. #17 Millones de peatones silenciosos provocan accidentes en ciudades, que se puede hacer al respecto ?
  75. #203 Y a los patinetes, no lo dudes.
  76. En Japón por lo que se ve ya estaban en ello hace tiempo

    noticias.coches.com/noticias-motor/toyota-anade-ruido-de-motor-a-sus-m

    De hecho creo recordar alguna noticia que llegó por aquí en la que se comentaba que se había hecho algún tipo de concurso para elegir el ruido, pero ahora no la encuentro.
  77. #3 Mejor ponerles una grabacion de vozo diciendo: "Brum, brum"
  78. #10 en Alemania hay ciegos, las bicis van a toda hostia y, como dirían Los Porretas, que yo sepa no se ha muerto ninguno.
  79. #349 -Invidentes: Me parece muy peligroso e irresponsable que un invidente se base en los sonidos que oye a su alrededor para saber si puede cruzar o no la calle.

    Hombre, lo más adecuado es que no fuera invidente, pero es lo que hay. Si te parece les prohibimos andar por la calle.

    Además por la misma regla de tres también deberían ponerle sonido a las bicicletas

    Que te atropelle una bici no es tan grave, aunque no sería mala idea.

    -Niños: Tanto la seguridad como la educación de los niños es responsabilidad de sus padres. Obviamente el conductor debe en la medida de lo posible extremar las precauciones, pero la responsabilidad de que un niño cruce la calle sin mirar es exclusivamente suya y de sus padres. El hecho de que el ruido evite accidentes es solo un parche que debe ser sustituido por una buena educación vial

    Una buena educación vial de todas las partes, porque no es tan fácil que un coche te pare en un paso de cebra sin semáforo. De hecho yo nunca miro los semáforos, sino que miro si vienen coches. El semáforo es orientativo si lo que buscas es cruzar seguro. Las veces que más cerca han estado de atropellarme han sido al cruzar en un semáforo en verde sin mirar porque el conductor tampoco estaba mirando.

    -Salidas de parking: Si el conductor sale como debe salir las consecuencias de no oirlo deberían ser similares a no oir a un peaton con el que te cruzas y tropiezas él

    Con la diferencia de que el que sale mal parado es el peatón. Es al peatón al que hay que darle facilidades para protegerse.

    -Cambio de costumbres: El ser humano no ha sobrevivido, siendo como es una especie extremadamente frágil y débil, durante millones de años hasta llegar a dominar el planeta siendo tan cuadriculado como para no poder adaptarse a nuevas situaciones. De hecho es nuestro cerebro capaz de adaptarse a diversos entornos lo que nos ha llevado a habitar prácticamente todo el planeta. Los coches silenciosos no son más que un nuevo hábitat al que nos podremos adaptar sin problemas. No todos, Darwin mediante, pero sí la inmensa mayoría

    ¿Y quién te dice a ti que la forma de sobrevivir en esta ocasión no sea poniendo ruido a los coches? Yo no es que sea muy partidario de poner el ruido, pero cuando los coches ruidosos sigan siendo mayoritarios, la ausencia de ruido en unos pocos me parece muy peligrosa. Cuando ya no haya apenas coches con combustible será el momento de empezar a disminuir el ruido hasta hacerlo desaparecer progresivamente. El ser humano y los seres vivos en general se adaptan mucho mejor a los cambios progresivos que a los cambios bruscos.
  80. #58 ¿Y la gente no puede acostumbrarse? Aquí el único problema que hay son los ciegos, y seguro que algún tipo de solución se les da.
  81. #31 ¿Y los niños? ¡¿Es que ya nadie piensa en los niños?!
  82. #5 Mi hermano es invidente, si te apetece te vienes y le indicas cuándo vienen coches o no.
  83. #5 No entiendo cómo tienes tantos positivos. Mi padre es ciego, usa bastón y puede ir solo por la calle. No lleva perro guía. Si los coches no hacen ruido, cuando él se guía precisamente por el ruido, no va a poder salir solo. Pero sí, sin duda es una estupidez (ironía).
  84. #31 Y los niños...¿es que nadie piensa en los niños?.
  85. #15 Será una gilipollez, reprogramar el cerebro de millone de personas que tras haber pasado los últimos 50 , 60 o más años viviendo bajo el ruido de los coches, ahora tengan que adaptarse al no ruido de repente de unos pocos coches. Porque como ya sabemos los cerebros mayores son muy fáciles de cambiar, no hay más que ver las encuestas del CIS. Además de pedir su omnisciencia como dice #29, más en España :shit:
  86. #15 Te invito a que lleves un eléctrico puro por el casco viejo de tu ciudad por la zona de bares por la noche. Vas a ver que risas.

    Los car2go por malasaña no se como no ha pasado algo ya...
  87. #15 El conductor es el responsable de evitar a los peatones, así se metan por en medio de la carretera. Atropellar a alguien no está justificado nunca por la falta de esa persona, sólo cuando es completamente imposible reaccionar a tiempo se puede eximir de responsabilidad al conductor.

    E incluso aceptando que la culpa es de los peatones que son unos atolondrados. El hecho es que hay atropellos y tienes que evitarlos, no hay otra.
  88. #15 verás que cambias de opinión cuando vas andando y te sale un híbrido de un garaje...
    En el aeropuerto de Gatwick que estuve ayer los eléctricos llevan un especie de zumbido intermitente parecido a una mosca de grandes dimensiones xD pero la verdad que no es molesto y te advierte si te viene uno por detrás
  89. #9 Pongamosle ruido a las bicicletas tambien, que con ellas no podemos cruzar sin mirar :-(
  90. #185 Error fatal, los hijos únicos también pueden ser cuñados de alguien.
  91. #167 ¡APARTAOS HIJOS DE PUTA O SUS ATROPELLO!
  92. #3 para asustar cualquier "música" de triunfito de moda entre las chonis, con tal de que se largue se le deja pasar.
  93. #9 pues tendrás que acostumbrarte, igual que si vas al Primer Mundo te tienes que acostumbrar al carril bici y no hacen la soplapollez de poner ruidos a las bicis.
  94. #212 existen los destellos de los faros y, en el peor de los casos, el claxon.

    Generar una barbaridad de contaminación acústica para que la gente oiga a los coches de los garajes sería de gilipollas, directamente.
  95. #313 no me cabe ninguna duda. El ser humano es gilipollas para que ocurra eso y para mucho más, y a eso es a lo que cuesta acostumbrarse. Yo solo intentaba poner algo de cordura, pero ante la evidencia hay que rendirse.
comentarios cerrados

menéame