edición general
722 meneos
5063 clics
Todostuslibros.com, la web de los libreros de siempre frente a Amazon calienta motores

Todostuslibros.com, la web de los libreros de siempre frente a Amazon calienta motores

"Lo tenemos todo, solo falta que se enteren los lectores". Llevan más de un año preparándola. Iba a lanzarse a final de 2020, la pandemia aceleró el proceso y parecía que podía ver la luz en verano, luego con la rentrée literaria. Y finalmente llegó: la plataforma todostuslibros.com, que reunía hasta ahora el catálogo colectivo de las casi 800 librerías independientes asociadas a CEGAL, la confederación española de librerías, es desde el día 20 de octubre también una plataforma unificada de venta.

| etiquetas: todostuslibros , librero , lector , amazon
«12
  1. #6 Pues yo, por un euro con cinco céntimos, prefiero comprárselo a esta página que a Amazon. Y más aún a una librería de barrio.
  2. Una gran iniciativa y un aliciente más para comprar en ella, a parte de ayudar al pequeño comercio, es que pagan todos sus impuestos en España
  3. #10 no se trata del euro con cinco, se trata de que no hay ningún aliciente, ninguno, por parte de los libreros. No solo no se esfuerzan por mejorar lo que ya hay sino que Incluso es más caro y tiene menos opciones de compra. Y si a lo único que aspiran es a apelar a la conciencia del personal van apañaos.
    Que tengan suerte, pero mal lo veo...
  4. #11 Sinceramente, no entiendo a la gente que por cuatro peniques se va a multinacionales extranjeras a soltar su pasta y encima tira mierda sobre los negocios locales.

    Para mí, que vivo en UK, Amazon es la última alternativa que miro después de arrebuscar lo que necesite en tiendas locales (aquí todo cristopher te despacha mercancía a casa) y onlines nacionales.

    Cada euro que se va a los putos de Amazon es un euro que tu sociedad jamás volverá a ver. Ya se lo gastará Jeff Bezos en comprarse alguna isla privada, algún jet privado o algún barco privado. Nosotros luego a quejarnos de que si los impuestos suben cada vez más, que si hay mucho paro, que si cada vez cierran más y más PyMEs, que si pim, que si pam... pero luego cuando nos toca comprar algo siempre nos vamos al Americano "innovador" que nos lo vende ¡cincuenta céntimos más barato! o a los chinitos que son como un gigantesco bazar baratísimo todo y traído desde la otra punta del planeta hoygan.

    Estas cosas tan "baratas", lo mires por donde lo mires, al final te salen muy caras. Los billonarios USAnos cada vez más islas privadas y más yates y más edificios de cristal en los centros de las ciudades, los chinitos cada vez más superando en calidad de vida y poder adquisitivo a los occidentales y los tontos europeos regalándoles su dinero porque ¡cincuenta céntimos más barato! ¡Y además en versión kindle!
  5. #17 "IberLibro pertenece a la comunidad de AbeBooks. [...] AbeBooks es una filial de Amazon.com, Inc. "

    ¡Chorprechaaa! :shit:
  6. Tiene que haber comentarios, votaciones y reseñas de los libros. Y tienen que estar ya. Es lo que hizo triunfar a Amazon. También estaría bien que tuviese una marca definida y diferenciable (Amazon, FNAC...), todostuslibros suena a web donde descargarse los libros pirata.

    Otra cosa es que, en pleno 2020 lleno todo de lectores digitales, tendrían que tener esa opción, yo los últimos libros que he comprado ha sido en Amazon para el Kindle, a ver cómo pueden no superar, sino acercarse, a esa facilidad de compra.

    También veo que hay que registrarse sí o sí para comprar o reservar. ¿Por qué dar esa complicación extra? En muchas webs ya se permite comprar sin registrarse. Y aquí va más de reservar en librería que de comprar. Es un paso innecesario y engorroso.

    Y bueno, que en las condiciones ya diga "EL PROPIETARIO de la web www.todostuslibros.com no ofrece ninguna garantía con respecto a la autenticidad, la exactitud, la novedad, la fiabilidad, legalidad o no violación de derechos de terceros por parte de los comercios, librerías o socios y colaboradores", en fin.
  7. #14 Y si son gastos de envío es comprensible, podrá gustar o no, pero es comprensible, pero en otras librerías además de gastos de envío añaden cargos iguales “de gestión”.

    Así no les auguro un gran futuro  media
  8. #3 Totalmente de acuerdo, pero recordemos que Amazon empezó a ganar dinero cuándo dejó de vender sólo libros a vender de todo, hasta entonces perdía pasta a espuertas.
  9. #6 aprovecho tu post para explicar eso de los precios y porque Amazon vende más barato por regla general...

    Un libro NO se puede vender al precio que quieras, incluso si esa edición tiene ya varios años... Repito, No se puede. Es totalmente ilegal y hay leyes que regulan eso.

    Si el precio al salir esa edición era de 20€, seguirá costando 20 euros hasta que se descatalogue... Pase 1 mes o 30 años.

    Lo que si se puede hacer y permite la ley es un descuento MÁXIMO del 5% (10% en eventos tipo feria del libro).

    Amazon por defecto siempre aplica ese 5% porque puede permitirse ese descuento, cosa que la mayoría de librerías no pueden.

    ¿Creéis que es porque Amazon vende más? No señores... Es por cómo funciona el negocio editorial de libros.Lo se porqué yo tengo una editorial.

    El porcentaje sobre la venta de un libro en el 99 de los titulos en librerías funciona de la siguiente forma: un 30% del precio (sin iva) es la ganancia de la librería, otro 30% se lo lleva la distribuidora, otro 30% la editorial y por último un 10% el autor.

    Amazon es su propio distribuidor (cosa que el 99% de librerías no pueden) por lo que su ganancia es del 60%, pueden permitirse bajar ese 5% sin problemas como veis...

    Creedme que las librerías tienen unos márgenes muy apretados (todo el sector en general) y además el tema del covidno les está ayudando nada.Si tenéis la oportunidad comprad físicamente a librerías de barrio (o en su web,o en esta web de la noticia,pero a vuestra librería de barrio) porque no tienen un colchón de ese 30% extra para permitirse rebajas.
  10. #6 No sé cómo hará exactamente Amazon para sortearla, pero en España hay una ley que regula el precio de los libros, y los libreros tienen muy poco margen de maniobra para hacer descuentos sobre el precio que les viene marcado desde la editorial.

    Y sobre la versión en ebook, sí, se tendrán que poner las pilas para abrir la plataforma a ese formato, pero de momento ya están en movimiento, a ver hasta dónde llegan. Y a ver si consiguen también derechos de ese formato, porque las editoriales los "venden" y negocian por separado libro físico y electrónico.

    Precisamente Juan Gómez-Jurado es un escritor que "se la jugó" a la editorial con los derechos de sus libros electrónicos: como la editorial le daba poco valor a ese formato les dijo que se lo quedaba todo a cambio de una pequeña cesión en su porcentaje de derechos en el formato físico, y luego vendió a espuertas poniendo un precio muy bajo a la versión de ebook xD
  11. #15 Que yo sepa Amazon no la sortea, si te fijas los descuentos en libros que aplica Amazon España son mínimos (está limitado por ley el descuento sobre el precio recomendado que indica el editor y como mucho aplican ese, creo que es el 5%). Normalmente es relativamente fácil encontrar los libros al mismo precio en otros sitios aunque con gastos de envío.

    En el ejemplo que pone #6 esta librería lo vende al precio recomendado mientras que Amazon le aplica ese 5% de descuento que permite la ley, de ahí la diferencia (lo puedes ver en la página de Amazon).
  12. #34 En el mundo ideal que describes la gente no tiene Netflix ni HBO y alquila DVDs en el videoclub de su barrio, la relaidad es que todo avanza por mucho que nos duela pero por que así lo elegimos los consumidores, por que surgen plataformas como Netflix o Amazon que nos dan un valor añadido que no nos proporciona el comercio de barrio. Me imagino que a principios del siglo XX también daría mucha pena dar tu dinero a un millonario americano llamado Ford y no al criador de caballos de tu pueblo.
    Es el mercado Amigo.
  13. El primero que miro: Rey blanco, de Juan Gómez-Jurado. Precio: 20,90 €
    En Amazon: 19,85 € y también disponible versión Kindle a 4,74 €

    No creo que tenga ningún atractivo comprar ahí.
  14. Ya existía algo parecido con libros viejos y de segunda mano. www.iberlibro.com/

    Encuentras auténticos chollos. Eso sí, dependiendo del precio el estado va de "nuevo" a "decepcionante".
  15. Justo viene en el momento apropiado...seguro que encuentra su nicho de mercado.
  16. Diría que ya hay algunas webs de asociaciones de librerias, como iberlibro.com, el problema es que no las conoce ni el tato y que parece que se piensan que basta con tener una web y ya pueden ir preparando la piscina para nadar en dinero como el tío
    Gilito.
  17. #100 por mal que suene, es así en la mayoría de los casos. Seguramente autores extranjeros que venden libros por decenas de miles en España pueden exigir algo más... Pero poco mas.

    El motivo, entre otros es porque no es una regla escrita que el autor se quede ese dinero, como funciona realmente el ciclo es asi:

    La editorial accede a publicar a un autor una obra. Invierte dinero en correctores y maquetadores (ya sea como autónomos en editoriales pequeñas o parte de la plantilla en grandes), paga a un ilustrador los diseños de cubierta, contracubierta, posibles dibujos y adornos interiores,etc...
    Después invierte de nuevo dinero en la impresión del libro (suele costar el 10% del precio final)y por último en publicidad.

    Una vez esta ya el libro,la editorial no lo vende directamente en la mayoría de casos,llega a acuerdos con distribuidoras, que se lo compran al 40% del precio del libro (y de ese 60% de ganancia la distribuidora le da la mitad a la librería)

    Todos esos libros que tienen las librerías además son libros EN DEPÓSITO y este es un detalle importantisimo. Eso significa que te pueden pedir 10.000 ejemplares, vender 3 y pagarte solo 3, devolverte los otros 9997 y la editorial comerte todos los gastos que eso ocasiona(y creedme, es lo que pasa en la mayoría de los casos)

    Así que por un lado tenemos unas librerías que se llevan solo el 30% real de la venta, sin gastos directos sobre el libro pero si en la librería (alquileres, sueldos, electricidad...)

    Una distribuidora que se lleva otro 30% y es la que recibe los libros y los entrega físicamente en las tiendas. Sin gastos directos sobre el libro pero si en negocio (furgones, conductores, gasolina, almacenes, comerciales...)

    Por último, la editorial. La que realmente pone la pasta. Con ese 40% tienes que pagar todo el proceso (lector inicial, corrector, maquetador, ilustrador), además de la imprenta (en torno al 10%), los más que posibles libros que no se vendan pero si que se han impreso, la recepción, almacenaje y posible destrucción de estos (en caso de que se descatalogue por nuevas ediciones más modernas, por errores en la creación, etc... y luego los royalties al autor y posiblemente a su agente literario.

    Como ves,la cosa no es que esté para tirar cohetes.Y queda muy bien poner como ejemplo juego de tronos con cientos de miles de ventas como ejemplo de que hay dinero,pero por desgracia no suele ser lo más normal en autores españoles.

    Otro tema es el que el autor te diga que se queda son comer si piratea. Prácticamente cualquier autor español que no tenga una obra de esas de cientos de miles de ventas jamás te va a decir semejante tontería porque saben perfectamente que en España, por desgracia,un autor rara vez puede vivir de escribir.
  18. Todocolección también es una buena alternativa, es una especie de asociación de liberías españolas
  19. Noticia relacionada sobre un "equivalente" anglosajón: www.meneame.net/story/librerias-independientes-unen-crear-nueva-tienda
  20. #49 "suele ser lo que Amazon evade en impuestos con su ingeniería fiscal" -> si es legal, que lo es, no es evasión. Además tus cálculos me parecen un brindis al sol. En Amazon unos productos son más caros y otro más baratos que en otras tiendas físicas y virtuales por muchas razones que poco tienen que ver con el tema fiscal.

    "me la repararon en garantía sin tener que pelearme con nadie." -> precisamente uno de los puntos fuertes de Amazon es la devolución por cualquier causa .
  21. #10 Si yo paso por una librería no me importa gastarme ese euro y poco mas, de eso no hay duda, pero tiene que competir de alguna forma con Amazon y su envío gratis a partir de 19€, que es , según yo lo veo, la principal ventaja de comprar libros en Amazon.
    Tu mayor virtud no puede ser apelar a la conciencia de la gente, porque España no es solo malasaña.
  22. #10 Yo, aparte del hecho que ya solo leo en digital, no pago 20€ por un libro de bolsillo en tapa blanda ni de coña. Joder, que siempre han costado alrededor de 10€ los de tapa blanda y de 20 pa arriba los de tapa dura.
  23. #15 es lamentable, ya tienen una plataforma para los ebooks (www.todostusebooks.com ) que podían haber integrado en esta otra y no lo han hecho.
  24. El fallo de siempre, estoy en Madrid, busco un libro en esta web, lo hay en varias librerías de Madrid, selecciono una cercana a mi casa. Gastos de envío 4.40€. Y aquí es donde gana Amazon siempre y por goleada. En este caso concreto podría mover el culo y acercarme a la librería (eso si no estoy confinado), pero sin duda habrá casos en los que la librería mas cercana que tenga lo que busco estará en la otra punta de España, gastos de envío, a saber... Y así con todo. Otro caso off topic, necesitaba un chaleco reflectante para la bici, de esos que tienen unos leds incorporados, fui a 4 tiendas especializadas en bicicletas, a cuatro!!, no solo no lo tenían y no sólo NO me ofrecieron ni siquiera intentar buscármelo y pedirlo en ninguna de las cuatro, sino que en dos de ellas me miraron tan raro, como si lo que pidiera fuera de otro planeta, que directamente me echaron... Comercio local sí, pero al final, aún estando muy en contra de las prácticas de Amazon, terminé pidiéndolo a Amazon, al día siguiente lo tenía en casa. Es triste, pero es así.
  25. #15 Eso es lo que yo puse en la otra noticia, una medida propiciada por CEDRO que las librerías veían bien mientras no había competencia, ahora que la hay se quejan.

    Articulo 9 El precio fijo
    "1. Toda persona que edita, importa o reimporta libros está obligada a establecer un
    precio fijo de venta al público ....."
    "3. El precio de venta al público podrá oscilar entre el 95 por 100 y el 100 por 100 del
    precio fijo"
    www.boe.es/eli/es/l/2007/06/22/10/con
  26. #11 Hace años me pasó con una cámara. Calculé la diferencia y suele ser lo que Amazon evade en impuestos con su ingeniería fiscal. La compré en una tienda de la ciudad donde luego me la repararon en garantía sin tener que pelearme con nadie.
  27. #79 Fui a buscar un libro complicado de encontrar y fue ella misma quien me sugirió que lo buscara ahí porque la distribuidora lo tenía descatalogado.
    a: Guay.
    b: ...ridículo.
    c: "Marcadores del navegador": esa utilidad del navegador que sólo sirve para acumular mierda que jamás usas. Prefiero un papel en la pared que 1 cosa útil entre miles de mierdas inútiles. Como para dar con él el día que lo necesite...

    #103 Antes se llamaban "favoritos", así que imagina si hace años que los conozco, y son completamente inútiles.
  28. #4 De hecho Amazon donde más dinero gana es con servidores, su marketplace apenas genera beneficios operativos
  29. Genial la iniciativa, pero llevo ya un buen rato mirando y me da la sensación que van a cometer los mismos errores que han cometido antes otra gente que ha querido plantar cara. No están intentando crear un Amazon alternativo, están llevando su negocio a internet, al final es una tienda online más.
  30. #130 Yo es que no tenía ni idea, pero siempre lo había dado por sentado. Ahora veo que funciona diferente a Wallapop, ya que para poder vender ahí tienes que pagar a todocoleccion una cuota de alta de 10€, darles una comisión según el importe de la venta y la suscripción mensual, etc. (www.todocoleccion.net/ayuda/vender/tarifas) Pero vaya, que por lo que veo nada te impide vender ahí sin tener tienda física. No obstante creo que la proporción usuarios particulares vs profesionales es distinta en todocoleccion comparado con Wallapop, ya que teniendo que pagar altas, comisiones y suscripciones para eso un particular se va a Wallapop.  media
  31. #45 #10 #11 Yo soy de comprar prácticamente todo en tiendas cercanas, siempre que el precio sea razonable, pero aquí va a ser que no. Comparación entre el primer libro que me ha salido en todostuslibros y amazon: Línea de fuego, de Pérez-Reverte. En Amazon 21,75€. En todostuslibros 27,30€ y teniendo que ir a recogerlo a BCN, porque ni me dan la opción de que me lo envíen. 4,40€ de gastos de gestión, parece una broma.
  32. Problemas que encuentro. No actualiza los gastos de envío hasta que no eliges y aceptas librería. Si es muy alto no tienes mas remedio que volver atrás. Vale que no haya mas remedio que cobrar los gastos de envío. No hay problema, en Amazon también se pagan, directamente o con la cuota de Prime. Pero que me permitan elegir opciones, anda. Que me da igual que tarde una semana por correo ordinario. No lo quiero al día siguiente supercaro para tener que ir a recogerlo a una oficina porque no estaba en casa cuando llegó el repartidor.

    La lista de librerías en las que está disponible no es muy exacta. Voy a la web de la mas cercana donde pone que está disponible... y en la web de esa tienda me sale que no lo tienen.
  33. #45 Venía a lo mismo, con esos importes de gestión y envío es imposible, algún altruista existe que quiera pagar más por lo mismo, pero en general, todos queremos ahorrar.
  34. #33 Iberlibro pertence a esa filial británica (Abebooks) que a su vez pertenece a Amazon.
  35. Buscador malísimo. Dep.
  36. #44 Ni por temática, búsqueda cerrada..

    DEP, sí
  37. #14 selecciono una cercana a mi casa. Gastos de envío 4.40€

    Si es "cercana a tu casa", ¿para qué quieres que te lo envíen? ¿No puedes bajar a la calle, entrar en la tienda y comprarlo? :shit:
  38. #20 Mira lo que pongo en #46
  39. #40 Tan sencillo como obligar ley mediante a que los servicios estén en el mismo país para que facturen dentro del país. En China no hay Amazon, porque Amazon no se pliega a las exigencias chinas.
    Mete los servidores, mete los almacenes, mete la facturación dentro del país, y los impuestos impedirán que se pierda ese capital, tal como ocurre con cualquier negocio nacional.
    Ese supuesto valor añadido que dices es una generación de residuos brutal, un gasto en combustible y contaminación notable y un empobrecimiento de la sociedad al degradarse servicios que provienen de los impuestos.
  40. Enhorabuena, solo han tardado nueve años en reaccionar
  41. #66 Amazon puede tener sus servidores y su sede fiscal donde a el le de la gana, solo hace falta para vender en España que sea en un país europeo, y como es obvio elijen aquel país que mas facilidades y menos presión fiscal tenga como Irlanda o Paises Bajos.
  42. #131 De que hablas???
    Está a 22,90€ y lo puedes recoger gratuitamente en la librería o que te lo envíen a casa por 2,99 euros
  43. Competir con amazon es muy complicado, no por los precios de los productos sino por los gastos de envio y los servicios asociados.
  44. #27 Todos tus libros es fácil de recordar y es un nombre mucho más claro que tusli, que lo mismo podría ser una web de libros que de comida para gatos.
  45. #41 Si continuas leyendo, a lo mejor te enteras.
  46. Espero que no pase como con la inversión millonaria de libranda.
  47. #80 a ver de dónde sacas que yo vaya a comprar nada a Amazon. De hecho ya he puesto en otra noticia que me haré con el libro firmado por el autor.
    Pero nada, mirad el dedo.
  48. #27 Desde un punto de vista de SEO, es mucho mejor todostuslibros que tusli. En general, salvo que tengas una marca muy potente y la gente te busque a propósito, es mejor que el nombre de tu web lleve al menos parte del nombre del sector o de lo que vendes.
  49. #4 desconocía ese aporte y me resultó interesante. Gracias
  50. #27 tusli.com esta ya regustrado, pero tuslib.com esta libre :hug:
  51. Pero ¿Qué birria es esto?
    Le doy a comprar y tengo que seleccionar librería y no hay ningún filtro ni por ciudad, ni cercanía..
  52. #67 Parece más bien una página abandonada, de esas que tienen el stock sin actualizar desde el año 2000.
  53. #84 ¿Que parte de "especie de asociación" no entiendes? Pues lo mismo que Ebay, pero de librerías españolas de todas las comunidades. La he usado varias veces y funciona bastante bien
  54. #130 Todocoleccion es un mercado de Antigüedades, Arte, Libros y Coleccionismo

    Go to #133

    www.todocoleccion.net/
  55. #6 Eso entraba yo a decir. Y los ebooks qué?
  56. No tienen libros digitales, luego no sirve para el siglo en el que vivimos.
  57. #10 Eso es lo que dice todo el mundo, pero luego las pequeñas tiendas siguen cerrando.....
  58. Iberlibro ya tal
  59. #71 varias cosas.

    a) una web (o ecommerce) puede no cambiar su frontal en 1 año y tener muchisimos cambios en el back-end , catálogo, logística, almacén, etc.

    b) ¿la chavala también te apunto su número de teléfono?

    c) si la respuesta es "no" ?por qué sigues guardando un papel de una url que puedes tener en los marcadores del navegador?
  60. #66 Por cierto Amazon se retiro de china básicamente por la gran competencia que existe en el país asiático donde nunca llegó a despegar, Amazon ha estado 15 años en el mercado chino y se ha retirado dado que tenia una cuota de mercado ridícula dado que en ese país el monopolio lo tiene Alibaba, no por ninguna exigencia. Lo mismo ocurre en Japón donde Amazon no puede hacer frente al gran monopolista nipón Rakuten.
  61. #14 lo del chaleco que cuentas me pasó igual con una llave de conos para ajustar el eje de la bici. Fui a varias tiendas de bici, algunas incluso grandes y ninguna tenía ni me la traía siquiera. Al final Amazon y eligiendo.

    Mira que me da coraje comprarle a Amazon pero las tiendas de barrio tendrían que tirar más de catálogo porque habitualmente es "esto es lo que tengo" y ya está. Y yo comprendo que no pueden tener un stock descomunal para que yo elija pero sus proveedores sí deberían, y vender más bajo pedido para que yo pueda elegir .
  62. Winter is coming, reading is worthy.
  63. #6 Pues siendo así está claro que ninguna ventaja.

    Mi mujer los compra todos en la que tenemos en el barrio o los saca de biblioteca. Yo reconozco que, por comodidad, ya solo leo en Kindle y salvo honrosas excepciones, tiro de Telegram y grupos para descargarlos.
  64. #45 menos mal que querían competir ...
  65. Si esta web triunfa, los libreros que estén fuera (que serán la mayoría) de quejarán también al igual que estos se quejan de Amazon :shit:
  66. #40 diría que no conoces Filmin si solo hablas del videoclub de barrio. Es la cultura amigo
  67. #126 Te he entendido, no te preocupes {0x1f44d} .
    El que van a pasar hambre no es cierto al menos en su mayoría de casos. El autor que vende mucho no le va a afectar en eso y el que vende poco (la mayoría), no vive de esto.
    Otra cosa es que muchos posibles nuevos autores no lleguen a ser medianamente grandes no porque no escriban bien sino porque no venden y encima ven que sus obras la gente prefiere piratearlas y al final pierdan la ilusión por escribir, ese es otro tema...

    Aún así, a nadie nos gusta que la gente se haga con nuestro trabajo sin nuestro permiso. Y en el caso de los escritores si es su trabajo, son los dueños del producto (no como en películas, que los actores y directores son solo trabajadores, o en videojuegos que los programadores son sólo trabajadores), las editoriales solo tenemos los derechos de explotación de la obra por X años.

    Respecto al tema del ebook es sencillamente cuentas y marketing. En mi editorial por ejemplo los tengo entre 2.60 y 3€ mientras que los libros están entre 14 y 17.50. El ebook lo veo como un valor añadido, la mayoría de gente que compra el ebook, en mi caso, acaba comprando el libro físico ya que les gusta la edición pero leen más cómodo en ebook. Además, también lo tengo para personas con discapacidades que no pueden leer bien y los ebook ayudan con sintetizadores de voz.

    ¿En el caso de editoriales grandes? Básicamente es marketing como te decía. No les interesa venderte ebooks. Los tienen porque lo demanda el mercado pero su fuente de ingresos es el físico y vender un ebook muy por debajo del precio del físico para ellos es "perder dinero".
  68. Eso de "hombre las librerias van a cerrar toda, vamos que me lo dice el mismo dependiente o dueño que te atiende alli"..."que va hombre no sera por mi, yo me he gastado 490 euros esta semana en libros" ... te recuerda a lo mismo pero cambia la palabra libro por tienda de discos
  69. #24 Yo he entrado y me parece que no tienen ebooks. Solo en papel y caros de cojones. 22€ por un libro en tapa blanda?? Estamos locos o qué?
  70. #6 #10 el problema, al menos para mi no es el euro con cinco céntimos de la versión papel. Es que yo hace tiempo que no compro libros en ese formato, los prefiero en digital. Y yo al menos no he encontrado una alternativa tan fácil como Kindle.

    Eso si, cuando es en papel, prefiero acudir a la libreria.
  71. #111 Siempre había creído que era algo tipo Wallapop, donde la gran mayoría son vendedores particulares.
  72. #138 Supongo que los gastos de envío y de gestión dependen de la librería elegida. A mí la librería más cercana es en BCN (es la única en toda Cataluña). Me cobran 4,40€ por gastos de gestión. La opción de envío a casa no me aparecía al principio, ahora he probado dándole a Tramitar pedido y sí que me ha aparecido: 4,40€ más por gastos de envío. En total 31,70€. En Amazon 21,75€ y con el envío gratis.  media
  73. #33 Que le den bien por el culo a Amazon y a su modelo de negocio
    mira #46
  74. #135 Pues no lo he visto.
    Estoy desde el móvil, solo he visto un desplegable que no tenía ningún orden
  75. #139 Amazon va genial desde el móvil
    :popcorn:
  76. #13 Sí, la clave está en el nombre. Es que es lo que dices, parece una página pirata.

    Todos tus libros...

    ¿A quién se le ha ocurrido semejante tontería?
  77. #34 Y yo no entiendo qué negocios, cuya infraestructura digital, cuesta la 10% de la infraestructura física, vendan al mismo precio o mayor. Esto no es adaptación es como mucho un parche.

    Por cierto, Disney anunció que no iba a volver a estrenar más películas en los cines. Se llama ley de vida.

    Saludos.
  78. #67 Cómo? Buscas el libro que quieres y te aparece en que librerías lo tienes y puedes filtrar por ciudad, incluso tienes un mapa!!
  79. A mí, por lo pronto, no me deja guardar la página en marcadores.... ¿?¿?¿
  80. #3 Si me venden ebooks a buen precio les compraré a ellos.
  81. #15 hacen el 5% permanente, que es lo máximo que permite la ley. Las librerías pequeñas no tienen ese 5% de normal.
  82. #13 casi nadie reseña un libro en Amazon, lo hacen en goodreads. Otra cosa no te digo que no, pero libros, poco.
  83. #3 No podría estar más de acuerdo pero ¡Por la gloria de RAE! escribid "aparte" todo junto por favor.
  84. #114 b) que poco sentido del humor... ¬¬

    c) también sirve para tener esos mismos marcadores sincronizados en el ordenador, tablet, móvil. Así puedes consultarlo en cualquier sitio, tengas el cocho a mano o no.
    El corcho tiene un espacio limitado, el corcho no tiene opción de búsqueda cuando los papeles tienen 4 capas de profundidad.

    Nada más lejos de mi intención que criticar tu sistema de organización de información, pero la digitalización no es algo inútil. de verdad.
  85. #6 Aparte que en amazon, aunque sea sorprendente puedes encontrar cosas bastante antiguas y para eso también tienes alternativas en España como Wallapop (conozco uno con más de 20k libros listados) o webs que aglutinan librerías varias. Luego está el tema de los envíos y que amazon no es el único que vende libros (ni lo único que vende), FNAC o Corte Inglés hacen lo propio.
  86. #17 Al menos han mejorado el naming en un 0,06%.
  87. El negocio de Amazon no son los libros sino la logística
  88. #30 Mira lo que pongo en #46
  89. #49 yo con mi portátil lo mismo. La pena es que la tienda ya no existe. Gracias mediamarkt.

    Por cierto, mi hermano trabajó en el departamento de devoluciones de mediamarkt, que tiene otro nombre oero no me acuerdo (servicio post venta o algo así).
    Y, por lo que me contó, no vuelvo a comprar en mediamarkt ni de coña
  90. #12 Todocoleccion una asociacion?? ejem ejem ... es como decir que eBay es una asociación de tiendas chinas
  91. #11 Bueno creo que si se apuesta por ellos poco a poco podrán ir haciendo mejoras en muchos aspectos. Ahora, hay que apostar por ellos primero.
  92. #76 O mejor creas un libro con licencia libre, qué puedes vender, y te ahorras todo eso.

    Saludos.
  93. #76 10% para el autor. Te cagas. :-S

    Y luego que «compremos los libros que los autores se mueren de hambre» si los descargas.
  94. El nombre de la web lo eligió el cuñado de alguien...
  95. #101 Siempre la excusa de la piratería, desde las cuevas de Altamira...

    Saludos.
  96. #95 mi navegador me dice que no es una conexión segura
«12
comentarios cerrados

menéame