edición general
521 meneos
17032 clics
Tom Hanks comparte una divertida historia en el funeral de Michael Clarke Duncan (EN)

Tom Hanks comparte una divertida historia en el funeral de Michael Clarke Duncan (EN)  

Tom Hanks y Michael Clarke Duncan eran amigos y coprotagonistas del film 'La milla verde'. Duncan falleció hace unos días y Hanks tuvo la oportunidad de hablar en su funeral. Compartió esta divertida historia que cuenta lo que ocurrió cuando Duncan decidió unirse a una pandilla cuando era un niño...

| etiquetas: tom hanks , michael clarke duncan , funeral
268 253 0 K 523 mnm
268 253 0 K 523 mnm
Comentarios destacados:              
#6 Resumo la historia, que según dice Tom Hanks le contó el mismo Michael Clarke Douglas. No hago una traducción literal por aquello de que soy un vago.

Spoiler: el pequeño Michael quería unirse a una banda. ¿Cómo se uno uno a una banda?, le preguntó Tom Hanks, y Michael le contestó "vas a donde ellos están y les dices 'ey, quiero unirme a vuestra banda'. Después te dan de ostias durante veinte minutos, y ya eres miembro". El signo distintivo de esa banda era que llevaban en el pelo un círculo teñido de rojo. Le tiñen el pelo y el crío vuelve a casa, todo orgulloso. Su madre está en la cocina, cocinando, y él se sienta de modo que ella pueda ver el círculo rojo de su pelo. Su madre le pregunta que qué es eso que lleva ahí, y él contesta con orgullo "me he unido a una banda, mamá". Su madre, en un movimiento más de ballet que de cocina, por cómo lo escenifica Hanks, le pega una ostia en la cabeza con la misma sartén con la que está…...
  1. Habrá gente a la que le chocará lo que ha hecho Hanks, pero a mí me parece genial el enfoque del funeral como celebración de la vida de alguien que se ha ido, y que la gente ría recordando los buenos momentos vividos, claro que sí. Me parece un homenaje precioso.
  2. ¿Algún alma caritativa ayuda a un no anglo-escuchante?
  3. #2 La anécdota es bastante larga y creo que es importante cómo lo cuenta Hanks. No creo que una transcripción tenga ninguna gracia, la verdad.
  4. #3 en resumen, que lo va a traducir su pu** madre xD
  5. #4 Sí, bueno, eso también. Pero en serio, no creo que tenga gracia.
  6. Resumo la historia, que según dice Tom Hanks le contó el mismo Michael Clarke Douglas. No hago una traducción literal por aquello de que soy un vago.

    Spoiler: el pequeño Michael quería unirse a una banda. ¿Cómo se uno uno a una banda?, le preguntó Tom Hanks, y Michael le contestó "vas a donde ellos están y les dices 'ey, quiero unirme a vuestra banda'. Después te dan de ostias durante veinte minutos, y ya eres miembro". El signo distintivo de esa banda era que llevaban en el pelo un círculo teñido de rojo. Le tiñen el pelo y el crío vuelve a casa, todo orgulloso. Su madre está en la cocina, cocinando, y él se sienta de modo que ella pueda ver el círculo rojo de su pelo. Su madre le pregunta que qué es eso que lleva ahí, y él contesta con orgullo "me he unido a una banda, mamá". Su madre, en un movimiento más de ballet que de cocina, por cómo lo escenifica Hanks, le pega una ostia en la cabeza con la misma sartén con la que está cocinando, y mientras recoge la comida que ha quedado esparcida por el suelo le grita que le pida unas tijeras a su hermana, se corte esa mierda del pelo y después vaya a decirles a los de la banda que ya no es miembro. Él se quita el círculo rojo del pelo y vuelve junto a sus próximos ex-compañeros de banda, y les dice llorando "mi madre dice que no puedo estar en vuestra banda". "¿Y qué hicieron?", preguntó Tom Hanks. "¡Me volvieron a dar de ostias durante veinte minutos!"

    Como dice #3, la mayor parte de la gracia es cómo lo cuenta Tom Hanks.
  7. Me he saltado que, según Tom Hanks, la madre de Michael Clarke Duncan es igual de alta que el atril que tiene enfrente xD
  8. Para discursos panegíricos geniales el de John Cleese en el funeral de Grahan Chapman www.youtube.com/watch?v=WhN7MkekMPA

    #1 100% agree
  9. #8 Totalmente de acuerdo, nadie debería olvidar que "the last laugh is on you" ni desperdiciar el derecho sagrado de todo hombre -y mujer- a irse entre risas y canciones, ni a poder decir que era una cena digna del mismísmo Jehová...
  10. #8 Gracias a ti hoy he aprendido otra palabra.
  11. #11 Tienes razón, resumí de memoria ;)
  12. #8 Joder no lo había visto y es genial. Iddle también es estupendo en el chiste final.
  13. #1 En EEUU es muy típico hacer así los funerales.
  14. ¿En qué se diferencia una boda irlandesa de un funeral irlandés?
    En el segundo hay un borracho menos.
  15. #3 "To pa" tí, hombre y que con tu pan te lo comas.
  16. #6 muchas gracias
  17. #15 Yo estuve en un funeral irlandes, y es lo mas triste q he visto en mi vida. Quiero decir, es un monton de gente contando historias y dando su opinion sobre el fallecido. Yo al muerto no lo conocia de nada (era el novio de una amiga) pero casi salgo llorando a chorros
  18. #19 El mismísimo Ender Wiggin. Por cierto, que no le iría nada mal a Tom Hanks el papel.
  19. #20 Pues a ver si es antes de que se le pase el arroz, como pasó con Clint y Roland
  20. #1 Totalmente cierto, yo en mi funeral quiero musica disco y go-gos, si me recuerdan, que sea con alegria :-)
  21. #21 Calla, calla, que lo último que oí es que Roland lo iba a hacer Javier Bardem. Miedo me da.
  22. Y se os olvidó que iba de afro y cuando se cortó el cacho quedó muy cutre xD todo afro menos un hueco xD
  23. #23 No, a ver, no me jodas... dime que lo leíste en 4chan o en cualquier sitio con credibilidad 0 por favor!
  24. #3 Pues para los no "anglo-escuchantes", el resumen que hace #6, recoge bastante la gracia de la intervención de TH, y -dependiendo de tu nivel de "anglo-escuchador"- puedes seguir el hilo del discurso. Gracias a berzasnon por no hacerte caso.
  25. #1 Mi mujer es americana y en los funerales se hace una fiesta y se brinda y se celebra por la persona fallecida, ya que es un memorial a esa persona por sus momentos buenos. Jamás esa persona hubiera querido un momento triste para celebrar algo por ella. Aquí no se comprende, pero es bastante simple. No hay mejor homenaje a alguien que recordarlo con alegría, la pena por su pérdida perdurará.
  26. #29

    Me recuerda a los funerales irlandeses sobre los que leí hace unos años xD. Simplemente farra xD
  27. #26 #21 "tranquilos", que lo último que he leído por ahí es que meten la idea en un cajón hasta que Wert tome una decisión inteligente.
    Con las ganas que tenía (de la película, aunque de una decisión inteligente, también, que ya va siendo hora, y por estadística alguna tendrá que salir medio decente)
  28. #11 tampoco es tan importante
  29. #1 Desde luego eso es algo que admiro de los americanos. Sin ánimo de entrar en polémicas estúpidas (animales vs humanos) hace un par de semanas murió mi perro. Mi pareja y yo lo recordamos riéndonos, con lágrimas en los ojos, de las payasadas y trastadas que solía hacer. Prefiero recordarlo así. Y prefiero que me recuerden así algún día.
  30. A mi me ha encantado, me acuerdo cuando murió un amigo de mi padre que era como un hermano para él, después del funeral nos fuimos a un bar a beber cervezas y recordar viejos tiempos entre risas... para mi es lo mejor que se puede hacer, recordar los momentos buenos.
  31. Me recuerda a esto (www.youtube.com/watch?v=WhN7MkekMPA)
    John Cleese en el funeral de Graham Chapman de los Monty Python
  32. #9 HA DICHO JEHOVÁ!!!! :ffu: :ffu:
  33. #8 Gracias por el video.
  34. #35 se te adelanto #8
  35. #1 Me choca muchísimo lo que se ríe la gente para lo insulsa que es la historia.
  36. Este Tom es que es un cachondo, ja, chupacamaras.
  37. #39 Son americanos
  38. #39 Eso es porque nunca has estado en una banda
  39. De los creadores de "Yo quiero ser Hardcore, pero mi madre no me deja"

    www.lahoranerda.com/images/hardcore.jpg


    #39 Pues a mi me ha parecido graciosa. Si hubiera sido un chiste, meh, pero siendo una historia real es otra cosa.
  40. #1 A mi me parece que, si durante tu funeral, tus seres queridos son capaces de recordar anécdotas y momentos contigo es que has tenido una buena vida. Ojalá en mi funeral recuerde algo tan trivial de mi vida, pues significa que a alguien le importaba mucho.
  41. Yo en mi funeral quiero que digan: "¡¡¡Ehh!!!, ¡¡¡si se mueve!!! ¡Está vivo!".
  42. #46: En el Lawyer's cut todo el resto de los Python ensalza la capacidad de John Cleese para ser serio cuando hace humor, ya desde sus comienzos. Cuando todo el mundo hacía gansadas en los clubs universitarios, Cleese, más inglés y estirado que nunca, hacía troncharse a la gente por la contraposición de la circunstancia.
    Es genial.
  43. Este tío es un crack
  44. #36 #9 bienaventurados los gansos!
  45. Esta bien recordar para bien a las personas, y no hay nada mejor que una buena anécdota. Algunas personas siempre cuentan las mismas, luego recordarlas al final debe de tener sentido. La alternativa española de falsas plañideras, es otra conducta más de nuestra hipocresía.

    Lo de los Monty es buenisimo el funeral el video posteado en el #47
  46. #1 pero aquí la iglesia prefiere aprovechar el momento para ponerte música funesta y recordarte lo solo que te quedas y la pena de la muerte, para que te hundas tú y tus familiares y así, destrozados emocionalmente acudáis allí el siguiente domingo, y el siguiente y el siguiente en busca de apoyo emocional. Como empresa son los mejores, manipulan de maravilla las emociones de sus clientes para su beneficio. Pero a mí me dan asco. Cien por cien contigo, y es más, los nichos de cemento son una mierda, otra cosa que me gusta de los yankis es eso, sus cementerios son en un prado verde, así te unes de nuevo con la naturaleza, la vida es un ciclo, y tú sólo fuiste una etapa. Aquí te meten en cemento y cuando pasa un tiempo te barren para una esquina o te tiran a una fosa común... demencial.
  47. #46 Juas no había visto ese video. Sublime!
  48. #52 Mi abuela está ahora a punto de morirse a sus 97 años. Hemos pasado una semana muy mala y te aseguro que no tengo ninguna gana de joda, sino más bien de meterme en un rincón casi a llorar.

    Mis sentimientos no los marca ninguna iglesia ni religión manipuladora.

    Es más, mis sentimientos no los marcas ni siquiera tú. Y como me siento yo es como se siente el que pierde a alguien querido por estas tierras, igual o diferente (me importa un bledo) a como se siente un americano o un irlandés o lo que sea.

    No pretendas creer que tu posición cínica de la vida es la que vale por encima de la de los demás.
  49. #54 primero, yo no soy cínico. Segundo, me importa un bledo lo que pienses tú y todos los demás. Tercero, yo también he perdido a seres queridos. Cuarto, además soy psicólogo y sé un poco de lo que hablo en cuanto a afrontamiento de duelos. Quinto, solo digo que la manera en que tiene la iglesia católica de tratar los duelos es totalmente contraproducente, por ejemplo, una persona que ha vivido 97 años ha gozado de una vida larga, mucho más de lo que la media, encima ha tenido hijos y nietos, y seguro que en algún momento fue feliz, no? entonces, porqué no recordar esos buenos momentos como homenaje? seguro qeu ella te querría ver feliz y con fuerza, no deprimido y suicidándote; eso es lo único que critico. Sexto, no sé porqué te das por aludido, mi comentario era una crítica al método religioso, no a ti. Séptimo, era una crítica constructiva, con el objetivo de un cambio a mejor. Octavo, siento mucho lo tuyo, pero la vida es así, es una tontería engañarse; nos morimos porque estamos vivos, no hay una cosa sin la otra, y estar vivo es un privilegio. Noveno, perdona si mi comentario te ha afectado, para nada era mi intención, no soy un cínico y nunca lo he pretendido ser. Lo siento.
  50. #55 ¡Por supuesto que tu comentario no iba dirigido a mi! Hasta eso llego.

    Sólo que se da la casual circunstancia de que ahora, esta tarde, sé muy bien lo que se siente anta la proximidad de la muerte.... y no son ganas de fiesta.

    Y eso no ha venido a chivármelo al oído ningún cura ni ningún psicólogo. Ni me impone la tristeza ninguna iglesia malvada ni un método contraproducente de acometer el duelo.

    Brevemente: niego que nadie influya en los sentimientos, y por tanto es tan válido el duelo recogido en la iglesia católica como la alegría de esas reuniones de amigos del muerto.

    Pero tú lo que dices, y por eso te llamo cínico, descreído o como quieras afinar el término, es que tu método (o el anglosajón o el ateo o...)es mejor y lo otro es manipulación.

    Como psicólogo entenderás de que cada uno es libre de decidir su camino y es dueño de sus sentimientos. No pretendas adjudicárselos a la manipulación de nadie.
  51. #56 los sentimientos son tuyos, pero hay maneras de afrontarlos que te ayudarán a que no te deprimas y caigas en el abismo o la negación. Piensa en los padres que pierden a un hijo en un accidente, por ejemplo: Según se trate a esos padres, que están emocionalmente muy vulnerables, pueden superar la etapa de duelo y seguir con su vida y sus sentimientos, o pueden caer en depresión y en pozo sin fondo. Yo digo que si alguien hace caer a la gente en ese pozo para beneficio propio, es manipulación. Yo tengo una opinión tú tienes otra, pero mi opinión tiene respaldo científico, por eso la digo, no por ser cínico. Ahora bien, tú eres libre de elegir la manera que quieras, por supuesto, igual de libre que yo para criticar distintos métodos.
comentarios cerrados

menéame