edición general
357 meneos
4035 clics
Too Good To Go, la app que vende la comida sobrante de supermercados y restaurantes 3veces más barata y en pack sorpresa

Too Good To Go, la app que vende la comida sobrante de supermercados y restaurantes 3veces más barata y en pack sorpresa  

Era noche cerrada en Copenhague y los cinco cenaban en un buffet libre. La hora de cierre se acercaba y los responsables del local comenzaron a retirar las bandejas, aún bastante llenas de comida en perfectas condiciones, y a tirar su contenido a la basura. Kilos y kilos de alimentos que, al no ser vendidos a lo largo del día, se iban directamente al vertedero y sembraron el germen de Too Good To Go, aplicación que los cinco amigos que presenciaron aquel despilfarro crearon para tratar de evitar que escenas así se volviesen a repetir.

| etiquetas: comida , app , barata , sorpresa
«12
  1. #5 #6 #18 Yo llevo un tiempo usándo esta aplicación y estoy encantado. La uso para comprar lo que en algunos comentarios (por desconocimiento) llaman sobras de tiendas de fruta y verdura, y por menos de 3€ me llevo cajas enteras.

    Cada caja, obviamente, depende de la tienda o local, pero en las que yo pillo, en una caja de 2,99€, me entra fácil un racimo de 6 o 8 plátanos, 5 o 6 berenjenas, dos mangos, 5 o 6 alcachofas, varias manzanas, ciruelas, kakis... Lo que vemos que va a durar menos, lo usamos ese día o el día siguiente para hacer un caldo o algún batido, el resto lo vamos consumiendo los días sucesivos.

    Como digo, nosotros estamos encantados.
  2. #3 ¿Por?

    Los bares y supermercados acaban tirando comida, ya sea por la fecha de caducidad, porque es feo y no se vende al precio normal (frutas golpeadas a las que basta con quitar el trozo tocado) o porque la cocinan en el día y no pueden guardarla para el siguiente. Si pueden recuperar dinero y hay alguien dispuesto a pagar más barato en estas condiciones, es un buen trato para todos.
  3. #4 en realidad que restaurante conoces tú que cada noche done sobras ? Yo he trabajado en restaurantes y por no donar no se la donan ni a los empleados. Va obligatoriamente a la basura. Una puta vergüenza.
  4. #4 ese es un razonamiento peligroso. Hay cosas que no pueden depender de la caridad, por definición.
    Es el estado el que debe hacerse cargo de esos temas mediante bancos de alimentos, comedores sociales ... No el dueño de un restaurante. De hacerlo entramos en una espiral poco deseable.
  5. Al dia siguiente de instalarla me empezaron a llegar sms spam de entidades de credito y bancos, lo de ceder datos a terceros se lo tomaron al pie de la letra. Probablemente la app que mas descaradamente ha vendido mis datos de todo lo que ha pasado por mi movil.
  6. #4 Es el mantra capitalista, buscar más y más maneras de monetizar la necesidad de la gente. Y encima la gente va y aplaude, "si es que es me sale muy barato". Pagando por las sobras y dando las gracias, así nos va.
  7. ... voy a pensar una App para revender las sobras de lo que les sobre a los que han comprado las primeras sobras!! To güeno pa tirarlo la voy a llamar, así en Egpañol antiguo.
  8. #5
    Cuentan de un sabio, que un día
    tan pobre y mísero estaba,
    que sólo se sustentaba
    de unas yerbas que cogía.
    «Habrá otro», entre sí decía,
    «más pobre y triste que yo?»
    Y cuando el rostro volvió,
    halló la respuesta, viendo
    que iba otro sabio cogiendo
    las hojas que él arrojó.
  9. #13 Idem. También van bien las panaderías, congelas el pan y listo.
  10. #11 Es una buena idea, pero mal implementada.

    Como usuario he encontrado que la mayoría no son restos sino ofertas, que además no suelen ser baratas.
  11. Trabajo con ellos, y es una buena forma, no solo de no ganar nada, como está previsto, si no de perder pasta y fomentar el uso de más envases. Por cada pack de 12€ de valoración, el local lo debe vender a 3,99 (hay varios rangos), de los cuales llegan al local 2,67€ limpios.
  12. #37 No son alimentos que puedan donarse a comedores sociales porque en su mayoría son perecederos con un corto período de vida. Desde el desconocimiento, creo que debe haber o debería haber algún tipo de ley que regule que alimentos pueden donarse en un banco de alimentos o comedores sociales, algún tipo de control. Yo creo que estamos confundiendo de manera demagógica churras y merinas con este tema.

    Es prácticamente imposible que el vendedor saque rentablidad de este tipo de paquetes, algo que te digo yo por experiencia y que confirma #11 de primera mano. Y no se por qué dices lo de perder clientes, conmigo, por ejemplo, los han ganado, ya que yo no iba a esa frutería y ahora voy con regularidad y además de llevarme esa caja me llevo puntualmente algo más. Siendo una tienda de comercio local (pequeño comercio), no veo el problema ni la perversión capitalista en ningún sitio. De verdad que creo que estáis errando el tiro.
  13. #79 ¿Cuánto te pagan por venir a soltar gilipolleces a esta web? Porque sinceramente espero que no lo estés haciendo gratis.
  14. La probé hace tiempo y aunque la idea es buena (no despilfarrar), lo que daban el 90% de las veces era de vergüenza. Creo que algunos se apuntan por imagen corporativa, y luego no quieren participar correctamente en el sistema

    En panadería, excepto una vez que me dieron varios bollos y pasteles del día, las 3 o 4 veces siguientes me dieron sobrantes de hace varios días, que como objetos arrojadizos podrían valer (incluso pan duro).

    En un bar, probé una vez, y lo que que debían ser pintxos sobrantes del día, justo antes de cerrar el bar, resultó que eran pintxos que no eran ni de coña de ese día, y los tiré por dudar de su salubridad.

    En una frutería, lo que anunciaban como fruta muy madura (pensé que me haría un smoothie), era fruta donde no se podía aprovechar ni un bocado.

    La instalé con ilusión, y la desinstale cabreado.
  15. Venía a decir lo que ya ha comentado #16

    Y el artículo de Xataka, pues.... publicidad enmascarada.
  16. #32 efectivamente. Si trascendiera la cantidad de comida que tiran las superficies como Mercadona o Lidl alucinaría la gente. Es de pura verguenza. Cochinillos y pollos asados enteros a la basura estos días de Navidad del listos para comer del Mercadona. Por docenas. Pollos criados en condiciones lamentables, sacrificados, cocinados y desechados. Dejando aparte la cuestión etica, solo la cuestión de la energía despilfarrada es aberrante. Y luego hacen programas en la tele para que tú en tu casa no tires comida, haciéndote sentir culpable de algo de lo que eres una parte infinitesimal.
  17. #1 hay un aviso bastante visible sobre alérgenos antes de reservar que te dice que preguntes en el restaurante, ya que depende del "pack" que te haya tocado.
  18. #38 se de algunos restaurantes que tienen ya preparados packs especiales para esta app, la picaresca española.
  19. Tengo un colega que usa apps así. Lo único que necesitas es estar en un sitio con mucha variedad, si no el modelo no puede funcionar.
  20. #33 No pierden dinero, lo ganan. Lo venden algo más barato, no mucho más barato, al menos en mi experiencia.
  21. En vez de donar las sobras se venden a quien quiera pagarlas.
  22. #8 Yo uso esa app en Copenhage con la pastelería de la esquina (bagerbosse.dk/) y te dan un paquete con pasteles y bollería del día. En general la calidad es alta pero claro, no sabes si te ban a tocar dos bombas de nata o tres croissants :-D
  23. #40 #37 Normalmente esos alimentos no se donan porque el consumo tiene que ser prácticamente inmediato (de un día para otro) y sobre todo porque los comedores sociales no tienen organizado el transporte para recoger ese tipo de productos y suele quedar en manos del empresario o llevarlos hasta el punto de entrega para la donación o almacenar hasta que vengan a por el.

    "creo que debe haber o debería haber algún tipo de ley que regule que alimentos pueden donarse en un banco de alimentos o comedores sociales, algún tipo de control."

    Mismo control sanitario que para cualquier venta de productos.

    "Entre tirar o donar y vender, todo es rentabilidad."

    Las donaciones se pueden desgravar (un 35% del valor de la donación en el impuesto de sociedades).
  24. #1 me parece (no conozco este caso en particular) que eso lo tiene que dar el restaurante. El intermediario no lo tiene claro.
  25. Va a durar lo que tarden en denunciarles por no poner los alérgenos obligatorios
  26. #16 Si, yo también lo he visto. Hay sitios que ni de lejos ponen algo cercano al valor que se supone que tiene, más bien lo usan como un deliveroo de bajo coste. En esos casos sólo te queda dejar una mala valoración para que no pique otra gente.
  27. #2 La comida sobrante se vende mas barata. No es para que el restaurante gane mas dinero, sino para que pierda menos. No sería rentable producir mas para venderla con esta app.
  28. #13 Pues precísamente las fruterías de nuestras zonas en el TGTG en mi familia las tenemos descartadas. Sí, te ponen un montón de lo que sea, pero casi la mitad son cosas que no es que no se puedan vender, es que deberían estar en el contenedor ya. Más de una vez hasta me han dejado el maletero perdido por algo podrido que goteaba. Y una vez nos pusieron una caja entera de melocotones y otra de ciruelas, menuda panzada a hacer mermelada para no tener que tirarlo. Después de la última, decidmos que el esfuerzo no nos compensaba.

    Los restaurantes, pues depende, cada uno es un mundo. Lo único que no hemos porbado son los súpers, las gasolineras, y los buffets de shusi que poene a media noche las sobras del día.

    Eso sí, las pastelerías son recurrentes. Hasta alguna tarta entera nos ponene de vez en cuando. Hace unos años lo probé un un viaje por francia y podía haber vivido con lo que nos ponían de pasiteries, boulangerie y desayunos de hoteles de lujo {0x1f602}
  29. Nuevo límite del capitalismo, pagar por basura que no necesitas y ni siquiera sabes lo que es. Y que te ña vendan como "sostenible". Vergüenza de mundo
  30. #50 De todos modos quien saca rentabilidad de verdad de esto es la app.

    Insisto en que es IMPOSIBLE que saquen rentabilidad de lo que me llevo. Y te vuelvo a remitir a #11 que te lo confirma.

    Probablemente la frutería a la que vas a recoger los restos te haya ganado como cliente ("puntualmente" como bien dices), pero otra te ha perdido.

    No me ha perdido nadie, porque siguo bajando a la que tengo más cerca de casa y puntualmente a la otra. También puedes pensar que mucha gente dejará de comprar en los grandes supermercados como Mercadona's o similares y pasará al pequeño negocio que colabora con esa aplicación ¿por qué no haces esa lectura? Espero que me sigas.

    En este mismo meneo tienes otro que dice que congela el pan del pack para toda la semana, con lo que ya hay un comprador menos de pan.

    No, hay los mismos compradores, pero en vez de comprarlo en un pequeño comerciante lo compra en otro, o quizás deja de comprarlo en una gran superficie y pasa a comprarlo en el pequeño comercio a través de la aplicación. Repito que tu lectura es errónea y está mal enfocada.
  31. #20 #16 100% publicidad
  32. Que disfrutes de las sobras... Mientras tu te alimentas de ellas hay gente que pasa hambre en el mundo.

    Qué chorrada demagógica más grande, no?
  33. Yo lo uso, pero el 99,999% de las veces solo hay cruasanes. Creo que hace 2 o 3 meses que la tengo, y solo he pillado algo bueno 3 veces.
  34. Pobreza cool
  35. #5 me como las migas
  36. Hay muchiiiiiisimos comercios distintos aquí, pero la idea es formidable. Llevo ya más de un año usándolo y es una genial idea.

    Tengo mis locales donde siempre que veo que tienen un lote, lo compro porque todo está buenísimo, pero también hay locales que se creen que vale todo (ejemplo: una vez en una panadería/pasteleria el pack fueron 7 barras de pan y una bolsa de pan rallado. Hay que decir que lo reporté a la app y me devolvieron el dinero, la atención al consumidor es muy buena en mi caso).

    Lo único es que necesitas vivir en una zona con mucha restauración y comercios, y que últimamente todo lo que hay es panaderías pastelerías y bollería (se han metido todas). Pero si buscas, encuentras regalos tirados de precio.
  37. #32 lo de tirar comida a la basura es éticamente repugnante. Pero creo que hay dos motivos:

    1) Higiene
    2) cuando los empleados se pueden llevar a casa la comida que sobra, se produce más. Esto me lo enseñó un amigo hace unos años con varios experimentos que habían hecho en USA. Los que obligaban a tirar los alimentos en vez de donarlos a los empleados, usaban menos materia prima.
  38. #32 restaurantes, fabricas, supermercados, etc todas hacen lo mismo, a la basura antes que regalarla o darsela a sus empleados
  39. #16 Tal cual, muchos comercios lo usan como un portal de anuncios más. Ni es comida para tirar ni muchísimo menos.
  40. Hay que ser ignorante para llamar sobras a la fruta y la verdura, y ya ni te digo por intentar hacer sentir culpable a alguien por comer fruta y verdura. Vuélvete a forocoches o a la cueva de la que hayas salido, anda, ignorante. Y espero que hoy no comas ni cenes, que por tu culpa y mientras tú te alimentas hay gente que pasa hambre en el mundo.
  41. #4 dicho así, queda muy bonito. Pero, donar a quién? probablemente no es viable para una ONG ir recogiendo 4 o 5 packs por establecimiento, distribuirlo a comedores sociales y luego servirlos. Yo veo muchísimos problemas asociados a este enfoque que hacen imposible donar comidas a esta escala.
  42. #6 Si, un compañero de trabajo en Barcelona lo usaba. No me acuerdo que aplicación era. La app que usaba consistía en mirar que restaurante tenía sobras e ir allí a determinada hora, o algo así. No me acuerdo bien de como funcionaba.
  43. #5 Yo voy a invetar "De pata negra Take Away" para revender lo que no quieren ni para los cerdos.
    Documental real: La isla de las flores . Dura sólo 12 minutos. Merece la pena verlo.
  44. Pero esto promueve aún más el despilfarro de comida? Los restaurantes de comida alpiste tienen incentivo económico en producir aún más pero al app no garantiza un flujo continuo de consumidores.
  45. #5 Es como la peli de El Hoyo
  46. #22 Pq cuando se trata del dinero/bienes de los demás, todos somos generosos de cojones.

    Estoy seguro que todos los que han comentado indignadísimos, regalan todo lo que no les hace falta, jamas lo venderían de segunda mano. :roll:
  47. #111 También, pero tan sencillo como obligar por ley a donar esos excedentes
  48. #102 Hay un beneficio social. Uno de los problemas reales de este sistema es que se están desperdiciando cantidades ingentes de comida, esta comida se está tirando en lugar de reaprovecharse. La tira la frutería cuando está fea, la tira el productor cuando no la vende, la tira el almacén tras haber seleccionado las que puede vender y la tira el comprador final cuando ha comprado más de la que necesitaba

    Esto ha de resolverse, ya sea de un modo o de otro, y la app contribuye un poco a la solución, aunque tampoco mucho porque el vendedor final no suele ser el que más comida desperdicia, pero toda ayuda en este sentido es bienvenida. Muchos supermercados ya hace años que van rebajando precios a productos que ven que ya no van a vender al precio normal, aunque a España esto está llegando muy poco a poco y solo se hace con un número muy limitado de productos.
  49. #32 Restaurantes que como mucho dejan que sus empleados coman de lo sobrado a las 4 cuando cierra la cocina o a las tantas de la madrugada en el turno de noche.
  50. #50 Yo estoy debatiéndome entre tu punto de vista y el de @Ze7eN
    Es verdad que se le puede ver un punto de perversión capitalista.
    Pero por otro lado, no creo que acreciente los problemas de despilfarro o que evite que esa comida llegue a otros sitios donde haría más falta.
    En cierto modo creo que aporta algo de cara a evitarlo, aunque sea anecdóticamente.
  51. #55 Una compañera lo hacía para comer en la oficina. Si el restaurante es de ensaladas, lo que te puede pasar es que te toque la de pasta en lugar de la de rúcula, pero no era nada grave. Si ves que no salen las cosas que quieres, no vuelves y no pasa nada.
    No lo veo comparable con deliveroo pues no tienen repartidores a salarios de miseria. Que problema ves en blablacar? Compartes trayecto y pagas menos. Quizá estaría mejor que fuera cooperativa o algo, pero la idea no la veo mala por ninguna parte.
  52. #76 Yo he cogido algún pack de paradas del mercado que estaban bien. Pero es eso hay muy pocas, a unas horas muy concreta tienes que estar atento y aun asi muchas veces no hay. Ahora, si te gustan los crusanes es tu app, no exagero.
    Otra cosa que no entiendo que hayan habilitado es notificaciones. Te deja elegir establecimientos como favoritos, pero después no sirve de nada, no te salta notificación cuando añaden un pack ni nada.
  53. #25 Para eso está el sistema de puntuaciones. Si la gente ve que un sitio tiene muy malas reviews, no les quedará más remedio que o salirse o empezar a hacerlo bien.
  54. #42 Si el precio acaba siendo el mismo que el de la materia prima, si que estás buscando alimentarte, y puedes comer variado sin pagar todos los ingredientes, algunos que puede que uses tan infrecuentemente que no te compense comprar en supermercados.

    Y aunque lo hagas por capricho. Comprar más barato siempre es una buena idea, y si no eres muy exigente, un pack sorpresa puede ser casi tan bueno como lo que habrías elegido tu.
  55. #118 No seas envidioso y bájate la aplicación
  56. Vendiendo sobras en vez de donarlas a la gente necesitada... Paren el tren que yo me bajo.
  57. #122 #115 En cuanto me di cuenta de donde podia venir el "problema" la desinstale, siendo ademas la unica app que desinstale esa semana, deje de recibir dicho spam en un par de dias.
    El tema no tiene mas recorrido.
  58. Yo tengo una tienda de alimentación y estuve con ellos un tiempo pero lo tuve que dejar ya que me di cuenta de que perdía dinero. Normalmente las sobras me las llevaba yo a casa y de eso comíamos. Al estar con esta empresa las sobras se las llevaban los demás por muy poco dinero y yo tenía que llevarme lo que estaba en buen estado. Luego también mucha veces no tenía sobras y para completar el pack tenía que poner cosas en buen estado. Era un rollo estar cada día pendiente de todo eso y decidí dejarlo. Supongo que para sitios que vendan mucho más y tengan más desperdicios está bien, pero en mi caso no vale la pena
  59. #40 lo que se deberia de prohibir son los buffets libres, asi se dejaria de desperdiciar comida
  60. #16 suscribo. La idea es buena, pero como todo, la implementación no lo es tanto.
    Yo solamente la he usado un par de veces, y lo que te llevas son falsas ofertas. Un plato por 5€, que supuestamente valía 12€.
    Pues hombre, 5€ no está mal (era un poke bowl con arroz, habas, pollo...) pero 12€ no es un precio lógico.
  61. #3 Pues sí; no todos se dan cuenta, pero esa es una deriva "peligrosa" (dejémoslo ahí). c/c #22
  62. #14 Sí, yo igual.
    No me gusta lo que meten en los packs.
    No repetiré
    De hecho, desinstalé la app
  63. Leyendo solo el titular, qué puta vergüenza de mundo.
  64. La idea es buena, salvo porque al final en muchos sitios la usan para promocionar su local y punto, poniéndote unas muestras y a precio nada competitivo. De hecho una vez en un local de comida casera de la calle Antonio López de Madrid me pusieron cómoda agria y ácida. Que cosa más mala. Ni regalada se podía comer.
  65. Está bien, pero la picaresca de los comercios abunda. Te ponen que el pack valía 15€ y te lo dejan en 5€. Luego lo abres (es lo que haya, no eliges) y dudas que eso valga más de los 5€ que te han cobrado.

    En las zonas de oficinas con mucha comida preparada para llevar las ofertas están mejor.
  66. #43 Eso es así. Por no hablar de pastelerías, panaderías y churrerías que venden packs a las 9 de la mañana... ¿¿qué carallo de comida va a sobrarte a las 9 de la mañana cuando aun tienes una jornada de 10 horas por delante??
  67. #47 Estás comparando churras y merinas.
  68. #53 No, el que lo dice eres tú. No es mi culpa que no seas capaz de distinguir entre un modelo y otro.

    Fíjate si es enorme la tontería que dices que hablas de precarizar empleo y alimentar la burbuja inmobiliaria, algo que no tiene absolutamente nada que ver ocn el tema que hablamos.

    Vale, acabo de ver tu fecha de registro, hasta luego.
  69. #64 Quizás en vez de ser rentable debería haber dicho lucrarse a costa de.

    Con el dato que das, entonces si yo compro un pack de 2,99€, 1,9€ van para la frutería y 1,09€ para la aplicación.
    Teniendo en cuenta que esa caja contiene elementos que iban a irse a la basura ¿dónde estaría exactamente el problema? Yo solo veo tres partes que salen ganando. Recuerdo que nadie está obligando a esos comercios a aderirse a esta iniciativa/aplicación, lo hacen voluntariamente. Como tú dices, "si no fuese rentable no lo harían" (los comercios).
  70. #36 #56 Nada que ver. Hablaís desde el desconocimiento.
  71. #59 Comentario para 58.
  72. #80 En tu caso lo que debes hacer es reportar a esos comercios que te han vendido esos artículos.

    Yo tengo pendiente probarlo en algún comercio más.
  73. Yo hace años iba a una panadería donde a partir de las 7 rebajaban lo que les quedaba. También en mercadillos si vas a última hora es más barato y a veces te regalan productos. Sin tener que pagar nada a unos listillos.
  74. Me fascina como se blanquea la pobreza con modas cool.

    Too Good to Go es comprar comida barata que van a tirar, es algo que ya hacen muchos supermercados poniendo de oferta productos con la fecha de caducidad próxima. Muchísimos hornos hacen bolsas de oferta con la bollería que les ha quedado del día anterior.

    Pero no nos engañemos, sigue siendo comprar sobras, no verás a la gente con pasta usar este servicio.

    Así que dejando a un lado la discusión ética sobre toda la comida que tiramos, estoy hasta aquí de los "nesting", "homesharing", "foodsaving" y demás mierdas para evitar decir que "somos cada vez más pobres y tenemos que apretarnos el cinturón".

    Que yo compro marca blanca y ofertas, pero si me dieran la asignación del preparaó os aseguro que haría vacacioning, chaletacing y jamón de jabuging.
  75. #91 Hay muchos negocios en la aplicación, y diferentes en cada ciudad. Cada uno debe ser una experiencia.

    Mi experiencia es positiva, y los comentarios y puntuaciones que veo en la app, también son mayormente positivas.
  76. #74 Yo no he visto en la aplicación ningún comercio perteneciente a grandes superficies. Lo más, gasolineras de la cadena GALP, que también tienen perecederos en su minimarket, como pan, etc...
  77. #96 Yo ya no entro a valorar como debería mejorar, valoro mi experiencia y lo que he visto, que por lo visto es muy diferente a la de muchos meneantes que creo que ni la han abierto (no es tu caso). Es tan sencillo como que al que no le guste que no la use.
  78. #106 Mi argumentación la tienes más arriba, en un comentario destacado. La que no encuentro es la tuya, si eso ya me avisas, chocho.
  79. #125 jajaja, madre mía.
  80. Funciona si en tu zona hay muchos locales adscritos. En la mía lo único que tienen es bollería que se está poniendo dura de panaderías industriales y fruta de un super pequeño.
    En el centro de la ciudad sale a veces algo de un restaurante de sushi, pero te sirve si vas a cenar a las 12 de ka noche.
    La idea no es mala, pero le falta un poco por pulir.
  81. #5 Rebañapp
  82. Pues en mi zona de sobras 3 veces más baratas ni de coña, son packs sorpresa con "descuento".

    Lo probé un par de veces y me pareció un engañabobos. En mi entorno conozco un par de personas que lo utilizan y parece que lo que más les estimula es la sorpresa por si les ha tocado algo realmente bueno, que desde luego nunca ocurre.
  83. Yo lo que no entiendo es que haya tiendas de cerveza artesana que ofrecen packs de (en teoría) 23 euros, a 8.

    No tenía a la cerveza como un producto perecedero, la verdad (perecedero como lo es la fruta, pan, o comidas preparadas).

    Más bien te meteran 6 cervezas a las que no dan salida. que segun ellos cuestan 4 euros cada una, pero que en realidad venderian por poco mas de 1 euro.

    En fin, tal vez soy un desconfiado, pero ciertas ofertas no me las trago...
  84. #139 si se murieran entonces sí se liaría.

    Pero hacerlo así es absurdo.
  85. #29 Claro que la necesitas. Es comida.
  86. #13 Con el pretexto de eliminar los desperdicios, bien podrían donar esos productos a comedores sociales.

    Al vendedor se lo presentan como una forma de rentabilizar hasta el último céntimo, pero realmente lo que supone es perder clientes de calidad o quitárselos a la competencia. Otra perversión capitalista más.
  87. #40 He dicho un comedor social y no un banco de alimentos, que este ultimo sí necesita que no sean perecederos.

    Entre tirar o donar y vender, todo es rentabilidad. De todos modos quien saca rentabilidad de verdad de esto es la app.

    Probablemente la frutería a la que vas a recoger los restos te haya ganado como cliente ("puntualmente" como bien dices), pero otra te ha perdido, porque al fin y al cabo ahora vas a consumir menos a precio de mercado. En este mismo meneo tienes otro que dice que congela el pan del pack para toda la semana, con lo que ya hay un comprador menos de pan.

    Si hay excedente dónese a quien lo necesite. Para mí que un tercero haga negocio con esto, me parece bastante perverso, más cuando daña la demanda
  88. En muchas ocasiones, hacen comida de más para los packs especiales de la aplicación, y ni son más baratos ni es comida que sobre.
  89. #61 Si no fuera rentable ni el vendedor haría packs, ni la app funcionaría. Entre no sacar nada de restos y sacar algo...

    En vez de gastar 1 euro todos los días, gasta 3 cada 7 dias, al final 4 no entran en circulación.

    Sobre las grandes superficies, me consta que en mi zona hay mas supermercados y franquicias que pequeño comercio en esa app
  90. #55 Hombre, si voy a una frutería más o menos me puedo imaginar lo que me van a dar. Incluso en el bar, dentro del rango de lo que tienen, me puedo hacer a la idea.

    Tampoco tengo una dieta tan planificada como para comer exactamente algo cada día, el comprar por la app me haría de complemento variado para la compra normal.

    Por otra parte, creo que te has equivocado con la app, no incluye transporte. Tu encargas por la app y vas a recogerlo a la hora que pone el establecimiento (generalmente tras la comida en restaurantes y a la de cierre en comercios tipo panadería) a recoger tu pedido, la app te aconseja incluso que vayas con tu propia bolsa para no usar embalajes innecesarios. La idea es que no causes gasto al establecimiento vendedor, ellos te venden lo que hubieran tenido que tirar, como mucho con un taper en el caso de restaurantes, y tu te llevas algo que no era exactamente lo que querías pero te sale por un precio muy barato.
  91. #9 Yo no uso la aplicación por necesidad, simplemente sé donde son honestos y por poco dinero hago una parte de mis compras. Eso si, no sé si esta noche comeré mandarinas o manzanas, pero me da igual
  92. #103 Pués si. No sólo es para los necesitados. Los tacaños son los que más la disfrutan.
  93. #37 Intuyo que los comedores sociales no pueden depender de si un día sobra mucha o poca comida.
  94. #81 Reportados están, alguno hasta desaparación de la app. Pero tras las malas experiencias, futerías no volvemos a coger.
  95. Ya nos han convencido de que vivir en minipisos miserables pagando un dineral es cool, ahora pretenden convencernos de que comernos sus sobras pagando es súpermoderno.
  96. #31 si pides un "pack sorpresa" de sobras de restaurantes no estás buscando alimentarte. Es una frivolidad absoluta solo digerible con las peores artes oscuras del marketing.
    Nadie "necesita" comida a domicilio.
  97. #13 también están contentos los que usan Globo o los que usan Airbnb, y?? La primera es un modelo de negocio que busca precarizar el empleo y la segunda alimento la burbuja inmobiliaria del alquiler.

    Son la escoria de la económica colaborativa que en realidad busca hacer dinero hasta del sobrante de la comida, el colmo del capitalismo.
  98. #52 porque tu lo digas...
«12
comentarios cerrados

menéame