edición general
237 meneos
11665 clics
Top 10 libros escritos bajo la influencia de las drogas

Top 10 libros escritos bajo la influencia de las drogas

Las sustancias psicoactivas y la creación literaria tienen una fascinante relación de mutua estimulación; los paraísos artificiales se abren con los nombres escritos alucinantemente en los árboles. Existe un añejo debate entre si el uso de drogas psicoactivas puede potenciar los alcances de un escritor, favoreciendo su prosa o su poesía, llevándolo a jardines alternativos de realidad donde puede fluir el Logos.

| etiquetas: literatura , drogas , creación , novela , escritura , escritores
133 104 1 K 528 mnm
133 104 1 K 528 mnm
  1. Articulazo.

    Muy interesante los libros que se han escrito bajo determinadas sustancias. Aunque también hay que recalcar que la droga no tiene por que ser la musa de un escritor como muchas veces se piensa de determinados artistas.
  2. Hecho en falta muchos autores en este artículo, aún así me ha gustado.
    Recomiendo un libro al respecto: "El club del Haschisch la droga en la literatura" www.buscalibros.cl/club-haschisch-droga-literatura-haining-peter-cp_24
  3. Las libros de Stephen King de 1979 a 1987- Aunque es discutible considerar a Stephen King parte de la gran literatura, a fin de cuentas estas clasificaciones son patrañas. La prolijidad de King ha dado más películas que casi ninguna otra pluma. Escribiendo como un adicto. A veces también ha rozado alturas insospechadas. Quizás King se ganó un lugar en esta lista cuando dijo "No me acuerdo que escribí durante ese periódo", haciendo referencia a su severo uso de la cocaína, en la década de la testosterona y la cocaína. King fue el rey de ese terror.<< ;)
  4. Falta Alicia en el País de las Maravillas .
  5. #3 Eso es lo malo, que para colmo no se metían de nada.
  6. Que se hayan dejado "Eureka!" de Edgar Allan Poe en el tintero es incomprensible. Fue lo último que escribió, llevado por un frenesí debido al alcoholismo, se empeñó en publicitarlo ante su editor como la madre de todos los descubrimientos de la ciencia teórica y después afirmó no poder escribir nada más tras haber creado la cumbre de su obra (poco después falleció).

    En esa obra muestra su teoría sobre la estructura del universo, y los bloques fundamentales del tiempo y el espacio, y aunque probablemente es disparatada, no deja de tener ciertos toques intrigantes de una inteligencia difícil de superar, su argumentación es puramente especulativa, pero tiene una coherencia que no podría esperarse de un simple borracho.

    Es una obra que deja intranquilo cuando se lee.
  7. Las flores del mal (Charles Baudelaire) o cualquier cosa de Dylan Thomas.
    Lo que no entiendo es ésta frase:

    "Para fines prácticos no clasificamos el alcohol como una droga (aunque es una de las más letales) y no incluiremos entonces libros de Hemingway, Faulkner, Poe o Joyce, quienes escribieron sobre ríos etílicos líneas inmortales"

    Me parece pura hipocresía; quizás heredado de la tradición cristiana que considera una droga como el alcohol (en su forma de vino) como un vínculo con dios y parte de su ritual pseudocaníbal (sacramento de la comunión).
  8. #7 Por alguna extraña razón no consideran el alcohol como una droga más.
  9. #5 Y la Biblia xD
  10. #4 Stephen King tambien es famoso por usar DXM, es decir jarabe para la tos.
  11. Yo he leído el de Huxley, Las puertas de la percepción / Cielo e infierno, muy interesante.
  12. Lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido "Miedo y asco en Las Vegas", pero tampoco estoy seguro de si Hunter S. Thompson lo escribió durante alguno de sus habituales "viajes".
  13. Falta "Miedo y asco en las Vegas", el libro es una autentica locura.
  14. #8 Por supuesto que es heredado de la tradición cristiana el hecho de que el alcohol esté bien visto y sea la droga más consumida. Igual que fue pura hipocresía lo que hizo a comienzos de siglo XX la religión católica para acabar con el consumo de Opio en Asia, y recomendando opioides farmacéuticos (heroína, morfina) como sustitutos. El Opio de Cristo la llamaban (no sé si aún hoy) en Asia a la morfina.
  15. Como bien dice #5 falta este de Lewis Carrol, en la primera portada aparecía Alicia sentada sobre una amanita muscaria
  16. #5 No, el que falta es Alicia en el país de las PORNOMARAVILLAS,
  17. #3 ¿y el corán?,en general todos los libros religiosos los escribieron gente fumada.
  18. #8 Si se tomara en cuenta el alcohol me parece que la lista sale un poco mas monotona, ademas es bastante claro que el objetivo del articulo es hacer una apologia a drogas mas estigmatizadas. Ya si tu quieres criticar al cristianismo por criticarlo cualquier motivo es bueno.

    #15 Pfff, me parece que a alguien se le van las cabras.
  19. Faltan mis deberes de clase en los 90. no era literatura, o si, nunca se sabe...
  20. #18 La marihuana y más aún de exterior no destaca por su alta potencia visionaria. Las plantas más potentes en este aspecto se encuentran casi todas en el continente americano. Así que yo creo que la Biblia y el Corán lo escribirían un par de trolles que pretendían enemistar a un par de pueblos. Se les fue de las manos.
  21. #15 No tenía ni idea. Resulta significativa la relación entre las religiones y las drogas, como no podía ser de otra manera. Mi dios es el bueno el tuyo el malo, mi droga es la buena la tuya mala.
    #19 No critico al cristianismo en particular, sólo digo que todas las religiones tienen relación con alguna droga.
  22. #19 Perdona pero no he dicho nada falso. Obviamente a día de hoy ya no se relaciona el alcohol con la religión, menos mal, pero si es legal y ha sido consumida mayoritariamente desde siempre es por lo que es. Y si no estás de acuerdo con lo que digo, que me parece perfecto, me lo argumentas y no simplemente me tachas de loco.
  23. Yo me he metido prácticamente todo lo que se nombra en el artículo y nunca he escritor un gran libro. Si acaso, algún articulillo de mierda. :=)
  24. Falta la saga de Harry Potter, ¿de dónde creeis que sacó ese nombre la autora? ^^
  25. Desinhibición, esta es la palabra.
    Desinhibirse de la lógica, de la realidad cotidiana, del pesar de la vacía existencia y buscar un significado distinto a las experiencias vividas; encontrar el sentido de las cosas sin sentido, explorar la profundidad de la propia psique y navegar sin rumbo por la zona psicoide del inconsciente, observar el profundo abismo del ser y preceder al propio renacer en forma de musa.
    Lo natural sería hacerlo sin ningún tipo de sustancia ajena al organismo, pero no todos somos siempre tan extrovertidos.
  26. #21 En Europa y Asia hay un buen puñado de plantas "religiosas":
    Estramonio, belladonna, mondrágora, Amanita Muscaria, Amapola blanca (la del opio, que es autóctona de Europa) y posiblemente alguna más de cuyo nombre no quiero acordarme.
  27. #27 Beleño, por ejemplo.
    También hay solanáceas en Eurasia claro que sí. Pero hace ya muuuuuchos años que más que religiosas, son paganas. Pobres brujas, sólo querían "volar" un rato y las tomaron por satánicas.
  28. Falta Ubik.
  29. #22 Las drogas se relacionan con la civilizacion y las civilizaciones se inventan religiones, al final todo se reduce a un entramado de creencias que llamamos cultura. Las religiones no son nada especial aqui.

    #23 El alcohol es tan o incluso mas pagano que las otras drogas, el hecho de que sea una droga socialmente aceptada me parece que tiene poco que ver con las religiones.
  30. #4 Lo mejor, la foto :-P
  31. #30 ¿De dónde viene entonces la aceptación social del alcohol? Pregunto.
  32. #32: ¿De que es común, relativamente barato y fácil de conseguir? ¿De que cuando el agua no se limpiaba, era casi más sano beber vino o cerveza? Sí que hay otras plantas psicoactivas, pero si no eras la bruja o el druida del pueblo, lo mismo te equivocabas de seta y te zampabas una amanita muscaria y acababas muerto. La cerveza o el vino, además de ser accesibles y relativamente baratos, no daban esos problemas.

    El alcohol destilado se tolera porque ése era el más accesible. La religión lo justificaba, no lo potenciaba. Y el cristianismo no tiene nada que ver: si se divinizó a Dionisio por "llevar el vino a la humanidad", es que era valorado desde antes.

    Y si el Islam no tiene vino, creo que va a ser por lo mismo por lo que tanto Islam como judaísmo prohíben el cerdo: por el desierto. En el desierto, no crecen parras ni es bueno criar cerdos. A veces esas prohibiciones no se ponían para joder, sino con un sentido práctico. Le decían a la gente que era cosa de dios porque si le dices a alguien que no coma cerdo que se va a poner malo, se ríe de ti y se harta de jamón, pero si se lo ordenas en nombre de Alá, y ve que el vecino que come cerdo se muere por comerse al bicho impuro, lo mismo hasta te escucha.
  33. #34 Totalmente de acuerdo, por cierto eso de el druida o bruja del pueblo pues me parece que a veces ni eso salvaba. He visto a quien a pesar de saber lo que hacia termino en un hospital por las solanaceas y la razon es porque es dificil medir las dosis en ese tipo de plantas (yo mismo corri con suerte).
  34. #34 Ya, claro, me parece correcto, pero entonces: si siendo una droga similar a la cocaína en cuanto a daños neuronales y daños derivados de la dependencia, así como muchísimo más perjudicial en ambos sentidos que, por ejemplo, la marihuana ¿por qué ésta y la cocaína son ilegales y el alcohol no, siendo que la marihuana hasta su prohibición era exactamente igual de común, relativamente barata y fácil de conseguir que el alcohol? El alcohol es el vehículo sacramental de la iglesia y eso ha forjado la aceptación social desde siempre, esa es mi opinión y no es un ataque a la religión católica ni nada parecido. Simplemente que religión y droga fueron de la mano durante mucho tiempo.

    #35 Existen más de 2500 solanáceas y aparte de las que ha nombrado pancar y unas pocas más, no hay ninguna otra que llegue a los niveles de toxicidad de esas, que obviamente tienen muy poca utilidad lúdica debido a la estrecha diferencia entre dosis activa y dosis letal y la dificultad para conocer la cifra con exactitud. ¿Qué probaste, si no es mucho preguntar? Curiosidad nada más.
  35. #36 Mantengo la postura que exprese en #30, la costumbre (por llamarla de alguna forma) y la religion estan relacionadas pero no son lo mismo ni tienen los mismos origenes y forman parte de ese entramado que llamamos cultura. Te pregunto: ¿Porque alguien que bebe en grandes cantidades en la mañana es mas probable que se considere socialmente que tiene problemas con la bebida y alguien que bebe la misma cantidad durante la noche solo se esta divirtiendo? Eso me parece que no tiene mucho que ver con la religion.

    Probe el llamado toloache (Datura inoxia), un shaman que me la dio como floripondio, cosa totalmente falsa pues el floripondio es una Brugamsia. Ya tiempo despues con un poco mas de investigacion me di cuenta que habia corrido con suerte pues ni el mismo shaman sabia muy bien que era la planta.
    Por cierto, yo nunca he creido en las perspectivas espirituales de las drogas, acudi al shaman pues crei que el podia tener mas conocimientos sobre las plantas que otras personas.
  36. #37 Te respondo: Por el uso dado. El alcohol está aceptado para ser bebido en sociedad y como elemento festivo, por eso si alguien bebe por la mañana y solo se le tachará de alcohólico. Ahora espero que tú respondas a la pregunta que había hecho.

    Yo tampoco creo en las perspectivas espirituales de las drogas visionarias pero entiendo que haya gente que sí. Vaya tela con el que te dio toloache por floripondio.
  37. WTF?? dejan a Bukoswki fuera ,por escribir bajo la influencia segun ellos, de una droga que no introducen en la lista??

    ni me lo voy a leer
  38. #38 La respuesta que te iba a dar es la misma que te dio #34.
comentarios cerrados

menéame