edición general
125 meneos
1849 clics
Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

El bote salvavidas LifeCraft de la compañía Viking utilizará el sistema de propulsión eléctrico desarrollado por la firma alemana Torqeedo. Se trata de un bote salvavidas inflable y motorizado con capacidad de hasta 203 personas para la evacuación de pasajeros en barcos. Cada embarcación de emergencia está equipada con cuatro motores eléctricos Torqeedo Cruise 4.0 alimentados por baterías de iones de litio de 48 voltios. (Incluye vídeo recreación 3D)

| etiquetas: propulsión , eléctrica , botes , salvavidas , barcos , baterías
  1. Esperemos que no se le descargue la batería, porque es más simple comprobar el depósito de diésel ....
  2. Como se muevan al mismo ritmo que los personajes del vídeo se ahogan todos
  3. #1 sí, es muy complicado ponerle un sistema que avise si está descargada
  4. Qué agobio me ha entrado al ver cómo caían al bote salvavidas a través de esa manga pastelera. Alguien más ancho hace tapón y todos atrapados dentro.
  5. #4 Los gordos por la borda y listo.
  6. Siempre que veo las simulaciones de los vídeos de seguridad, no puedo dejar de recordar el Club de la Lucha  media
  7. Mi duda es si el barco estuviera escorado a un lado, ¿funcionaría el sistema de desalojo hasta los botes salvavidas?
  8. #1 Todos los equipos del barco utilizados para salvamento, evacuación, así como todos los equipos de comunicaciones a baterías utilizados en el SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos) como son radiobalizas, transpondedores de radar, etc, llevan un exhaustivo control de las fechas tanto de vida de operación, además de comprobaciones periódicas de funcionamiento. A parte también tienen chequeos por parte de inspectores de la Marina Mercante, en caso de no cumplir el inspector puede llegar incluso a retener el buque en puerto.
  9. #1 No crea que ningun mecanico responda de que un motor diesel que lleva años parado al lado del mar, sin ningun tipo de revion periodica, arranque.
    Un motor diesel tiene mucho mas alcanze que uno electrico, pero requiere de muchos mas cuidados y mimos que uno electrico. En el electrico, ademas la mayoria de comprobaciones de la bateria pueden hacerse remotamente sin necesidad de desplazar a un tecnicom
  10. #7 La normativa obliga a que este tipo de botes soporten hasta 20º de escora del buque para poder ser arriados.
  11. #9 Además, debemos recordar que los motores de combustión también llevan una batería para su arranque.
  12. No te dicen que autonomía va a tener para que no te pegue la risa, porque con ese casco tan poco eficiente necesitará la hostia de energía para moverlo.
    Vamos, que el sistema mola pero el motor es lo de menos.

    Y con 8x4=32cv en una balsa hinchable para 200 personas, en un temporal (que es cuando se hunden los barcos) no creo ni que sea capaz de avanzar en contra de las olas y del viento.
  13. #4 También pesarán más, y compensarán ¿No? Seguro que lo han pensado.
  14. #12 La autonomía mínima de los botes la determina el codigo IDS (Código Internacional de dispositivos de salvamento) en el punto:

    4.4.6.8 La velocidad avante del bote salvavidas en aguas tranquilas, cuando esté cargado con su asignación completa de personas y de equipo y que todo el equipo auxiliar alimentado por el motor esté funcionando, será al menos de 6 nudos, y al menos de 2 nudos cuando esté remolcando una balsa salvavidas de 25 personas cargada con su asignación completa de personas y de equipo o su equivalente. Se aprovisionará combustible suficiente, que sea utilizable a todas las temperaturas previsibles en la zona en que opere el buque, para que el bote salvavidas completamente cargado marche a 6 nudos durante un período de veinticuatro horas como mínimo

    Estos botes con baterías deberan cumplir la normativa definida en el código IDS. De todos modos el equipamiento de propulsión de los botes salvavidas tiene como objetivo principal el que los botes se alejen de la zona de siniestro y permitir que los botes se reunan en una misma zona.
  15. #12 Con que se separa un poco del barco hundidéndose es suficiente, no sé... 200 metros.
  16. En un crucero todo esta medido al milimetro, cuando el barco sale, lo primero que hacen es el simulacro de evacuación, dependiendo el barco te toca ir a la barca de rescate que tienes asignada o se hace en los salones del restaurante, cada pasajero en su zona asignada, y revisan que TODOS los camarotes del barco están vacíos y cerrados una vez comprobado.

    Por suerte no he tenido que comprobar la efectividad de los simulacros en una situación real.
  17. #14 Uff. Pues no se qué batería necesitará para poder mover un casco tan ineficiente a 6 nudos durante 24 horas, pero muchos kilos y muchos euros.
  18. Yo le veo mucho techo que se podria utilizar para poner paneles solares flexibles (aunque sólo sea para alimentar la radiobaliza)
  19. Observo en el vídeo que todos los pasajeros y personal de seguridad son hombres y no aparece ninguna mujer. En un principio me ha extrañado, pero luego me he acordado del crucero organizado por los terraplanistas y ... ¿ sabéis si hay cruceros para gente normal?
  20. #10 Ah, vale, no lo sabía. :-) Gracias.
  21. ...demasiados interrogantes:
    Cara al pasaje
    - peso
    - edad
    - altura
    ..

    Cara a la situación:
    - el estado de la mar
    - el estado del barco
    - dia/ noche
    ..

    Cara al mismo dispositivo:
    - inflado
    - anclaje
    - medidas de redundancia
    ..

    como idea conceptual, es válida ... como lo del ascensor espacial.
  22. #11 no los que arrancan tirando de una cuerda
  23. #17 Aunque en el artículo lo definen como bote salvavidas, creo que realmente deberían calificarlas como balsas salvavidas (que llevan distintas exigencias en la normativa), lo que entiendo que la propulsión es para lo que te comente antes, principalmente para alejarse y agruparse. Ya que si realmente son consideradas balsas creo que no están obligados a llevar propulsión. Mañana intentare aclararlo.
  24. #22 Pues sí, tienes razón, pueden llevar solo arranque manual.
  25. #21 No se queda solo en un concepto, han tardado 10 años en su desarrollo y ya han obtenido aprobación de la Autoridad Marítima Danesa, la Organización Marítima Internacional apoya el proyecto ya que el aumento de los buques de pasaje, actualmente hasta casi 9.000 personas entre pasaje y tripulación, exige nuevos dispositivos de evacuación y salvamento que ocupen el menor sitio posible y que disminuyan el tiempo de abandono del buque.
    De hecho quieren comenzar a instalarlas en barcos nuevos a artir del 2022.
  26. #23 Realmente creo que es un sistema híbrido entre ambos, es una balsa salvavidas (a nivel de reglamentación), pero con capacidades de bote de rescate.
  27. #21 De concepto nada, aquí tienes las pruebas de las fotos de la prueba de autorización de la Marina Danesa.

    www.pressmare.it/en/accessories/torqeedo/2019-04-07/provides-electric-
  28. #4 Echa un par de gordos más, así desatascan, y a partir de ahí todo fluido.
  29. #6 Yo me sentí muy estafado cuando aquel avión amerizó en el río Hudson hace unos años, y dijeron que era el primer amerizaje con éxito en la historia de la aviación.

    Tócate los huevos, los papelitos durante décadas dándote instrucciones y dando la matraca de que tienes que memorizarlas, sobre algo que jamás se había conseguido hacer.
comentarios cerrados

menéame