edición general
809 meneos
1601 clics
Los trabajadores de Amazon unen sus fuerzas: Ante problemas globales, acciones globales

Los trabajadores de Amazon unen sus fuerzas: Ante problemas globales, acciones globales

Preparan huelgas y paros generales coordinados en varios países en días con picos de venta del año, como el Prime Day o el Black Friday. Bajo la batuta de la confederación sindical UNI Global Union que agrupa a más de 20 millones de trabajadores y a más de 600 sindicatos, los representantes españoles lograron tres importantes acuerdos: adoptar como símbolo internacional de reivindicación del conflicto de Amazon la propuesta hecha por los trabajadores en España y que será utilizado en varios idiomas; responder con acciones globales a los problem

| etiquetas: trabajadores amazon , problemas globales , globalizar conflicto
Comentarios destacados:                            
#19 #15 Claro porque todos tenemos 100mil millones para invertir y aguantar perdidas durante una década mientras hundimos el negocio local y pagamos los impuestos en Irlanda o Luxemburgo o ni eso, cuando libegal suelto

PD: Por cierto el sindicalismo es un derecho del trabajar aunque mucho padefos intenten hacer creer que no
«12
  1. LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO {0x1f525}
  2. #1 o Arriaga asociados.

    :troll:
  3. Redescubriendo el internacionalismo proletario en 2018 xD xD
  4. "Trabajadores del mundo, ¡uníos!, sólo podéis perder vuestras cadenas".
  5. #1: Hay otro: poner anuncios cuquis en TV. :-P
  6. Los despedirán y contratarán a otros. El mismo día que se vayan unos, los otros harán cola para entrar. Lamentablemente siempre hay alguien dispuesto a trabajar por menos....
  7. El máximo efecto lo pueden producir los consumidores no utilizando sus servicios.

    Boikot a Amazon.
  8. #1 a por ellos! Que son pocos y cobardes!
  9. #3 but first let me take a selfie
  10. #6 A menos que esta práctica se extienda y se aplique a varias multinacionales... ;)
  11. ¡Fuerza para los trabajadores! Yo también me uní a la causa dejando de lado Amazon y concienciando a todo mi círculo social para que no compre más en Amazon.

    Parece una estupidez pero a veces la resistencia pasiva es una de las más efectivas.
  12. ESE ES EL CAMINO!
    Si el capital no entiende de fronteras, tampoco debe hacerlo la lucha obrera.
    Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases.
  13. #1 si son tantos y tan mal pagados frente a los grandes beneficios de amazón... por qué no crean ellos una cooperativa más justa?
  14. Aquí se critica mucho a Amazon, pero es la tienda perfecta, parece diseñada por los mismos compradores.

    - Te traen el producto a casa. Si compras a menudo tienes una opción donde casi todos los envíos son gratuitos y tienes mucha protección para el comprador
    - Puedes devolver cualquier producto sin explicaciones ni problemas
    - Tramitan las garantías directamente (no te dicen que vayas al fabricante) y dentro del periodo de garantía incluso te pueden llegar a hacer un reembolso total o cambio por uno nuevo
    - Tienen la mayor oferta de productos del mundo, es un marketplace donde cabe todo
    - Sus precios suelen ser de los más competitivos, no a costa de bajar la calidad como se hacía antes, sino de eliminar intermediarios (por mucho que estos se quejen www.meneame.net/story/emprendedores-no-quieren-ni-oir-hablar-amazon-fi)
    - La logística de compras y de devoluciones es simplemente genial

    Al final, si eres un intermediario y no aportas valor a la cadena de venta obviamente sobras en Amazon o no vas a ganar mucho dinero.

    Y que sí, que no quieren pagar más de 18 mil euros a chavales sin formación que ponen paquetes en cajas, pero entendiendo la realidad de la situación del país, donde la mayoría de ingenieros de mi empresa no cobran eso, tampoco lo veo tan descabellado. Yo si fuera el gerente y tomara las decisiones en Amazon creo que haría lo mismo, es un salario muy digno y que le permite a la empresa ser competitiva.

    Lo que digo puede ser políticamente incorrecto, pero sinceramente, creo que está mucho mejor gestionado que el resto de "grandes superficies" de este país.
  15. #15 quita quita, coger lo que otros han hecho es más sencillo.
  16. #16 En principio todo lo que dices me parece correcto, salvo por el hecho de que no haces referencia a algo muy importante en todos los trabajos y son las condiciones laborales. El hecho de que te renueven cada semana o lo del pis en la botella creo que cae fuera de la definición de trabajo digno.

    - www.playgroundmag.net/now/mentalmente-estas-en-la-mierda-amazon-huelga
    - nypost.com/2018/04/16/amazon-warehouse-workers-pee-into-bottles-to-avo
  17. #15 Claro porque todos tenemos 100mil millones para invertir y aguantar perdidas durante una década mientras hundimos el negocio local y pagamos los impuestos en Irlanda o Luxemburgo o ni eso, cuando libegal suelto

    PD: Por cierto el sindicalismo es un derecho del trabajar aunque mucho padefos intenten hacer creer que no
  18. Madre mía supongo que los comentaristas saben que sólo gracias a un siglo de huelgas y revoluciones se abolió que trabajasen los niños, que las jornadas fueran de 8 horas que hubiera vacaciones, etc. Amazon salvo lo primero ha conculcado todo lo demás y es lógico que sus trabajadores se unan para pedir mejores condiciones.
  19. #18 ¿De verdad crees que eso es generalizado?

    Creo que se están exponiendo casos muy aislados y parece que sea todo así, pero sinceramente, no creo que sea así.

    Respecto a los casos de la renovación "semanal", son los puestos de trabajo "temporales" (dependen de picos concretos de trabajo) y para gente nueva. Un trabajador con más antigüedad tiene otras condiciones, porque además es más conveniente para las empresas.

    De lo de las botellas para hacer pis, pues por lo que veo en tu enlace ha pasado únicamente en un mega-almacén de EEUU, y bueno, entiendo que si la cosa "urge" y tienes que andar 500 metros pues sea un atajo, pero no parece algo generalizado.

    Tampoco lo justifico, ojo, sólo digo que hay que ponerlo todo en contexto.
  20. #9 por eso trataban mal a los esclavos, total, siempre habían más a los que esclavizar
  21. #18 me se yo de cierto call center en el que trabajó un familiar hace años.... lo de la botella no era tan raro. Que coñe, no los sondaban por que no podían, pero podían ir al baño una vez y cronometrados... :-/
  22. #1 Bueno... También está la robótica. :troll:

    Si se va a luchar, lo mejor es hacerlo para cambiar el sistema en general. Eso de que hay que trabajar para poder vivir es un axioma cada vez más cuestionable.
  23. El futuro de Internet será...elijo y pago vía web pero recojo en tienda.Las tiendas físicas deben unirse y crear webs alternativas a amazon
  24. Me hace gracia la gente que dice que con Amazon no hay intermediarios, pero si es Amazon el intermediario, no fabrica nada solo vende lo de otros como las tiendas, solo que no paga un duro de tu pensión y esclaviza a los trabajadores todo lo que puede.
  25. #9 Gracias por la invitación a votar negativo a esta basura de comentario proveniente de un padefo nivel 100 y de una persona que le importa una mierda sus congéneres y es 100% egoísmo y maldad.
  26. #9 su negativo, gracias
  27. #3 pues sí, deberían tomar nota muchas izquierdas de estas cosas, como ciertas españolas emperradas en regionalismos varios... para mi ningún partido político será verdaderamente de izquierdas mientras no apoye la lucha de clases en lugar de defender terruños de caciques varios... más en el escenario actual donde se está demostrando que el verdadero enemigo son las grandes multinacionales, a las que esas catetadas les viene de perlas para el consabido famoso divide y vénceras... coño, si lo consiguen las empresas automovilísticas haciendo competir a sus fábricas repartidas en varios países entre sí por países con el "yo por menos...." (último caso Opel Figueruelas) está claro que el camino tomado por los sindicatos de Amazon es el único posible si no queremos volver al siglo XIX en cuanto a derechos se refiere...
  28. #24 Efectivamente, otro de los sectores más maltratados. También hicieron huelga durante bastante tiempo.
  29. #15 Porque hace falta que comiences con una librería online y buscar a un grupo de millonarios que te den cincuenta millones de euros para comenzar el negocio.

    No solo es difícil y algo muy meritorio por parte del fundador de Amazon, es que en España y Europa es completamente imposible por el tipo de inversión que se produce.

    Lo que hizo Amazon,conseguir hasta 150 millones de euros estando en pérdidas durante un lustro no es fácil. Hay que aplaudirle.

    Pero, por otro lado, hay que exigirle que cumpla con las leyes europeas. Que se quede en sus EEUU si quiere funcionar como en EEUU
  30. #9 ¿Te faltó oxígeno al nacer?
  31. #15 porque no quieren crear una cooperativa mas justa, quieren trabajar en amazon en condiciones razonables
  32. #25 no, no es cuestionable, es directamente absurdo
  33. #6 “Globalizar el conflicto” es la primera y gran batalla ganada por los sindicatos españoles según subraya Douglas Harper, delegado de CCOO en Amazon. Efectivamente, ante empresas globales, medidas de presión globales.
  34. #19 El número de empleados a nivel mundial de Amazon es de más de medio millón.

    Si cada uno pone 10k para tener una parte del negocio tenemos una fuerza de capital de 5 mil millones de euros. Supongamos que no todos quieren entrar ni poner el mismo capital por lo que nos quedamos con el 10% de la previsión, es decir, 500 millones

    ¿No es suficiente para crear una empresa que pueda empezar a competir con Amazon?
  35. #9 las empresas solo mejora sus condiciones si nadie va a trabajar allí, dar por culo a clientes no es productivo todo lo contrarios deja a los huelguistas como tarados

    En la industria y el sector primario siempre se han conseguido mejoras mediante huelgas.

    De hecho hoy en día uno de los problemas de los avances tecnológicos y digitalización en la industria es el miedo a huelgas

    Y no, no parecen tarados. La gente quiere comer y no morir en el trabajo y si eso es de locos apaga y vámonos
  36. #15 ¿Tu razonamiento es que si un trabajador no puede crear por sí mismo una de las empresas más grandes del mundo entonces no merece derechos laborales?
  37. #39 Mi razonamiento es que una empresa ofrece unas condiciones y que si no te gustan existe el libre mercado para irte a otra. Y si crees que se puede hacer mejor siempre se puede buscar una alternativa o crearla.
  38. #37 No. Para empezar tienes que crear la división de tecnología y convertirte en uno de los 3 mayores proveedores de nube. Eso también es Amazon, no sólo la parte de logística.
  39. #36 Es una buena noticia. Ya veremos en qué queda. :-(
  40. #40 El libre mercado perfectamente puede imponer una condiciones deplorables, ya que lo que importa es la supervivencia de la empresa, no que el trabajador esté contento.
    Por otro lado, crear una empresa nunca es fácil, requiere dinero y de contactos, además de conocimientos más allá de simplemente "conocer el negocio por dentro".
  41. #41 Pues claramente hay que picar mucha piedra, e invertir tiempo y dinero.
    ¿O prefieres seguir tirando de carretillas y cobrando un salario de mierda (pero legal)?
    Alternativas hay.
  42. #4 #30 Es lo que yo llevo diciendo desde el inicio del conflicto catalán que lo único que hace es dividir a la gente que debería estar unida para afrontar los desafíos que nos imponen los políticos y por ende las megacorporaciones.
  43. #3 Ahora se tienen más herramientas para coordinarse globalmente que antes, pero los únicos que se aprovechan de ello son las empresas.
    El internacionalismo proletario era más una idea que una realidad antiguamente, se pudo ver en la primera guerra mundial, cuando trataron de juntar a los trabajadores alemanes y franceses y luchar contra el verdadero enemigo, y resultó en vano.
    Ahora mismo las empresas están por encima de las naciones, y por ello debiera de estar la lucha laboral al mismo nivel.
  44. #17 Todo el mundo no puede ser empresario, si no, ¿quienes serían los trabajadores?

    Así que partiendo de la base de que siempre van a existir empresarios y trabajadores es lógico pensar que ambas partes deben recibir lo que les corresponde y luchar por conseguirlo.
  45. #6 entonces dejaremos de comprar en amazon. Eso si no les multan, eso que dices es muy ilegal
  46. #47 Un cooperativista o un autónomo es las dos cosas.
  47. #9 de peque te diste buen golpe en la cabeza , para anteponer que un vibrador anál que sueles comprar en Amazon por vergüenza , llegue en vez de en una semana por la ansiedad te llegue al día siguiente o en un par de días a cambio del trabajo y derechos de los trabajadores . ESCORIA
  48. #15 ¿Montamos un Banco si somos tantos los damnificados por sus abusos?
  49. Vaya por delante que nadie debería ser explotado laboralmente, y que si las empresas fueran generalmente más razonables las huelgas no serían necesarias.

    Estoy de acuerdo con #16 en lo que dice de Amazon, es la tienda perfecta para los compradores. A veces nos olvidamos de una cosa, el mercado en total es de suma nula, lo que gana uno lo pierde otro, así de sencillo. Si un negocio es perfecto para el comprador, rara vez lo será para el vendedor (ahí están las noticias de pequeñas empresas que salen de Amazon porque suben el volumen de ventas pero no sus beneficios y se sienten explotadas). Un negocio en el que ninguna de las dos partes salga claramente beneficiada sería lo suyo pero, seamos sinceros, no es lo que buscamos. Cuando vendes quieres vender lo más caro posible y cobrar lo antes posible y no es problema que el que compra pague más porque le corre mucha prisa. Cuando compras quieres encontrar una ganga, aunque sea a costa de que el vendedor no conozca el valor real de lo que vende o que esté desesperado. El comercio no es justo, son intereses contrarios siempre.

    Amazon ofrece trabajos con sueldos bajos a personas sin experiencia o especialización... ¿encontrarían otra cosa? No estoy hablando de condiciones laborales indignas, sólo de salarios bajos. Si hacemos desaparecer a Amazon... ¿dónde reubicamos a todos esos trabajadores sin capacitación ni experiencia? Quizás habría mucha gente sin un salario que le hace el apaño, a pesar de que el trabajo no sea lo que buscarían idealmente. Y no me meto en tema impuestos, eso es harina de otro costal.

    Por otro lado, una huelga brutal que ralentice o imposibilite entregas y haga que Amazon pierda ventas... con una empresa de ese tamaño no creo que la hunda y puede que funcione. Como Amazon querrá seguir ganando todo lo que pueda, lo sacará por otro lado: subirá los precios del servicio prime, cancelará contratos sustituyendo personas por máquinas y alguna otra cosa más que se les ocurra. Así pues, al final habrá más gente en el paro, unos pocos cobrando algo más y muchos clientes pagando más por el mismo servicio.

    Como decía el ordenador de "Juegos de guerra": "Curioso juego, la única forma de ganar es... no jugar" .... ¿Una partidita de ajedrez?
  50. #40 Entonces, si he entendido bien, según tú los trabajadores no tienen derechos per se, "se los buscan" al cambiar de una empresa con peores condiciones a otra con mejores; es decir, no deberían existir derechos mínimos (jornadas de ocho horas, vacaciones, etc.) ni los trabajadores se deberían asociar en sindicatos para reclamarlos.
  51. #9 di que si...empatía a tope! por favor, volvamos a la esclavitud! que esos no tienen más remedio que trabajar y yo quiero que mi play me llegue en 2 días!
  52. #16 Creo que el mayor problema que tienen es que no es un trabajo fijo y que no están seguros de que a la semana siguiente les van a echar a la calle. Vivir así, sin poder planear nada, ni comprarte una casa, planear unas vacaciones..etc..no es muy agradable.
  53. #26 pues no me parece mala idea, total mucha gente no está en casa para recoger los paquetes y en muchos trabajos ya han prohibido que se envíen los paquetes ahí porque dá trabajo a la recepcionista de la empresa. Si hicieran puntos de recogida, unos cuantos claro, sería muy conveniente.
    Recogida en la tienda no, porque muchos de esos pedidos son porque la tienda no existe físicamente en tu ciudad/pueblo.
  54. #12 te das cuenta que humildad significa sumision ?
  55. #23 no, los eslavos están trabajando contra su voluntad, los trabajadores de amazon pueden dejar el trabajo cuando quieren y trabajar para ti a 5000€/mes
  56. #28 y donde esta esta gente cuando yo pasaba hambre en la rumania comunista y luego en los '90 ? donde estabas tu basura ?
  57. #33 no solo comida, en la rumania comunista no se comía muy bien
  58. #29 de nada hombre alguien tiene que dar el servicio
  59. #38 si no les gusta amazon que trabajen para ti seguro que tu les puedes pagar 5000€/mes
  60. #50 tranquilízate que te da un ataque de ansiedad querido homofobo/facha hay que estar tarado para considerar eso como insulto
  61. #54 tu si quieres puede abrir una empresa y contratar a todos los de amazon y pagarles 5000€/mes ello son libre de cambiar de empresa asi funcionan las cosas, gritar que "vamos a volver a la esclavitud" es altamente estúpido ya que nadie obliga a nadie a trabajar en amazon o comprar en amazon, si piensas que la gente es obligada a trabajar en amazon te falla la lógica y mucho
  62. y amazon acaba de triplicar los beneficios esperados de trimestre
  63. #27 > esclaviza

    porque quitas peso a la palabra esclavo, no insultes a los que estan en cadenas a lado de una maquina de coser
  64. #37 ¿No es suficiente para crear una empresa que pueda empezar a competir con Amazon?
    No, porque sería una cooperativa justa, y siendo justo no se puede competir contra Amazon (ni contra Apple, ni contra Inditex, ni contra Nike, etc....)

    El problema de seguir las reglas es que pierdes competencia, lo que hay que hacer es que todo el mundo cupmla las normas, no intentar hacer la competencia en inferioridad de condiciones.
  65. #44 estas hablando de montar una empresa que haga la competencia a Amazon como el que se saca una carrera, en serio, estas flipando.
  66. #22 que es eso activismo de navegador ? que tal montar una empresa competir con amazon dar mejor servicios, pagar a los trabajadores mejor y tener mejores condiciones de trabajo, oh wait eso trabajar mejor poner comentarios en amazon para que el perfil de usuario sea catalogado como activista y amazon pueda vender esos datos a quien le interese..........
  67. #58 te das cuenta de que no?
  68. #71 ahora que tal ?¿  media
  69. #60 posiblemente viendo goku. Por estadística.
  70. #61 Y eso es excusa para que seas un tarado que prefiere que haya mucha gente viviendo mal antes que esperar un dia más a que llegue tu alagrador de pene?
  71. #72 humildad puede significar sumisión, pero no siempre. Es lo que tiene la polisemia.
  72. #74 acabas de suponer mi sexo ?
  73. #75 no decias que no ?
  74. #76 no, el alargador de pene puede ser para otra persona. Era más un chiste sobre falta de autoestima que sobre micropenes, sinceramente, no te lo tomes demasiado literal ;)
  75. #77 y lo sigo diciendo.
  76. #73 por lo tanto porque me deberia importar a mi si ellos comen o no cuando a ellos no les importo si yo comia
  77. #80 ni si quiera lees los comentarios que te escriben, verdad?
  78. #81 hago lo mejor que puedo
  79. #82 Ok, lo siento, se me olvida que el castellano no es tu primer idioma. Intento explicar mejor mi argumento:
    La mayoria de trabajadores de Amazon eran unos crios en los 90 (por eso te he dicho lo de que yo estaba viendo Goku). Decir que como tu pasabas hambre al otro lado del muro de Berlin y ellos no hicieron nada ahora a ti no tiene porqué importarte no parece muy justo. Y en todo caso, precisamente porque tu has pasado hambre y lo has pasado mal, te habrás dado cuenta de lo jodido que es cuando nadie te apoya. Ojo, que no digo que no vayas a la huelga, pero joder, quejarte porque tu pedido va a llegar uno o dos dias tarde a cambio de que gente luche por sus derechos.... no se, me parece jodidamente egoista, la verdad...
  80. #57 Mi idea es para dinamizar las tiendas físicas y de paso los pueblos y ciudades.Hace tiempo que me dijo un mensajero que no ganaban casi nada con los paquetes de amazon y parecidos y que los explotaban.Todas las tiendas físicas tarde o temprano tienen alguna buena oferta para librar stock etc.Animo a todo ese ejercito de talentosos programadores a desarrollar alguna idea parecida!
  81. #83
    1 que conste que estuve de huelga aquí en españa
    2 hice huelga para que a indefinidos les pagara la indemnización cuando yo tenia contrato de 6 meses
    3 un mes se dormio en la misma puta nave donde hoy es amazon
    4 cuando se corto carreteras durante ese mes mucha gente nos decia que no podía ir a trabajar y perderían dinero y mas de uno nos insultaba por joderle el día, también mas de uno decia que no merecíamos que no hechen a la puta calle
    5 gente que pago allí sindicatos durante 35 años tuvo que dar al sindicato 2% de la indemnización
    6 para dejarlo de pasar mal hice una cosa que poca gente hace y que deberia hacer es decir fui a un sitio mejor yo con 18 me fui a trabajar a alemania y luego aqui en españa, quejarse sin hacer nada no sirve de mucho

    estas cosas y muchas otra me hicieron cambiar de opinión respecto al tema de huelgas

    > por sus derechos.

    eso no son derechos son privilegios, un derecho no depende si hay o no hay dinero, "no tienes derecho de quitar la vida a nadie" no depende si hay dinero, que te paguen bien o tengas aire acondicionado depende si hay dinero o si alguien se gasta el dinero por lo tanto es un privilegio .... esto es otra cosa que los sindicatos hacen mal engañan a la gente con su retorica
  82. #56 Si llamas esclavizar a un convenio de 17 mil euros anuales para gente sin formación y que sólo mueve cosas del almacén, yo no opino igual. Creo que tampoco tardarán mucho en ser sustituidos por robots de todas formas.

    No acabo de ver esa ventaja competitiva por "explotar" a otros adelante, ni es un negocio tan fácil ni son los únicos en el mercado.

    Y para que conste, puede no gustar, pero creo que dados los salarios de este país, lo que paga Amazon es bastante razonable para el mercado actual, y sino consulta lo que cobra un cajero del Eroski o un reponedor de Carrefour.
  83. #55 Como decía, eso son excepciones, no la norma general.
  84. #85 Totalmente de acuerdo con que muchos sindicatos son unos timadores hijos de puta. Totalmente de acuerdo en que mucha gente es imbecil ,tanto gente que hace huelga como gente que no. Pero insisto en que eso no es (en mi opinión) una buena razón para despreciar a gente que lucha por sus derechos.

    Respecto al tema de privilegios, te pongo una lista de las reivindicaciones:

    Muchas son las reivindicaciones que harán confluir a miles de trabajadores en este conflicto global. Douglas Harper destaca como “piedra angular” la salud laboral. Graves problemas de salud derivados de los altos ritmos de trabajo y la presión constante. Según denuncia este trabajador, Amazon no cumple en materia de prevención de riesgos laborales con la Directiva de Salud Laboral de Europa. Los llamados ‘pickers' (repartidores) pueden llegar a caminar de media 25 kilómetros diarios, y los empaquetadores, conocidos como 'packers', sufren de movimientos repetitivos durante toda su jornada, con ritmos de vértigo, situados en habitáculos de apenas 1 m2 en el que casi no se pueden mover ni tienen acceso a nadie.

    Otra de las reivindicaciones comunes es la “dificultad de negociar colectivamente con la empresa” ni en aspectos laborales ni salariales. De hecho, en Madrid, la dirección de Amazon no ha dado ni un solo paso tras la huelga para sentarse con los trabajadores y sigue imponiendo su convenio en vigor desde el pasado 1 de abril, un convenio que recorta gravemente sus derechos laborales. La conciliación familiar, la obligación de acometer turnos “imposibles”, la alta temporalidad (en picos de ventas alcanza el 60%), la obligación, en muchos casos, de trabajar todos los fines de semana, o los salarios bajos, son otros de los problemas que sufren los trabajadores, ya sea en España, Francia, Alemania, Italia, Polonia, República Checa, etc.

    Las represalias por parte de la empresa no han tardado en llegar. Tras la huelga en Madrid los pasados 21 y 22 de marzo, se han producido muchas finalizaciones de contrato, principalmente de trabajadores temporales que secundaron los paros. También ha habido amenazas veladas e insultos, según denuncian algunos trabajadores de la plantilla en Madrid


    Básicamente lo que se pide es que se cumplan las leyes en prevención de riesgos laborales, salud de los trabajadores, negociaciones colectivas, conciliación familiar, etc. Nadie está pidiendo cobrar 5000 euros o algo así.
  85. #68 El problema de seguir las reglas es que pierdes competencia

    Exacto. Y es precisamente por eso por lo que el mal casi siempre triunfa sobre el bien. La conciencia y la ética son un lastre en el mundo capitalista.
  86. #53 Entonces, si he entendido bien, según tú los trabajadores no tienen derechos per se, "se los buscan" al cambiar de una empresa con peores condiciones a otra con mejores; es decir, no deberían existir derechos mínimos (jornadas de ocho horas, vacaciones, etc.) ni los trabajadores se deberían asociar en sindicatos para reclamarlos.

    Has definido bastante bien los objetivos del liberalismo: si eres pobre eres libre para elegir dónde ser esclavo.
  87. #15 #17 Bueno no pueden con ellos los trabajadores, ni el pobre Trump, que dice que no pagan impuestos ni crean puestos de trabajo, destruye los puestos de trabajo ... puede hacer nada contra Amazon, y es que 2018 y la globalizacion, son las empresas avasallando a los estados ... buscad Trump contra Amazon ...
    Y mientras tanto la gente luchando en el siglo XXI para tener un trabajo que pague su sustento basico para el y su familia, casa ropa comida transporte agua luz, eso son miles de euros, la empresa solo paga "en funcion mercado" con ese dinero tienes para comprarte un movil, dicen ... si pero habra que trabajar no para poder comprarse un movil, que hoy es un juguetito baratucha, sino para el sustento basico para una familia, que hoy anda por los 3 mil 4 mil euros al mes, hoy quisieramos vivir donde un trabajo da para el sustento basico, como en el XIX o el XX, pero la empresa solo paga "segun mercado" osea dos rupias para comprarse una videoconsola, no son listos ni nada ...
  88. Por la lógica Neoliberal de más de uno aquí, las empresas tendrían que tener total libertad para realizar cualquier acto, con tal de conseguir objreivos: establecer condiciones deplorables, contaminar, evadir impuestos...el dinero ante todo.
  89. #68 Nunca habrá igualdad, sólo competencia (en todo su vasta variabilidad)
    www.amazon.es/dp/8434501783/ref=asc_df_843450178352035015/?tag=googsho
  90. #3 Nunca es tarde.
  91. #65 No te pones en el lugar de los demás. En España no sobra el empleo, eso lo primero y si lo único que hay es empleo basura la gente tiene que aceptarlo para sobrevivir. Se vé que nunca has pasado apuros ni entiendes a la gente que sí los ha pasado. Igual que antes las jornadas eran interminables y se lucho para mejorar también hay que luchar por mejorar estos puestos de trabajo.
    Y decir pues vete a otro trabajo es muy fácil pero no es realista, y si no lo entiendes es que te falla la lógica ;) y mucho!! ;)
  92. #84 Paquetes enviados por drones...es lo que se me ocurre xD
  93. #6 Con sinceridad, mozo de almacén a 1700€ de entrada, con pluses y con subidas durante los primeros meses... yo tengo amigos que se han hecho una carrera (poco útiles, pero en fin, una carrera) y han ido encadenando curros bastante duros donde ni soñaban con esos 1700€ el primer mes.

    Entiendo que quieran mejores condiciones... como todo el mundo. Pero si les echan, sería ingenuo pensar que la gente no va a querer esos puestos sólo por humanidad.
  94. #97 Si una tienda de la ciudad de al lado tiene el producto que yo quiero lo elijo y pago. Luego ir a buscarlo es incluso más rápido que un envió de amazon.para que esperar 24h o 2h si puedo recogerlo en 20'.Yo me di de baja hace tiempo en cuanto me di cuenta de que se hizo demasiado grande y sus productos eran muchas veces más caros.
  95. #74 Una alimentación deficiente puede afectar también al desarrollo del cerebral de un niño, y los primeros 4 años son muy importantes.
    Puede que lo que cuenta en #61 sea cierto.
«12
comentarios cerrados

menéame