edición general
832 meneos
8356 clics

Trabajar sin sueldo, la nueva realidad

¿Aceptaría un empleo en el que no le pagaran? En las circunstancias actuales, cada vez más gente está dispuesta a hacerlo. No se trata de jóvenes que buscan su primer puesto, ni de prácticas. Son profesionales, más o menos cualificados, que establecen una nueva relación con las empresas. Un caldo de cultivo que puede precipitar el abuso, o la ilegalidad, pero que tiene consecuencias en el...

| etiquetas: trabajo , sin sueldo , expansion
325 507 1 K 502 mnm
325 507 1 K 502 mnm
12»
  1. #30 Cuentale el discurso a un padre de familia, con hipoteca y dos hijos. A lo mejor él te comenta "otro punto de vista", una cosa es hablar y otra verlas venir.

    Cuando te ves con poco dinero, o nada, te aseguro que te agarrras a un clavo ardiendo, ¿o prefieres ver a tus hijos comiendo y visitendo de caritas?, tendiendo que luchar mes tras mes para poder pagar la casa en la que vives.

    Todo esto, desde la lógica llevais toda la razón del mundo, es lo que deberia de ser, luchar por los derechos de los trabajadores, evitar la explotación y el trabajo gratuito pero siempre veras que aquel que dependa unicamente de un trabajo, de un sueldo, hará lo que sea por mantenerlo. No todo va a ser florituras en la vida laboral. ¿Que es injusto? Pues sí, y mucho, pero yo no voy a dejar de pagar o cuidar a mi familia porque tenga que hacer unas horas extras más...
  2. #84 Toda la razón, no están las cosas para experimentos.
  3. #50 Entonces yo asumo el riesgo (y luego me queda un salario y un poco más para reinvertir, después de pagar esa burrada de impuestos que nos están cobrando ahora y la duplicación de servicios con costes fijados por el Estado como la luz y el agua), genero empleo y pago los impuestos por contratar (el 40% del sueldo que cobren mis empleados) y trabajo gratis de vez en cuando cuando me rechazan algo a última hora pudiendo compensar sólo los costes de producción. ¿Es lógico? Luego nos extraña que se esté destruyendo empleo. Ojo, no digo que mis empleados tengan que trabajar gratis de prueba, nunca hice eso ni lo haré, antes cierro esto.
  4. Pues yo estaría dispuesto a trabajar unos días 10 o 15 para una empresa de mi especialidad (Telecos//electrónica) y pudiesen valorar que soy buen trabajador, pasado ese periodo si les gusto se quedasen conmigo y, claro, me pagasen esos 15 días.
  5. El otro día reparé un ordenador y a cambio me dieron una buena caja de verduras de temporada, riquísimas. Intenté mandar dos patatas suculentamente grandes por Correos (un kilo cada una), a Hacienda en concepto de impuestos con una nota aclarativa. Las patatas llegaron de vuelta y fueron a parar a la sartén. En la nota ponía "Estimados funcionarios de Hacienda, he reparado un ordenador y cobrado en especie, os mando dos patatas enormes y gruesas en concepto de pago tributario...". Al parecer este paquete fue rehusado y pasado por el escaner, y reenviado de vuelta a mí. Ya se ve donde darles a estos hijos de puta. Animo al trueque antes que el cuencoarrocismo que nos quieren imponer esta casta de zánganos.
  6. #106 cuenco arrocismo....jajajaja .Me lo apunto.Seguro que viene Botin y dice que aun nos pueden apretar un poco mas las tuercas.Y lo malo es que vendran los pp-psoe a decirle que tiene razon.
  7. #107 Completamente de acuerdo.
  8. De puta madre, trabajar gratis para hacer currículum para que otra empresa te pueda contratar gratis para seguir haciendo currículum y así hasta el infinito. Esto es de gilipollas. Lo malo es que hay gente que está dispuesta a pasar por el aro y por culpa de esos idiotas todos nos vemos perjudicados.

    "El presidente de Otto Walter recuerda que "uno de los enormes frenos a la contratación en la actualidad es que las empresas deben pagar el sueldo completo a un nuevo trabajador sin saber si va a aportar valor y a cumplir con su tarea.". Hay que joderse... ¿Este tipo no ha oído hablar del periodo de prueba?. Ahora resulta que la culpa de que no nos contraten también lo tiene la gente, que es que hay que ver, pobrecitos empresarios, que no estamos dispuestos a trabajar por nada.

    Esto tiene un nombre y ya los antiguos lo conocían muy bien: ESCLAVITUD.
  9. La empresa te paga X si ella saca más. Si no no tiene ningún sentido. Ellos arriesgan dinero y tu trabajas para ganar menos de lo que generas. Pero cuando quieres trabajar de algo y simplemente no eres productivo, bien porque estés aprendiendo, porque hayas cambiado de profesión, etc. ¿Quién te va a coger para trabajar si tardarás 6 meses en ser productivo?
  10. ¿Pero esto de trabajar gratis para el amo ya se había inventado, no? Tenía un nombre... ¿cómo era...? ¡Ah, sí! Esclavitud. Es que no me acordaba.
  11. Y cuando un trabajador cometa un error o tenga mal comportamiento, como no podrán sancionarle con suspensión de sueldo, le darán 25 latigazos delante de todos sus compañeros.
  12. Señores, que es como ser becarios, a mi juicio el tema está siendo malinterpretado. Yo soy ingeniero de montes y la universidad me obliga a tomar prácticas y luego tendría que trabajar de becario, en mi restaurante eso no pasa, pero en las escuelas de hostelería sí, es desde hace años. Luego si trabajas bien de becario, te cogen o no. Lo que hay que acabar es con al especulación de esos puestos de trabajo.
  13. #101 Seguro que trabajando gratis ese padre de familia con dos hijos podrá pagar la hipoteca y la ropa de sus niños...
  14. Esta noticia es un signo más de la decadencia del sistema. Dentro de 5, 10, 15.... años llegará una revolución que nos traerá una sociedad más justa y humana.
  15. Yo ya he hechado el currículum para trabajar de eurodiputado gratis (para que no os quejéis de que me forro con dinero público)......
    Ahora en serio: El que considera que su trabajo vale dinero, no acepta este tipo de contratos, que como bien dice #6.
    Si nadie aceptase trabajar gratis, no existirían esas ofertas (como indica #30).
    Para acabar, lo que más me jode es que esas empresas son las que más se quejan de la crisis.
  16. Esta claro, trabajar gratis ? Su puta madre va a trabajar gratis.
    Para trabajar gratis me quedo en casa durmiendo.
  17. Después de leer esta noticia puedo decir que este sistema obsoleto es un engendro putrefacto totalmente aleatorio que para mi no tiene ninguna credibilidad ya.
  18. #101 Lo siento, quería votarte positivo.
  19. Eso antes existía para aquellos que como yo no quisimos hacer la mili obligatoria,para todos los "antipatriotas" existía un forma legal de esclavitud llamada "prestación social sustitutoria" que no era más que ir a una determinada empresa o institución a hacer toda una serie de tareas que por lo general no eran hechas por los asalariados de dichos lugares como por ejemplo,hacer fotocopias,llevar cosas de un sitio a otro...también ocupabamos puestos de trabajo mientras sus titulares aprovechaban para escaquearse y todo por 1500 de las antiguas pesetas.Se lo pueden imaginar,eramos como becarios pero con la diferencia de que como te negaras a ir y cumplir con tus "obligaciones" te convertías en un ser despreciable ser llamado "insumiso" y eso podría acarrearte cárcel o inhabilitación adsoluta.Toda una pérdida de tiempo que ni te computaba en la seguridad social ni te servía de experiencia laboral,hasta los penados de cárcel trabajan y cotizan.Si la mili no hubiese sido suprimida y con la crisis tan brutal que hay,la demanda de objetores hubiese sido de órdago.
  20. Absolutamente indignante, me parece indefendible. Toda la argumentacion, en mi opinion, cae bajo la idea de que no hay igualdad de condiciones.
    * La empresa no esta contenta contigo, Tu a la calle. La empresa se queda tu trabajo gratis
    * Tu no estas contento con la empresa. Tu a la calle. La empresa se queda tu trabajo gratis

    Salvo cuando deriva en contratacion (y aun asi has regalado X meses a la empresa, amen de no haber proseguido con la busqueda de empleo), la empresa siempre gana y tu pierdes.

    Creo que a esta gente se le ha olvidado que nuestro tiempo y dedicacion es el concepto que vendemos en un contrato laboral. Mejor remunerado cuando tu experiencia o formacion te situan por encima de ciertos umbrales, pero sigue habiendo una dedicacion base, que es tu tiempo neto y eso jamas puede ser gratis (salvo que decidas regalarlo).
  21. o que faltaba en un país de jetas y chorizos, como este, es que alguien plantee una idea como esa :-S
  22. #101 pues si trabajas y no cobras difícilmente vas a dar de comer a tus hijos. Que yo sepa del trabajo no se come, se come del sueldo que te dan por tu trabajo. Eso o dejas de trabajar y te haces una huerta, así trabajas y comes de tu propio esfuerzo sin intermediarios.
  23. ¿Neoliberalismo ahora es quedarse con lo mejor del comunismo o lo mejor del capitalismo para ellos?
  24. No sé si es que no se ha entendido el artículo o que está mal explicado, pero el caso en que en muchas situaciones el "trabajar gratis" es una muy buena inversión para el trabajador. Si nos ceñimos como dice el artículo a profesionales altamente cualificados. La clave en realidad está en dejar los trabajos "a medias". Así a bote pronto se me ocurren muchos ejemplos:

    - Un ingeniero agrónomo en paro le propone al típico latifundista garrulo (que los hay por montones) llevar a cabo una serie de medidas que le van a permitir aumentar su producción en una de sus fincas/cultivos. Si hace bien el trabajo, aumenta la productividad y puede pasar a trabajar en todas las fincas.

    - Una start-up informática de desarrollo de videojuegos para tablets empieza a tener beneficios y sus trabajadores unos sueldos más que dignos, pero no tiene ni un duro más para contratar otra persona. Un guionista piensa que si trabajase en dicha empresa, esta podría aumentar mucho sus beneficios debido a los mejores argumentos tanto como para contratarle, se ofrece a trabajar gratis para demostrarlo hasta que esto ocurra.

    - Un programador ofrece un programa personalizado a una empresa gratuítamente con parte de las tareas críticas del sistema pero pide pago para implementar el resto una vez comprueban su mejora en la eficiencia.

    Y bueno, así varias

    Yo no he llegado al extremo de trabajar gratis durante períodos prolongados. Pero el ofrecer algunas cosas previas gratis si que ha mejorado bastante mi empleabilidad y mi sueldo.
  25. en #124 quise decir 'y' no 'o'
  26. Lo bueno es que podemos acabar con esto y muchos más abusos de una forma muy simple:

    Organizándonos y negándonos. Aunque haya algunos esquiroles será gente sin preparación ni dignidad, las empresas que subsistan de esta forma quebrarán porque a pesar de todo no podrán competir.

    Lo que hay que hacer es vertebrar mecanismos de solidaridad para evitar que la gente tenga que renunciar a sus derechos para subsistir. Somos legión. Sólo tenemos que organizarnos.
  27. Me gustaría saber si esos "expertos" que se permiten hablar de una forma tan frívola del trabajo de los demás estarían dispuestos a trabajar gratis.

    Yo apuesto que ni se lo han planteado.

    "siempre será mejor trabajar sin remuneración que quedarse en casa."

    Falso, trabajar sin cobrar genera gastos, quedarte en casa mucho menos.

    Y trabajando sin cobrar pierdes tu tiempo y haces que prácticas tan rastreras sean posibles.
  28. No esta el horno para bollos ahora, se tiene que estudtar.
  29. Es tan "cool" la idea, que ya estoy comprando la vaselina.
  30. En muchos sectores se mueve esto de hacer un trabajo y no pagarte, con promesas que ya la gente no se traga.

    ejemplo: diseñame una web si sale, te pagamos, eso ya no se lo cree nadie.
  31. #101 Mientras tengan comida y ropa, sobre todo lo primero, te aseguro que me importa un carajo de donde venga.

    Ya os digo yo que no es la situación más deseable para nadie pero no es el fín del mundo, morirse de hambre o frío parece bastante peor, mucha gente mataría por esa ropa y comida de Cáritas.
  32. #130 Fue hace muchos años y quiero creer que parte de lo que tengo hoy en día tiene que ver con aquel voluntariado que hice para el ayuntamiento y otras entidades. Lo que tengo claro es que en aquello donde participé voluntariamente no hubo gente que se enriqueciera, el alcalde seguía cobrando lo mismo, el de la Cruz Roja también, etc, etc, etc. Lo único fue donde el jefe de donde hice las prácticas, que se ahorró un trabajador durante unos meses y por el que no tuvo que pagar ni siquiera SS porque se le subvencionaban por tenerme de prácticas.


    Y si que cualquier tipo de voluntariado o trabajo no remunerado debería cotizar de cara a la jubilación, aunque no tengo claro quien debería pagar esa cotización
  33. #101 Aquí estamos aplicando la lógica, estamos siendo racionales.

    Si estás en un mundo donde, encima de que trabajas, no se te da a cambio nada para vivir (o casi nada o muy poco), entonces lo lógico y lo racional es no tener hijos.

    ¿No?

    Me anticipo a tu alegación de que "si no tenemos hijos entonces nos extinguimos" respondiéndote por adelantado que es mejor y más feliz no existir, que tener que existir en un mundo donde tienes que trabajar sin que se te dé a cambio nada de lo que has creado con tu trabajo. Si vives en un mundo así y encima traes hijos, ERES GILIPOLLAS.

    (O te encanta hacerles a tus hijos una gran putada, es decir, no eres persona de Bien)
  34. #135 #133 #130 #123 #114

    Si leyerais realmente mi comentario, vereis que no defiendo el "trabajar gratis" sino tragarte aun poco tu orgullo laboral, por MANTENER un sueldo, no trabajar por nada de dinero. Totalmente aplicable a una pequeña y mediana empresa, que es la quien realmente sufren estos acosos.


    No se, es como dije antes una cosa es ver todo desde lo justo y bueno y otra verte sin nada a dia 1 de cada mes.
  35. Así que te pones a trabajar gratis para ver si demuestras que vales y después te pagan... y a los de la luz, gas, comida, etc, que les dices mientras?? q se esperen a ver si te valoran en ese trabajo y te dan algo y después ya los pagas?
  36. Yo creo que en vez de trabajar gratis para una empresa siempre será mejor una especie de pseudocomunismo consistente en trabajar unos para otros y pagando en especia o en forma de trabajo "favor por favor".
  37. #137 No confundas orgullo con dignidad.
  38. #139

    1.Yo no he faltado el respeto a nadie.
    2.Es una opinion realista, dadas las circustancias en el ejemplo que puse, no a nivel general, no es lo mismo un tio de 20 a 30 años viviendo en casa de los padres que "ole sus cojones por mandar a tomar por culo al gerente explotador" con pocos o nulos gastos mensuales y otro totalemente distinto el padre que trabaja 20 años en la misma empresa y "arrima un poco el hombro" o se va a tomar por culo con dos años de paro y muy pocas expectativas de volver al mundo laboral
    3.Asi que un poco menos de demagogia y otro poquito mas de realismo.

    ¡ojo! que yo no estoy defendiendo a las empresas, ni a la patronal ni a nadie, solo os pongo delante ejemplos REALES de la vida de hoy en dia.
  39. Pero que mierda es esta, si no tienes experiencia cobra 1000 euros, y si tienes experiencia pues cobra mas, asi fue siempre y ahora lo quieren cambiar.

    No les ha valido la tarifa plana que tenian con los trabajadores sino que ahora quieren que la gente no cobre, alucinante.

    En mayo espero que todos salgais a la calle, porque a este paso, tercermundo se os queda corto.
  40. No me extraña que algunos por aqui digan que esto no es España, sino Hispanistan.
  41. La realidad, es que en España, esto no llegaría a buen puerto, por aquello de la picardía...
    ¿Cuánta gente se ha ido al paro para no hacerlos fijos, aún siendo buenos profesionales?,
    es lo que yo veo más habitualmente de lo que debería, están un año, encadenando contratos temporales, y cuando llega el momento de hacerlo fijo, Ay! lo siento, no puedo permitirme hacerte fijo..., y a la calle, incluso pasados unos meses les vuelven a llamar... ; Hay empresas que se han nutrido de trabajadores con los 15 días/1 mes de prueba, sin intención alguna de contratar a nadie..., imaginaos que trabajaran gratis... al final de la partida conseguirían eso mismo, haber trabajado gratis, es cruel , pero ¿qué se puede esperar de unos empresarios que tributan menos IRPF que sus propios trabajadores???
  42. #146 Una empresa de hostelería de mi zona lo que hace es irlos contratando en diferentes empresas que tienen pero para seguir haciendo el mismo trabajo para no tener que hacerlos fijos. y lo lleva haciendo desde hace años, por lo que eso ya ocurre.
  43. #143 ¿Estás diciendo que reconoces que una persona con cargas familiares, con cierta edad, en paro, en definitiva en una situación laboral desventajosa y quizás precaria, debería aceptar ese tipo de propuestas aún renunciando a sus derechos como trabajador?
    ¿ y tú como empleador tendrías la poca catadura moral de a pesar de reconocer esa debilidad, aprovecharte de ella para presionar y beneficiarte a costa de una familia?

    Si tu respuesta es afirmativa a ambas preguntas, entonces lo que eres es un buitre, un ave de carroña, no hay más palabras.

    Esta claro que en este país si eres una persona legal y con principios no puedes ser empresario, no se puede competir con los tiburones...

    #nolesvotes #estosololoarreglamosconguillotinas
  44. #137 Lo cierto es que he leido tu comentario, no entiendo porque das por hecho que no cuando hablo de algo que está ahí escrito (en tu comentario).

    Se habla de trabajar gratis y tú has dicho que mejor eso que vivir de Cáritas, aparte de no tener demasiado sentido tu comentario, sobre Cáritas, es bastante despectivo. No sé que pensamiento tendrás de la institución o de la gente que se viste y come allí pero te aseguro que a la gente que va a allí no le pasa nada raro más allá de no tener recursos suficientes como para no tener que ir, no lo hacen precisamente por gusto.
  45. #135 Gran comentario, si la gente sólo tuviera hijos cuando está asentada o cuando ha ahorrado suficiente la pobreza no existiría prácticamente y los gobiernos cambiarían su mentalidad.
    Desgraciadamente es pedirle peras al olmo, mucha gente tiene hijos en medio de la crisis, estando en paro, y con tres niños pequeños por motivos estúpidos: 'Dios lo quiso', 'vino sin pedirlo', 'el condón se rompió y nosotros no queremos abortar', 'que lo pague el estado', 'un niño trae felicidad, más niños traen más felicidad', 'que me lo paguen los ricos', 'yo también tengo derecho a tener hijos', etc... esta última es hiriente ya que en vez de traer dos niños, a lo sumo tres y criarlos para que sean felices y seres capaces de vivir en sociedad, parece que quisieran repoblar la Tierra con sus genes.
  46. Además aquellos que trabajan gratis joden la economía del país, ya que no hacen que el dinero se mueva, enriquecen al patrón aún más, y no dejan que otros más válidos pero que tienen la estúpida manía de comer accedan a esos puestos.
    Esto es el esclavismo 2.0.
  47. #147 eso lo he vivido en mis propias carnes, pasar de una empresa a otra durante años para no hacerte fijo, incluso estuve un mes sin contrato, sin saberlo, no me enteré hasta que recibí el nuevo contrato al mes y medio después..., por eso lo digo, por que sé de lo que hablo.
    Son capaces de tener a gente trabajando gratis y la hora de los resultados, decir que no ha ido bien, y probarlo con otro, y con otro, y con otro...
  48. Me parece una estupendisima idea. Mañana voy al RITZ y me pego una comilona de gratis, y si veo que me sienta bien, pues otro dia voy y me echo un meno pagandolo, claro está. Estamos en un pais de mendrugos, en el que cualquier idea que sea 1000% beneficiosa al opresor, al banquero o empresario es bienvenida. Si necesio experiencia, que me contraten con un sueldo inferior (por supuesto) al de un empleado al 100% de rendimiento, pero que no me obliguen a trabajar gratis pues por desgracia se come todos los dias.
  49. No tienen límite. Esto empieza a oler a sangre.
  50. Lo de trabajar grátis se estila mucho en profesiones que son hobby para mucha gente (actores, bailarines, pintores, manualidades, etc).
    A la gente que lo hace por hobby no le importaría cobrar poco o no cobrar, porque le gusta ese trabajo a parte de tener ingresos por otro sitio y esto perjudica a los profesionales que sólo se dedican a ese oficio y es su única fuente de ingresos.

    Aquí un diagrama de cuando uno podría querer trabajar grátis y cuando no www.shouldiworkforfree.com/
  51. Nuevo titular de Expansión.com "Pagar por trabajar, la nueva realidad" y a este paso no lo digo de broma que conste.
  52. #104 eso existe en todos los contratos, se llama "periodo de prueba" y puede durar de 15 días hasta los años que le de la gana a la empresa en casos de puestos de mucha responsabilidad

    por supuesto, se pagan en nomina te quedes o no
  53. ¿Pero la esclavitud no era ilegal y esas cosas?
  54. ¿Nadie recuerda la película esa de Will Smith con un niño a cuestas que decide trabajar 6 meses para una empresa gratis? En realidad era lo que ofrecían, 6 meses sin paga, lo tomabas o lo dejabas.
  55. Hay dos frases tremendas en el artículo

    "Quienes trabajan gratis tienen más ambición, más hambre que aquellos que perciben un salario." <- Normal, si no cobras, no comes
    "uno de los enormes frenos a la contratación en la actualidad es que las empresas deben pagar el sueldo completo a un nuevo trabajador sin saber si va a aportar valor y a cumplir con su tarea" <- Así que la empresa puede NO aportar valor al trabajador pero el trabajador tiene que demostrar que aporta valor?

    Menuda cara dura, parece sacado del mundo today.

    Y por supuesto, tener un trabajador sin cobrar ni asegurar en una empresa es algo totalmente irregular.
  56. #110 lo siento pero como trabajador al que cada dia le van porculeando mas solo puedo decirte algo: MEMO
  57. #112 no, hombre... lo de la violencia aún está mal visto... Le pedirán una compensación económica por los daños y perjuicios causados a la empresa... xD [ironic]
  58. Soy becario y no hay cosa que peor me parezca que estar trabajando para una empresa, produciendo unos beneficios y sin sacar absolutamente nada. Soy un alumno de informatica en practicas, y me parece la mayor perdida de tiempo, ya que las empresas no quieren a nadie, y solo quieren a los becarios para ahorrarse un puesto de trabajo, algunos de mis compañeros tienen que hechar 10, e incluso 11 horas casi todos los dias. En mi caso con un horario de 9:30 a 2:30 y de 16:30 a 19:30 con 45 minutos de viaje, con esta estafa de las "practicas" no tengo tiempo para nada.
  59. #165 pues lo siento por ti, pero en los 11 años desde que empiece a trabajar me he sentido como lo he descrito. Siento que te porculeen. Creo que te puedes ahorrar las descalificaciones
12»
comentarios cerrados

menéame