edición general
335 meneos
1137 clics
Trabajo: La medida que Europa adopta pero España no: qué pasó con el teletrabajo obligatorio

Trabajo: La medida que Europa adopta pero España no: qué pasó con el teletrabajo obligatorio

Es el elefante en la habitación. Entre toda la larga serie de medidas que los distintos gobiernos han sacado a colación durante estos últimos días para contener la sexta ola en España, el silencio que rodea al teletrabajo obligatorio es clamoroso. Como ya ocurriese con las anteriores, muchos trabajadores siguen preguntándose por qué, si otros países europeos han adoptado dicha medida, en España ni siquiera ha entrado en el debate.

| etiquetas: teletrabajo , pandemia , covid , coronavirus , españa
12»
  1. #80 no siempre es tan fácil.... O piensas que solo teletrabajan personas sin niños pequeños o más convivientes que usan el mismo espacio mientras trabajas. Complicado a veces.
  2. #81 Hautónomos*
  3. #35 y sin hijos a cargo, por lo que se lee... Y piensan que es así todo el mundo.
    :troll:
  4. #98 Pues por partes:

    1-¿El impacto de los vagos? la verdad no tengo ni idea en lo globlal, porque no tengo elementos de juicio, pero mi experiencia personal en el entorno fabril es esa. Cuando era consultor es otra muy distinta, para nosotros el teletrabajo era un premio que ibas teniendo más, como la flexibilidad de jornada, según eras más veterano. Y los jefes estaban contentos así que la gente debía de cumplir.
    2-¿El control de producción? A ver, nosotros sacamos latas de conservas que es un producto físico. Es una fábrica grande determinados trabajos hay que hacerlos presenciales, especialmente el control de incidencias, que requiere de decisiones in situ y viendo el pescado, los envases, las gráficas de cocción o esterilización, etc, en la mano y probando el producto. Siempre hay incidencias que deben tratarse en el momento. La gente que está a mi cargo, el grueso de su chollo es precisamente ese, pasearse por la fábrica y comprobar si todo va bien y dar apoyo si va mal. Y te garantizo que curran como chinos.
    En lo que yo hago, necesariamente es presencial. Si es algo tipo digital pues supongo que se puede hacer online.
    3-Reemplazo? Claro, si sobra quien trabaje. Pero aquí creo que también pesa esa normativa de que deben pagarte los gastos en tu casa. Si los jefes piensan "mira, tengo esta fábrica bien bonita que millones ha costado, con sus oficinitas y su máquina de café, sus mesitas y sus sillitas, no pienso pagar un céntimo porque te quedes en casa. Casi mejor te vienes aquí que esa inversión está hecha y pagas tu la gasolina, eh, campeón?
    Si es que es lógico que piensen así. Seguramente si el planteamiento fuese más como era en la consultora (tengo menos sillas que gente porque no están todos a la vez en la ofi, y de paso lo consideramos una mejora laboral más barata para la empresa que subirles el sueldo) lo verían de otra forma, claro. Pero hay sitios donde se puede y sitios donde no.
  5. #101 yo teletrabajo con niños pequeños, sin teletrabajo no se como lo haria, bueno si dejando de trabajar uno de los dos y malviviendo
  6. #60 Vale menos un portátil de 300-400€ que pagar 200€ de alquiler + gastos aparte durante 10 meses.
  7. #17 las hago les hago
  8. #37 Ya podrías enlazar algunos de esos «muchos estudios».
  9. #71 Descárgate la última versión, que el de Universidades ya no es de Universidades.
  10. También hay muchísima gente que odia estar en su casa y aguantar a su esposa e hijos.

    Mucha gente no sabe ni lo que quiere.
  11. #60 los que no tienen sitio son los que viven en un zulo piso en una ciudad de más de 50.000 habitantes... por lo que cuesta una habitación en piso compartido en uno de esos sitios normalmente puedes pillarte un piso de 2-3 habitaciones
  12. Tengo vacaciones del 24 de diciembre al 10 de enero, excepto 3, 4 y 5 que me hacen ir a la oficina a trabajar porque no me dejan trabajar en remoto esos 3 días. Estaba a gusto en mi curro pero hoy ya tengo una entrevista.
  13. #84 Buen punto, ciertamente desde que estoy teletrabajando mi ticket restaurant ha sido infrautilizado. Vamos, que he hecho gastos extraordinarios con él que nunca habría hecho y me sobra pasta en él. Nunca había ahorrado tanto en ticket restaurantcomo ahora.

    Ahora hace poco fui de viaje, y pagué todas las comidas con éste y me sobró dinero.

    Ahora sí, yo soy vago, y aún así me pido comida. Pero vamos, gasto menos.

    Estoy de acuerdo con #55 que también apunta otro buen detalle.

    Mi empresa que es multinacional americana sí que quiere introducir el trabajo en la oficina cuanto antes. Aunque, no sé como lo harán.

    Pero mi equipo seguirá en teletrabajo indefenidamente.
  14. #1 porque Rrhh es un departamento totalmente prescindible, poblado por Charos que ven peligrar su puesto si no está la gente por ahí pululando
  15. Soy profesora en una escuela concertada. Obviamente mi trabajo es presencial. Pero tenemos dos horas de reuniones semanales, los martes de 5 a 7, y ni eso nos dejan hacer teletrabajando. Más horas, un montón de adultos juntos. Y además es terrible para la conciliación. Es un despropósito
  16. #93 me hace gracia cuándo hablais de estado como si fuera una empresa con un dueño privado. Quién cojones crees que quiere "llenar sus arcas" y para que?

    Para robar? No les hace falta impuestos al coche para eso.

    En serio, pensad en lo que decís. Nadie hace nada si no saca un beneficio. No atribuyais a la maldad lo que es simplemente estupidez.
  17. #58 la empresa te pagaba los gastos de gasolina para ir a la oficina?

    Esque no sé qué obsesión hay con que la empresa te pague las 4 perras extra de luz que vas a pagar.
  18. Como vas a a aplicar el teletrabajo a un país que vive del turismo y camareros... Es de sentido común.
  19. Que nadie ha votado el teletrabajo obligatorio y estamos en una democracia teórica. Yo no quiero funcionarios "teletrabajando" por ejemplo, para nada. Y tampoco quiero que se le obligue a empresas privadas a que tengan que hacer teletrabajo sus trabajadores si entienden que es malo para su modelo de negocio.
  20. Como siempre nuestros empresaurios reticentes a invertir en teletrabajo. Como siempre, y en un futuro no muy lejano, nuestros empresaurios aún más empresaurios que nunca al no poder competir con quiénes si normalizaron el teletrabajo en sus empresas.
  21. #30 es que la gente es mala en España!
  22. #1 ¿Trabajas en mi empresa? has clavado al 99% la normativa del teletrabajo que tenemos impuesta. La única diferencia es que podemos hacer teletrabajo fuera de nuestro domicilio habitual solo si estamos a una hora de transporte del centro de trabajo.
  23. #125 eso de una hora al puesto de trabajo se aplica solamente a los jefes y gente elegida ( AKA lamec....)
  24. #120 No no, no te equivoques. Yo digo que a la gente le pasa con el teletrabajo como con buscar suministros baratos, que todos se quejan y nadie hace nada, ni busca empresas con teletrabajo ni tarifas más baratas de luz y teléfono.

    Y mi caso no son 4 perras, yo iba en bici cada día (hacía ejercicio), ducha, snacks, calefacción y A/C, por cuenta de la empresa. Ahora no hago ejercicio (problema mío que me he vuelto un vago) y gasto más agua y bastante más electricidad. Pero aun así en calidad de vida me compensa y paso de pedir que me paguen, sí, soy un padefo en ese sentido, pero entiendo que va según los casos.

    Yo estoy bastante en contra de obligar por ley a pagar suministros porque ninguna ley va a entrar en los casos al detalle y siendo como somos en España frenaría la implantación (que no pararla, pienso que es imparable)
  25. #119 La maldad la supones tú. Yo no he dicho que llenar sus arcas signifique "sus bolsillos". Todo lo que sea recortar déficit público es bueno. Un dato: hemos batido récord recaudatorio y el Estado no emitirá deuda porque, dice (sic Calviño) que no le hace falta, dada la buena recaudación que ha habido. Ese dato macroeconómico es algo que está desconcertando a los economistas. Con el parón de actividad empresarial que se ha producido, ese dato es una paradoja. Me consta que están analizando y revisando datos... España necesita ingresar a través de impuestos y el teletrabajo no es una buena medida que contribuya a ello (consumo de restaurantes, desplazamientos, alquileres de oficinas...)
  26. Mascarilla obligatoria durante el teletrabajo.
  27. #95 en Inglaterra el despido es gratis, lo único que te pagan es tu notice contractual (generalmente 4 semanas, 1 semana si estás en tu periodo de prueba).
  28. #5 Debemos trabajar todos en la misma empresa... identificaros... :troll:
  29. Pues yo llevo teletrabajando desde marzo de 2020. Mi empresa es una p*ta mierda que no quería ni oír hablar de teletrabajar antes, así que si lo hacen entiendo que es porque de alguna manera están obligados (y además, quedaría súperfeo que todo el sector informático lo hiciera y ellos no)
  30. #21 ¿Un fin de semana? El teletrabajo no lo inventó la COVID, y de COVID llevamos dos años ya.

    Quién pudiendo (por sector) lleva dos años o más haciendo presencial es por qué quiere. Y mejor pagado si es de Pirineos al norte
  31. #86 Sobre todo si no te ponen objetivos bien definidos. Si los jefes fueran, en general, gente válida y competente, se dedicarían a establecer unos objetivos realistas, en una escala de tiempo razonable para los recursos asignados y perfectamente mesurables. Con eso se terminaría es improductividad, ya que se podría repasar quién ha hecho qué y tirar de las orejas al que no cumpla.
  32. #46 yo he tenido compañeros de trabajo que se tocaban los huevos a dos manos incluso en la oficina, y tardaron años en despedirlos. Y lo peor de esa gente es que hace que los demás tengan que trabajar más...
  33. #81 Haceros Hinoxidables
  34. #120 A nosotros nos dan un extra por teletrabajo. No es que sea mucho, pero es la mitad de mi factura mensual de luz. Además nos tienen que dar portátil (ya lo tenía), teclado (no lo necesito), pantalla (ya la tenía) y silla (paso, porque las que dan son una mierda, comparadas con lo que tengo en casa).

    Todo es cuestión de lo que negocie el sindicato (y de la fuerza que tenga el sindicado, que depende de que la gente esté sindicalizada).
  35. #10 lo patético es que tengan que sacar una ley para obligar a eso.

    Dice mucho del nivel empresarial español
  36. #5 en la misma empresa, no. Trabaja en España
  37. #80 yo pasé el primer confinamiento teletrabajando en un piso de 45m² con 3 niños uno de ellos recién nacido, y te aseguro que teletrabajar sentado en la cama y con el portátil en una mesa de cocina me hizo ver que el teletrabajo no le va bien a todo el mundo. A dia de hoy me iría genial por otra parte.

    Yo apoyo el teletrabajo, pero si tienes que compartir piso con otra gente, hay niños, no hay una zona para trabajar... No te va bien teletrabajar.
  38. #79 A efectos prácticos es libre. Si quieres despedir a alguien lo haces.

    Y, aunque no es gratis, suele salir barato.
  39. #50 La semana pasada se me enfadó un recruiter porque le rechacé una oferta de trabajo en la que se pedía presencialidad dos días a la semana, con unas oficinas ubicadas en el culo del mundo y sin transporte público.

    Importante empresa con oficinas en Barcelona y cotizando en el Nasdaq.

    ¡Buena suerte, amijos!
  40. #140 tu caso es algo extremo, me imagino que vives en madrid, yo me fui de madrid cuando el confinamiento a mi sitio de residencia en extremadura donde puedes alquilar pisos decentes por 400e al mes o casas por 600-700, pero si vives en madrid entiendo lo del teletrabajo
  41. Y en España ¿tenemos ministro/a de tal cosa? A lo mejor sí y se dedica a otras cosas o a lo peor no y da igual
  42. #130 esto no es Inglaterra. Con nuestras virtudes y nuestras vergüenzas comparamos lo que nos interesa con otros países, solo lo que nos interesa en cada momento.
  43. Es sencillo, hay que justificar el gasto en oficinas. Por un lado se sigue dando oxígeno a la burbuja inmobiliaria y por otro las empresas deducen y pagan menos impuestos.
    Blanco y en botella.
  44. #10 Eso es una excusa absurda. La ley regula los casos en los que la empresa te obliga a teletrabajar. Pero si el que quiere teletrabajar eres tú, la empresa no pierde nada con darte permiso, porque en el momento en el que les exijas que te paguen los suministros te dicen que vuelvas a la oficina y santas pascuas: www.meneame.net/c/33409669
  45. #23 O un sistema híbrido en el que el estudiante que lo necesite pueda estudiar a distancia de verdad y el que no se presente en clase. Así como hay alumnos que pueden necesitar que un profesor esté encima todo el tiempo para otros ir a clase solo implica perder el tiempo que podría invertir perfectamente en estudiar de verdad.
  46. #84 Yo estoy teletrabajando y en cuanto el COVID me deje pienso pasar en los bares los findes más tiempo del que paso trabajando un lunes xD
  47. #117 El imperativo de la segunda persona del plural de hacer es "haced". Al ser reflexivo el plural debería ser "hacedos" pero como ocurre que en algunos verbos regulares (-ar e -ir) coincide con el participio se elimina la "d".
    Haced - Hacedos -> Haceos
    Cantad - Cantados -> Cantaos
    Salid - Salidos -> Salíos :troll:

    www.elconjugador.com/conjugacion/verbo/hacerse_pronominal.html
  48. Yo soy teletrabajador 100% y hasta ahora trabajaba desde donde quería. Ahora quieren obligarme a hacerlo desde casa...<br>Menos mal que con un background para el zoom se arregla el asunto. 
  49. #124 ???? Explicate mejor
  50. Es que me hace gracia ese argumento de los jefes intermedios que son inútiles y solo pueden trabajar teniendo a la gente a la vista, porque si no son incapaces de dar resultados...

    Es muy simplista y se usa para no entrar en algo mucho más complejo, que es la forma en la que se trabaja en España.

    Es que la gente es muy mala!
  51. #53 No había visto esa perspectiva inmobiliaria, pero creo que tienes razón. Encaja perfectamente.
  52. #30 Bueno, entre los empresarios como en todo, seguro que hay de todo. Luego como en todos los ámbitos sociales y económicos está la cuestión estructural. En España temo, y eso sí que lo he vivido mucho en mi experiencia profesional que va ya para veinte años, que todavía arrastramos un modelo basado en características caducas como la presencialidad absoluta (entre otras, como el modelo de cártel, escasa competencia y poca innovación que tienen muchas empresas grandes españolas).
  53. #134 cierto, pero también hay una parte de responsabilidad en el trabajador que estando en casa puede ver en la tentación de relajar, y hay gente que se le da muy bien dar la sensación que trabaja 100 cuando lo está haciendo a 50
  54. #153 Vaya, el enlace que envías dice que la caída de la productividad se achaca a la pandemia y sus efectos desmotivadores, al cansancio y agotamiento —no al teletrabajo como has afirmado en #37.
  55. bajar si, vivía en Madrid y me afectó tanto que también nos cambiamos de ciudad a una capital de provincia. Ahora tengo más de 200m² de vivienda. Aquí sí que me iría de perlas poder teletrabajar. Pero pienso en la gente que vive donde yo vivía o en familias que comparten piso (familias enteras en habitaciones de pisos compartidos) y es que el teletrabajo lo veo imposible en esos casos. Y no siempre es fácil dar el salto haciendo la maleta.
  56. #89 negativo por envidioso y gestionar mal tu departamento. Hueles a naftalina.

    Los vagos existen en presencial y en teletrabajo.

    Yo teletrabajo y rindo más que presencial, mi empresa con mente más abierta que la tuya encantados con mis servicios.
  57. #160 nigitivi pir invidisi bliblibli y acmvuendo como concibes todo trabajo veo claro lo que haces... y lo que no haces.xD
12»
comentarios cerrados

menéame