edición general
248 meneos
4017 clics
El tren que “batió un récord mundial” y tenía su destino final en Madrid

El tren que “batió un récord mundial” y tenía su destino final en Madrid

El 21 de agosto llegó a Madrid sin fotos ni fanfarrias un tren que cubrió una distancia “de récord”. Había partido desde la ciudad china de Qingdao junto al océano Pacífico y recorrió 14.133 kilómetros hasta entrar en la terminal logística de Abroñigal, dos kilómetros al sur de Atocha.

| etiquetas: ruta de la seda , ingesa , dsv , tren , mascarillas
  1. Vino lleno y volvió vacío :palm:
  2. Artículo que podría haber derivado en algo mucho mejor y épico, a la altura de semejante aventura. Quedan en el aire muchos interrogantes, cómo cuánto tarda, cuántas fronteras pasa, cuánta gente compone la tripulación y como viven semejante travesía. Y por supuesto, enumerar con datos porque es mejor que el avión o el barco.
  3. #1 podrían haberlo cargado de chorizos, de los de chaqueta y corbata, que hay excedentes
  4. +14mil kilómetros ¡Hay que ver lo Qingdao!

    Ya tenéis una regla nemotécnica para la ciudad China
  5. #1 ¿Y qué hacemos? ¿Lo llenamos de opio?
  6. #1
    Mal negocio estamos haciendo en europa cuando les renta mandar un tren con mercancías, y que vuelva vacío.
  7. Mentira una y mil veces, el tren que salió de china no es el mismo que llego a Madrid, es imposible, distintos anchos de vía, tensiones de catenaria, múltiples normas ferroviarias en distintos países etc...si acaso lo único que salió de China y llegó a Madrid son las mercancías
  8. #5 De edificios o de playas
  9. #7 Hay cambios de ancho, cambios de locomotora... En fin, lo que también se hace aquí, sin salir de España
  10. #9 El tren no es ni remotamente el mismo, ni siquiera los vagones de carga, la legislación y normativa ferroviaria múltiple, por no hablar de las distintas tensiones de catenaria, cualquiera que conozca mínimamente el sistema ferroviario sabe que no es posible.
  11. #10 Se te ve poco puesto en trenes.

    Los vagones se pueden levantar y cambiar de bogie para otro ancho, hay locomotoras bi y tritensión, diésel y duales, y además se cambian en el trayecto, como también cambia el personal. El material rodante mientras cumpla los estándares UIC es interoperable.

    Esto se ha hecho desde 1950 en Hendaya y Cerbere.

    www.transfesa.com/rail-spain-es/Donde-estamos/Conexion-internacional/I
  12. #12 Claro, en cuantos países hay que hacer cambiar de boggies?
    Cada país te va a obligar a rectificar ruedas para no dañar sus vías (hasta entre países europeos se exige), a adaptar tu locomotora y sistema de comunicación tren tierra al de su país , a su sistema de control de agujas, de vías, distintos métodos de engrase de, vía de pestaña, de señalización....
    Por cierto lo que se hace en Hendaya desde los años 50, continuamente y a diario (ahora ya solo con una unidad diaria), se hace siempre con el mismo tipo de tren, es repetitivo, no con uno ocasional.
  13. #13 Es una práctica habitual. Entre el ancho ruso y el UIC también se hace

    youtu.be/GHWox2ilvmI

    Falta el cambio otra vez a UIC que también se usa en China. Solo son tres cambios. Los equipos embarcados solo van en la locomotora. Los bogies (ruedas) se cambian completos y el resto de cosas que citas dependen de la infraestructura y no del tren
  14. #14 Y cuantos países más hay que atravesar desde Rusia, si hasta en Europa es un cristo de normativas.
  15. #15 Anchos: UIC-Ruso-UIC-Ibérico
    Normativas: dependen del personal y locomotora.
    Vagones: interoperables homologados por normativa UIC

    No sé qué impedimentos ves.
  16. #16 Y dale, para ti la perra gorda, eso si cambiale tu los boggies a una locomotora diesel como la de la foto como quién cambia de camisa.
  17. #17 Se cambia de locomotora con el cambio de ancho.

    Esto se hace en España (o se hacía hasta el covid) con el Trenhotel Galicia-Barcelona. Cambio de ancho en Zaragoza para entrar en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, los coches con rodadura desplazable y de locomotora de ancho ibérico a 3kV a UIC con 25kV.

    Otro caso es el Bilbao/Irún-Galicia, que hace (hacía) el tramo por la línea de alta velocidad de ancho ibérico Orense-Santiago con catenaria de 25kV, viniendo de 3kV sin cambio de locomotora (bitensión)
  18. #18 Se cambia de locomotora con el cambio de ancho.


    Coño y que decía yo: el tren que salió de china no es el mismo que llego a Madrid
  19. #19 ¿Porque cambia de locomotora? ¿En serio?

    El Galicia-Barcelona es remolcado por 5 locomotoras diferentes, pero la composición es la misma (se divide/une en Monforte), y el número de tren también (920/923)
  20. #19 Como curiosidad, para que veas la maniobra. La locomotora se separa y se desvía a topera (se ve parada en el vídeo), y el tren caepor gravedad sobre el cambiador de ancho. Al otro lado le espera otra locomotora de otro ancho para acoplar y continuar el viaje

    m.youtube.com/watch?v=z5_sE4ppYMo
  21. #20 Se ve que no has salido del sistema ferroviario español
  22. #22 ¿En qué se ve?
  23. #2 Lo menos épico de esta noticia es que si hubiesen llagado hasta Algeciras el récord habría sido aún mayor, pero claro, Madrid es Madrid y querrían salir en la foto.
  24. #1 si entran mas mercancias de las que salen es lógico que tengan que salir trenes vacíos, no se exactamente donde esta lo absurdo de la situación.
  25. #25 Lamentable, no absurdo
  26. #26 ¿Lamentable por que? es matematicamente imposible que todos los paises tengan superávit comercial, y tener superávit comercial no hace que necesariamente tu economía sea mejor y aunque lo tengas es imposible tener superávit con absolutamente todo el mundo.
  27. #23 en que solo hablas del sistema español, la normativa local de cada país es un desmadre incluidos los UIC, que tampoco aportan gran cosa, por poner un ejemplo la misma Feve o Renfe forman parte de la UIC y poco tienen que ver en cuanto a intercambio de material o infrasestructuras
  28. #28 Pongo ejemplos cercanos. No obstante RIV, gálibos de Berna, normativa UIC, RID, ETIs, etc... son estándares que se cumplen en el transporte internacional de toda Eurasia, incluida Renfe (no FEVE)
  29. #19 Locomotora no es lo mismo que tren.
  30. #27 pero la entrada de divisas y el aumento de la capacidad economica para mejorar el pais (economia, investigación, mejora de la calidad de vida, etc) por el superávit es el primer paso para tener un pais prospero. Que China tenga ese abusivo superavit con Europa y especialmente con España nos inunda de productos pero nos empobrece a la larga. No te digo que haya q volver al proteccionismo pero China usa los tipos de cambio para que todo lo que vende sea muy barato y romper la competencia industral. Ya ves lo que hace EEUU poniendole las pilas a China en economia, en nada Europa igual. La pregunta es como hemos dejado a un pais, que es una dictadura, de ser muy pobre hace 25 años a ser a primera potencia mundial en poco. Y todo gracias al superavit comercial.
  31. #31 Correctísimo. Vaya discusión se llevan @Marcelino_Pérez_Luna y @jonolulu... Ya se entiende que habrán cambiado cosas. Nadie espera que sea exactamente la misma máquina y vagones que cuando salió, pero incluso una persona cambia casi todas las células de su cuerpo en 5 años y no por eso deja de ser la misma persona.
  32. #11 Positivazo :hug:
  33. #33 pero eso es problema nuestro. Ahora nosotros somos los pobres. Cuando otros paises lo eran, eramos nosotros los que tenian el superavit, y no nos importaba. Tal vez ahora que estamos en laparte perdedora de labalanza, entendamos lo que hacemos al resto del mundo
  34. Como es una noticia en la que aparece la palabra Madrid, me resulta extraño que no haya intervenido todavía el usuario romerales ahora conocido como @mariasabugo. Espero que se encuentre bien.
  35. #35 ha ganado usted internet xD
  36. #11 No eran ni las mismas personas, todas las células renovadas.
  37. #24 pero si justo la noticia habla de que ni hubo fotos al llegar a Madrid :shit:

    Me dirás tú qué ventaja tiene llevar el tren a Algeciras en lugar de a Madrid para distribuir mercancía por España, cuando Madrid es lo que es por ser un cruce de caminos y un punto logístico destacado en la península desde hace siglos.

    Todavía si me dices que el tren se queda en Barcelona o Bilbao... la logística de distribución en la península es peor, pero al menos el recorrido del tren es más corto.

    Los únicos que más o menos realísticamente pueden hacer que esta ruta se haga más larga y tenga cierto sentido son los portugueses, pero por volumen probablemente les salga más a cuenta utilizar la cadena de distribución vía Madrid. Sobre todo cuando los Chinos tienen un polígono industrial entero (de los más grandes de Europa) dedicado a la importación y distribución de productos chinos a toda Europa.

    Pero claro, es todo por la inexistente foto.

    A no ser que los Andaluces encuentren algo que comprar a China, que necesiten un tren entero y que solo haya que distribuir su mercancía por Andalucía y como mucho alrededores (incluyendo archipiélagos y ciudades autónomas), poco sentido tiene un tren directo a día de hoy, ya que las importaciones de China vía tren siguen siendo marginales. En Abroñigal se pueden transbordar contenedores y meterlos en un tren camino de Algeciras sin ningún problema, juntándolo con contenedores que vengan de otras partes, no necesariamente de China.

    Si en un futuro, el volumen de importaciones vía tren sube, tal vez llegue a tener sentido abrir más rutas con otros puntos de la península, pero a día de hoy no lo tiene.
  38. #41 la cosa es criticar y meterse con Madrid como si los madrileños hubiéramos sido invitados al viaje
  39. #13 solo hay que cambiar 3 veces entre:

    españa y francia
    polonia y bielorusia
    rusia y china.

    toma un video con cambio de boogies de locomotora
    www.youtube.com/watch?v=S1TcU_07rMc
  40. #13 cambio de bogies en la mongolia china.

    vimeo.com/61636405
  41. Si hubiera llegado en mayo en lugar de en agosto...
  42. #45 En mayo aun estaban estos carteles en las farmacias  media
  43. #27 Es más, aunque no haya superávit comercial se moverían trenes vacíos. Basta que uno mueva artículos más grandes o más pesados que el otro. Que el dinero sea el mismo no implica que el volumen o el peso sea el mismo.
  44. #7 también existen las locomotoras diesel, la cual es la única opción en la mayoría del mundo.
  45. #2 y como solventaron los problemas de los diferentes anchos de vía
  46. #5 De ladrilos y camareros
  47. #49 muy buena pregunta. Tu cuestión va en línea con mi comentario original. El artículo daba para muchísimo más. Es una historia interesantísima.
    Pero vamos, sin yo tener manera de saberlo, me imagino que habrán usado intercambiadores de ancho de vía.
  48. #51 Hay una discusión acalorada en otros comentarios entre expertos en trenes. Yo no soy uno de ellos, solo cojo el cercanías. Parce ser que no es solo eso sino la tensión de las catenarias y otras regulaciones. Pero si, lo épico no es hacerse esos kilómetros, sino todos los problemas técnicos y burocráticos del trayecto.
  49. #0 #2 #7 #34 #41 #51
    Acaban de cumplirse cinco años desde que se lanzó la conexión ferroviaria de mercancías entre Yiwu, en el este de China, y Madrid. El 'Tren de la Seda' es el más largo del mundo, superando al Transiberiano. Opera dos veces por semana y tarda 16 días en cubrir 13.052 kilómetros.

    www.diariosur.es/economia/tren-china-espana-20200107003244-ntvo.html
  50. #2 Yo coincido con #24
    No veo mérito alguno... en este pais, hay algún tren, que no pase por Madrid?
  51. #52 elpais.com/economia/2016/03/18/actualidad/1458329302_446055.html si esa locomotora es la original no hay problema de catenarias, los problemas de bogies no existen mas que en su mente, por no decir que existen las locomotoras multi tension.
    es.wikipedia.org/wiki/Serie_252_de_Renfe
  52. Creo que fue una buena noticia la llegada de ese tren. Y en mi opinión debería haber estado en portada de los medios en ese momento, en vez del aceite de ricino de noticias que nos obligan a deglutir.
comentarios cerrados

menéame