edición general
753 meneos
18218 clics
Un tren regional cruza un tramo de vía suspendido en el aire tras la inundación

Un tren regional cruza un tramo de vía suspendido en el aire tras la inundación  

Las inundaciones dañaron un tramo de vía en Monreal (Teruel), dejando la vía suspendida en el aire en un tramo de 20 metros. Esto no fue problema para un tren MD (regional) que pudo cruzar el tramo poco a poco. Mientras tanto varias personas casi entran en histeria viendo el tren cruzando ese trozo. Una vez el tren termina de cruzar el tramo dañado continúa la marcha.
(Fuente: forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=497748#p497748 Noticia original: www.ecodeteruel.tv/?p=55811)
El tren atraviesa el tramo dañado en el minuto 1.

| etiquetas: renfe , adif , media distancia , monreal , consigna , 599 , besuguín , habilidad
272 481 1 K 568 trenes
272 481 1 K 568 trenes
Comentarios destacados:                                  
#10 Y tenemos un nuevo palabro, después de "Si te da una miaja de apechusque" nos llega:

Minuto 1:57 "Pero ¿donde va el destalentao'? Ole tus huevos, ole tus huevos, ole tus huevos"
Maruja.
Montreal 1 de Septiembre de 2014

xD xD xD xD
«12
  1. Desde aquí doy mi enhorabuena al maquinista por su habilidad con el tren. :-)
  2. #1 oye, tu sub puede subir a "nuevas" o lo tienes capao para que no te vengan votos generalistas? zas-zas xD
  3. #2: Creo que al final lo descapé, lo revisaré ahora.

    #Edito: si, está descapado.
  4. #3 Me parece una temeridad por cierto :-(
  5. #4: Lo que podría haber pasado tal vez es que se volcase como la locomotora del AVE. Pero tan despacio no creo que hubiera causado daños personales. Lo único que la reparación del tren sería cara.

    De todas formas, tal vez el maquinista recibiera el permiso para pasar, porque tienen teléfono en el tren, o incluso puede que lo supiera, porque venía frenando desde mucho antes.
  6. Una pregunta que puede sonar absurda. Si no hay tendido eléctrico encima de las vías, ¿cómo se propulsa el tren? Las vías están conectadas a la corriente?
  7. #6: Es un tren diésel, búscalo en la Wikipedia, tienen el número 599. :-P
  8. #7 !Gracias!. Pensaba que ya no se utilizaban motores de combustible en los trenes españoles.
  9. #8 A Aragón lleva Renfe toda la morralla que no quiere usar en el resto del país.
  10. Y tenemos un nuevo palabro, después de "Si te da una miaja de apechusque" nos llega:

    Minuto 1:57 "Pero ¿donde va el destalentao'? Ole tus huevos, ole tus huevos, ole tus huevos"
    Maruja.
    Montreal 1 de Septiembre de 2014

    xD xD xD xD
  11. #8 morralla? Ese diesel es moderno, no solo se hacen trenes electricos, hay muchas lineas no electrificadas y que estos trenes son ideales y permiten mantener lineas abiertas y con costea razonables
  12. #8 Sin motores diesel media España no tendría tren.
  13. #8 Esa unidad es nueva , nos es morraya. La morraya es la vía sin catenaria sin ASFA sin nada.
  14. Se lo he enseñado a un ferroviario y dice que es una locura.
  15. #1 Un poquito a la derecha o un poquito a la izquierda y hubiese descarrilado. Un as el tío.
  16. #9 ¿Si? ¿Seguro? Porque aquí en el área metropolitana de Barcelona viajamos con la novedosa serie 446/447 de Renfe, que se construyó y empezó a operar antes de ayer, concretamente en 1989, y ese que se ve en el vídeo es un serie 599, mucho más moderno... Se supone que a los 446 los tienen que reemplazar con los nuevos Civia, que para cuando hagan el reemplazo ya serán viejos. Y espérate que algunas zonas "menos metropolitanas" (como Vic) aún tienen la directamente roñosa serie 440, que literalmente algunos vagones apestan de lo viejos que son.

    Referencias:
    es.wikipedia.org/wiki/Serie_599_de_Renfe
    es.wikipedia.org/wiki/Serie_446_de_Renfe
    es.wikipedia.org/wiki/Serie_440_de_Renfe
    es.wikipedia.org/wiki/Civia
  17. #0 El tema del foro esta borrado o hay algun fallo.
  18. #8: Se siguen usando, hay bastantes líneas sin electrificar. Incluso yo he visto recorridos enteros bajo catenaria con trenes diésel, algo estúpido.
    Las zonas diésel son Almería, Granada, Galicia, Salamanca, Murcia-Alicante, y Lérida hacia la Puebla del Segura.

    #9: ¡Pero si los trenes 599 son los más codiciados del ferrocarril español en el segmento diésel!

    Son trenes que han salido muy buenos, a la altura de los 592, los 440, 444, 448, 432... Deberías informarte antes de decir eso.

    Los trenes que se critican son los 596, que al parecer fallan más de lo que deberían. Yo creo que no es problema del tren sino de la falta de revisiones, pero bueno, no entro en lo que no conozco.

    #17: Es posible, estaban haciendo "muchos comentarios" y los administradores de ForoTrenes son muy titisMickeys, en cuanto la discusión sube de tono borran los hilos con demasiada facilidad.
  19. Está claro que la que habla es árágónésá
  20. #13 Perdoneme por poner morralla con Y.
  21. A un aragonés le vas a decir que no pasa el tren por ahí
  22. Si hubiese habido un accidente, ¿también se cebaría la opinión pública con el conductor y ADIF tardaría en decir que le dieron permiso para pasar?

    No me extraña que los pasajeros se pusieran nerviosos.
  23. ¡estalentao!
  24. #10 "estalentao", sin la d.
  25. #10 Es que aquí en Aragón tenemos un léxico mucho grande, hombre. ¿Qué te esperabas, mocé? xD xD
  26. "Pero ¿donde va el destalentao'? Ole tus huevos, ole tus huevos, ole tus huevos"

    genial !!!
    #23 #24 yo creo que es de " talento " con un "des" que es no tiene :)))) (????)
  27. #19 ¿Pero dónde va el destalentao? Jeje

    #26 edito, he llegado tarde... :-)
  28. Lo mejor del vídeo son los gritos de las expertas :-D
  29. Así hacemos las cosas en España. Con cojones!
  30. #10 Canadá? :troll:
  31. #26 En efecto es de talento, y se dice de alguien que está falto de talento. Pero en aragonés decimos "estalentao" sin la d, y si escuchas con detenimiento verás que es cierto.
  32. Parar el tren en ese punto hasta que se analice la seguridad de la vía y tener que transportar a los viajeros por otros medios, compensándoles por el retraso, sale caro. Mejor jugársela a ver si con suerte no sale nadie herido.
  33. A ese conductor de tren espero que lo despidan ipso facto.
  34. #1 Pues sí, ole sus cojones. xD Me ponen un poco de los nervios las que graban, por una parte porque parece que graban como el que va a ver un rallie y está esperando a que llegue el coche que de la vuelta de campana, y por otra a cuando alguien ve el fútbol por televisión y se le pone a gritarle, como si le fuese a escuchar alguien. xD

    Creo que si lo que quieres es ayudarle y que pare, llama a Renfe informando de la situación o ponte medio kilómetro antes con un gran cartel informativo o no sé, pero no le grites cuando está ya delante. xD

    PD: no sé si es una temeridad o que tenía permiso. De todas formas, a pesar de la velocidad, me parece un poco arriesgado, ya no sólo por la gente, que es lo principal, sino porque si te descarrila ya gastas más en traer una grúa y parar el tráfico ferroviario que en arreglar el estado de la vía.
  35. #31 Bonita palabra, me la apunto. En andaluz tenemos esaborío, que corresponde a desaborido pero a nadie se le ocurriría pronunciarla con sus des.
  36. Es una irresponsabilidad por parte del maquinista y por la gerencia de esa línea.
  37. Spain is different
  38. #34: Peor, es que el conductor no podría escucharlas en ningún caso, el tren va insonorizado, y los trenes diésel son bastante ruidosos por fuera. Los que viváis en Madrid quizás estéis acostumbrados a los Civias y los 447s, 446s o 450s, que son bastante silenciosos, pero los trenes diésel son lo contrario, aunque luego por dentro son silenciosos.

    #36: Yo no lo veo tan temerario, quizás le dieran permiso específicamente para pasar a esa velocidad.

    #33: ¿Y si tenía permiso para cruzar? ¿Vas a saber tu más que el piloto del tren? A lo mejor tenía incluso un papelito con la consigna o como se llame poniendo que tiene que ir a tal velocidad en tal punto kilométrico. Yo tengo alguno de esos papelitos en casa.

    #32: No, si no saldría nadie herido, sería poca caída y a poca velocidad, a mi me preocupa más la salud del propio tren. :-P

    #16: Los trenes 446 no hay que reemplazarles, son trenes que funcionan bien y reemplazarles es tirar el dinero, literalmente.

    Lo que hay que pedir es que no se les abandone en cuanto a seguridad, limpieza, mantenimiento...
  39. #35 Y "esnortao".
  40. Las qué graban servirían para dar cursos de motivación, que con ellas nada se puede.
  41. #6 Los regionales suelen ser diésel, no necesitan catenaria. He viajado a diario hacia y desde mi pueblo a la universidad con esos trenes. En concreto he usado montado en ese modelo, amén de muchos otros distintos y van todos a gasoil, porque aunqeu el tren sale de Madrid, luego la catenaria se acaba.
  42. #30 No, la mierda del corrector, que no sabe donde esta Monreal..... xD xD xD
  43. Qué bonito estar a 10000 km de distancia de mi tierra y escuchar cómo llaman a alguien "estalentao"... Snif, snif...
  44. #38 Y si y si y si. Y si tenía permiso y resulta que esto y lo otro. Puedes <y si> lo que quieras. La verdad es que lo que aparece en esas imágenes es una temeridad cuando no un suicidio o un intento de asesinato. Si, el tren a pasado, pero se de otro tren que no freno y se ostió. El listo aquí es el maquinista y su jefe-payaso, y aquellos que porque les gusten los trenes justifiquen estupideces que matan y hieren a la gente. Anda ya hombre! Luego pasa algo y vienen con la mierda de que hay que prevenir. Y prevenir es no pasar hasta que arreglen la vía. Que no me la pegas joder!
  45. #22 #36 A poco se despeña el muy estalentao, habrá una caída de más de un palmo como poco, y a esas velocidades... para haber muerto todos.
  46. #38 Tu flipas, van a dar permiso para hacer eso. Una limitación de velocidad se puede poner por ejemplo por un garrote en la vía, un bache por falta de balasto u otro tipo de defecto menor en la vía. Además, ¿ves tu en algún sitio un cartelón con la limitación de velocidad?.

    Lo peor de todo esto, es que haya gente que lo vea mal, así nos va.
  47. #46 Está la guardia civil, han tenido que avisar.
  48. #15 ¿Un as con el volante, eh? :troll:
  49. piloto automático 0 - maquinista 1
  50. #47 Claro la Guardia Civil de tráfico, van a mirar si ha pasado la ITV.
  51. A ver que opina el experto en trenes @eolosbcn
    Pero yo creo que es una temeridad inecesaria, sea de que quien sea la responsabilidad, maquinista o quien quiera que le haya dado permiso para pasar debe ser cesado ya.
  52. #51 No, que habrían decidido pasar la tarde echando birras en mitad de la nada y casualmente había una vía rota al lado, pero no estaban ahí por eso.
  53. #16 Pues en cualquier pais normal le quedaria hasta el 2029 de vida util.
  54. #10 pues lo de #18 con su "titisMickeys" no se ha quedado atrás...
  55. A lo mejor el maquinista sabe algo, a lo mejor se ha tirado centenares de noches conduciendo bateadoras y sabe que el tren puede pasar por encima de dos raíles a baja velocidad siempre y cuando estén másomenos alineados (la pista se la da la traviesa monobloque) y la superficie aguante el peso distribuido.

    Como siempre, al final resulta que el experto en conducción de trenes era...el conductor del tren. Los demás que estaban mirando...los otros "expertos", que posiblemente vendrían de proponer una nueva alineación de la Selección, arreglar la economía y opinar sobre el fallo del lanzamiento de los satélites Galileo.
  56. Conductor: ME cago en la Virgen del Pilar que no paso dice la cabestra esta. Anda vas a verten tú si no paso o no paso, por mis maños cojones que por aquí paso sí o sí.
  57. #38 Habría como minimo que modernizarlos (que no lo van a hacer, y menos existiendo los Civia, que son su evolución, de ahí que pida el reemplazo)... Lo que no puede ser es que un vagón de un tren metropolitano, que suele ir abarrotado, solo haya 3 pantallicas de estas cutres de "leds" (por llamarlos así, porque no son leds), que como no mires a ver por donde va el tren o haya túneles no sabes ni por dónde estás, que muchas veces ni funcionan, y en un regional que suele ir más vacío haya varias pantallas TFT modernas y de alta resolución por vagón. Y tampoco suele funcionar la megafonía que anuncia las paradas, en algunos tampoco el aire acondicionado, en otros monta un ruido el traqueteo y el rozamiento de las piezas que parece que nos estén disparando estando a bordo de un bombardero, en otros los asientos plegables están dados de si y no vas sentado, vas "semi-sentado", como apoyado en el asiento... Los vagones tampoco son muy aptos para minusválidos (los Civia si, si tienen ese vagon con el suelo rebajado, que lo suelen tener)... En fin, 25 añicos de uso INTENSIVO (esos trenes llevarán miles de personas AL DÍA. Hablamos de la zona metropolitana de Barcelona) me parecen ya suficientes para reemplazarlos.
  58. #15 Claro... porque los trenes pueden girar :palm:
  59. #52 Hombre, yo experto en trenes no soy. Solo aficionadillo.

    Me parece una temeridad. Imaginando que no hay riesgo de daños personales, me parece que el coste de un tren irreparable es muy superior que volver a la estación más próxima y organizar algo. Así que no me hubiera arriesgado.
  60. que irritante la marujilla
  61. #3 ves? por eso te lo preguntaba: esto era capaz de hacer portada. Felicidades por la gente que vea el sub, lo curiosee y se apunte ;)
  62. ¡Que se calle por favor!
  63. Y asi, señores, es como se forjan los accidentes.
    ¿cuales hubiesen sido en ese caso los comentarios?
  64. Generación tertulianos, donde cualquiera sabe más de trenes que los propios maquinistas (o de cualquier cosa del mundo).
  65. #6 Las vias que llevan corriente tienen vayas a los lados o estan elevadas.
  66. He visto el video tres veces y no consigo ver nada, ni vias suspendidas en el aire ni nada raro. Solo veo un tren pasando lente y gente diciendo cosas
  67. #35 saborío decimos en mi familia
  68. Pues parece luego cortaron la vía... Señal de que no era seguro pasar :-(
    www.diariodeteruel.es/noticia/53509/las-tormentas-obligaron-a-cortar-l
  69. Y dicen que no es temerario, pq iba mu despacito y tal... venga ya! Si ceden la mierda palos ésos que tenía la vía, y se tuerce un poco el tramo y se vuelca el tren, íbais a ver lo bonitos que quedaban la mitad de los pasajeros y el tren :-/ Vaya tela! A mi me parece una burrada.
  70. Por los recortes de personal, el que conduce es el presidente. Y ya se sabe... va a heredar la empresa. Casi prefiero ir a pie que en tren después de esto.
  71. ¿En Teruel hay gente con movil/cámara?
  72. #16 En las rodalies de Barcelona, no opera ninguna unidad de la serie 446 y las 440 dejaron de prestar servicio en los trenes de cercanías en el 2010.

    Un tren tiene una vida útil de unos 30/40 años, durante los cuales se le hacen numerosísimas revisiones e incluso reformas integrales, como está pasando con las 447, que se les está habilitando un rampa de acceso para PMR y un WC adaptado en el coche central de la composición.

    Respecto a lo del vídeo... llevaría un aviso por telefonema o BOI que le autorizaría a pasar por ese PK a determinada velocidad. Es evidente que se lo habían notificado o no iría frenando desde mucho antes, que las UT/599 pueden alcanzar los 160Km/h y un tren a esa velocidad necesita muchos, pero muchos metros para frenar.
  73. forotrenes xD
  74. #33 Ocasionalmente es necesario circular por algún tramo en el que la vía a quedado desguarnecida, pero siempre con autorización y tras una inspección de un técnico de infraestructura, que se supone sabe hacer bien su trabajo.

    Luego se sigue un procedimiento por el que se notifican (registrado con validez jurídica) estas informaciones al maquinista señalando lo que se debe de hacer. Al final es el maquinista el que tiene la última palabra, puede decir pasar cumpliendo las prescripciones recibidas o detener el tren y pedir retroceso o lo que crea conveniente.
  75. Y aquí un ejemplo más de como somos en España. 2 marujas (y algunos meneantes) que creen saber más que un profesional ferroviario. Así triunfan la mierda de telediarios sensacionalistas que tenemos. Es muy fácil darle a la gente algo para que se sientan mejores y puedan decir "lo sabía" aunque no tengan ni puta idea.


    Pd: Alguien más ha leído "Montreal"? xD
  76. Si en todo momento el tren tiene un 90% sobre la via y esta no se va a partir, no entiendo el problema... ¿No corre súper mario sobre tuberías cuando hay poco espacio? Pues lo mismo.
  77. #16 en Inglaterra hay trenes de 30 años que, bien cuidados, siguen dando un servicio estupendo. A ver si el problema es que no los cuidáis bien ;)

    Ah. Y los cercanías de Madrid también son de los 80 algunos.
  78. ¡Yo iba a bordo de ese tren!

    No es un regional, sino un Intercity. Salió de Zaragoza el domingo a las 17:11, y llegó a Teruel sin demasiado retraso. El tren posterior creo que lo suspendieron.

    Desde dentro no parecía tan dramático, todo el mundo estábamos muy tranquilos. Quizá sea porque esta línea siempre es problemática. Para empezar no está desdoblada. Hasta hace bien poco los descarrilamientos no eran cosa extraña.

    #33 El coche que se ve junto a la rambla es de la Guardia Civil. Un poco más allá había otro coche de ADIF, así que dudo mucho que el maquinista actuara por su cuenta.
  79. A todos los que os sorprende el palabro "estalentao" deberiais escuchar al maestro Marcuello en Radio Aragón por las mañanas, La Escoleta.
    Lo dice un granaino emigrao a las tierras de Oregón.
    Pd, el programa de la tele también vale y el libro sólo si buscáis ser más maños que Labordeta.
  80. Así tenemos el transporte ferroviário en España.....
  81. #45 Varias toneladas de tren no caerían poco a poco en unas vías inseguras.

    Ya, ya veo. Tú eres de los que pediría la cabeza del maquinista, que sabes todo lo que hay que saber para llevar un tren.
  82. si yo fuera el maquinista bajaba la ventanilla para decirlas SHUT UP BITCHES, SCIENCE IS COMING
  83. tecnología española... "raíles en suspensión"
  84. Es la primera vez que veo a un tren haciendo trial.
  85. #69 Fuentes de Renfe aseguraron ayer que la maniobra se realizó de forma correcta y que el maquinista al constatar el mal estado de la vía avisó para que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), responsable de la infraestructura, valorara el corte de la línea por el estado que presentaba.
    Fuentes de Renfe explicaron que el tren, al llegar al tramo afectado por el agua y el desplazamiento del balasto, circuló con "marcha a la vista". En este sentido, señalaron que el maquinista tenía que hacer un reconocimiento previo del estado de la vía.
    Según estas fuentes, el ferroviario vio que podía marchar despacio y así lo hizo sin que hubiera riesgo para los ocupantes. Posteriormente técnicos de Adif se desplazaron a la zona y valoraron que había que cortar la circulación para reparar la vía.
  86. #8 Según me explico un maquinista el motor diésel realmente funciona como generador para alimentar el motor electrico que realmente se encarga de mover el tren.

    #34 A mi mas bien me estaba poniendo de mala leche! xD
  87. #76 Las "marujas" no hacen otra cosa que sorprenderse.
    No tienen la soberbia de juzgar la antigüedad del tren, su método de propulsión, la existencia o no de catenaria, de condenar a la cárcel al maquinista... Eso lo dejan para la sabiduría de los "meneantes".
  88. En Forotrones en vez de tener 'pole'...tienen 'anden'.
  89. #18 La Puebla del Segura? Dónde está ese pueblo, en Albacete?
  90. #9 Pues tienes toda la razón, y quien piense lo contrario es gran desconocedor del tema del ferrocarril en Aragón, no todo es AVE. El ferrocarril en Huesca y Teruel es una risa.
    Tenemos el caso en #16 , lo siento pero desconozco el caso catalán, pero en Zaragoza la única y pésima línea de cercanías se inauguró con trenes nuevos, meses después esos trenes estaban en barcelona, sí, y aquí vinieron unos trenes en perfecto bilingüe (Catalán y Castellano) www.heraldo.es/noticias/aragon/viejos_trenes_retirados_cataluna_para_a
    Con esto no quiero decir que cataluña este mejor ni peor en este aspecto, pero lo que decía #9 es cierto.
    Y si con esto tampoco vale, solo hay que ver que ha pasado con la linea Zaragoza - Canfranc este verano y la inversión, y si sigue sin valer ya solo quedá por ver los maravillosos trayectos del siglo XIX que aun se pueden realizar, y las poquísimas posibilidades que hay, porque aquí inversión 0
  91. #34 "...ya no sólo por la gente, que es lo principal, sino porque si te descarrila ya gastas más en traer una grúa y parar el tráfico ferroviario que en arreglar el estado de la vía" Si no cruzase, el tráfico ya estaría cortado de facto ¿no crees?
  92. Incredible India... oh wait!
  93. #20 Te perdónamos.
  94. #34 resulta mas que obvio que el maquinista sabía que ese tramo estaba en ese estado, de lo contrario habría pasado a toda ostia y habría parado 5km después.
    si el maquinista conoce el estado del tramo, adif también. se ha evaluado y decidido que no hay peligro.
  95. con dinero público cualquiera... si hubiese sido de propiedad privada otro gallo cantaría.
  96. Qué cansinas son, he tenido que quitar el sonido porque me daban dolor de cabeza. Aprendan a filmar sin tanto comentario...
  97. #31 Pues "estalentao" lo dirán todos los aragoneses menos la del vídeo, que pronuncia claramente "destalentao"
  98. Estalentao
«12
comentarios cerrados

menéame