edición general
630 meneos
 
Tres centrales nucleares están paradas y España sigue exportando electricidad

Tres centrales nucleares están paradas y España sigue exportando electricidad

04 noviembre 2009. Tres de las ocho centrales nucleares españolas están paradas hoy, y simultáneamente nuestro sistema eléctrico está exportando electricidad. A las 12:00 horas de hoy, 9.535 Megawatios (MW) de energía eólica estaban proporcionando el 27,1% de la electricidad demandada, al tiempo se exportaba un 5,2% de nuestra producción eléctrica, mientras que un parque nuclear plagado de problemas llegaba apenas al 12,5% de la producción. Además, Trillo y Cofrentes llevan semanas experimentando problemas de funcionamiento

| etiquetas: nucleares , paradas , exportación , electricidad
246 384 1 K 571 mnm
246 384 1 K 571 mnm
Comentarios destacados:              
#10 #8 La verdad es que se está exportando lo mismo que siempre, no más de lo normal. Estos son los datos de exportaciones en Octubre:

Octubre 2006: 237GWh (1,07%)
Octubre 2007: 1.154GWh (5,19%)
Octubre 2008: 1.102GWh (5,04%)
Octubre 2009: 905GWh (3,65%)

La verdad es que España tiene una capacidad excedentaria de generación impresionante. Alemania y Francia pueden generar mediante energía convencional un 115% de su pico histórico de consumo. En España se supera el 150%.

Entiendo el sentido de la noticia, poner de manifiesto, que es cierto, que sobra capacidad por todos lados y desde el punto de vista de la garantía de potencia las nucleares son perfectamente prescindibles. Eso es cierto.

Pero exportar o importar no depende de la capacidad de generación, sino del precio de la electricidad. España es exportadora (incluso muchas horas exportamos a Francia) porque su electricidad es más barata que la del entorno. Entonces las empresas, por ejemplo, de Portugal si en España la electricidad cuesta 30€/MWh y en Portugal 40€/MWh, obviamente compran la electricidad a España.
  1. Francia podría tomar nota, que tiene unas 80 en su territorio, las tenemos cerquita y son un puto peligro.
  2. Pues demasiada gente esta segura de que importamos electricidad, un claro ejemplo de manipulación informativa
  3. Es lógico que sobre energía.

    Con el parón en la construcción hay menos maquinaria funcionando y menos población al haber menos inmigrantes.
  4. Normal y corriente
  5. Con la crisis se consume menos electricidad
  6. #1 En Francia no creo que tomen nota porque la nuclear es su linea estrategica. Por eso quieren centrales de 4ª generacion para 2020. Hay que decir que las renovables tambien jugaran un papel importante, sobre todo a la hora de sustituir a las centrales termicas no nucleares. Pero la nuclear es y sera la energia francesa. Y aqui, en Francia, la gente estara contenta siempre y cuando no suba su recibo de la luz.
    #2 Tambien se importa mucha electricidad, pero al final el saldo exportador sale positivo ;)
  7. El impacto de la crisis en el consumo eléctrico es relativamente bajo, de un 10% o poco más. Lo que está haciendo que estos días podamos exportar una cantidad de electricidad muy superior a la normal es una combinación de esta bajada del consumo industrial y del final del verano, con sus millones y millones de aires acondicionados funcionando - en cambio, las calefacciones (donde hacen falta) son casi en su totalidad de gas natural, fuel oil, carbón, biomasa... casi ninguna es eléctrica salvo donde tanto la refrigeración como la calefacción son solares.

    Sumando una disminución del 10-13% por la crisis con una disminución adicional por el fin del calor y con un aumento de la producción eólica debido a los vientos de estos días... nos sobra electricidad.
  8. Lo que confirma que cerraditas serían igual de útiles.
  9. #8 La verdad es que se está exportando lo mismo que siempre, no más de lo normal. Estos son los datos de exportaciones en Octubre:

    Octubre 2006: 237GWh (1,07%)
    Octubre 2007: 1.154GWh (5,19%)
    Octubre 2008: 1.102GWh (5,04%)
    Octubre 2009: 905GWh (3,65%)

    La verdad es que España tiene una capacidad excedentaria de generación impresionante. Alemania y Francia pueden generar mediante energía convencional un 115% de su pico histórico de consumo. En España se supera el 150%.

    Entiendo el sentido de la noticia, poner de manifiesto, que es cierto, que sobra capacidad por todos lados y desde el punto de vista de la garantía de potencia las nucleares son perfectamente prescindibles. Eso es cierto.

    Pero exportar o importar no depende de la capacidad de generación, sino del precio de la electricidad. España es exportadora (incluso muchas horas exportamos a Francia) porque su electricidad es más barata que la del entorno. Entonces las empresas, por ejemplo, de Portugal si en España la electricidad cuesta 30€/MWh y en Portugal 40€/MWh, obviamente compran la electricidad a España.
  10. Pero el recibo de la luz sigue creciendo...
  11. #2: Supongo que la confusión viene de que se importa energía: petróleo, uranio, ... Con lo que por mucha electricidad que exporte, energéticamente es dependiente.

    Ojo, que las renovables sigue siendo la vía para eso también :-)
  12. #3 Pues ocurría lo mismo cuando se construí a mansalva.

    #7 Con lo cual españa es exportadora de energía, produce más de lo que consume.

    #12 Las renovables son, en mi opinión y la de muchos, la vía que tenemos para desarrollar una industria, ser líderes y crear algo de riqueza en este país donde cada vez hacemos menos.
  13. En épocas con estos vientos (en muchas zonas de España temporal) es normal que se produzcan picos de energía eólica que sobren, debido a la poca o nula regulación en la producción que tiene un molino, de hecho lleva toda la semana llegando una noticia similar a esta al día a portada. Pero eso no quiere decir que sobre potencia instalada, ni que las eólicas estén preparadas para hacerse con la generación principal de energía en España. Simplemente quiere decir que hace mucho viento.
  14. #13 exportadora de electricidad
  15. #10 ains que viejuno que soy, recuerdo cuando este tipo de noticias sólo podían tener un origen... Tú!!! ahora que el mensaje se difunde sólo, y tú te puedes sentar a contemplar tu obra...

    PD: Lo he dicho como una alabanza... Pero que no se te suba a la cabeza... Que aún recuerdo cierta pelea dialéctica mencionando a la UNCA... :-D :-D :-D

    PD1: Es más es bueno que la gente si se quiere informar sepa dónde mirar, le digan dónde puede leer cosas; obviamente para luego usar su materia gris y decidir por ellos mismo...

    PD2: Que sepais que el molino de Ortega (sí ese mismo :-D :-D :-D) está con el mejor viento, la cadencia es la buena... :-D :-D :-D
  16. Por cierto según el gráfico de REE lo interesante no son los 9000 MW de origen eólico, sino que se ve perfectamente que el gráfico es bastante estable... Vamos que en toda España hace un viento de cojones :-D :-D :-D
  17. Tendrá algo que ver el que se esté gastando menos electricidad, ya sea por las subidas o por la crisis, y por ello menor gasto de las empresas.
    También puede ser las temperaturas y clima de éste otoño, mi mujer a estas alturas ni siquiera se pone calcetines para dormir, cuando lo normal es que ya lleve el pijama de felpa.
  18. esto es lo que hace el gobierno de zapatero
  19. #13: Igual no me has entendido, o no te entiendo yo.

    No decía que las renovables siguen generando dependencia externa, sino que es la vía para reducir esa dependencia externa.
  20. Algo que nunca entenderé. Los políticos son tontos o se lo hacen mu bien. Con la pasta que vamos a tener que pagar entre todos para el plan 2000E, y se dedica a arreglar aceras, fuentes y demás chorradas. Ahora que se acaba el plan nos quedamos peor que antes, pero con aceras nuevas, eso si.

    Aunque ¿no hubiera sido más inteligente invertir por ejemplo en campos de energía eólica, fabricando los equipos en españa, y de esta forma formando en energías renovables a gente que solo sabe poner ladrillos?
  21. Se prevee un invierno duro en Galicia, por lo que la eólica, tendrá sus picos históricos este año.
  22. Lo que está claro es que hoy por hoy no se puede sustentar la red solo con renovables y hay que tener centrales nucleares o de ciclo combinado situadas estratégicamente para cuando falle el viento o no haga sol, que se puedan poner en marcha y cubrir la demanda.

    En cualquier caso, las nucleares deben agotar su vida útil porque generan electricidad barata, una vez que la inversión ya está hecha, y su desconexión supondría la antrada en marcha de carbón o gas. Otra cuestión sería construir nuevas centrales, que hoy por hoy no parece sensato.
  23. #10 España tiene picos de exportación más grandes que Francia porque tenemos mucha más energía renovable que como sabeis, es muy variable.

    Lo que no cuenta el artículo es que la mayoría de la electricidad la seguimos sacando a base de quemar combustibles fósiles importados. Por tanto aunque exportemos electricidad la materia prima para generarla la seguimos importando en su gran mayoría.

    Todavía nos falta mucho que recorrer para ser energéticamente independientes.
  24. Cuando los parques eólicos tengan cuarenta años, como las centrales, ya veremos cuántos problemas dan!
  25. #4 En mi pueblo se estaban y aún se van a 'puñaos' y claro eso es díficil de controlar pues lo dejan casi todo, inclusive la casa que estan pagando desde hace unos años. Aunque es verdad que es bastante tópico.
  26. #1 Quizá deberíamos nosotros tomar nota de Francia, quizás no en el tema energético, pero sí en el resto.
  27. #28 las centrales nucleares son en el 90% de los casos construidos con capital público.

    Una clara demostración de ello es que en españa no existe moratoria nuclear desde el año 1997 y aún así ninguna empresa se lanzó a construir una. Esto es porque la inversión inicial es tan alta que solo es rentable si entra alguna empresa que tenga capital público, como es el caso de EDF (Francia), que está participando en la construcción de centrales como la de okiluoto en finlandia.
  28. #2 A ver, es que España ES importadora de electricidad. Eso significa que si en un año coges toda la energia electrica que ha salido y la que ha entrado, te das cuenta de que ha entrado mas de la que ha salido. Esto no quita para que si esta haciendo un viento de cojones durante unos dias, en España sobre energia por todas partes.

    De hecho esto es un grave inconveniento de la energia eolica que poca gente recalca. Si tu tienes 1000 MW instalados de nuclear, esos 1000 MW estan "dandolo todo" 24h al dia, 365 dias al año (en condiciones normales). Esto significa que al dia producen 24000 MWh. Sin embargo, si tu tienes 1000 MW de potencia instalada en molinos, con suerte estaran aprovechandose la mitad del tiempo (12000 MWh).

    Esto lo digo porque tu ves los graficos de potencia instalada, y ves que en España el 25% de la potencia instalada es eolica y tu te crees que el 25% de la energia que consumes es eólica, sin embargo esto NO es verdad.
  29. #2 España importa energía. Es indiscutible. Quita de la generación de electricidad la generada por combustibles fósiles que importamos en su totalidad y dime como queda la cosa.

    Es como decir que mi coche genera electricidad sin contar que estoy consumiendo para ello gasolina del depósito.
  30. #31 claro, pero también francia es totalmente dependiente del petroleo. Sin embargo los medios cuando hablan de francia no hablan de dependencia y en españa si, haciendo alusión a las centrales nucleares.

    Ahí está la farsa de los medios.
  31. #28 Repetir una mentira muchas veces no la convierte en verdad, aunque algunos ilusos se la crean.
    ¿cómo que las centrales nucleares no tienen subvenciones?, utilizan dinero público para su construcción, para su funcionamiento, para el almacenamiento de residuos... y no poco.

    Un abrazo y espero que te trasladen a vivir al lado de una central nuclear de esas que tanto te gustan.
  32. #30 Eso es mentira!!! España es exportadora neta de electricidad.
    #31 Eso es verdad !!! España es importadora neta de energía. Y con las energías renovables se pretende dejar de serlo, así de simple y así de radical.

    Pero muchos de vosotros ni quereis ni podeis entenderlo.

    No a las nucleares!!! Y aunque vosotros insistais encontrareis a muchos enfrente de vosotros para tratar de impedirlo.
  33. España puede desconectar todas sus nucleares, gas, hidraulicas, eólicas y solares que seguirá exportando electricidad a Portugal e importandola de Francia
  34. #23: no, las nucleares no valen para eso que dices. Parar una nuclear (parada programada, no de emergencia) es un proceso de horas, si no días. Arrancar una nuclear es un proceso de días, si no semanas. Los picos de demanda se han de cubrir al instante, en segundos o minutos. Para eso la energía hidroeléctrica es insuperable. En menor lugar las de ciclo combinado. Pero las nucleares son para mantener una producción constante, como se puede comprobar en las gráficas de REE.

    #30: Y si tienes esos 1000 MW de nuclear, cuentas con ellos, como es lógico. Pero si la central se te para (y eso, visto lo visto, es bastante habitual) te quedas en pelotas. Si por el contrario tienes 10 pequeñas centrales de otro tipo, de 1000 MW en total, si se te para una no pasa gran cosa.

    #36: sí, pero el resultado neto es que se exporta.
  35. Eh eh! que se pongan a la cola las tres centrales que yo he llegado primero al INEM.
  36. #30 Antes de hablar por favor informate bien, tu razonamiento es correcto:
    Eso significa que si en un año coges toda la energia electrica que ha salido y la que ha entrado, te das cuenta de que ha entrado mas de la que ha salido.
    Pero es que España ha sacado mucha mas energía eléctrica que la que ha entrado, mira este documento de REE
    www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/sintesis_REE_2007.pdf
    en la página 6 podrás comprobar que llevamos exportando electricidad desde el 2004
  37. Noticias como esta son las que quitan credibilidad a Greenpeace
  38. Y a los que dicen que a España le sobra capacidad eléctrica instalada, les pediría que hagan unos números a cerca del grado de fiabilidad que les gustaría tener en el sistema eléctrico, es decir, en caso de un incidente grave cuántos días - semanas estarían dispuestos a estar sin 'luz'.
  39. #35 Pero muchos de vosotros ni quereis ni podeis entenderlo.

    Si hombre, somos todos tontos menos tú.
  40. Hace bastantes años (de hecho aún no había aerogeneradores) me contaron que el hecho de exportar electricidad dependía de la situación concreta de cada central hidroeléctrica. Por ejemplo, se podía vender a Portugal electricidad producida en Almendra (Salamanca), y comprarla a la vez a Portugal de alguna hidroeléctrica cercana a Galicia, porque allí hacía falta y era más conveniente o rentable hacerlo así. También podría ser la política que tuviera entonces Iberduero.
  41. Independientemente de la exportación, el problema mayor sería si barrios, viviendas, zonas residenciales o industriales, se han quedado sin electricidad.
  42. #14 Estás equivocado en que un molíno no tiene capacidad de no producir, es más, es el sistema de producción de energía que puede desconectarse más sencillamente, junto con las hidroelectricas. Se cambia la dirección de las palas remótamente y los molinos dejan de producir.
    Recomiendo la lectura de www.revolucionenergetica.info/2009/05/introduccion-1-parte-como-funcio, para tener una base y leer con criterio.
  43. Me he equivocado votando [errónea]
    Lo que quiero expresar es la que resulta parodójico el titular porque da a entender que quieren que se pongan en marcha las centrales nucleares.
  44. Si claro solo que esto ocurre porque no hay dinero o no quieren meterlo para mantener las centrales no porque sean menos eficientes que la eolica, de todos modos mas limpia es la nuclear que de donde sacamos el resto de energia que generamos
  45. #1
    Fancia no tiene 80 centrales nucleares, tiene unas 60 (www.foronuclear.org/foro_opina.jsp?id=9).
    Lo que genera es el 80% de su electricidad con la energia nuclear.

    #30
    Y mas: www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/sintesis_REE_2008.pdf (página 7)
    En 2008 España exportó mas electricidad de la que importó. Cierto es que a Francia le compramos mas de la que vendemos, pero a Portugal y Marruecos se le vende un montón.

    Saludos.
  46. El otoño y la primavera son las épocas ideales para la recarga de combustible que suele durar alrededor de 1 mes por lo que es posible que alguna de estas centrales esté parada por este motivo.
    Por otra parte Francia tiene varias centrales paradas (www.lemonde.fr/planete/article/2009/11/03/le-parc-nucleaire-francais-e) por lo que necesita electricidad y estos días sobre electricidad debido al viento.
  47. ¿Nadie se ha parado a pensar el coste de las exportaciones/importaciones?
    El precio que paga Portugal o Marruecos a España por la electricidad no es el mismo que el que España paga a Francia (y a la inversa).
  48. Y queréis decir que ese pseudoartículo de GreenPeace no es propaganda difamatoria?

    Los problemas de seguridad de cuatro centrales nucleares (Ascó-1, Ascó-2, Trillo y Cofrentes), más la parada de recarga de combustible de Almaraz-1, han dejado fuera de combate a más de 3.100 MW de potencia nuclear, el 40% del total de potencia nuclear instalada. Una nueva muestra más de la escasa fiabilidad del parque nuclear.

    Ahora resulta que cualquier incidente que sucede en una central nuclear es un gravísimo problema de seguridad. Y no solo eso, va más allá y habla de la escasa fiabilidad del parque nuclear. Veamos:

    Central Nuclear*.................*Factor de Disponibilidad (%)
    Ascó I ............................. 86,83
    Ascó 2 ............................. 83,77
    Trillo ............................. 88,70
    Cofrentes .......................... 84,59
    Almaraz 1 .......................... 87,22

    Pues oye... no parecen tan poco fiables. De hecho todas están bastante por encima de la media mundial, que ronda el 80%. ¿Qué os parece? Un desastre, ¿verdad?. Un auténtico horror.
  49. Me parece maravilloso que me saqueis las estadisticas de la nuclear y de la eolica. Pero,¿donde os dejais las termicas? Por que en España las termicas son el grueso de la produccion y son las mas contaminantes por cierto. ¿Porque Greenpeace nunca se manifiesta en contra de las emisiones de las termicas de carbon? Claro, que ni el carbon ni el gas brillan en la oscuridad, ni te dan superpoderes. Cuantisima demagogia e hipocresia hay en este articulo.
    A las 20:20 de esta tarde la produccion de termicas es 37.6% del total.
    demanda.ree.es/demanda.html
  50. Trillo lleva con problemas de funcionamiento desde hace mucho mas tiempo, sino mirad lo del Yak-42 por ejemplo =D
  51. #23 Con alguna matización, pero suscribo casi al 100% tu comentario. Tengo varias matizaciones, pero solo expondré una. La vida útil de las nucleares españolas es de 40 años. Eso significa que en el próximo decenio hay que cerrar Garoña y el resto de nucleares entre 2021 y 2030 quedarán totalmente clausuradas.

    Creo que es un plazo muy razonable para tener una buena cifra de termosolares con acumulación, incrementar las centrales de bombeo puro e instalar unas cuantass geotérmicas. Suficiente para substituir a esas nucleares apagadas de una manera planificada y razonable. Ningún sistema energético se puede cambiar en 24h.

    #52 Hablamos en 2010, porque el año ha sido desastroso. Seguro que te encuentras unas cuantas por debajo del 80 y del 70%.

    Y España ha sido exportador con las tres centrales paradas los días con mucho viento y los días con poco viento.
  52. #55 Aunque habléis del año 2010, que en efecto ha sido desafortunado... Eso no es, como dicen desde Greenpeace, "una muestra de la escasa fiabilidad del parque nuclear español". Porque podemos apostar que al final de su vida, todas las centrales tendrán un factor de uso y de disponibilidad que ya quisiera cualquier tipo de generación eléctrica.

    Y el problema de las centrales de Ascó ha sido del todo externo, y desde luego su efecto en la seguridad de la central ha sido inexistente, al contrario de lo que nos quieren hacer creer. El fabricante de cojinetes para los grupos Diesel de emergencia informó que un lote de cojinetes había salido defectuoso (justamente el de las centrales de Ascó) y los recambios llegaron con mucho retraso.
    www.elpais.com/articulo/sociedad/Asco/I/pone/marcha/semanas/parada/elp
comentarios cerrados

menéame