edición general
717 meneos
7396 clics
Tres razones por las que todos los fines de semana deberían tener tres días

Tres razones por las que todos los fines de semana deberían tener tres días

Necesitamos horas extra para viajar más, alargar las barbacoas y disfrutar de más puestas de sol. Los fines de semana de tres días nos lo permitirían, pero además esto tendría consecuencias beneficiosas para la salud. A continuación encontrarás los tres puntos que debes compartir con tu jefe cuando vayas a proponerle que todos los fines de semana sean puentes.

| etiquetas: vida , salúd , relaciones , trabajo , libertad
Comentarios destacados:                    
#2 Mi sueldo es como si trabajase 4 dias en vez de 5 dias por semana, lo veo bien xD
  1. Mi sueldo es como si trabajase 4 dias en vez de 5 dias por semana, lo veo bien xD
  2. Si es para viajar y ver puestas de sol, toda la semana.
  3. ¿Cuantos tienen ahora? o_o
  4. Yo soy mas de tener libre los miércoles...
  5. Con una me sobra.
  6. #1 Pues porque sólo necesitas 3:
    1er día, irse de putas o con la amante o con los amigos.
    2do día, pasar tiempo con la familia.
    3er día, descansar, leer libros, hacer deporte, darse una vuelta por el campo.
  7. Me parece bien. Pasemos el lunes al martes :roll:
  8. #7 Y un 4º Dia para recuperarte antes de ir a trabajar (el miercoles)
  9. El problema es que habría que trabajar 10 horas diarias. Que por otra parte, en empresas con mayoría de padefos, ya se hacen sin cobrar y sin compensar las dos restantes.
  10. Los jueves son los nuevos viernes (juernes).

    Por lo menos en institutos y facultades.
  11. #10 o simplemente aprovechar para ir repartiendo el trabajo quencada vez habra menos. Jornadas mas cortas con nula reduccion de sueldo o muy escasa
  12. #12 Yo eso lo firmo.
  13. #13 y por curiosidad. Cuanto aceptarias rebajarte el sueldo pornpasar de una jornada laboral de 40 a 32 horas o 36
  14. #14 ¿Y cuánto aceptarían las empresas reducir sus beneficios desmesurados con el fin de crear más empleos?
    Con el beneficio de un sólo banco en un solo año, ¿Cuántos puestos de trabajo se podrían crear?

    Los tiros no van hacia donde quieres apuntar.
  15. #15 era solo por curiosidad la verdad, conoozco en mi entorno gente que ha aceptado bajarse un 25% del sueldo por una reduccion de jornada similar y otros dicen que para eso se queda igual.
    Por lo demás, en parte estot de acuerdo contigo y en parte no. Los beneficios a la empresa privada se lo dan los consumidores y su forma de gastar. Eato daria para un debate muy grande pero no es la notocoa me parece a mi
  16. tres? yo con dos sería la persona mas feliz de la Tierra!
  17. Los trabajadores del sector servicios, hostelería, especialmente, no creo que estén muy a favor de estas supuestas razones, se nos olvida que para ellos los finde suelen ser el lunes. Y sólo el Lunes.
    Saludos.
  18. #10 no necesariamente... Se ha visto que no por trabajar más horas se es más productivo. De hecho:

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7033939/09/15/Suecia-pr

    32 - 35 horas... trabajar 3 días 7 horas y el cuarto 6... Yo me apunto :roll:
  19. Muy sencillo, ahí van las tres razones: viernes, sábado y domingo.
  20. #11 Are you from the past? Los miércoles son los nuevos jueves. Y para los más modernos los martes son los nuevos miércoles :troll:
  21. Y quien no libre los findes ?
  22. Y todos esos días, comercio, ocio y bares cerrados.
    Me parece bien xD
  23. #23 #24 por eso prefiero medirlo por horas a la semana más que por dias. Trabajar 10h en un dia en muchas ocasiones es antiproductivo. Mw gusta la idea, se que si regula en favor del conjunto, que se de flexibilidad para que cada caso se pueda personalizar.

    Conclusión, prefiero medirlo en horas a la semana que dias por semana. Si ahora son 36, no estaría nada mal 30.

    Además ayudaría a repartir el trabajo entre más personas.
  24. #25 Y que abran las administraciones los sábados y domingos
    xD
  25. Jajajaja. Así son mis fines de semana. Tengo Juernes.
  26. #22 anda que no Molan los lurnes.
  27. Exacto, tres días de fin de semana y un cuarto para superar la resaca, es lo ideal.
  28. #29 Y todos los bares abiertos los 7 días de la semana, que esos trabajadores no tienen derechos.
  29. Partiendo de la base de que hay gente que no tiene ni uno...
  30. A mí que me den la paguita de la RBU que ya veréis como vivo el fin de semana semanal :troll: :troll: :troll:
  31. Los meneantes podemitas a tope con la noticia. Con tal de trabajar menos...
  32. #2 yo tuve un trabajo de cuatro días a 7 horas y otros cuatro de descanso. Turno de tarde de 3 a 10. Mil doscientos. Un año me duró.
  33. ¿Que es "tener trabajo"?
  34. #34 yo tuve uno de viernes, sábado y domingo, 12 horas cada día y más o menos 1200€. Y luego tenía 4 días de fiesta. Durante 3 días vivía para trabajar pero los 4 días de fiesta eran gloria.

    Lo malo es que lo hice mientras me sacaba la carrera y esos días tenía que estudiar pero era lo mejor.
  35. #19 de hecho trabajar 5 días 7 horas cada día ya sería un éxito en España.
  36. #24 porqué tendrían que estar cerrado? Lo que deberíamos es olvidarnos de hacer fiesta todos juntos. Trabajar días distintos y cerrar o abrir días distintos. Eso bajaría el paro aunque sería malo para el pequeño comercio.
  37. Trabajo en Suiza al 80%, trabajo de lunes a jueves, en total 32 horas. He de decir que te sientes descansado, que el lunes tienes hasta ganas de trabajar.
    Y añadiría más, horario flexible con algunas horas fijas, como es mi caso. Tengo que estar fijo de 9 a 11 y de 12:30 a 16, para llegar a 8 horas por día haz como quieras.
  38. #37 De hecho, en la mayoría de las empresas que conozco ya sería un logro trabajar 40 horas
  39. #17 lo mismo, yo tambien trabajo los sabados
  40. #17 #18 Aquí el sector servicios que trabajamos findes completos, no existimos. Y eso que somos bastantes miles. :-(
  41. #10 La jornada laboral ya se debería ir reduciendo. Y por el nivel de productividad que se tiene ahora, una jornada de 30 horas semanales sería muy factible. Así que trabajando 8 horas durante 4 días, incluso la supeararías. Harías 32 horas.
  42. Ya por pedir que tengan 7 dias. 8-D
  43. #32 Pues como un ermitaño en su cueva. Con la RBU no te va a dar ni para el autobus para ir a ver a los amigos.

    La idea de la RBU es que no te mueras de hambre o frío, no que te dediques a viajar y gastar en ocio.
  44. A ver si nos aclaramos, ¿Queremos trabajar 6 horas de forma intensiva (30 horas semanales) o jornadas normales durante 4 días y 3 de descanso (32)?

    Lo digo en serio, yo no sabría decidirme por una cosa u otra... :-S
  45. #22 pobre hombre estaba recordando cuando era joven .. se cree que esta en honda . Se paso tu tiempo #11
  46. Ojala, pero imposible.

    Y el principal motivo seria de que la gente con pasta en su mayoría ( en concreto a los mas cercanos a ms política)
    Querían que se acortaran las vacaciones en verano para que estuvieran mas tiempo "ocupados" ( por hay ahi una noticia que habla de ello)

    Imaginaos que seria de esa gente tener a sus hijos un doa mas por semana en casa.

    Pero pr mi parte ojala los viernes sean de descanso también. O los lunes.
  47. #11 estas hecho un chaval!

    Cuando estaba en la universidad hace varios lustros, ya salíamos de fiesta en miércoles e incluso algún martes, porque el jueves era para los novatos... Y estoy hablando de ciudades pequeñas. No me quiero ni imaginar lo que sería en las grandes capitales.

    Probablemente esto sea así desde hace al menos 50 años. De hecho las fiestas de erasmus son históricamente los miércoles, lo que da una pista de la novedad...
  48. #24 / #30 menuda gilipollez. Pueden abrir las horas que le salga de los huevos, contratando a los suficientes camareros, haciendo turnos, pagando nocturnidad y horas extra...

    ¿O es que en las fábricas de coches trabajan los mismos chavales 7x24h a la semana sin descanso o derechos? Debe ser magia o algo! :-P
  49. #16 yo no tengo problema en bajar mi jornada y mi sueldo proporcionalmente. Me parece increible que te "obliguen" a trabajar 40 horas, creo que habría uqe fomentar mas la flexibilidad (trabajar 75% del tiempo y cobrar 75% del sueldo lo firmaba ahora mismo)
  50. Más capacidad de ocio significaría una brutal mejora de la economía española, pero eso a muchos no les entra en la cabeza, eso de que todos vivamos mejor va contra sus intereses.
  51. Curioso que el artículo acabe con un: Despégate del ordenador y relájate! Mientras la foto que acompaña el artículo es un hombre relajándose con un portátil...
  52. Tú deberías saber que es lo que quieres y no defender lo que quiera la masa.
  53. Es que no está compensado, la semana tiene 7 días y trabajamos 5 o 6 en muchos casos, estaría más compensado trabajar 4 y descansar 3 y de paso se reparte el trabajo, creo que es casi la única medida que podría hacer bajar bastante el paro. ¿Sino de dónde van a sacar tantos puestos de trabajo?

    Igual que el año tiene 12 meses y descansamos 1 como mucho. Trabajamos demasiado gente, no sé cómo nos engañaron.
  54. El actual sistema de trabajar para vivir no puede mantenerse, el futuro pasa por una sociedad distinta donde el trabajo este focalizado en la I+D y donde se fomente el pensamiento, las artes y la cultura, en definitiva una sociedad que por fin comprenda la verdadera esencia del ser humano. Hemos de mentalizarnos e ir progresando en esa dirección.
  55. Asi debería ser, pero tu le dices a mi jefe, que es el puto ser mas despótico que hay y prototipo de empresaurio para el que no existen personas, sino solo números y despide gente aún teniendo beneficios solo porque no tiene todos los que quiere (que cada trimestre son más) y le dices que es por el bienestar de sus empleados y se cae al suelo llorando de la risa.

    A los empresaurios de este pais nuestro bienestar le importa una soberana mierda. Las cosas como son.
  56. #2 el mio es como si trabajase dos en vez de cinco, también lo veo bien.
  57. #52 eso es lo que yo preguntaba. Habria mucha gente dispuesta a tebajar horario y sueldo en el mismo porcentaje. Lo que podria dar lugar a nuevos empleos. El problema es lo que decis, la mentalidad del.empresario español que suele ser lo que mis cojones mandan y me importa una mierda lo que pienses y luego la respueata de #15 que no se a cuento de que ha venido.
    Gracias por la respuesta
  58. #60 Yo reclamaría que no se redujera el sueldo.

    Únicamente aceptaría una bajada de sueldo colectiva si de ello dependiera la viabilidad de la empresa en la que estuviera y, al mismo tiempo, la directiva no cobrara y la diferencia salarial entre niveles también se redujera.

    La pregunta que me hiciste en 14, la he escuchado muchas veces como argumento en contra de la reducción de la jornada. Saben que con la mierda de salarios que hay, muy pocos estarían dispuestos a verse reducido el suyo.
  59. #63 hombre esta claro que si cobras 1200 euros o menos no t vas a rebajar la jornada. Pero vamos que solo pedianuna respuesta clara.
    Por lo primero que dices, de bajar el aueldo debido a la viabilidad de la empresa, muchas empresas cuando dejan de ganar x millones aunque sigan con beneficios dicen que ya no es viable. Asi que depende de muchos factores. Ademas que a mi modo de ver si la empresa nones viable, quizas el gasto de los sueldos no sea el mayor problema
  60. Os pongo el ejemplo de mi empresa. Jornada continua todo el año (7:00 a 15:00), lo cual se agradece bastante para tener vida más allá del trabajo. Es más, desde este punto de vista, el fin de semana serían como dos días y medio porque desde el viernes al medio día ya se está de fin de semana. Si recortamos un día a la semana tenemos dos posibilidades:

    1º Se echan más horas al día. Pero entonces ya se pasaría a jornada partida o, como mínimo, habría que comer en la oficina. ¡Un rollo!
    2º Se reduce el número de horas. Para sacar el mismo trabajo para adelante, esas horas tendrían que transformarse en nuevas contrataciones.

    Y aquí viene el quid de la cuestión: el reducir el salario de forma proporcional no está solo ligado a lo que el trabajador recibe. ¡El coste es mucho mayor! Los impuestos repercutidos por cada puesto de trabajo quedan ocultos en los seguros sociales y el tramo de la seguridad social que paga directamente la empresa ¡y no son moco de pavo! Para la empresa todo el conjunto de impuestos son "coste", pero el trabajador no tiene una visión directa de los impuestos que la empresa paga en su nombre.

    Para poder transformar directamente las "horas de menos" en contrataciones nuevas el gobierno tendría que regular la proporcionalidad de todos estos costes. Siendo así el quitar un día sería MUY positivo: crecimiento del empleo, mejor ambiente laboral, aumento de la calidad de vida, mayor consumo... etc.

    Lo que más coraje me da del asunto es que la mayoría de la gente, al hablar de impuestos, solo ve los que aparecen directamente en la nómina, pero no tienen en cuenta los que la empresa paga (¡que son impuestos del trabajador pero que recauda la empresa, que nos quede claro!), más todo el resto de impuestos indirectos (IVA y demás). Viéndolo así, el total de impuestos que paga todo hijo de vecino pasa del 50%-60% de los ingresos. ¡Y luego se gestiona el dinero público como se gestiona! ¡En este país hay dinero para hacer muchas cosas!
  61. #51 que abran la administracion los domingos
  62. #38 si loa funcionarios de ventanilla curran sabados y domingos, sin problema.
  63. #6 ¿Hablamos de días libres que coincidan con fines de semana? Pues seso. Saludos.
  64. #42 Muy cierto. Saludos.
  65. Lo que tendríamos es que trabajar tres días diez horas {0x1f609} {0x1f603}
  66. #19 #43 La reducción de jornada sin reducción salarial, la firmaría ahora mismo. Además de los argumentos que dais sobre productividad, añado que la constante automatización del trabajo hace, que no sólo sea posible sino también necesaria la reducción de la jornada sin reducción de salarios.
  67. #36 Yo muchas veces tengo el cuadrante como tú lo tenías, pero cobro la mitad :-/ (en mi caso he sido después de carrera y máster y por supuesto nada relacionado con mi formación)
  68. #50 Con Bolonia es obligatoria la asistencia (con pase de lista) y trabajos en clases continuos (y en los módulos igual), vamos que si ahora haces eso ya no pasas. También se fuma mucho menos (excepto BBAA, pero es su mundo).

    La universidad ha cambiado mucho.

    xD xD xD :-/
  69. #73 esto que estoy hablando era en época pre crisis. Trabajaba de zelador en un gran hospital.

    Ayudar a lavar viejos, llevar cadáveres a la morgue y algún transporte de algún paciente grave que te permitía tener algo que contar.

    Cuando yo trabajaba de eso la gente me preguntaba si estaba loco realmente.
  70. #67 los funcionarios de ventanilla pueden seguir con su horario. Seré yo el que tendré fiesta para poder ir a hacer gestiones. Cosa que ahora no puedo hacer porqué tengo fiesta los mismos días que ellos.
  71. #74 no me cuentas nada nuevo! :-P

    Conozco bolonia y te puedes saltar esas asistencias obligatorias de varias formas. Trabajos continuos en clase, casi lo mismo... Si y no... Tb se fuma mucho menos si, pero eso no quita que yo no me los haya mamado en ambos planes... :-D

    Pero vamos a lo importante; siguen los enchufes y los politiqueos varios entre departamentos, trienios, doctorandos, etc. La universidad ha cambiado tanto que no ha cambiado nada! :-P
  72. #66 no veo porque no podría hacerlo... :-P
  73. #77 Las Facultades siempre serán como la Universidad Invisible, excepto por el celibato.

    Es cierto que la asistencia se puede manipular, pero ya no se puede hacer el clásico "¿Pero tú estas apuntado en esta clase?"

    También he visto situaciones surrealistas como una profesora hablando con una alumna por Whatsapp que no estaba en clase.

    Los profesores que he tenido nos decían que con Bolonia la Universidad se había convertido en el instituto II, y que no se parecía nada a la de entonces, que antes estaban todo el rato con protestas, que en la Universidad se experimentaba más (no me refiero a sexo-drogas) y no se buscaba sólo la nota.
    También a mis profesores les tocó una etapa profunda de cambio en el país y a nosotros todo nos parecía igual.
  74. #1 Todo se andará. Recordemos que hace mucho se curraban los siete días de la semana. Las religiones lograron un día sagrado para que (algunos) curritos tuvieran un día de descanso.

    Siglos después se logro el fin de semana y la semana laboral de "solo" 60!! horas, con los empresarios de la época diciendo que iba a ser una debacle y el fin del mundo.

    Y luego se logro la jornada de 40h, con los empresarios de la época diciendo que iba a ser una debacle y el fin del mundo. Y luego de 35h. Así que ir pensando en la semana de 7x4=28h de curro no me parece en absoluto una locura.
  75. #79 Eso que los profesores comentan no es debido a Bolonia, sino mas bien a otros factores relacionados con la educación en general, el pasotismo de una edad del pavo prolongada y el proteccionismo por parte de sus padres...

    Hasta hace 15 años era imposible ver a unos papis cubriendo la matricula de su niño. Cosa que se ha vuelto común en los últimos años... Y muchas mas cosas por el estilo.

    Por ejemplo, algunos profesores se quejaban de que la gente no hacía preguntas y eso que se esforzaban por alentar a los alumnos, creando incluso grupos de facebook. Sugerían ejercicios opcionales y éramos 3 en clase los que los hacíamos. Pero claro, la semana anterior a la entrega de practicas ni dios había empezado con ellas. Tuve que enseñar a mis compañeros a hacer un grupo de estudio para que las sacasen adelante y para resolverse dudas entre ellos. Y así con muchas otras cosas, desde el comedor a la biblioteca, pasando por hacer una puta fotocopia.

    Por mi parte, aún sigo en contacto con varios de esos profesores y nos ayudamos mutuamente en diferentes problemillas que van surgiendo... :-)
  76. #75 Pues 3 días por 1200 que me lo dieran ahora a mí, la gente se da de ostias por una opo de celador. Yo trabajaba de mi máster por 1400 de L a V jornada partida antes de la crisis.
  77. #81 Yo estaba hablando más de la juerga-rebeldía que del trabajo xD , pero lo que dices es cierto.

    Antes la universidad se vivía como algo excepcional como un sitio donde aprender cuestiones vitales o abrir horizontes, pero ahora está el clásico "todo el mundo tiene una carrera" y ha pasado de algo excepcional a algo común, lo que contribuye al pasotismo y la falta de interés.

    Luego está el tema complejo de la vocación-esfuerzo: si yo me estoy sacando unos estudios para comer, porque tengo que hacer trabajos voluntarios o plantear preguntas de algo que no me interesa. No todo es blanco o negro.
  78. El articulo cita textualmente: "También creemos que las semanas escolares de cuatro días harían disminuir el absentismo, ya que los estudiantes podrían dejar las citas con el médico o con el dentista para el viernes y no perder clase".... Entonces los médicos y los dentistas que trabajen el viernes y se joroben ¿no. :ffu: :-D
  79. #80 Aun hay quien solo libra un día a la semana
  80. #84 Pueden librar sabado domingo y lunes
  81. Estuve dos años trabajando de lunes a jueves. Creo eran 32h semanales. Nunca estuve mas contento....podia hacer deporte salir ir a la casa del pueblo tener hobbies... que si que ganaba menos pero joder que guatazo. Donde firmo?
  82. Mejor aún dos días de trabajo y 5 de fin de semana.
  83. Muy bueno!
comentarios cerrados

menéame