edición general
308 meneos
1625 clics

Un trabajador muerto y dos heridos, al registrarse una explosión en las obras del TAV en Guipúzcoa

Tres trabajadores han resultado heridos, uno de ellos muy grave, al registrarse una explosión en las obras del Tren de Alta Velocidad, a su paso por la localidad guipuzcoana de Eskoriatza, según ha informado la Ertzaintza a Europa Press.

| etiquetas: guipuzcoa , gipuzkoa , tav , ave , explosión
163 145 1 K 523 mnm
163 145 1 K 523 mnm
  1. Ufff... el TAV en Euskadi es/era un objetivo de ETA. Esperemos que no haya sido un atentado.
    Y que los heridos se recuperen, claro.
  2. Ha sido un accidente laboral, he oído en la radio
  3. #1 lo dudo. Utilizan material explosivo muchas veces para constuirlo y es probable un accidente.
  4. Actualizada:
    www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=618958
    - Uno de los heridos ha fallecido :-(
    - Se trata de una "explosión fortuita"
  5. #1 Ha sido un accidente, no lo digo por ti, pero en la caverna mediática y política habrán estado esperando con ilusión que haya sido ETA, pues va a ser que no.
  6. Ya me gustaría saber a qué empresa pertenece el fallecido. Seguro que es alguna subcontrata de otra subcontrata de otra subcontrata.
  7. #1 explosivos se usan en todas las grandes obras de infraestructuras: TAV, autopistas (por ejemplo en la SuperSur bilbaina), etc
  8. ... esperar que no sea ETA, no te convierte en caverna mediática...
  9. #5 Aquí los únicos que están en la caverna son los asesinos y quienes les apoyan. El resto serán más o menos radicales, pero están fuera de la caverna.
  10. Vaya, una desgracia, espero que se recuperen todos los heridos y al fallecido que descanse en paz.

    Un poco off topic me hace gracia ver que en Euskadi llaman al AVE, TAV, nombre que no usa nadie más ¿será por lo de Alta Velocidad Española?
  11. #11 Ridículamente es por eso.
  12. #13 admin
    Cambiado enlace al no funcionar el de lavanguardia.
  13. Putada.
  14. Cuando veamos un titular como este y lo primero que venga a la cabeza no sea ETA será una de las mejores noticias de este país.
  15. Una razon mas para no construir el TAV.
  16. 5 menciones a ETA en 15 comentarios, varios mencionando los de AVE/TAV, y ni uno solo pidiendo que rueden cabezas porque haya muerto un pobre trabajador mientras trabajaba!
    ¡Mierda de país!
    ¡Como va a tener repercusión política lo de Wikileaks, si solo queréis consumir carnaza!
  17. #17 Si no lo mata ETA no es tán mediático asi que duele menos.
  18. #11 Si fuera por ese peregrino motivo, la gente tampoco usaría la palabra RENFE.
  19. #19 Era Ucraniano. ¬¬
  20. #17 Hombre, primero tiene que haber una investigación del accidente por parte de la autoridad competente (no sé si es Osalan o Trabajo), luego un juicio,... y entonces, que rueden las cabezas que tengan que rodar, si es que tiene que rodar alguna (por aquello de la presunción de inocencia), no?

    Por otra parte, sí que es cierto que no es el primer accidente mortal en una obra del TAV: hace poco moría otro obrero en las obras de un puente cerca de Vitoria.
  21. #11 No es por eso, las vías son para los TAV, Trenes de Alta Velocidad. Otra cosa es que después circule el AVE, Altaris o un Talgo.
  22. ¿Y porqué no se quiere el caballo de hierro por esas tierras? Porque yo estoy francamente harto de tardar en ir de Bilbao a Madrid 5 horas, y casi 4 son de Bilbao a Burgos, el resto va del tirón, y de Valladolid a Madrid 1 horita, es un infierno de viaje en el maldito TBV.
  23. #27 Por que la meseta central no es lo mismo que las montañas del norte :-P
  24. #5 No, si ahora va a ser culpa de la "caverna mediática" que se piense mal en una explosión con muertos en los que ha sido uno de los principales objetivos de un grupo terrorista que lleva años matando en nuestro país. Yo lo primero que he pensado ha sido en ETA.
  25. #27 Además de que la orografía vasca es muy irregular, el trazado del ALVIA que va de Bilbao a Madrid es vergonzoso. Aprovechan la línea que hay desde Valladolid, y Valladolid no queda ni mucho menos en línea recta desde Euskadi (tengamos en cuenta que el TAV unirá Madrid con Francia).
    Desde Donosti tardo 5 horas y media. Sin embargo, desde Pamplona (a menos de una hora de Donosti), se tarda 3 horas a Madrid, porque el trazado es otro. Que me expliquen por qué huevos el TAV va a ir por un trazado que actualmente es hora y media más largo.

    Una lástima lo de este trabajador. Que en los tiempos que corren aún muera gente en el trabajo... Espero que se aclare cómo ha sucedido todo y si seguían la normativa.
  26. El AVE es una herramienta de descentralización fantastica. No entiendo que los que apoyan el descentralismo estén en contra. Y habría que investigar en que condiiones laborales estaba trabajando este pobre hombre. Que no se vayan de rositas los culpables, si es que los hay.
  27. ¿Pero qué gilipollez es esa de llamarlo TAV, si en el morro del tren pone claramente AVE? Pero así, en mayúsculas y con su pajarraco enmedio. Tanto cogérsela con papel de fumar al final afecta a la salud...

    noticias.vuelosbaratos.es/wp-content/uploads/2009/02/ave1.jpg
  28. #27 #31 En general no creo que se este en contra del tren de alta velocidad, lo que no se entiende es porque tiene que haber estaciones en las tres capitales de la CAV + Pamplona si entre ellas no se tarda más de 1 hora en autobus y tenemos unas autopistas (exceptuando la A-8 en su paso por Gipuzkoa) excelentes. Esto supone, por estas tierras en general montañosas, una inversión que puede llegar al triple que una zona más o menos llana y la destrucción de habitats de una biodiversidad envidiable.
  29. #28 La diferencia es que de Valladolid a Madrid hay AVE, no es la orografía, más que nada porque entre las dos está Guadarrama, y un túnel cojonudo de 28km
  30. #30 Te he votado negativo por error.

    Pues se pasa por ahí porque no hay pasta para hacer trazados infinitos para que los señoritos de donosti se bajen de compras a Madrid, porque se pasa por Valladolid que es la ciudad más grande del noroeste y el enlace de lineas de esta zona de España. Si te parece poco.
  31. #32 Pues porque si le llamas TAV así parece menos español y dentro de 20 años le cuentan a los niños que lo hicieron los vascos solitos y que Madrizzzz no puso un duro ( o los catalanes, o los castellanos o...ya se sabe como es este país)
  32. #37 Lo de señoritos de donosti te lo puedes ahorrar, y te puedes parar a pensar que el tren que comunica Madrid con Donosti, comunica directamente con Hendaya (Francia), y que por Donosti pasa de milagro. Es la conexión ferroviaria más directa de la capital de España con Francia, que se alarga excesivamente pasando por Valladolid. Y por mucho que sea una ciudad grande del noroeste, existe un trazado directo de Madrid a Pamplona, mucho más corto que podría enlazar con Hendaya mucho más rápido.
  33. #37 Y aún añado, sólo la población de Donostialdea es ya de 325.000 personas. Teniendo en cuenta que la estación de Hendaya (Francia) de donde parte el TGV hacia París, estará a menos de 10 minutos cuando ya tengamos AVE, insisto en que el trazado que pasa por Valladolid es un rodeo. Y con eso no estoy pidiendo que desaparezca la comunicación con Valladolid, sino que se aproveche el trazado recto que ya existe desde Pamplona. Que parece que te hayas tomado como algo personal que opine sobre lo inconveniente de pasar por Valladolid para ir a Madrid desde el país vasco. Que digo yo que es normal quejarse si se puede utilizar un trazado que sin alta velocidad es hora y media más corto.
  34. #38 el ALVIA también es de alta velocidad, y no lleva el distintivo AVE. De hecho, actualmente por el País Vasco circulan ALVIAS que en tramos de vía de alta velocidad, circulan a alta velocidad. El resto de lo que has dicho es una meada fuera de tiesto en toda regla que destila odio por todas partes. Qué manía algunos de dar por culo con el tema España/vasco/catalanes a todas horas.
  35. #43 Ya, si técnicamente tienes razón, pero el nombre se ha popularizado en toda España, tanto como sinónimo de las infraestructuras viarias como de los propios trenes. Cuando se habla de la construcción de la vía se llama "obras del AVE a Galicia" o a Granada o a Valencia y así está recogido en todos los diarios regionales. Sin embargo, llegamos al País Vasco y milagros del destino y la semiótica, el AVE se convierte en TAV, Euskadi o País Vasco se convierte en CAV, España se convierte en estado español...

    Pienso que una cosa es no gustarte la realidad actual, y otra cosa falsearla. Cuando un político nacionalista nombra España, no está más que diciendo la expresión de la realidad política actual. De tanto eufemismo les va a salir una úlcera a algunos
  36. #36 Si bueno , pero la orografía vasca es montañosa en toda su provincia , con muchos altibajos. Yo por ejemplo, vivo a dos pasos de la ría como quién dice, vamos, a tiro piedra del mar, y sin embargo vivo a 60 ms de altitud ...
    Tener un AVE en estas zonas, donde como mucho el tren no pasará de 140-160kms por hora, es un gasto inutil , como matar moscas a cañonazos , vamos .
    #44 CAV también es otra denominación oficial : CAV o EAE , Eusko Autonomi Erkidegoa .
  37. #44 No se porqué carajo del destino las nuevas obras de alta velocidad ferroviaria dejaron de llamarse AVE. En Galicia por ejemplo, también. No creo que sea cosa del gobierno Vasco.

    En cuanto al accidente en España hay un gran vació legal en muchos aspectos del uso de explosivo civilo

    Sin entrar en muchos detalles teneis que saber que por desidia, mala leche, o simplemente por carecer las autoridades de ganas de cambiar a mejor algo que ya creen que funciona bien, se usan tipos de explosivo que son bastante poco seguros para lo que ya existe técnicamente simplemente porque no se homologan otros tipos que ya se usan en otros paises.

    Estoy hablando de explosivos que son totalmente seguros frente a los golpeteos o a grandes golpes, algo que muchos de los explosivos utilizados actualmente en obras y canteras no lo son y causan accidentes, como es el caso.

    En segundo lugar España debe ser el único país del mundo donde un Guardia Civil te puede hacer quemar, metiendole fuego, 400 kilos de goma 2, siemplente por desavenencias burocráticas como que te hayas pasado un cuarto de hora del tiempo que te han dado para consumirlo, o más allá, que ellos estimen que no te va a dar tiempo a consumirlo en el tiempo que te dan.

    Quemar explosivo es el método estandar para destruir dinamitas que no puedes, no te dejan o simplente no vas a consumir, el método que te sugiere el cuasi monopolístico fabricante que opera en España y el método aceptado para la autoridad competente, pero ojo, la grandisima mayoria de accidentes laborales relacionados con el explosivo en los últimos años esta relacionado con este tipo de destrucción del explosivo, porque como todos pensais, si, el explosivo a veces explota cuando lo estás quemando, afectando al operario y casi normalmente al vigilante de seguridad que anda cuidando el explosivo y al que obligan a estar cerca durante la combustión como ha sido el accidente de la noticia, que aunque no lo indica tiene toda la pinta de que pudo ser destruyendo explosivo.

    Este accidente será otro más de una larga lista, y no se mejorará pudiendo hacerse. ¿Cómo? Prohibiendo el uso de dinamitas (Lo que era la GOMA2) y fomentando el uso de emulsiones que son 1º mucho más seguras y 2º más baratas que lo que se está usando hoy en día casi por imperativo legal.

    Hoy en día en paises de nuestro entorno se está usando explosivo que llega a la cantera o a la obra en dos camiones distintos cuyo contenido por separado no es explosivo y al mezclarlo en situ si se convierte en explosivo, encima en una emulsión que es mucho más segura al golpeteo o porrazos al que puede verse sometido en una obra o en una escombrera, pero por caprichos de la ley, eso se consideraría que al mezclarlos en situ para las autoridades el usuario se convierte en fabricante y es lo que no quieren, pero en la práctica es muy seguro.

    1º desde el punto de vista de seguridad ciudadana porque es mezclar el contenido de dos camiones cisternas que de por si no son ninguno explosivo, con lo cual obligas a posibles ladrones a robar dos tipos de sustancias para conseguir explosivo.

    2º es un explosivo como ya me he hartado de decir mucho más seguro que las dinamitas actuales para los trabajadores, un explosivo cuasi líquido que hace que no tengas que andar quemandolo para destruirlo y además da practicamente el mismo rendimiento.

    3º ¡es hasta más barato! pero ojo, el gasto del explosivo es un gasto ridiculo para una explotación minera o una obra.

    En fin, esperemos que al menos sirva para que se tomen más medidas para que se haga más seguro el uso necesario de explosivos en obras, canteras u cualquier labor relacionada con él.
comentarios cerrados

menéame