edición general
12 meneos
28 clics

El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la Junta Electoral Central que dejó vacante el escaño de Puigdemont

El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la Junta Electoral Central que dejó vacante el escaño de Puigdemont en el Parlamento Europeo por no acatar la Constitución El alto tribunal avala la constitucionalidad y legalidad de la actuación de la JEC en este caso, ya que “no ha discriminado a los recurrentes ni incurrido en arbitrariedad o en infracción de sus derechos fundamentales”

| etiquetas: supremo , junta electoral , puigdemont , parlamento europeo
  1. "¿El TJUE?"
    "¿Quien son esos?" han dicho los jueces del Supremo.
    "Sujétame el cubata que se van a enterar"
  2. Anda noticias del Puchimon en tiempos del covid.. ¿sigue en el palacete de Bélgica?
  3. #1 Escoria prevaricadora nivel dios. Que el mismo TS no vele por los derechos de los recurrentes tampoco les debe parecer discriminación ni arbitrariedad —así que no es extraño que no lo vea en la actuación de la JEC.
  4. No me extraña que el supremo opine lo mismo que la junta electoral, tienen los mismos dueños.
  5. Estos tíos nos mean en la cara y pensamos que llueve.
  6. Titular alternativo;
    El supremo prevarica.
  7. #2 @admin me votan negativo sin insultar, spam o racismo, ¿para eso no hay penalización?
  8. #5 Yo ninguno, son los jueces del Supremo los que parece que lo tengan.
  9. #10 Leyendo la parte en la que el Supremo se quiere evitar más revolcones del TJUE sí lo parece: "Por tanto, según explican los magistrados, fuere cual fuere el pronunciamiento al que llegare el TJUE si se plantease ahora cuestión prejudicial, ninguna relevancia tendría para las pretensiones sustantivas de los recurrentes ya que es notorio que han sido reconocidos como miembros del Parlamento Europeo y que como tales están ejerciendo sus cargos.

    Por lo tanto es notorio que tanto el TJUE como el Parlamento Europeo ya se han pasado por el forro de los huevos el artículo 224.2 de la Ley Electoral Española que es por su incumplimiento por lo que la JEC deja vacante el Escaño de Puigdemont. Y el TS prefiere no preguntar para que no les digan que no tiene ningún valor la exigencia planteada en dicho artículo.
  10. #12 ¿Quien es Puchi? xD xD xD xD xD xD
    ¿Quien es el "Tribunal General?
    ¿Cuando ha "rechazado" su inmunidad?
    ¿Sabes que no tiene sentido nada de lo que dices?

    En cuanto a la consulta prejudicial la había solicitado:
    -La Junta Electoral Central
    -La Fiscalía del Supremo
    -La Abogacía del Estado
    -La defensa de Puigdemont y Comin.

    A todos ellos les parecía relevante, en términos de aclarar la compatibilidad del art. 224.2 con la legislación europea. Pero parece que el Supremo tiene miedo a un nuevo revolcón (como debe haber dolido lo de Junqueras) y prefiere seguir interpretando la ley según su leal saber y entender y no preguntar vaya a ser que le digan que está equivocado.
  11. #14 ¿Quien es el TG?
    ¿No estarás hablando del TGJUE? ¿Que pito toca en este concierto?
    ¿No estarás confundiendo al TGJUE, que no se ha pronunciado en este asunto, con el TJUE que si se ha pronunciado?
    Es que con tus bastos conocimientos de derecho todo es posible.
    es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_Justicia_de_la_Unión_Europea
    "En la institución conviven dos órganos necesarios: el Tribunal de Justicia (TJ) [creado en 1952] y un Tribunal General (TG), creado en 1988."
  12. #16 Bien ya he demostrado que cuando hablabas del TG la habías cagado.
    Sigue, sigue
  13. #18 Es lo que te pasa siempre que hablas sin saber lo que dices.
    Me explicas cuando "el Tribunal General que rechazó su inmunidad".
    Ya ha quedado claro que no era el TGJUE como tu decías sino el TJUE, pero lo de que "rechazó su inmunidad" ¿de donde lo sacas?
  14. #20 Puigdemont y Comin solicitaron al TJUE medidas cautelares que les fueron denegadas en primera instancia y concedidas al dia siguiente de la sentencia de Junqueras.
    Las medidas cautelares eran que se les reconociera la condición de eurodiputados, no la inmunidad, cautelarmente hasta que se conociera la decisión definitiva de la corte.
    No dudo que con tus bastos conocimientos de derecho sabrás ver la diferencia y reconocerás que la has cagado de pleno.
    Parece ser que Google es mi amigo pero en cambio es tu enemigo. xD xD xD xD xD xD xD
  15. #22 Decir perogulladas no te da la razón. Por supuesto que la inmunidad se consigue siendo diputado, pero el tribunal no "rechazó su inmunidad", lo que rechazó fue otorgar "medidas cautelares" para que adquirieran inmediatamente la condición de eurodiputados, decisión que modificó al dia siguiente de la sentencia de Junqueras otorgando las medidas cautelares.
    El tribunal aún no se ha pronunciado sobre el tema ya que está pendiente aún de realizarse el juicio. Como las alegaciones son mucho más extensas y abarcan muchos más aspectos que las de Junqueras veremos lo que sucede cuando haya sentencia. En principio todo apunta a que el TS, el TC y la Ley de Régimen Electoral saldrán seriamente desautorizados en la sentencia.
    No dudo que con tus bastos conocimientos en derecho serás capaz de entender mi explicación.
  16. #24 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    Ya sé que no te gustan los emoticonos, pero es que es inevitable reirse de ti.
    "gracias por darme la razón y reconocer que el TG rechazó su inmunidad en sus deliberaciones"
    Ya sé que tu comprensión lectora es bastante justita, has dado pruebas suficientes de ello, pero entender exactamente lo contrario de lo que he dicho ya es para mear y no echar gota.
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    Ala que tengas un buen dia y pasa por la sombra.
comentarios cerrados

menéame