edición general
1199 meneos
9484 clics
Triunfo absoluto del coche eléctrico en Japón. Demanda superior a la oferta y más electrolineras que gasolineras

Triunfo absoluto del coche eléctrico en Japón. Demanda superior a la oferta y más electrolineras que gasolineras

El auge del coche eléctrico parece tener como único protagonista a Tesla y a Estados Unidos, pero en realidad el avance de este segmento se está produciendo en Japón, donde la fuerte demanda es superior a la oferta.

| etiquetas: coche , electrico
12»
  1. #1 Yo estimo que unos 5 años tarda el llegar a España las cosas de Japon y luego 10 años mas a Murcia
  2. ¡¡¡¡Coche eléctrico ya!!!!! También para españoles y murcianos.
  3. Cada vez hay más estudios que vinculan el humo del diesel con numerosos tipos de cáncer y enfermedades circulatorias (también alérgicas)... ¿a qué estamos esperando aquí? Ya está bien, coche eléctrico ¡ya! Adaptación de legislaciones. Promoción de estos vehículos ... y dificultar las ventas de los diesel ( no los vendidos ya... claro)
  4. Coche eléctrico ¡¡¡ya!!!!
  5. #67 #77 Los coche eléctricos irán llegando, tienen varias ventajas: Son los únicos que pueden utilizar la electricidad de origen renovable, y desplazan la contaminación de las ciudades.
    El gran inconveniente actual son sus baterías, son caras, poco eficientes y poco fiables a largo plazo, se supone que esto mejorará con el tiempo, pero pienso que no habrán milagros.
    En España la generación de electricidad con grupos diesel es muy baja, casi solo en las islas, efectivamente los ciclos combinados de gas pueden llegara una eficiencia del 60% y los diesel vapor al 50%, pero hay que sumar el generador 92 - 96%, y las perdidas declaradas en lineas del 10% (incluido el fraude), luego tenemos el conjunto cargador-baterias donde se va casi un 20%.
    El motor eléctrico del coche puede ser muy eficiente, tal vez el 95%, pero tenemos el gasto añadido del calor del habitáculo que en zonas-epocas frías se puede llevar otro 15% de la batería.

    Mientras tengamos combustibles líquidos y gas no empezará a crecer de verdad el coche eléctrico pero después de eso tampoco tenemos ninguna energía que pueda alimentar el parque automovilístico actual, el carbón (principal fuente de producción eléctrica ahora y ya siempre), no será suficiente y las renovables o nuclear (ahora no llegan al 10% del total) tampoco.

    La utilización actual del coche será imposible en el futuro, donde iremos hacia transportes colectivos eléctricos, tren, metro... Y transporte individual de "sangre"... Bicicletas. Vehículos eléctricos ligeros, sencillos y pequeños irán apareciendo para su uso en ciudad.
    Cuando empiecen a faltar los combustibles líquidos y el gas, el vehículo privado será otra cosa de lo que conocemos ahora.

    Mucha gente piensa que en el futuro los coches serán como ahora (familias con 2 coches, vehículos de 150 CV y 500 km de autonomía), pero eléctricos, limpios y ecológicos pero todo es más complicado, no tenemos sustitutos para los combustibles fósiles ni material, ni financiación para "electrificar" el mundo.

    -Naturalmente la distribución en camiones de los combustibles hacia las gasolineras tiene un coste (creo que menor, tal vez algunas décimas) pero igualmente hay que transportarlo a las centrales.

    Perdón por el rollete y la ausencia de enlaces pero con el móvil es un rollo. Cito de memoria, algunos datos pueden variar algo, pero creo que no en lo esencial.

    Tengo muy claro todo esto, y lo único que no está claro son los plazos.
  6. Repsol: :ffu:
    Endesa :troll:
  7. #100 tú te refieres a whiskerias.
  8. #92 El cambio del parque automovilístico de motores de gasolina a eléctricos no se produciría de un año para otro, de modo que ese 70% no se necesita reemplazar de forma inmediata. De aquí a 20-30 años la mayoría de expertos opinan que las renovables podrían cubrir casi toda la totalidad de la demanda, el resto puede cubrirse por energía nuclear, gas, o el propio petróleo (aunque se pierda eficiencia en el proceso).

    Teniendo en cuenta además que en ese plazo se va a mejorar en la eficiencia energética de edificios, electrodomésticos, maquinaria..., por lo que aunque se mantuviera la población la demanda eléctrica para el resto de sectores puede bajar y eso se puede reutilizar para el transporte de vehículos eléctricos.
  9. #93 Yo no estaba pensando en política.
  10. No me compro un diésel ni con el dinero de mi peor enemigo.
  11. Ahora si pega:

    Vendo Opel Corsa.
  12. En Europa no hay parking con plazas reservadas de recarga de coches eléctricos, e incluso en la calle, donde dejan sus coches enchufados cargando como lo más normal, por ejemplo, en Holanda y Norte de Francia los he visto. Aquí, de momento, no los he visto, y los que he visto no funcionan lo que tiene narices el asunto.
  13. Noticia buscando el titular, no? Usease, casi fijo que si te pillas un coche de estos, te vas a poner un enchufe de carga en tu casa, para cargar por la noche. Así que sí, hay más coches que gasolineras. Un poco obvio...tampoco es que haya tantísimas gasolineras en un país.
  14. #14 el problema es que hay gente que les pasa un tanque (de verdad) al lado y ni se inmutan, siguen mongólicos con la música y el móvil a todo trapo pasando por pasos de cebra en rojo como si no les fuera a atropellar nadie.
  15. #105 en España esas renovables son un 40%, las baterías tienen hasta 8 años de garantías en algunos modelos y hay vehículos que hacen 500km con una recarga prácticamente y con más de 600cv.

    Igual no estamos tan mal,¿no crees?
  16. #112 en España hay como 1720 puntos de recarga para vehículos eléctricos, pasa por electromaps y verás la mayoría.
  17. #88 los puedes conseguir de 14 mil euros de segunda mano o km0, casi tan baratos como uno de gasolina.

    ¿Claro que todo el mundo quiere coche nuevo no?
  18. #115 Yo hablaba del coche electrico como alternativa en el mundo, en España tenemos una situación en la producción eléctrica mucho más favorable que la media, pero igualmente dependemos en un 70% de combustibles fósiles externos, y de eso el 75% es para transporte, en ningún caso podríamos sustituir eso por electricidad.

    Los Tesla tienen 400CV y unas enormes baterías que extienden su autonomía hasta mas de 300 km, ese es justo el modelo de coche eléctrico del que hablaba que no tiene ningún sentido, exceso de materiales que lo convierten en un coche que no es sostenible ni ecológico (es mas "ecológico" que un Ferrari pero eso no lo hace ser un vehículo ambientalmente sostenible), pero cubre una demanda en el mercado.
  19. #119 si te dura de 10 a 20 años y aún y utilizando no renovables contamina un 30% en comparación con vehículos de combustión igual son mucho más eficientes y limpios.

    En dos-tres años habrá un modelo de 300 km a mitad de precio, no hay que olvidarse de eso.

    Además ese mercado al que está enfocado es la clase media-alta de un país desarrollado, no como España y sus vecinos del sur.

    ¿Exceso de materiales? Está hecho en aluminio no en plástico.
  20. #2 Si porque un tsunami que casi destruye el país con el incidente nuclear más grave de la historia no ha hecho que los japoneses se preocupen por la ecología.

    Debe haber sido el estudio ghibli. ;)
  21. #3 puntos de recarga acabaríamos por llamarlos pures para abreviar
  22. El articulo no tiene en cuenta la historia... Toyota empezo a vender el prius en japon en los 90, y ahora es el primer coche que se vende de pila de combustible.
    Las ventajas del hidrogeno son la autonomia y el tiempo de recarga. Toyota no esta compinchado con ninguna petrolera, de hecho tambien tiene coches enchufables. Simplemente son tecnologias distintas, baterias o hidrogeno, como diesel o gasolina.

    Japon es un mercado muy especial en cuanto a coches. Alli no hay diesel, y se vende nucho microcoche y mucho deportivo de muchos cv.

    Mas alla del como se genera el hidrogeno o la electricidad (el problema energetico es similar) un coche asi soluciona el problema de contaminacion en la ciudad. Ademas en un coche de bateria una vez agotado tienes que tirar o reciclar la bateria, proceso contaminante y complejo, cosa que con la pila de hidrogeno te evitas
  23. #44 y sensacionalista a poco que lo leas (y mira que es corto el artículo :palm:)
    - Incluye puntos de recarga privados
    - las gasolineras poseen varios surtidores (a veces bastantes, no uno, ni dos)
    - Un vehículo ocupa horas el punto de recarga una gasolinera es llegar, llenar, pagar y pirarte
  24. #34 Hadashi no Gen o Gen Descalzo, qué mierda es esa de Barefoot Gen?

    Ghibli tiene mucha influencia (y un pedazo de museo al que hay que ir con cita previa y está lleno todos los días del año). Como también la tienen otros studio (tendrías que ver el barrio donde está Sunrise, creadores de Gundam).

    Pero sí, el comentario de #2 es muy simplista. Aunque es cierto que hay una cierta conciencia en Japón sobre esos temas y que se puede apreciar en su cultura, como en el manganime.

    La cosa es que en Japón practicamente no puedes tener vehículo si no demuestras tener sitio para aparcar, ya que en las calles generalmente no se puede (vas de parking a parking). Así que el indice de casas con garaje es muy superior al de otros sitios y por tanto es más fácil tener enchufes para los vehículos eléctricos. Además la penetración de placas y calentadores solares en los tejados es alta, por lo que encima no nocesitan gastar mucho para recargarlos.
  25. #2 No creo que sea una posición "naturalista" sino mas bien una económica. Japón esta superpoblado y tener un coche es un lujo (la mayoría de la gente se mueve por transporte público), no tanto porque sean caros sino porque te crujen con los impuestos a base de bien y ni hablar de pagar aparcamientos, así que me imagino que los coches eléctricos deben tener una carga fiscal mucho menor y si a eso le sumas que el uso que se les da es mayormente urbano hace que el tener un coche eléctrico sea algo factible y rentable.
  26. #8 Como dice #32 no son tan pequeñas. De hecho, hay más de 150 países en el mundo que son más pequeños que la isla principal. Si me apuras, tu mismo argumento se podría aplicar a España, donde ningún punto está demasiado lejos de la costa.
  27. #114 pero a esos los van a atropellar igual tarde o temprano. deja trabajar a la seleccion natural
  28. #127 excepto a Madrid, donde la playa está a tomar por culo en cualquier dirección
  29. #120 Si te refieres a los Tesla, donde mas vende es en EEUU, donde mas de la mitad de la electricidad proviene del carbón, de fuentes renovables apenas el 15%.
    El coche durará lo mismo que otros modelos actuales, pero no así sus baterías, que con un uso normal es dudoso que duren mas de 6 u 8 años (lo veremos con tiempo), y pueden suponer 10.000$.
  30. Yo siempre he pensado que compraría un coche eléctrico cuando la autonomía me diera para X Km... sin embargo, creo que el enfoque es incorrecto, antes de que hubiera una implantación total y el 100% de los coches fueran eléctricos existe una transición. Imagino que en un futuro no muy lejano, en las ciudades abundarán los cochecitos (por su tamaño más reducido) eléctricos, que la gente usaremos para ir a trabajar, llevar los niños al cole, los repartidores de paquetes, etc... Para otros viajes largos, comodidad y tal, se usarían más los híbridos o incluso alguno de combustión.
  31. #105 El día que "obliguen" a hacer las baterías como las bombonas de butano, llegarás a un punto de recarga, y podrás elegir entre dejar tu coche recargando, o que te cambien tu batería vacía por una cargada. Y así podrás recorrer todos los km que quieras o puedas pagar.

    En la "electrolinera" se quedará la batería vacía recargándose, preferentemente de noche cuando la electricidad es más barata, y hasta las mismas "electrolineras" podrían donar algo de electricidad en horario punta si van bien de baterías.
  32. #132 Si seguramente se extenderá ese sistema, pero no creo que el problema principal del coche eléctrico sea la autonomía, lo he intentado explicar antes.
  33. #73 Imagínate que para producir todo ese hidrógeno, quemas gasolina...

    #79 El vapor de agua es eso.. Agua.
  34. #81 Lo que dices es algo de cajón, pero a mucha gente no le cabe en la cabeza, muchos piensan que en el futuro nuestros coches seguirán siendo iguales, y que solo cambiando el motor por uno eléctrico y silencioso, ya solucionamos el problema y podremos seguir disfrutando de nuestros coches de 150 CV, 2000 Kg y 700 Kms de autonomía.

    #91 El 50% de la electricidad del mundo proviene de quemar carbón (y aumentando), y apenas un 10% de fuentes renovables (mas de la mitad hidroeléctrica de difícil expansión), en España tenemos una situación mas favorable, pero el aumento de electricidad para el transporte iría a cargo fundamentalmente del gas, como bien indicas, y el gas no es renovable.
  35. Que manía de fabricar coches con diseños raros porque son eléctricos o de hidrógeno (con algunas excepciones) El toyota mirai es feísimo.
  36. #32 Jolín, como engañan los mapas. Si no llamas la atención sobre ello, no habría supuesto que esa isla es tan larga. Que es un 1/3 más que de Valencia a Vigo (vale, aproximadamente).
  37. #121 Claro que se han preocupado de la ecología: han apagado las nucleares y las han sustituido por plantas de carbón.
  38. #7 No hace mucho me encontré con un informe muy serio desmitificando el poco uso de la bicicleta en España.

    En resumen, el estudio venía a mostrar que no usamos el coche más que esos países nórdicos que envidiamos. La diferencia es que nosotros, en lugar de ir en bici, vamos andando. Que si me apuráis es incluso más saludable.
  39. #58 Mi plaza de garaje está a menos de veinte metros de mi trastero, con luz a cuenta de mi piso. Si no tengo enchufe en el garaje es sólo porque no me lo he montado (supongo que la comunidad no pondría ningún problema, digo yo).

    Y mientras mi coche no sea eléctrico...
  40. #125 Lo primero que puse es el nombre de la película en inglés que es como yo la vi. Si se estrenó en España no se si la han llamado Gen de los pies descalzos, Hiroshima, Felipe sin zapatos o lo que sea. Es completamente correcto decir el título en el idioma en que la he visto.

    Yo no he dicho que Ghibli no tenga influencia o que los estudios de animación no tengan importancia. Pero el comentario solo mencionaba a Ghibli y lo ponía como influencia vital en el ideario colectivo japonés, ni Ghibli ni ningún estudio tiene tanta influencia como para dictar el ideario colectivo. Primero que el ideario colectivo japonés aunque pueda tener influencia cultural el medio audiovisual no es lo único que cuenta. Luego que Ghibli no es ni mucho menos la única que predica ese tipo de ideología y ni si quiera el más importante que en occidente parece ser el único estudio conocido.
  41. #141 Me he comido muchísimas comas y puntos :-P .
  42. #73 Desde el más absoluto desconocimiento de los procesos industriales, ¿qué pasaría si intentamos producir hidrógeno mediante electolisis del agua del mar, utilizando como fuente de energía para esa electrolisis aerogeneradores?

    Una vez montado el aerogenerador, o mucho me equivoco o el único problema sería si somos capaces de liberar ese hidrógeno lo bastante rápido, ¿no?
  43. #118 Mercado de eléctricos puros (no hibrido) de segunda mano hay muy poco. Ademas con el tema del desgaste baterias y el precio que tienen no se yo si conviene mucho.
  44. #130 para eso están las garantías de 8 años sin límite de km ;)
  45. #144 los que han comprado 2a mano y km0 están más que contentos en su mayoría
  46. #145 Si pero si la batería dura esos 8 años y cuesta 10.000 €, las cuentas económicas y ecológicas cambian mucho.
  47. #134 lo idel q para la produccion de hidrogeno es que se utilize fuentes de energia limpia. Seria el ciclo perfecto. Ademas la "produccion" de hidrogeno no tiene xq esta asociada a combustibles fosiles, asi que no hay ningun problema.

    No entiendo xq me dices q me imagine eso o_o
  48. #66 ¿Tesla solución definitiva? En mis últimos 3 viajes he tenido que recorrer más de 600 kms. Con un viejo diesel de 1500 euros sin problema alguno. Con un "Tesla, la solución definitiva" de 100.000 Euros me quedo tirado en mitad del camino.
    ¿Tesla mueve el mercado? Pues de momento el Nissan Leaf y el Renault Zoe le quintuplican en ventas.

    Los coches electricos lo tienen muy difícil por una sencilla razón. Los motores convencionales funcionan extremadamente bien. Cualquier utilitario moderno consume menos de 4 litros/100 y esto hace casi imposible la competencia de cualquier otra tecnología.
  49. #148 Tu has dicho que siempre será mas limpio una planta que produzca hidrógeno para 10.000 coches que 10.000 coches de combustión interna, y yo te digo que eso dependerá de como produzcas el hidrógeno, si lo produces con combustibles fósiles líquidos, no, siempre sera mucho mas limpio quemarlos directamente en el coche que transformarlos antes en hidrógeno.
    Si la producción es con energías renovables, creo que es más eficiente la electricidad como vector que el hidrógeno, pienso que se eliminan varios pasos que solo aportan perdidas.
  50. #14 si cruzas por los semáforos y pasos de cebra como se hace en ciudades civilizadas, no tienes ese problema ;)
  51. #150 creo que el futuro son los hibridos electrico (baterias) + hidrogeno "pila de combustible". Si hoy lograsemos poner una pila barata en lugar de un motor de termico en los hibridos tendriamos no solo un coche, sino por un lado un acumulador y por otro un productor de electricidad. Es lo bonito de la pila sq el conjunto tambien puede generar electricidad. La ventaja clave para la parte movil sq una vez agoatada la bateria tienes la "pila de hidrogeno" q puede suminsitrar energia para mover el coche o recargarla bateria o las dos cosas a la vez igual q un hibrido con motor termico.
    Y si esta claro q hay un problema con la generacion de hidrogeno pero como ya hemos hablado se podria en un futuro cercano producirlo apartir de energias 100% limpias, la tecnologia existe solo falta q exista un mercado para animar sa voluntad de inversion.
  52. #150 creo que el futuro son los hibridos electrico (baterias) + hidrogeno "pila de combustible". Si hoy lograsemos poner una pila barata en lugar de un motor de termico en los hibridos tendriamos no solo un coche, sino por un lado un acumulador y por otro un productor de electricidad. Es lo bonito de la pila sq el conjunto tambien puede generar electricidad. La ventaja clave para la parte movil sq una vez agoatada la bateria tienes la "pila de hidrogeno" q puede suminsitrar energia para mover el coche o recargarla bateria o las dos cosas a la vez igual q un hibrido con motor termico, ademas de tener un generador autonomo (dependiente del H).
    Y si esta claro q hay un problema con la generacion de hidrogeno pero como ya hemos hablado se podria en un futuro cercano producirlo apartir de energias 100% limpias, la tecnologia existe solo falta q exista un mercado para animar esa voluntad de inversion.
  53. #149 Antes que nada gracias por el negativo al pensar diferente a ti ;)

    Ahora entramos en el tema:

    Si te hiciste los 600km del tirón siento decirte que no lo aconseja ni la DGT y es cuestión de tiempo que te quedes dormido en carretera o pierdas la concentración provocando un accidente, hay superhombres que se hacen cientos de kilómetros del tirón pero eso no implica que sea aconsejable. Tu viejo diésel de 1500€ sí es un problema ya que va contaminando como si no hubiera un mañana, que sea socialmente aceptado o que de momento las leyes no te impidan visitar zonas de la ciudad no implica que sea bueno. Con el Tesla, aunque caro (única pega que se le puede poner de momento) y si haces una parada de 20 minutos, obtienes un viaje sin ruidos, sin necesidad de cambiar marchas, con una potencia tremenda por si fuera necesario acelerar ante un imprevisto, que no va tirando humo al de atrás y que posiblemente hayas cargado en la comodidad de tu hogar sin necesidad de ir a una gasolinera, ah, y por unos 2€ cada 100km. Tesla vende menos que Nissan y Renault pero es un producto que cuesta entre 3 y 4 veces más, si es bueno se vende, como es el caso. Para tu último comentario lo mejor es darle la vuelta a la frase:

    Los coches de combustión lo tienen muy difícil por una sencilla razón. Los motores eléctricos funcionan extremadamente bien. Cualquier vehículo eléctrico consume (en dinero) lo que una scooter de gasolina y esto hace casi imposible la competencia de cualquier otra tecnología.


    Pero ojo, no digo que no disfrutes de tu diésel ni que te plantees un eléctrico teniendo un coche que te hace la papeleta, digo que seas consciente de que en unos años incluso la sociedad te mirará mal por tener ese coche, el ir haciendo ruido y tirando humo será cada día más rechazado por todos, y el precio del combustible no parará de subir mientras que en España la electricidad está en el precio más alto de la historia gracias a la corrupción, y aún así el coste es ridículo en comparación.
  54. #152 Pues yo en esto de usar electricidad para obtener hidrógeno y luego volver a transformarlo en electricidad solo veo perdidas y ninguna ganancia.
    En cualquier caso con coches eléctricos de hidrógeno o con baterías, el problema de fondo es el mismo: ¿de donde sacamos la energía que nos dan ahora los combustibles fósiles para el transporte?
  55. #155 Todo el "ecosistema" o el sistema basado en un ciclo limpio pasa por tener varios tipos de "acumuladores" de electricidad, el mas usado hoy es la bateria electrica (pero tienen sus limitaciones), el hidrogeno llega a dar otra opcion a ese ciclo (tambien con sus limitaciones), el mas evidente es en automocion basado en motores electricos, ya q en la practica juega el papel de un combistible fosil en un cche hibrido. El ciclo en plantas fotovoltaicas podria ser completado en parte destiando parte de la energia captada(horas o estaciones donde logras sobrepasar la demanda) a la produccion de ese "acumulador" q vendria a ser el hidrogeno, seria el plus q se venderia mas tarde.
    En plantas solares termicas se esta experimentado usando sales aprovechando las perdidas diurnas para usar ese calor en las nocturnas.
    El hidrogeno es el elemento mas comun del universo, podemos confinarlo("gastando" energia) para luego aprovecharla (cuando toque), pero no promete ninguna utopia, hay q usar la cabeza, no hay nada 100% perfecto barato y "limpio" para ser consumida sin usar el sentido comun.
  56. #147 ¿me lo puedes explicar por favor?
  57. #131 y yo que me iba a comprar un suv diesel con tropecientos GC para llevar al niño al colegio...
  58. #152 los coches de pila de combustible o hidrógeno no funcionan como un híbrido, son coches eléctricos que generan electricidad desde el hidrógeno para acumularlo en las baterías y mover así el motor eléctrico, no se pueden hacer híbridos porque ya lo son, es decir, nunca dejan de generar electricidad para cargar las baterías, es un efecto constante y por eso no se puede comparar.
  59. #134 el vapor de agua es un gas de efecto invernadero. De hecho es de los que mas contribuye a dicho efecto.

    #149 ¿esos 600 km te los has hecho sin parar? si es así eres un imprudente. En viajes tan largos hay que parar. En 1/2 hora y con un cargador de Tesla tendrías para hacer otros 200 y pico km. Ese tiempo es el recomendable cada 200 km
  60. #159 son "hibridos" desde el punto de vista del hibrido q conocemos hoy, cambios:
    Motor Termico(gosolina) --> generador --> motor electrico <--> bateria
    Pila de hodrigeno ---> motor electrico <--> bateria

    Espero q quede claro el <-->
  61. #161 El esquema correcto es este:
    Pila de hidrógeno ---> batería <---> motor eléctrico (+regeneradores de energía)
  62. #161 Si quieres más información:

    Componentes de un coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno

    Como hemos dicho antes, no deja de ser un coche eléctrico, así que tenemos casi todos los componentes que encontraríamos en uno, más los añadidos por ser “de hidrógeno”:
    Un motor eléctrico, con su unidad electrónica de potencia, supervisor electrónico, cargador y engranaje reductor (la transmisión). Lo normal es que vaya en el vano motor delantero.

    Una batería, normalmente de iones de litio, que almacena energía eléctrica y que sirve como búfer o reservorio de energía, para cuando se demanda mucha potencia y la pila de combustible no sería capaz de generar tanta electricidad instantáneamente, pero también para que el funcionamiento sea siempre suave y homogéneo. Esta batería no siempre es tan pequeña como se podría pensar, un coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno como el Hyundai ix35 FCEV tiene una batería de 24 kWh, o sea, tan grande como la de un coche 100% eléctrico como el Nissan LEAF, por ejemplo. Suele ir bajo el suelo del habitáculo o debajo de los asientos traseros.

    Uno o varios tanques de hidrógeno, normalmente cilíndricos y de fibra de carbono y otros materiales compuestos, que sean muy resistentes, sobre todo porque el hidrógeno que se almacena se comprime a muy alta presión, a hasta 700 bares de presión, o sea, unas 690 veces la presión atmosférica. El tanque ocupa mucho volumen, por ejemplo el del Honda FCX Clarity es de 171 litros de capacidad (exteriormente, debido al grueso de las paredes del tanque, todavía abulta un poco más). Suele colocarse debajo o detrás de los asientos traseros, según el coche.

    Una pila de combustible, que exteriormente parece una caja de metal del tamaño de una maleta pequeña, y que suele colocarse en el centro del coche.
  63. #162 si, cierto.
  64. #160 Si claro, el vapor de agua que hay en el aire forma parte del efecto invernadero que hace que podamos retener el calor del sol en la tierra.
    Pero vamos que el vapor de agua es solo eso, agua que tarde o temprano se condensará para precipitarse en forma liquida y en ningún caso tiene nada de malo.
  65. #157 Pues está claro, el supuesto ahorro de energía y la sostenibilidad de un coche eléctrico se va al garete si la batería nos dura menos que la vida util del coche.
    Si está en garantía eso lo asume el fabricante y si no lo esta lo asume el usuario pero eso es energéticamente irrelevante.

    El problema es mayor cuanto mas grandes sean las baterías, y seguramente a mayores prestaciones del coche y tamaño de la batería, menor fiabilidad.
  66. #166 teniendo unas baterías reciclables que se pueden utilizar en hogares y otras aplicaciones e incluso para reciclar en nuevas no se donde está el problema.

    Justamente las baterías más pequeñas son las que más problemas dan por tener menor autonomía y necesitar muchos más ciclos para realizar los mismos km que con otras más grandes.
  67. #143 que el rendimiento de sacar H2 es muy bajo, a sumar el bajo rendimiento de comprimirlo y usarlo. Cuenta sobre 7 € a los 100 km sin impuestos.
    Por poner otra curiosidad, podría ser más barato llegado el caso de generar amoniaco que H2 ya que puede ser energéticamente más eficiente separar el oxígeno del HHO(atmósfera explosiva y reactiva, no apta para almacenado o transporte pero mucho más barata que generar que H2 y O2) creando amoniaco que otras maneras de separar el el oxígeno del HHO o la separación directa del H2 del agua.
12»
comentarios cerrados

menéame