edición general
27 meneos
83 clics

La Troika plantea un ultimátum a Grecia con una subida del IVA desde la próxima semana

Los acreedores exigen eliminar los subsidios a las pensiones y elevar la edad de jubilación a los 67 años a partir de 2022.Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores siguen adelante a duras penas con las miradas puestas en la fecha límite del 30 de junio, cuando el país heleno deberá afrontar el pago de 1.500 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) y finaliza la prórroga del segundo rescate.

| etiquetas: troika , grecia , iva , negociaciones
  1. Varoufakis. Se fuerte. Con dos cojones!! Son una mierda.
  2. Estamos hablando de pagar una deuda 1500 millones mmm...:
    "El PP deja una deuda de 67.000 millones a los nuevos gobiernos autonómicos de izquierda"
    www.meneame.net/story/pp-deja-deuda-67-000-millones-nuevos-gobiernos-a
  3. Si lo que quieren es recaudar ¿ por qué no suben el impuesto de sociedades en vez del iva ?

    O lo que es peor: ¿ por qué les piden bajar el impuesto de sociedades y subir el iva ?

    Lo que está pasando con Grecia es muy fuerte. Me pregunto si los ciudadanos europeos apoyan un descontrol así.
  4. #2 Estás comparando cosas diferentes. ¿Cuánto tienen que soltar los gobiernos autonómicos de izquierda el lunes que viene? ¿Y como tienen las arcas para ese lunes?

    Pero bueno, tranquilo, no has hecho nada fuera del nivel de la crítica habitual en meneame.
  5. #3 ¿De verdad no os ha contado nadie que un requisito previo para que las empresas crezcan, contraten, compitan,... es la acumulación de capital, y que sin esa acumulación de capital previa el único sitio al que pueden ir las empresas es a la quiebra?
  6. #5 Me hablas como si fuera un ignorante o un exaltado, pero fíjate lo que dices y compara con la realidad. Las empresas pueden pagar impuestos, pagar sueldos, pagar proveedores, distribuir beneficios y acumular capital, todo a la vez. De hecho lo hacen comunmente.
  7. #3 La industria griega es pequieña y siempre ha sido un sector con problemas (incluso en la bonanza) así que subir el impuesto de sociedades sería liquidarla del todo. En cuanto al IVA a mi me parece bien que lo suban (aunque no al 23%) porque ahora está al 6,5% (tipo general) lo cual quiere decir que pagan mucho menos que los paises que les estan financiando y eso no me parece justo. En lo que estoy completamente de acuerdo con el gobierno Tsipras es en que LAS PENSIONES NO PUEDEN TOCARSE MAS!! los pensionistas griegos pasan hambre (real, no es una metafora) así que si por un lado subimos el IVa y por otro recortamos las pensiones les estamos matando literalmente, No soy fan de Tsipras pero en eso defenderé su postura siempre.
  8. #6 estamos hablando de la Grecia donde se piden subir impuestos, no nos salgamos de tema.
    Si una cosa destaca en Grecia es la desproporción que hay entre la renta repartida en salarios y la de capital, a favor de la segunda. Es muy superior a la española y (por lo tanto) más aún a la alemana. Si se quieren repartir los impuestos de manera justa, lo suyo sería gravar la parte de las empresas.
    Desconfío de quien crea "verdades" económicas a partir de prejuicios de índole político. No suelo creerlos en general, si te parece bien no voy a hacer ahora una excepción. Lo de que al llegar la derecha al poder sube la economía y al llegar la izquierda baja ya da arcadas, de lo manido que es y lo poco que se constata en la realidad. Es un insulto a la inteligencia.

    #8 bueno, sociedades no es solo industria. No sé, quizá ese que dices no sea el mejor argumento.
    Los países no financian a los griegos, no sé por qué haces la comparación de "ahora está al 6,5% (tipo general) lo cual quiere decir que pagan mucho menos que los paises que les estan financiando y eso no me parece justo". ¿ Entendemos de manera distinta la situación ? A ver, no es que a un alemán se le quite un euro para dárselo a un griego. Un griego se come de su sueldo y si no le llega, pasa hambre.
  9. #7 no vas a captar capital un % menor si reduces su rentabilidad en un porcentaje de impuestos sobre beneficio. Luego recuerda que los impuestos siempre los pagan los ciudadanos porque va implicito en el precio de venta para conseguir x% rentabilidad para hacer viable el destinar el capital a esa empresa y no a otro sitio.
  10. #9 Me refiero a que no me parece muy justo que el tipo general para la UE sea alrededor del 20% y el de grecia un 6,5 % porque los griegos etán obteniendo una ventaja de ello (turismo por ejemplo) y mientras los contribuyentes del resto de Europa pagamos mucho mas, en parte para cubrir esa financiacion que se está dando a Grecia (o tu crees que el dinero del BCE sale de la nada? Lo pagamos tu y yo con nuestros impuestos, y los alemanes y los franceses y los italianos... Exactamente igual que el "rescate" de Bankia y tantas otras mierdas y pufos)
  11. #10 En Grecia el capital tiene mucho beneficio, según estadísticas oficiales.
    Lo de que los impuestos siempre lo pagan los ciudadanos, luego vamos a hacer que solo paguen ellos es:
    a) mentira. El mismo argumento valdría para decir que los impuestos los pagan siempre las empresas y sería igual de falso.
    b) el típico argumento de quien quiere que se quiten impuestos a empresas y se pongan a la población, es decir que se vaya a una sociedad de impuestos regresivos. Camino de la edad media, vamos, donde solo los pobres pagaban impuestos y los ricos estaban exentos. Yo os reconozco el mérito. Todos los que apoyáis esa opción estáis ganando y encamináis esta sociedad a ser cada vez menos justa, más empobrecida y más cercana al medievo. Os queda, eso sí, convencer al FMI, que ha dicho hace poco que no se puede destruir a las clases medias porque los países se quedan flojitos económicamente.
  12. #5 Lo mismo que el IVA para el pueblo, para que crezca, compitan, coman y vivan decentemente.
  13. #12
    como todo es cuestión de equilirios en un sistema dinámico a) atraer capital y lograr mayor actividad económica b)que el ciudadano tenga renta disponible para consumir

    a) no, porque un ciudadano no deja de existir por descapitalizarse. ¿Es mentira que para que se logren beneficios en una empresa tiene que existir a) capital invertido b)ingresos por ventas ? Si por ejemplo pones un impuesto del 50% a empresas sobre beneficios ¿qué capital vas a conseguir para montar una empresa? Para obtener una rentabilidad real negativa para qué vas a invertirlo para eso lo metes en un producto financiero asegurando una rentabilidad mayor ¿no?
    Para lograr el mismo capital invertir se requiere la misma rentabilidad y esa sólo la lograrás subiendo precios de venta que pagan los ciudadanos y evidentemente implicará a su vez menos ventas y menos recaudación.
    Eso sólo lo puedes hacer en inversiones cautivas de empresas que ya han desembolsado la inversión y poco más. ¿Qué pasó en Suecia cuando intentaron equiparar el esfuerzo fiscal entre empresaas y ciudadanos?

    b)"típico argumento.. es decir que se vaya a una sociedad de impuestos regresivos."
    Más bien típica respuesta, ¿desde cuando el impuesto de sociedades por beneficios es progresivo?
  14. Lei este comentario hace tiempo, si es cierto lo que cuenta (parece que si), es realmente preocupante


    Expertos encargados por la unión europea para estudiar las causas que han llevado a Grecia a la presente situación económica; Reportan:

    Falsearon su contabilidad para entrar en el euro, y luego siguieron falseando su realidad, hasta que la cosa estalló.

    Había jubilaciones masivas a los 50 años.

    Había 50 conductores por cada coche oficial, de promedio

    -Había 45 jardineros para una maceta con 4 arbustos en el hospital Evangelismos.

    - Tiene la población ficticia más alta del mundo de personas de 110 años porque no se dan de baja los muertos y se cobra su pensión.

    - La unión europea ha detectado que hay familias que cobran 4 y 5 pensiones que no les corresponden (no sé porque me acorde de las raticas magistrados colombianos)

    - Hay pensiones que se siguen cobrando con muertos que murieron en 1953, hace 48 años.

    - 40.000 señoritas reciben una pensión vi-ta-li-cia de 1.000 euros mensuales por el mero hecho de ser hijas solteras de funcionarios fallecidos y que le cuesta a las arcas del Estado 550 millones de euros al año. Ahora sólo la cobrarán hasta que cumplan 18 años.

    - Los marcapasos en los hospitales griegos se adquirían a un precio 400 veces superior al que pagan los hospitales británicos.

    - En Grecia son numerosos los trabajadores que se han beneficiado de jubilaciones anticipadas fijadas en 50 años en el caso de las mujeres y 55 años (Esta ley fue aprobada por el gobierno socialista de 1978) en el caso de los hombres- por pertenecer a alguna de las 600 categorías laborales consideradas especialmente extenuantes, y entre las que se incluyen los peluqueros (por aquello de que los tintes que utilizan pueden resultar nocivos), músicos de instrumentos de viento (soplar una flauta es agotador) o presentadores de televisión (se supone que los micrófonos provocan daños en la salud).

    - Hay miles de chollos, ministerios e institutos inservibles, de los que comen un montón de griegos. Como ejemplo el Instituto para la Protección del Lago Kopais, un lago que se secó en 1930. (1763 griegos son empleados para la protección del lago)

    - El fraude fiscal es masivo, más del 25% de los griegos no paga un duro en renta de personas físicas, pero 0, ni descuento ni pago.

    - Por otro lado el peso del sector público en la economía es aplastante- Tienen cerca de un millón de funcionarios para 4 millones de griegos de población activa. Ellos hacen como que

    …   » ver todo el comentario
  15. #12 En Grecia el capital tiene mucho beneficio, según estadísticas oficiales.

    No es cierto. Muestra una sola estadística que demuestre que los beneficios empresariales son grandes.
  16. #7 Si tan común es pagar impuestos, proveedores, acumular capital y distribuir beneficios, ¿por qué no te haces empresario?
  17. #11 El tipo del iva en Grecia es del 23%.
    El dinero del BCE sale de la nada, que para eso es un banco central, pero no es ese el tema. La cuestión es que, nuevamente, dices que el resto de los europeos pagamos mucho para cubrir esa financiación que se está dando a grecia y ahí me estás mezclando dos temas. El primero es la situación de Grecia, donde un gobierno falseó cuentas, pidió un dinero que no parece que se haya invertido en el país y que ahora esas personas han desaparecido dejando un pufo impresionante (todo hecho con la complicidad de los prestamistas, que no se cortaron de alimentar la burbuja) y por otro lado me hablas de que hay que machacar al ciudadano de a pie. Estás mezclando problemas, estás justificando la presión a los ciudadanos en base a un tema distinto. Oye, que como opinión me parece bien un "yo quiero que se presione a los ciudadanos y se les haga más pobres", pero como argumento lógico no me parece correcto. Un griego trabajando lo mismo que el alemán equivalente, gana menos, paga más impuestos, tiene menos jubilación, menos vacaciones, más iva y además les tratamos como si se estuvieran aprovechando de nosotros. Si hablas de injusticias, aquí tienes la más grave.
  18. #15 Es mentira:
    <<Tienen cerca de un millón de funcionarios para 4 millones de griegos>>
    Deben ser unos 670.000 según una estimación alta.
    elpais.com/diario/2010/05/16/internacional/1273960805_850215.html
    <<El fraude fiscal es masivo, más del 25% de los griegos no paga un duro en renta de personas físicas>>
    25'6% de paro + pensionistas cobrando poco. Los griegos que no pagan IRPF deben ser bastantes más.

    Si quieres sigue comprobando datos, yo he elegido esos dos y la comprobación ha estado a un golpe de click, es sencilla. Es una basura. No hay que propagar bulos y sobre todo no hay que creerse los bulos que se propagan.
  19. #19

    a) El millón es contanto contratos eventuales no sólo funcionarios en la adminitración pública. Y quitando esos aún así es un poco exagerado, aunque más grave es su baja credibilidad de sus estadísticas ¿cómo vas a controlar lo que no mides?

    b) no es no pagar irpf si no fraude de los que deben pagar y no pagan. Los que están en paro/pensionadas no pueden entrar en fraude de irpf por no declararlo ya que su ingreso está controlado por el gobierno
  20. ¿Otro ultimatum?¿Cuántos van ya?
  21. #15 Acerca de los 26 millones:

    Unos fondos que no son tan abultados como dice Margallo y como sí reconoce reconoce Rajoy. “En concreto España son 26.000 millones los que tiene con Grecia 7000 ya han sido entregados y los otros son avales que hemos dado nosotros”, en palabras del Presidente del Gobierno. Es decir, que apenas 7.000 millones han sido prestados ya que funciona como un aval.


    El ministro de Economía, Luis de Guindos, expone que la la cantidad que España ha prestado a Grecia es 26.000 millones de euros. Sin embargo para el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, de 26.000 millones nada, asegura que España le ha prestado a Grecia 32.700 millones de euros.

    Una cantidad que anima al titular de Exteriores a emular al ministro de Economía y hacer sus propias cuentas. “Si nosotros no hubiésemos prestado ese dinero a Grecia, hubiésemos podido subir las prestaciones por desempleo en un 50% o haber aumentado las pensiones en un 38% que es una barbaridad”, afirma Margallo.

    Pero los cálculos no salen. En el caso de las pensiones este año el presupuesto contempla una partida de 131.658 millones, subirlas un 38% supondría invertir 50.030 millones más. Muy lejos de los 32.700 que según Margallo nos ahorraríamos sin haber jugado al prestamista con Grecia. “En cualquier caso si se hubiesen podido subir las pensiones sería solo un año”, asegura Jordi Fabregal, profesor de finanzas de ESADE.

    www.lasexta.com/noticias/economia/margallo-ayuda-grecia-haber-subido-p

    Las mentiras del PP sobre el dinero prestado a Grecia

    www.eldiario.es/euroblog/mentiras-PP-dinero-prestado-Grecia_6_35772425
  22. #16 www.eldiario.es/andalucia/cuarto-beneficios-septimo-sueldos-bajos_0_14
    Igual que lo puedo buscar yo, puedes tú, me parece a mi. Los datos en bruto los tienes en eurostat, si quieres.
    Lo que he dicho yo no es que los beneficios emrpesariales sean grandes. Son superiores a los salarios. Si lo prefieres más técnicamente, la remuneración de asalariados y el excedente bruto de explotación en Grecia está muy descompensado en favor de los segundos, comparativamente hablando dentro de la UE.
    #17 ¿ es un troleo, verdad ?
  23. #23 Una de dos, o tus estadísticas son correctas o lo son las que muestra Juan Ramón Rallo: www.libremercado.com/2015-02-15/juan-ramon-rallo-podemos-las-empresas-

    Extraído de dicho artículo: De ahí que la evolución de los beneficios empresariales en España, lejos de poner de manifiesto un generalizado latrocinio capitalista, exprese a la perfección el colapso económico que ha vivido España desde 2007: si desde su máximo el gasto en personal ha caído un 10%, los beneficios empresariales lo han hecho un 59%, hallándose sustancialmente por debajo del nivel alcanzado en 2003.

    Lo que me hace sospechar que los datos de tu artículo son rotundamente falsos es esta frase: Una primera lectura de estos datos es sencilla: la desigualdad se acrecienta a gran velocidad desde que comenzó la crisis económica. No sólo la distancia entre los que más tienen y los que menos es mayor cada día, sino que cada vez menos ganan más, y más ganan menos.

    ¿Por qué no me gusta nada esa frase? Porque habla de desigualdad en plan filosófico sin citar ningún dato. España es desigual pero, ¿cuánto? ¿Cómo de desigual es en comparación con otras economías desarrolladas? No da ningún dato.

    Aquí tienes otro artículo donde se habla de desigualdad en España: www.libremercado.com/2015-06-17/espana-es-uno-de-los-paises-con-menos-

    Extraído de dicho artículo: España es el tercer país en el que el Top 10 de la población acumula menor riqueza (aproximadamente un 40%). Del mismo modo, también es uno de los países en el que los tres quintiles inferiores (del 0 al 60%) tienen un porcentaje más alto (alrededor del 20%).

    Otro párrafo extraído de dicho artículo: También es interesante el siguiente gráfico, que muestra la riqueza media y mediana de cada hogar en los países objeto de estudio. Si vemos la media, las familias españolas están en el pelotón de cabeza, muy cerca de países mucho más ricos, como Canadá, Australia o Reino Unido. Y en la mediana (lo que tiene el hogar que está justo en la mitad de la muestra) somos los segundos, sólo por detrás de Luxemburgo.
  24. #23 Creo que ya sé lo que pasa. El artículo que has enviado está lleno de errores.

    Para empezar la renta nacional se compone de: sueldos y salarios, intereses del capital, beneficios empresariales, rentas de la tierra y alquileres. Sin embargo, para el autor sólo existen los salarios y los beneficios empresariales.

    En la gráfica de tu artículo se habla de salarios por un lado y de beneficios y rentas mixtas por el otro. Sin embargo, cuando hace la comparación en el segundo párrafo sólo habla de salarios y de beneficios, las rentas mixtas desaparecen: "A cierre del primer trimestre de este año 2013, si los sueldos de los asalariados equivalían a 44,7% de la riqueza generada en un año en el país (PIB), el Excedente Bruto de Explotación (los beneficios), alcanzaba ya del 46,3% del PIB."

    De lo anterior, que es una cifra falseada, deduce esto: Una primera lectura de estos datos es sencilla: la desigualdad se acrecienta a gran velocidad desde que comenzó la crisis económica. No sólo la distancia entre los que más tienen y los que menos es mayor cada día, sino que cada vez menos ganan más, y más ganan menos.

    Como según el artículo la aportación de las empresas al PIB es mayor, se deduce que hay más desigualdad entre los que más tienen y los que menos. Eso es falso. Por ejemplo, un asalariado puede perder su empleo y un autónomo puede sobrevivir. Eso no significa que los empresarios obtengan mayores beneficios a costa de los asalariados.

    En definitiva, ese artículo es mugre.
  25. #18 Gracias por tu aclaración sobre el iva general en Grecia. Siempre he tenido la impresión que el tipo general era el 6,5 % ignoro porqué. Supongo que porque solo he sido turista ali, jamás me he comprado un jersey o ido a comprar si no es al "periptero" y alli no te dan tiquet. En parte eso es lo que me hace decir que los griegos son responsables de lo que ocurre, he tenido la fortuna de conocer y tratar a gente de allí y les parece normal no tener ni un miserable tiquet de lo que pagan en ninguna parte. (hoteles, bares, "peripteros" pequeños comercios.. Eso deja un margen enorme a la picaresca como así sabemos que ha sido (igual que pasa aqui cuando le pides al fontanero que no te haga factura pero mas generalizado) He conocido también algunos empresarios y me han contado (con orgullo) sus fraudes a la hacienda griega. Mi impresión (subjetiva) es que a nadie en Grecia le parecia mal evadir impuestos (directos o indirectos) y por tora parte todos querían recibir mas y mejores ervicios del estado. Me puedo estar equivocando de medio a medio, pero creo que los griegos han sido complices de lo sucedido, no solo por omisión (votando) sino directamente (ocultando y evadiendo) y ahora el sistema está quebrado y lo están pagando con sangre. (demasiada sangre) Me entristece su situación, pero no soy completamente capaz de empatizar con el sufrimiento de la socieda griega porque no puedo evitar pensar que "de aquellos barros estos lodos" δυστυχώς έτσι είναι η ζωή
  26. #15 a mi lo que me preocupa es que haya gente que se lo crea, lo guarde y lo difunda... cualquiera diría que quieres que creamos que se merecen morir de hambre y asco porque son unos defraudadores, timadores, aprovechados, vagos, ... (Si tardo en contestar es que estoy echada la siesta, ya sabes...)
    :palm:
  27. #28

    No, simplemente no pongas a los griegos como seres de luz que no tienen culpa de nada, que todo es culpa del euro y de merkel.

    pbs.twimg.com/media/CITEkuEWIAEpTZI.jpg:large
  28. #2 Está clarísimo, es una operación de castigo político, las cantidades lo demuestran. Luego vienen los lumbreras a decir que es que no es lo mismo, nos ha jodido 67 veces a 1.5, esa es la chusma mafiosa que gobierna en Europa.

    Grecia no puede ceder no por la ridícula cantidad de dinero en juego sino porque se lo debe a sus ciudadanos, es una obligación moral no matar de hambre a sus jubilados por que Lagarde se encapriche de machacarlos en vez del impuesto al patrimonio o al juego. Es que lo que les piden es rastrero y, sob retodo, INÚTIL.
  29. #3 Eso es lo deberían dar a conocer los medios de desinformación masivos ¿Por qué no les valen los impuestos para ricos? ¿Por qué exigen impuestos para pobres?

    Es una gran vergüenza que desconocen los incautos televidentes de telediarios.
  30. #5 Déjalo no intentes justificar lo injustificable ¿El impuesto del juego acumulación de capital? ¿A quien pretendes engañar?

    Los pobres también necesitan acumular capital para poder comer y vivir.

    ¿Una de dos, o eres Goirigozarri o tonto de remate?
  31. #16 Muestra una sola estadística que no diga que el 50% de los jubilados griegos se encuentran por debajo del umbral de la pobreza.

    Andándara que parece que hablas de Marte, lunático!!
  32. #32 Solo por curiosidad: ¿Qué tienen que ver el impuesto del juego que mencionas con el impuesto de sociedades al que yo contesto?
  33. #24 Es que no te enteras de nada. Los datos de Rallo no son correctos.
  34. #29 dude si ponerte o no el negativo, cabía la posibilidad de que fueras un pobre tontorrón de los que se lo cree todo y únicamente quisieras aportar información... Gracias por sacarme de dudas.

    Yo no defiendo que sean seres de luz, ¿de donde te sacas eso?, lo que si defiendo es que tu comentario es despreciable y no tiene cabida en este foro. Mentir a sabiendas para difamar, crear opinión negativa y que así estemos a favor de que les saquen la sangre... ¿no serás de la escuela del PP? Es su modus operandi.
  35. #35 Hay basura que se dedica a escupir mierda sin aportar ni un solo dato. A esa escoria que no vale ni para limpiar retretes lo mejor es ignorarla.
  36. #33 ¿Qué tienen que ver las pensiones con los beneficios empresariales? Qué asco me da la basura en serio.
  37. #36
    Ya estamos en lo de siempre, cuando no dicen opiniones de mi gusto, pues no tiene que estar en este foro.

    Gracias por hacer de meneame un lugar peor.
  38. #39 perdona pero intentar engañar a los demás no es opinar, es mentir :palm:
    Deja de manipular y hacerte el tontorrón, que no cuela. Ahora voy a echarme la siesta, no hace falta que contestes.
  39. #19 #28
    Ni el propio gobierno griego sabe bien bien cuantos funcionarios son

    (2011) politikon.es/2011/10/18/oda-al-funcionario-griego/
  40. #14 <<Es mentira que para que se logren beneficios en una empresa tiene que existir>>
    Ya estamos cambiando radicalmente de tema. Actualmente la porción de beneficios de las empresas en Grecia es alto en comparación con la renta total y por lo tanto una subida de sus impuestos es útil y justa. Entiendo que a ti te guste que las empresas tengan pocos impuestos y gravarle a las personas, pero eso es opción política tuya, que otros no compartimos y que no tiene ventajas en una economía. Con una sociedad empobrecida tienes un país tercermundista, es negativo hasta para las empresas a largo plazo.
    Respecto a lo otro que comentas, me parece que estás enfocando cualitativamente algo que es meramente cuantitativo.

    <<Más bien típica respuesta, ¿desde cuando el impuesto de sociedades por beneficios es progresivo?>>
    Debería serlo. Es una cuestión de justicia, además de tener sentido económicamente.

    #20 A ver si lo entiendo. Es un bulo de internet donde dice "funcionarios". Comparamos con un sitio donde se da la cifra de "funcionarios". Ambas palabras igualitas. Pues cuando comprobamos que no es cierto, me dices que no se trata de "funcionarios", sino de "contratados eventuales". El bulo está mal, dice una cosa que es falsa pero en realidad es que expresa mal una cosa que es cierta pero que no dice ?
    Venga, anda. No me seas ingenuo ni quieras que lo seamos los demás.
  41. #24 Estamos hablando de Grecia, no de España. Estábamos hablando de distribución de la renta entre sectores, no de igualdad.
    Respecto a Rallo, me parece un buen showman, como político reconozco que tiene derecho a tener sus ideas, pero como economista no le veo. Algún error hemos visto aquí en meneame. Antes de que me preguntes, yo de economía sé más bien poco, casi nada.
    El enlace tiene el dato que pides: Grecia es la primera de Europa en excedente de explotación + rentas mixtas y la última en salarios. Si no te gusta el artículo, hay estadísticas oficiales.

    #25 <<Para empezar la renta nacional se compone de: sueldos y salarios, intereses del capital, beneficios empresariales, rentas de la tierra y alquileres. Sin embargo, para el autor sólo existen los salarios y los beneficios empresariales.>>
    El SEC-95 divide la renta en Excedente + remuneración de asalariados + impuestos. Cualquier concepto o no es renta o está incluido en uno de esos. Lo llevan aplicando decenas de países durante años.
  42. #26 son tus impresiones subjetivas. Respeto la opinión de cada cual, pero mis impresiones van por otro lado. El diagnóstico de Grecia por ejemplo. La propia UE ha reconocido que lo habían hecho mal, que el PIB había bajado mucho y el círculo vicioso que tenían no es sano.
    Lo de dividir todo en izquierda y derecha, estos y los otros,... a mi no me convence. Prefiero saber qué se va a hacer, que es lo que importa, lo que nos afecta. No quien.
  43. #27 sip. La pena que en este caso, como en todos, quien se ha beneficiado antes de la quiebra es distinto del que paga los platos rotos. Lo de meterlos todos es el mismo saco no es justo. Una sociedad civilizada es la que está organizada teniendo en cuenta a todos y se procura justicia sobre todo con los más débiles. Por eso veo mal que ahora se haga pagar solo a los débiles.
    Tú misma lo explicas. Los que defraudaban eran los empresarios. Y ahora suben el iva, despiden, bajan sueldos y pensiones. Perjudican a los ciudadanos.
    Igualando a todos los griegos en el mismo saco no hacemos un favor a nadie. Peor, somos un poco cómplices de una injusticia.
  44. #42 te lo puedo repetir de nuevo:
    como todo es cuestión de equilibrios en un sistema dinámico a) atraer capital y lograr mayor actividad económica b)que el ciudadano tenga renta disponible para consumir

    ¿dónde está ahí mi preferencia política? He dicho que hay que buscar un equilibrio me vuelves a contestar con máximas con que es mi opinión "y otros no compartimos', "no tiene ventajas en una economía. " eso es un chiste ¿no? ¿Dime qué país no carga el mayor esfuerzo fiscal sobre los salarios?

    Puedes subir a empresas los impuestos que quieras pero te vuelvo a decir que si lo subes de tal forma que la rentabilidad del capital se reduce a cierto nivel el capital se irá a otras economías o se quedará en productos bancarios en lugar de comprar material o infraestructura y operar con la empresa porque no compensa. Esto es elemental, nos guste o no.

    Todo lo que te he mentado es relativo a teoría de economía pública y el diseño y optimización de impuestos. Eso de cualitativo es lo que te parecerá a tí y son tus opiniones. Yo hablo de los modelos cuantitivos de Mirless, Diamond, Stiglitz... Tu pareces obviar que los impuestos afectan a la actividad económica dinámicamente.

    "Debería serlo. Es una cuestión de justicia, además de tener sentido económicamente. "
    Pero qué "justicia"? pero si una empresa es un ente, ¿no te estarás refieriendo a impuestos de los ingresos de los empresarios?
    ¿O sea que es más beneficioso y tiene más sentido económicamente penalizar la alta concentración de capital en empresas que es lo que por normal general obtienen más beneficios? :palm:
  45. #46 <<¿dónde está ahí mi preferencia política?>>
    Prefieres que se baje los impuestos de sociedades. El equilibrio puede ser subirlos. En este caso concreto, es casi seguro.
    <<Dime qué país no carga el mayor esfuerzo fiscal sobre los salarios>>
    No debería cargarlo. Pero sobre todo es una cuestión de deriva: se elimina el impuesto de sucesiones, se baja el de transmisiones, se baja un 80% el de sociedades (como pasó en España)...
    <<...que si lo subes de tal forma que la rentabilidad del capital...>>
    Bueno, ya ha cambiado el tema entonces. Lo que está pidiendo la troika (instituciones) es bajarlo.
    <<Eso de cualitativo es lo que te parecerá a tí y son tus opiniones>>
    Cualitativo me refiero a cuando dices que hay que bajarlos sí o sí (porque si no las empresas se arruinan). Cuantitativo es cuando te preguntas a qué nivel está y ves si eso te da margen para subirlos o bajarlos según su posición actual.
    <<Pero qué "justicia"?>>
    Social. El reparto de impuestos debe ser justo, no se puede pedir que paguen todo los que menos tienen y se beneficien sobre todo los que más tienen.
    <<¿O sea que es más beneficioso y tiene más sentido económicamente penalizar la alta concentración de capital?>>
    No sé a qué viene esto, creo que yo no he tocado ese tema, supongo te lo habrá sugerido alguna frase mía...
    Por supuesto se puede pedir que las empresas ganen y ganen más, a costa de detraer renta de otros actores: dejar al estado sin impuestos para realizar sus actividades, dejar a las personas en la pobreza. A ti lo de preponderar la "alta concentración de capital" te puede parecer bueno, pero otras personas pensarán distinto y la experiencia dice que países pobres con población pobre y capitalistas entre los más ricos del mundo es el modelo del tercer mundo que no es bueno precisamente. Supongo que tú serás un superrico de esos y que por eso defiendes esa forma de ver las cosas. Si vas contra tus intereses, sería ya para hacérselo mirar.
  46. #47 Si estamos de acuerdo que lo que hay que buscar es un equilibrio para estar mejor que antes, pues bueno y no como máxima pues bine ese es mi punto inicial.

    Sobre este caso en concreto.
    Actualmente la porción de beneficios de las empresas en Grecia es alto en comparación con la renta total y por lo tanto una subida de sus impuestos es útil y justa.
    datos de eso?

    De verdad opinas que Grecia lo que necesita no es atraer capital y aumentar productividad si no transferir riqueza de empresas a salarios? que estamos hablando de economías abiertas. Que yo también he dicho que deben distribuir riqueza internamente, pero si lo haces penalizando lo que les puede llevar a aumentar productividad, poco sostenible lo veo.

    "justicia social" es de Santo Tomás. Si decimos que lo que queremos es estar mejor no se puede emplear como máxima el que paguen en mayor porcentaje relativo los que más tienen. El impuesto de beneficio no es por 'tener' si no por 'generar'. El impuesto por tener es el de patrimonio.

    "penalizar alta concentración de capital" Me dices ue no sabes a que viene esto? pero si hablas de aumentar el impuesto y que sea progresivo sobre los beneficios. ¿Qué empresas tienen más beneficios absolutos? las más capitalizadas.

    ¿Pero dónde he dicho yo que esté en contra de impuestos o de transferencia de riqueza? hombre de paja normativo.

    "se puede pedir que las empresas ganen y ganen más, a costa de detraer renta de otros actores" Pero cómo va a ganar más si no les compran sus productos las personas con renta disponible!! Te lo vuelvo a repetir por tercera vez: lo que pagan de impuestos las empresas sale de lo que han pagado las personas comprando sus productos. Pero no he puesto en el equilibro también 'renta disponible para consumir' :wall:? Estas contestando a una idea prejuzgada de tu interlocutor.
  47. #48 <<En cuanto a los números de Grecia, son públicos. >>
    Y no son los que dices. Vienen de una larga época de decrecimiento y ahora crecen y tienen superávit primario. Lo de la situación delicada, me lo tendrás que explicar. El país está funcionando y están negociando a ver si mejoran o rompen el círculo vicioso que han heredado.
  48. #43 Estamos hablando de Grecia, no de España. Estábamos hablando de distribución de la renta entre sectores, no de igualdad.

    El artículo habla también de España y considera que hay desigualdad por la diferente aportación de los sectores.

    Respecto a Rallo, me parece un buen showman, como político reconozco que tiene derecho a tener sus ideas, pero como economista no le veo. Algún error hemos visto aquí en meneame. Antes de que me preguntes, yo de economía sé más bien poco, casi nada.

    Falacia ad hominem. Dices que no es buen economista y que lo ves más como un showman pero no citas ninguno de sus argumentos. Dices que por aquí se han visto errores. La respuesta es sencilla, cita uno.

    Me cuesta mucho creer que aquí se hayan encontrado errores en los artículos de Juan Ramón Rallo. Es muy riguroso con los datos y las fuentes y, sinceramente, en menéame no hay ningún rigor. Aquí todas las discusiones son ideológicas pero no se refuerzan con datos concretos.

    El enlace tiene el dato que pides: Grecia es la primera de Europa en excedente de explotación + rentas mixtas y la última en salarios. Si no te gusta el artículo, hay estadísticas oficiales.

    El enlace deduce que hay desigualdad por la desigual aportación de los salarios y los beneficios. No dice si esos beneficios son acumulados por pocas o muchas empresas o por autónomos. Ya te dije que ese artículo es basurilla.

    El SEC-95 divide la renta en Excedente + remuneración de asalariados + impuestos. Cualquier concepto o no es renta o está incluido en uno de esos. Lo llevan aplicando decenas de países durante años.

    Y el artículo sólo utiliza beneficios y salarios. Ya te lo dije. Mira la gráfica y lee el primer párrafo.
  49. #51 ¿ En serio ? Eso son previsiones. Es decir, lo que puede que pase, o puede que no.
    ¿ Quieres saber cuántas previsiones se cumplen ? Mira las que se hacían un año sobre España para ahora y cuenta cuántas aciertan. Ya te lo adelanto: ninguna.
  50. #49 <<datos de eso?>>
    Ya los he dado una vez en esta misma noticia. Pero vamos, que si has dicho lo que has dicho sin ese dato, muy seguro no debes estar...
    <<De verdad opinas que Grecia lo que necesita no es atraer capital y aumentar productividad si no transferir riqueza de empresas a salarios?>>
    Hombre, yo no he dicho esto en ningún momento ni nada parecido. Ya no sé de qué estamos hablando.
    Sí, lo mejor para "atraer capital" es vender muy barato lo que tienes. Cualquiera sabe que vendiendo billetes de 100 euros a 50 llegan compradores como moscas.
    <<hombre de paja normativo.>>
    Bueno, hasta aquí he llegado. Lo siento, pero creo que no nos entendemos ni hay visos de que podamos hacerlo.
  51. #52 <<El artículo habla también de España >>
    ¿ El artículo que comentamos ? Me temo que no lo has leído.
  52. #55 Extraído del artículo que has enlazado: Durante el cuarto trimestre de 2012, por primera vez desde que se empezaron a guardar los datos allá por 1980, la suma de los beneficios empresariales superó a la de los salarios de los españoles.

    Lo has enlazado tú en #23: www.eldiario.es/andalucia/cuarto-beneficios-septimo-sueldos-bajos_0_14 A diferencia de la mayor parte de los meneantes, yo opino después de leer.
  53. #56 me he debido perder en el hilo, porque sobre lo que he estado escribiendo todo el rato es sobre el artículo enviado a MNM que comentamos. El que dices solo lo incluí porque no encontrabas o no buscabas el dato que yo había citado.
  54. #54
    Ya los he dado una vez en esta misma noticia. Pero vamos, que si has dicho lo que has dicho sin ese dato, muy seguro no debes estar...

    En esta noticia te han contestado que ese artículo es una interpretación incorrecta de los datos.
    De todas formas en 2014 los beneficios empresariales han subido en todo el mundo, cómo no van a subir respecto a años anteriores y sobre todo en Grecia después de un colapso del PIB?

    Ya que te gustan los datos ¿indicamé un estudio económico en alguna publicación seria que diga que los impuestos sobre el beneficio neto de empresas deben ser progresivos por ser beneficioso económicamente para la sociedad?

    <<De verdad opinas que Grecia lo que necesita no es atraer capital y aumentar productividad si no transferir riqueza de empresas a salarios?>>
    Hombre, yo no he dicho esto en ningún momento ni nada parecido. Ya no sé de qué estamos hablando.

    Pero no estas defendido que lo que se debe hacer es subir impuestos a las empresas que tienen muchos beneficios? bueno si no es a salarios a servicios públicos que una forma de recibir riqueza igualmente por parte de los ciudadanos.

    Sí, lo mejor para "atraer capital" es vender muy barato lo que tienes.
    ¿pero qué tiene qué ver el tipo impositivo respecto a atraer capital con 'vender' barato? ?( haces unas mezclas que me desconciertan.

    Atraer capital no lo vas a conseguir reducido su rentabilidad. Vuelvo a insistir sobre el capital: economía abierta, libre circulación de capitales, etc...

    Mira lo que ha hecho Rusia, país ultracapitalista y ultraliberal ¿no?, cambiar una estructura impositiva progresiva y similar a la española por un tipo fijo del 13% para todo (ciudadanos y empresas) y aumentó la recaudación un 20%. Como te digo la teoría de optimización de impuestos,y los economistas que se dedican a estudiarlo no son ultraliberales precisamente, dan resultados muy contraintuitivos, y por tanto incompatibles con posiciones ideológicas. Por ejemplo que lo óptimo no es tan simple como que paguen más lo que más tienen si no que el impuesto sobre ingresos debe disminuir marginalmente hasta llegar a 0 para el último tramo de la persona que más gana.

    <<hombre de paja normativo.>>
    Bueno, hasta aquí he llegado.


    Parece que no nos vamos ha entender no, después de acusarme de que soy superrico o un pobre de derechas y que me lo mire, de que quiero dejar al estado sin impuestos y dejar a las personas en la pobreza y te digo que eso es una burda falacia, te pones tú digno, hay que joderse. Me gusta dicutir de argumentos no de lo que crees que soy o dejo de ser, no creo que te haya acusado a tí de nada, es más creo que lo haces infundadamente porque todo lo que te he dicho es precisamente de estudios sobre economía pública porque es algo que me interesa por motivos que no viene al caso no por posicionamientos ideológicos que he voy modificando si no erradicando cuanto puedo.
  55. #59 disculpa si te he molestado en algo, no era mi intención. Quizá he estado un poco torpe, tienes razón, disculpas.
    A mi me ha parecido correcto como has llevado el debate, lo que pasa es eso que te digo, que no nos entendemos, quizá por tener perspectivas distintas.
  56. #58 << el resultado es el mayor descalabro economico en 6 meses >>
    ??
    Syriza gana en enero, el crecimiento trimestral estaba al -0'4% previamente y ahora está al -0'2%. El interanual continúa en positivo. No veo descalabro.
    <<Pablo Iglesias y Tsipras son grandes charlatanes.>>
    No me parece a mi.
  57. #62 Ok, ya cambia la película, ya no es que se haya ido el país a la mierda, ya es que se podría ir.
    Por cierto, a veces olvidamos que tiene un banco central detrás, no debería en ningún momento tener problemas de financiación en su moneda.
    La moneda era el dracma. La cifra que das de la caída del pib de españa está mal.
    #63 ¿ segunda contestación del mismo mensaje ?
comentarios cerrados

menéame